Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
El que esta claro es Machupichu en octubre de 2019, Pero es posible que haya un segundo viaje en 2019, a tenor de lo expuesto y hablado con la gente del grupo.
Saludos cordiales desde la divina Girona
Última edición por EduGirona el Mar, 30-10-2018 8:03, editado 1 vez
Seguimos con el viaje...
Después de intentar descansar, nos costó por el cambio de horario i el Jet Lag (8 horas de diferencia) pero sobre todo, el cenar a las 19 horas de la tarde y acostarte tan temprano, sobre las 21 h., fué lo que nos desubicó completamente al principio.
Yo concretamente a las 6 de la mañana estaba en el comedor del hotel, desayunando para acto seguido recorrer el entorno del mismo y hacer unas fotografias del lugar que era precioso y con una vegetación impresionante.
A les 7'45 estaba todo el grupo en el aparcamiento. Habiamos quedado con Fabian a las 8 para irnos a san Jose y hacer la visita de la capital. A las 8 menos cinco estábamos en marcha. La puntulaidad ha llamado la atención de Fabian, no del grupo ya que es una de nuestras virtudes siempre que salimos de viaje durante éstos últimos años.
Nos adentramos en San José y nos dejó Gera (el chófer) muy cerca de la Avenida Central. Es la arteria principal de la ciudad, desde donde salen las principales calles del centro.
Desde la Avenida Central, se divisa, tocando a ella, el Hospital de san Juan de Dios, construido en 1845, con más de 700 camas, es el más representativo que tienen en Costa Rica. En este pais, la atención sanitaria la prestan en los hospitales, como éste de san Juan de dios, para cirugias y casos más complejos, bien en clínicas privadas, (la visita suele costar unos 60$) ya que la lista de espera para los hospitales es superior al año o bien en lo que ellos llaman un ebay, que no deja de ser un consultorio pequeño, para evitar la masificación de hospitales. Hasta los 18 años no pagan por la atención médica. A partir de ahí, sino tienes cobertura sanitaria (tipo como España) tienes que ir a la privada. A continuación una imagen del hospital San Juan de Dios.
Siguiendo Av. Central hacia arriba, llegamos hasta el mercado Central de San José. Ocupa toda una manzana y esta bien bien en el centro de la capital. Construido en 1880. Tienes más de 200 tiendas de todos los tipos y varias salidas y entradas, una por cada punto cardinal.
Desde ahí seguimos hasta el lugar donde se endcuentran la mayoria de bancos de san Jose, para cambiar divisas gente del grupo que lo necesitaba.
Justo delante del banco Central de Costa Rica, se encuentra el monumento a los Campesiones trabajadores 8 fundadores de la patria), que consta de 8 figuras de bronce, en las que se aprecian el sufirimiento del trabajo, muy bien logradas y la alegoria de esa representación es que los trabajadores (campesinos) son los que construyeron Costa Rica. Fue realizada por el escultor costaricense Fernando Calvo.
Imagen de dicha esculturua con parte del grupo...
Justo delante, en contraposición se encuentra un busto dedicado al que se considera el fundador de la República de Costa José Maria Castro Madriz.
Siguiendo con la visita a la capital, acto seguido nos desplazamos por el centro, hasta llegar a uno de los edificios más representativos que tienen, que es el de Correos y telégrafos. Curioso edificio que se acabó en el año 1917. Llama la atención su color verdoso. Es de estilo neorrenacentista y los planos del mismo y la obra correspondieron a un arquitecto catalán (me llamó la atención) Lluis Llach. Sobre todo, como se puede ver en las imágenes que pongo a continuación, llama la atención la gran cantidad de pilastras corintias que tienen adosadas en el muro del mismo.
Seguimos con la visita cultural y de ahí nos fuimos hacia la Catedral Metropolitana. En el camino, vimos la escultura que hay en homenaje al trabajador de Costa Rica.
CATEDRAL METROPOLITANA DE SAN JOSÉ. ësta catedral se construyó por primera vez entre 1825 y 1827, pero los movimientos sísmicos la dejaron muy dañada en toda su estructura en varias ocasiones y la actual, la que se observa ahora, data del año 1878. Hay que tener en cuenta que Co0sta Rica, suele sufrir más de un seismo, con una media de 30 días.... Dos estilos se adivinan en la construcción, el neoclásico y el barroco.
Acto seguido, nos fuimos a ver la joya de la corona de san José. El Teatro Nacional que encierra tanta y tanta historia y que realmente es algo digno de ver... También llama la atención, los frescos que hay en la cafeteria del teatro en los techos...
Es el emblema nacional de Costa Rica. Su construcción empezó en 1891 y se acabó en 1897. El estilo es neoclásico con arquitectura historicista. Para su construcción, y debido a lo costoso que resultó, no hubo bastante con el presupuesto inicial que se realizó, por lo que el gobierno de la época ( José Joaquin Rodirugez Zeledon) decidió dicatr un decreto por el cual se creaba un impuesto a la exportación del café. Posteriormente y viendo que no era suficiente, se dictaron otros decretos, hasta llegar al definitivo, un tercero que sustituia al Imopuesto de la Importación del café. En éste nuevo decreto el Impuesto era sobre las MERCANCIAS IMPORTADAS y no sólo el café, debido a que, ese impuesto sólo grababa aparte de los contribuyentes, pero sobre todo a la importación del café que era la principal riqueza del pais. Por tanto, con éste nuevo impuesto sobre mercancias, se grababa en lineas generales a todos los ciudadanos y de desmitificaba que el Teatro se construyó gracias a los cafeteros.
Decir que la inauguración del teatro en octubre de 1897, fué con la òpera "FAUSTO" Destaca en el teatro una pintura al óleo sobre lienzo, conocida como "Alegoria al café y al banano", reproducida en los billetes de cinco colones que habia a finales del 60. Pude comprar uno en el teatro y lo plasmo aquí.
También decir qeu el marmol que se usó es de carrara. Y que el Foyer, llama la atención sobre todo lo demás. Intento plasmar todo eso con las imágenes que pongo a continuación.
En la entrada del teatro hay diferentes estatuas, La Música, la fama, la Danza....
Ahhhh, se me olvidaba. El Impuesto que se puso a golpe de decreto para financiar el teatro, al ver que resultaba la recaudación y era importante lo que se obtenia, una vez finalizado no se derogó.
Por partes:
Frescos en el techo de la cafeteria del Teatro:
Entrada al teatro...
La Danza...
Héroes de la Miseria del costarricense Juan Ramon Bonilla
Imagen de la escalera principal que lleva hacia el Foyer:
TEATRO:
Los billetes a que hacia referencia anteriormente.... Sobre el impuesto a la exportación del café y a la importación de mercancias.
EL FOYER: Realmente hay que verlo para ver lo que inspira.... Los techos tienen una ligera circumvalación que permite que las pinturas se puedan ver en diferentes posiviones, por la ovalación que tiene el mismo. Éste fresco en el techo deo Foyer, es el mismo que hay imprimido en los billetes, haciendo homenaje al banano y al café...
Bien, hasta aquí creo que es suficiente para poder dar una idea clara de lo que es esta reliquia que etsa declarada Monumento Nacional desde 1965 y de la que los costarricenses estan muy orugllosos.
Por cierto Fabian ,nos delito con un fragmento de ópera, para que pudieramos llegar a sentir el sonido que tiene el escenario y realmente nos maravilló una cosa y la otra. Estaban preparando una actuación para dentro de unos días.
Sigo ...
Última edición por EduGirona el Dom, 28-10-2018 20:33, editado 1 vez
Edu, puedes darme alguna información sobre el viaje a Perú en 2019?
Sin problema, pero pásame tu correo por privado y te lo mando. Ten en cuenta que estamos en el hilo de Costa Rica.
Va, pásame el correo por privé y te mando lo que tenemos preparado.
SALUDOS CORDIALES DESDE LA DIVINA gIRONA
Salimos del teatro francamente contentos por poder apreciar una construcción tan bonita. Adem´ças, Fabian, se lució.
Nunca se hizo pesado y si que consiguió atraer y atrapar la atención de todo el grupo, que como una metralleta le íbamos sonsacando todo aquello que nos parecia interesante.
Respondió a todo y si hubo algo que no lo supo, fue tan sincero como para decirlo. Por supuesto al dis siguiente, respondió la duda que tenia.
Bien.... De ahí al Museo del jade.
A mi me encantó.. Moderno, bien organizado, mejor diseñado, por plantas, todo muy bien puesto, bien clasificado y muy bien explicado...
El Museo del Jade esta situado al lado mismo de la Plaza de la Democracia. Lo disenyó y construyo el arquitecto Diego Van Der Laat. Se inauguró en octubre de 1977. Tiene más de 2000 piezas de jade y más de 7.000 piezas de piedra y ceràmica.
Está justo aquí delante. Plaza de la Democracia.
Bien y de ahí a comer, ya que eran las 14 horas y generalmente allí se almuerza a eso de las 12, pero la jornada completa nos impidió ir a comer antes....
Sigo
AL restaurante que nos llevó Fabian, era el NUESTRA TIERRA. Y la comida, realmente estuvo muy bien, comida típica de la tierra que era lo que queriamos y necesitábamos para irnos metiendo en el lugar que visitamos.... Costa Rica.
Pudimos elegir entra tres platos. Todos típicos:
Primero para todo el mundo ( y es muy típico de aqui) Ceviche de plátano: Platano frito o cocido, pimierntos morrones, cilantro en cantidad, limón, cebolla etc.... Es el aperitivo.
Detrás: Casado o bien olla de Carne.
Casado: Se sirve en una tabla grande de madera, sobre una hoja de banano grande: Carne de cerdo o buey en salsa, arroz, frijoles (judias, generalmente negras) plátano MACHO frito.
Olla de Carne: Diferentes vegetales, panocha de maiz, zanahoria, patata, yuca, chayote, ñampi, bien cocinados y carne de res. Muy bueno y buena pinta también.
Para beber nos pusieron Zumo de Mango o zumo de Sandia. Generalmente, en todos los sitios que hemios ido a comer, ha habido siempre zumo de alguna gruta típica de aquí. Mango, papaya, sandia, Coco. Limón etc....
Hay que resolatar que todos, aboslutamente todos los zumos y frutas de aquí, son IMPERIALES... Cojas la que cojas y tries la que tries, son una bendición. Nada que ver con lo que nos llega aquí. De hecho, lo hablaré cuando explique la visita que hicimos a una plantación de piña. Comentaré el sinsentido que tiene que nos manden la piña o la fruta tropical. El porqué no vale prácticamente nada.
Más vale una imagen que mil palabras...
Restaurante NUESTRA TIERRA:
Parte del grupo...
CASADO con carne en salsa:
Bien... La tarde la teniamos libre. Si algo tienen los grupos que he estado siempre, es que somos viajeros, QUE NO TURISTAS y hacemos como las esponjas.
Cuando salimos absorvemos cuanto podemos y siempre queremos más, señal del viajero por conocer y no haastiarse nunca de ir viendo y aprendiendo las diferentes culturas.
Es enorme la suerte de poder ir viendo y aprendiendo de otras culturas...
Quien piense que nis íbamos a hacer la siesta esta equivocado.
Cogí a Fabian, junto con Anka y le propusimos que nos preparara a la vista del terriitorio en que estábamos (San José), que podia resultarnos más interesante visitar teniendo en cuenta, distancias, terriotorio, cultura y todo lo demás. Teniamos toda una tarde nuestra y no la íbamos a desaprovechar estando a 8.500 kilometros de casa....
Nos propuso irnos a Cartago, la que habia sido capital de Costa Rica antes de 1823.
Y a pesar de la lluvia, nos fuimos allí por la tarde.
El precio que pagamos lo consideramos muy bueno por tener toda la tarde el bus, a Fabian y a Gera y encima poder visitar la antigua capital de Costa Rica y otro lugar tan hermoso que nos prendó.. Y que lo explicaré a continuación.
Bien...
A eso de las 15'15 horas, empezando a llover nuevamente, pero siempre respetándonos, nos fuimos hacia Cartago. El tránsito era bastante denso.... A la ida, Fabián quería que conociéramos la pequeñita ciudad de Orosí, ya que tiene la Ilgesia de San José que es la más antigua de Costa Rica y colonial. Bien, pasamos de la provincia de San José a la de Cartago.
Comentar también que justo delante teníamos el parque Nacional de Tapanti. Nos explicó Fabián, que a las faldas de Tapanti se hacen la mayor cantidad de patatas de Costa Rica y que es el lugar que más llueve del país. Unos 750 cm.
Tiene una construcción que llama la atención, es diferente a las demás iglesias. Es del año 1743, estilo colonial y el altar es de madera. En el techo se vislumbran azulejos de cerámica. Tiene, justo al lado un convento de Franciscanos. El tejado es construcción bajareque, caña de paja.
Hicimos un alto y aprovechamos para entrar en un super. Nos llamó la atención porque allí todo el personal era también de nuestra conocida China. O sea, que también andan por aquellos lares.
Aprovechamos para comprar agua y anti repelente de los mosquitos, aunque hay que reconocer que nos han respetado bastante.
Parte del grupo delante de la Iglesia:
Y de ahí fuimos hacia Cartago, para poder ver iluminada la Iglesia de noche la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles conocida como "La Negrita".
Cuanta la historia (nos lo contó Fabián y esta muy puesto en estos temas) que allá por el año 1635, una chiquita que buscaba leña en el bosque cada día, (Juanita Pereira, la mulatita) y encontró uno de esos días una pequeña muñequita (escultura) de una mujer con un bebe en brazos.
La cogió y la llevó para su casa y le dijo a su mama que la guardara, que era su muñequita.. Volvió al d´´ia siguiente y para su sorpresa la volvió a encontrar y la volvió a llevar para casa para guardarla, pero vió que la del da anterior no estaba.
Volvió nuevamente a recoger leña y otra vez encontró la misma escultura. Esta vez se la llevo al párroco o al cura del pueblo y fue éste quién la guardó. Sorpresa al ver que no estaba al día siguiente. Entonces el cura vaticinó que era un mensaje de la virgen y que lo que quería era estar en el bosque, por lo que se construyó la Basílica de Nuestra señora de los Ángeles, que es la que hay hoy día allí y es una preciosidad. Por detrás de la Basílica hay un sitio dedicado a "la Negrita" y un lugar donde los que han sido sanados dejan allí partes y cosas de su sanación.
A mi me llamó la atención que dentro de la iglesia estuviera el "Papa Móvil" de Juan Pablo II, de su visita allí, precisamente. No pude fotografiarlo porque había misa en ese momento. Bien, esto es lo escrito ese día, pero Mayca, me ha facilitado una foto del papa Móvil, por tanto la cuelgo aquí, sin tocar el guión original....
Juanita Pereira a la entrada de la Basílica.:
A eso de las 7 y después de hacer la romeria por alrededor de la Iglesia, viendo los lugares donde una vez al año, creo que es el 2 de agosto se concentran miles de personas para agradecer a la vigen los que creen noportuno, ya salimos de Cartago en dirección a nuestro Hotel de San José, para ir a cenar.
Llegamos sobre las 8'30 h., de la tarde al hotel. Cenamos y nos fuimos a descansar.... Levantados desde las 6 de la mañana, todo el día en danza y al día siguiente desplazamiento al logde de Mawamba, en Tortuguero, PLENA selva....
SIGO..
SALUDOS CORDIALES DRESDE LA DIVINA GIRONA.
Última edición por EduGirona el Mie, 07-11-2018 13:41, editado 2 veces
Amanece el día 20 de octubre de 2018. A las cinco ya era de día. A las 6 nuevamente yo ya estaba desayunando y la gente fue apareciendo... Poco a poco, a medida que fueron levantándose. Una vez desayunados en el Barceló, la hora de partida era a las 6.30 de la mañana. Todos con el equipaje hacia el parking del hotel. Nos íbamos muy temprano hacia Tortuguero, concretamente hacia el lodge de Mawamba. Desplazamiento que había que hacer en bus una parte y la otra en barcaza por el rio Suerte. En esta ruta que hicimos por la autovía 32 de Costa Rica, conocida por la carretera Braulio Carillo pasamos de las 7 provincias que tiene Costa Rica. De San José ingresamos en la provincia de a Cartago, pasamos Heredia y luego a Limon, donde se encontraba nuestro destino. Psamos por encima del Rio más contaminado de Costa Rica , el Rio Virilla. Decir que nos acompañó en parte del viaje la lluvia. La ruta la hicimos atravesando la Cordillera Volcánica Central, que nos permitió atravesar el único túnel que hay en Costa Rica dentro del parque nacional Braulio Carrillo y que se denomina túnel de Surkin, construido por los chinos en 1987. Todo entre vegetación y al encontrarnos en la parte más alta de Costa Rica, la niebla no nos abandonó hasta volver a retomar el llano mucho más adelante, una vez cruzados los ríos Honduras y Sucio, que se unen, para luego unirse al rio Sarapiqui . El rio Sucio, tiene un color diferente al agua normal, producido por los minerales que suelta el volcán Irazú.
LA vegetación de la zona llama la atención y el bosque siempre se encuentra verde por las lluvias copiosas que tiene esa parte alte de la Cordillera. También llaman la atención unas hojas enormes de grandes que se denominan Sombrillas pobres y que andas por todos lados. También hay abundantes árboles de los denominados Cecropia, llegan hasta los 30 metros de altura. Es el hábitat natural y preferido de los perezosos.
Como he comentado antes, esta fue la estampa durante la mañana que nos anduvo acompañando... Lluvia fina... Ya típica en estos lagares pero agrandada porque estábamos en una de las partes más altas de Costa Rica. Pongo una imagen. Tb pongo una imagen de lo que fue el recorrido, bananos a ambos lados durante kilómetros y kilómetros.
Curioso el tema de los bananos. Se recoge un racimo por año. Lo plantan por sectores, para así ir recogiendo de mes en mes lo que nos lleva de año en año. Esos sectores son los que luego por orden se van recolectando y así recogen todo el año. Curiosamente el banano no es natío de ahí, sino que vino de las Islas Caiman. Puede alcanzar una altura de 3 a 5 metros. El vástago (la parte de arriba), cuando el racimo madura ya no vuelve a tener hojas y y comienza el proceso de secado, muriendo el vástago. Vuelve a salir la raíz y así se va desarrollando. No hay que plantarlo de nuevo cada año.
Siguiendo nuestra ruta, paramos a desayunar en RIO DANTA. Toda esa zona, se encuentra en obras. Los chinos están ampliando la carretera en dos carriles más.
En esta zona se encuentra un tipo de rana que es venenosa. Estuvimos buscando por ahí y la pudimos ver. Precisamente maria José saco una foto preciosa de una de ellas. Yo os pongo las imágenes que pude coger.
En ésta otra hay que mirar mucho para verla por lo diminuta que es.. Patas azules, con los jeans...
COSTA RICA PURA VIDA: Éste es el rio Danta, de ahí el nombre del restaurante. S encuentra justo en el lugar en que paramos a desayunar y ahí es donde intentamos captar la blue jeans. Mirad que naturaleza.
También hay que destacar la gran notoriedad de plantas y flores que hay en esa zona. Una de ellas muy hermosa, por cierto, es el Jengibre...
De ahí, vuelta al bus y seguimos nuestro camino hacia el embarcadero para trasladarnos a Mawamba en Tortuguero....
Sigo
Última edición por EduGirona el Jue, 01-11-2018 13:53, editado 1 vez
En el camino hacia Tortuguero, Gera, nuestro chófer, nos paró porque divisó un perezoso. Son complicados de ver porque están puestos de tal forma que parecen una bola De esta clase de monos los hay de dos clases, de dos dedos, color marrón (Hoffman)y de tres dedos de color gris (variegatus). Estan en las copas de los árboles de donde bajan lo menos posible. Sino estas acostumbrado a ellos, es difícil verlos sobre la marcha en el bus, no para Faby ni para Gera... Que los divisan como quieren.
Seguimos nuestro camino, acompañados de fina lluvia, hasta La Pavona, una de las dos zonas de embarque hacia Tortuguero. La otra es la de Caño Blanco, pero la carretera no es nada buena. Fabian, viendo el tiempo como estaba y que tendríamos que acarrear con el equipaje, se preocupó de negociarnos el transporte de las maletas, tanto para la ida como para la vuelta por el módico precio de 1 $. Así cuando llegamos no tuvimos que tocarlas y lo agradecimos porque llovía bastante en ese momento:
Embarque de los turistas y viajeros que va a Tortuguero. 1 hora aproximadamente es el trayecto en barco, siempre y cuando lo hagas sin pararte, que no fue nuestro caso. El rio es el Rio Suerte, aunque kilómetros más adelante, coge otro ramal metiéndose en el Rio Penitencia que a la vez, nos lleva ya hasta la Laguna de Tortuguero. Justo ahí el rio que se va hacia la derecha, el san Juan, es el que más adelante servirá de frontera con Nicaragua.
Nuestro bote para el traslado.
Aquí, mi buen amigo y veino en el lodge, Honorino
Empezamos con la fauna en el Rio Suerte... Imagen del Basilisco ... ëste reptil tiene la habilidad de correr pequeñas distancias sobre el agua.
Durante el traslado al lodge de Tortuguero, concretamente a MAWAMBA, donde estuvimos alojados, el capitan Elias hizo las delicias del pasaje, parando continuamente cada vez que divisaban algún tipo de animal que nos resultase interesante, basiliscos, garzas, gavilanes, captivos, aguilas pescadoras, monos araña, cariblancos, aulladores, perezosos... Etc
Tucan...
Monos de la fauna propia del Parque Nacional de Tortuguero...
Aquí lo pude cazar saltando de árbol a árbol igual que en la siguiente imagen, dignas de ver.
Aguila pescadora:
Ésta realmente no sé cuál es, me falta la sabiduria de Fabian...
Garza Verde:
Fuimos navegando por espacio de unas dos horas porque el capitán Elias y su ayudante Leo, iban parando en cuanto veian algo para que lo pudiéramos disfrutar con las explicaciones de Fabian, verdadero experto de la fauna de toda ésta zona.
Antes de llegar, tuvimos la suerte, de poder divisar a ésta maravilla, muy cerquita nuestra.... Creo que es un Mono Araña...
Y ésta es nuestra llegada al lodge de Mawamba, atendiendo a las explicaciones de la persona de recepción. Nos explica el funcionamiento del lodge, horarios y situación de las habitaciones... Llegamos a esta nueva periple, sobre las 14'30 h., de la tarde, justo para irnos a comer...
MAWAMBA: Realmente a mi lo que más me llamó la atención es su situación. Por un lado tenemos el rio y al lado contrario el inmenso y precioso Caribe, enfadado todos esos días y con las corrientes que no te permiten meterte en el agua. Nos comentó Fabian, que habia que tener cuidado con ello, porque habian habido algunos sucesos importantes (incluso con muertes) debido a la fuerza que tienen las corrientes subterráneas que no se ven.... Mawamba, cuenta también con dos puertos que permiten idas y venidas sin problemas a las embarcaciones por el rio. Bien acabados y bien estructurados en cuánto a seguridad se refiere, con señalizaciones suficientes, que respetándolas, no pueden originarte problema alguno. WI-FI en zonas comunes, que prácticamente llega a las habitaciones.
Ésta es la parte que toca al Caribe, impresionante.... Su situación es privilegiada, precisamente por lo que comentaba. Imaginaros una franja de tierra, uns isla, rodeada de agua lateralmente por el rio izquierda y por el mar, derecha ... Idílico y precioso a la vez, con toda clase de animales, en su habitat natural, deambulando por el hotel como los propios turistas... Caribe y rio...
Puro Caribe, en el mismo mar ..
Imágenes del logde:Restaurante del hotel.. habitaciones tipo bungalow
En plena vegetación y compañero durante éstos días la Iguana macho (creo que lo es por la cresta mas protuberante y cabeza más corta), que iba y venia libremente por el lodge... Sin "meterse con nadie "
Se hizo amiga nuestra y como tal se invitó sola al bungalow....
Mis vecinos en el lodge y amigos, departiendo con nuestra fenomenal guia Anka... Y parte del grupo comiendo en el comedor del complejo...
Bien, esa fue nuestra llegada a MAWAMBA.... Por la tarde, después de comer, nos fuimos al pueblo de Tortuguero... A conocer lo que realmente hay en esa zona tan visitada pos los turistas.... Por supuesto en barca, desde el lodge hasta el pueblo, cinco minutos escasos... El tiempo, el típico de allí, sol, nublado, agua, repetándonos siempre y vuelta a empezar.. Temperatura, idónea, sobre los 25%...
A todo ésto, quien quiera participar, adelante. No tiene porque ser un monólogo.
Ahora seguire con la visita a Tortuguero....
Saludos cordiales desde la exquisita Girona
Una vez comimos en Mawamba, quedamos en el embarcadero a eso de las 17 para irnos hacia el pueblo de Tortuguero.
Como dije antes por ahí arriba, Tortuguero pertenece a la provincia de Limón.
No llega a los 1.000 habitantes. Curiosamente no hay coches. Se desplazan por el pueblo en bicicleta y las calles no están asfaltadas. Son de tierra, lo que lleva a mucha gente a ir descalzos. Hay una única calle asfaltada que cruza todo el pueblo de punta a punta.
Viven del turismo. Hay muchas tiendas a un y otro lado de la calle principal. Bares, vendedores de coco, alguna que otra discoteca como La Taberna en la que su terraza es prácticamente el rio…. Se creo en noviembre de 1975 como Parque nacional y esta totalmente protegido.
Muy importantes sus playas por el desove de la tortuga verde, de la que por suerte pudimos verlo prácticamente todo. El desove, las crias como se fueron al mar acompañadas por nostros y otra tortuga que vino a desovar y que no encontró el sitio idóneo, volviéndose al mar y dejándolo para mejor ocasión (dia siguiente, parece ser).
Pero esto ya lo contaré cuando lleguemos a ese capítulo.
Tuvimos la inmensa fortuna de nada más llegar, o sea, pasar los letreros del parque de divisar a un mono congo (aullador)... Haciendo de las suyas.. Ahí va...
Entramos por la única calle asfaltada hacia el pueblo y nos detuvimos en "La taberna", discoteca i karaoke. Uno de los dos lugares de ese tipo que hay en TORTUGUERO.
Curiosamente las papeleras que hay en el pueblo, son representativas de lafauna que tienen allí. Ésta que pomngo, representa a un perezoso.
El Ylan Ylan, es esta especie de flor de color amarillo, del que se sirve para hacer el Chanel núm 5 entre otros.
Curiosa y bella planta, la que encontramos en las calles de Tortuguero. El achiote, utilizado en productos lacteos como el queso holandés Chedar...
Tortuguero habia tenido una importante industria maderera en su día y aún quedan vestigios de ello...
Fabián dando las últimas explicaciones antes de volver a Mawamba... Lo hicimos a eso de las 19 h., aproximadamente, para ir a cenar que es la hora que normalmente se cena allí.
Esa fue nuestra tarde más o menos en Tortuguero.. Habiamos madrugado mucho ya que veniamos de San José... Viaje en bus, acompañandonos la lluvia... Y pasando por uno de los puntos más altos de Costa Rica, Parque Braulio Carrillo... Después viaje de casi do horas en barca desde La Pavona hasta Mawamba y después, salida a Tortuguero, realmente día cansado por tanto movimiento.. Y al día siguiente nos esperaba una visita a los canales que hay en la Laguna Tortuguero para visitar la fauna y flora de allí...
Esta noche, la del 21 de octubre, se pasó toda la noche diluviando. Habia ratos que parecía que bajaría el cielo de tanta agua. Para nosotros no era normal, para las gentes de aquí, SI. De todas maneras, como nos decía Fabián, fíjense que día más hermoso. Llovió durante la noche para poder tener éste día. Y la verdad es que hizo una mañana estupenda, llena de sol, con una temperatura que pasaba los 25% en los canales.
Imagen de las 6 de la mañana en el bungalow, aún seguía lloviendo. Se ve claramente el suelo, el agua embalsada.
A eso de las diez y media, estábamos todos en el embarcadero para irnos a ver la flora y fauna de Tortuguero, con sus canales y sus lugares recónditos.
Fuimos en dos botes....
A medida que nos íbamos adentrando en los canales iban apareciendo toda clase de aves... En nuestro bote llevábamos a Fabian, que es un super esperto conocedor de la fauna de allí y nos iba indicacndo donde estaban, porque francamente es complicado verlos cuando están parados en los arboles o fuera del agua...
A estas horas habían muchas barcas visitando como nostros los canales y la laguna...
Imagen de la vegetación y de la laguna... De Tortuguero...
Imagen de un águila pescadora, secando el plumaje después de haberse zambullido en busca de sus presas..
La Jacana Norteña. Símbolo de la femeneídad. Sus enormes patas les permiten caminar sobre el agua..
La tarde la teníamos libre y el día anterior andábamos revolucionados con que hacer, para aprovechar el tiempo a tope.
Hablamos con Fabián y le pedimos si nos podía localizar algo para hacer canoping
Una vez cominos a eso de las 16 horas, nos fuimos en la barca a 10 minutos del logde, concretamente al Canoping PACHIRA, dónde un grupo de valientes, nos tiramos en las tirolinas que tenían allí, unas 8 aproximadamente a bastante altura por cierto, pero lo mejor, es que estaban todas situadas en medio de la selva...
Entrada de los valientes en el canoping....
Y esta fue nuestra tarde de canoping.... Realmente al principio no las teníamos todas con nosotros... Luego a medida que nos fuimos tirando ya fue cambiando la cosa, pero, francamwente, yo en la 3a plataforma, ya tenia bastante..
De ahí, nos fuimos a eso de las 6'30 hacia el lodge para cenar a las 7, porque a las 20 h., habíamos conseguido, o mejor dicho, Fabian nos consiguió el poder ir a ver desovar a la tortuga verde en la playa de Tortuguero.. Por tanto cenábamos a las 19 y nos íbamos deprisa a esa nueva aventura y que tan tradicional y conocida es la Playa de Tortuguero, porque ahí van las torugas verdes a desovar..
Conseguiríamos poder tener la suerte de
1.- Ver una tortuga verde desovar?
2.- Podriamos tener la inmesa suerte de ver nacer las 100/120 tirtuguitas que hace dos meses estaban ya anidadas en la arena de la playa? Seria esa noche cuando decidirían irse al mar?
3.- Verimaos a la tortuga ir a desovar y al no converle el sitio,. Volver al mar, para hacerlo al día siguiente buscando otro lugar?
Bien... A la vuelta de las tirolinas del Canoping Pachira, volvimos en barca al lodge de MAWAMBA y Fabián nos propuso antes de la cena ir a la playa un rato a ver si avistábamos algún nido que estuviera a punto de nacer las tortuguitas e ir hacia el mar...
Atención !!!!! En esta parte del Caribe, está completamente prohibido ir a la playa a partir de las 18 horas de la tarde, que como imaginaréis ya es de noche. Hay muchos sucesos sucedidos en esta parte y que son del todo ciertos. Peligro de la aparición de jaguares, depredadores y demás animales que hay en esa franja que va desde Laguna Tortuguero, hasta el Caribe, a loancho de esa franja que es es donde se encuentra el lodge de MAWAMBA, pero no deja de ser jungla.
También lo tienen prohibido para evitar pisar, de noche, los nidos que hay de las tortugas, dónde dejaron sus huevos puestos.
Hay un sendero para hacer todo eso, poe el que si se puede pasar, tiene unos 30 Km y va en paralelo a la playa del Caribe...
Pongo la imagen para hacerse una idea de lo que es el sendero. No se puede llevar luz, únicamente puede llevar una linterna el guia que te lleva a ver las tortugas...
Fijaros en el palo de teléfonos que hay a la izquiera de la foto, ese es el sendero.. Que esta en muy buenas condiciones... Tiene el mismo recorrido que los cables de teléfono, paralelo al lodge...
Decir también que nos encontramos con dos voluntarios del grupo asoprotoma del Caribe, gurpo dedicado voluntariamente sin ánimo de lucro a la proteccíon de las tortugas. Fabian los llamó y nos dieron una explicación de lo que hacen y de como hay que hacer para proteger a esta clase de tortugas, que estan en peligro de extinción.
Parte del grupo que fue a la playa, buscando nidos que pudieran estar a punto para salir las tortugas...
Imagen del rastro de una tortuga que ha salido del mar y ha ido a buscar el lugar para desovar. Y la siguiente, el nido que ha preparado y donde estan los huevos enterrados esperando a nacer y salir las nuevas tortugas hacia el mar... La siguiente, huevos de tortuga rotos poralgún depredador...
Más adelante, Fabián lo consiguió, encontró el tan ansiado nido de tortugas que ya nacian y salian hacia el mar.
Fue un espectàculo increible, digno de ver y no contar.
De entrada se nos hizo de noche y ya no deberiamos estar en la playa, pero Fabian se habia propuesto después de tanta insistencia por nuestra parte que como mínimo intentaramos poderlas ver, porque es espectáculo es único.
Habia otroa grupo en la playa, con un guia... Y nos dijeron que más adelante habian tortugas a punto de nacer. No fue sino una treta del grupo con su guia para despistarnos y hacernos ir hacia otro lado, ya que ellos si estaban en un lugar donde teóricamente tenian que nacer. Seguimos hacia adelante. Lo que no supuso nunca ese guia con su grupo de alemanes... Es que Fabian si encontró el nido que estaba empezando a nacer. Pronto vino ese grupo con su guia, experto en eso,y que llevaba la linterna roja.
Decir que cuando se va a ver el nacimiento, si tienes chance y lo consigues porque no siempre nacen cuando vas, sólo puede llevar luz el guia y es además una linterna de color rojo, para no molestar a las tortugas recien nacidas en su camino hacia el mar. Cualquier otra luz, como la blanca, hace que se dirijan hacia la luz, en lugar del mar. Como pensaréis, esta completamente prohibido luz de linterna, flash y cualquier otra clase de luz que no sea la roja del guia. Muy castigado con duras sanciones, económicas y penales.
Bien, con muicha dificultad por no poder usar flach, esta imagen tiene varias tortugas recien nacidas que han emprendido su camino hacia el mar y que nostros tuvimos la suerte de acompañarlas hasta allí. Cuesta verlas, pero mirando bien se pueden observar hasta 4 en esta imagen.
Cuesta verla, pero esta imagen ofrece las tortugas ya llegando al mar, escoldasas por el grupo, en un lado y otro. Se ve la luz roja a la dreerecha que es la única permitida, no obstante alguien por lo que se ve encendió una linterna balnca.
Aquí se acierta a divisar 6 tortugas llegando al mar... Y laguien indebidamente, (pero que nos permitió sacar esta foto complicada) con una linterna blanca enfoncádolas...
A punto de meterse en el agua..
Aquí se ven un poco mejor, ya llegando las últimas del nido al mar. Comentar que fueron dos nidos los que salieron a la vez. Primero el que divisó Fabián y ese se fue hacia un lqado, ayudando lasmismas tortugas a que salieran las del nido justo al lado... Por lo que calculamos que se fueron al mar unas 200 tortugas, aproximadamente.
Bien, una vez conseguido el objetivo de ver el espectáculo que cientos y cientos de personas vienen buscando a Tortuguero y que no lo consiguen, nostros podemos decir que lo conseguimos, gracias a la tenaciadad de nuesto buen amigo Fabian. Y Acabo este relato de ésta tarde con una frase muy sabia de Fabian y cargada de razón..
Señores, no pueden usar luz... Piesen que a veces no se pueden plasmar las imagenes en fotografias pero quedan en la retina de cada uno para siempre... IMPECABLE !!!!
De ahí a cenar...... Y luego, nuevo safari, que lo cuento a continuación..
Saludoscordiales desde la divina Girona
Bien...
Acabando de cenar a eso de las 20 horas, hora local, Fabian nos acompañó hasta el sendero a buscar a los dos guías que nos iban a llevar a ver o intentar ver el desove de las tortugas verdes...
Allí nos esperaban Raul y Leonard.... Dos veteranos en estas lides...
También aparecieron los policías guarda playas que controlan todas estas operaciones, al estar protegidas las tortugas verdes...
Pidieron las licencias a los guias y estuvieron mucho tiempo por allí, en el sendero, acompañándonos incluso al tour del desove.
Creo que nos costó sobre unos 20 dólares por cabeza. Hay dos turnos, generalmente el de las 20 horas y el de las 22h. Nosotros pudimos coger con el esmero de Fabian el primero de ellos.
Es el único capítulo que no tenemos imágenes porque está totalmente prohibido hacer fotos noi grabar y menos con flash, por la protección a la tortuga y porque al molestarla mientras desova con luces o flases, evita que siga poniendo y puede volverse al mar sin poner.
Nos estuvieron explicando como debíamos actuar y como nos colocaríamos para verlas. Nos dividieron en dos grupos....
Hay una gente llamados rastreadores o buscadores que conocen el lugar como la palma de la mano y trabajan para los guías, buscando las posibles puestas. Una vez las localizan, si es el caso, vienen y se lo dicen a los guias... Entonces es cuando nos ponemos en marcha y vamos al lugar.
Que saber de todo esto...
La tortuga verde suele volver a la playa donde nació (Tortuguero) al cabo de unos 25 años a poner sus huevos. Misterio de la naturaleza que siempre vuelva al mismo lugar.
Suelen poner de 80 a 120 huevos por puesta y suelen hacer de cuatro a ocho puestas, al año.... Vuelven al cabo de dos años y siguen con la rutina. Suelen hacerlo en noches de luna llena y marea alta de julio a octubre.
Importante. PELIGRO DE EXTINCIÓN:
De cada 100 huevos, 15 mueren en el nido, entre ellas mismos....
De los 85 restantes, los depredaroes, pumas, cangrejos de mar, aguilas, buitres, jaguares, se encargan de comerse un 65% de los que intentan llegar hasta el mar.
De esos 20 que llegan al mar, el resto de depredadores marinos, peces y demás se comen unos 18 o 20, por lo que de cada puesta, sólo llegaran a ser adultas una o dos tortugas..
INCISO: Por eso, nuestra alegria por la tarde cuando nacieron en los dos nidos y estando allí nostros evitamos que los depredadores de tierra se comieran ese 65% que suelen comerse, permitiendo llegar al mar, casi un 85% de cada nido.
Otra cosa. Cuando salen del agua a poner, buscan el sitio ideal y si no les convence el lugar se vuelven al mar sin poner, dejándolo para el día siguiente o sucesivos.
Bien, repito. NO HAY IMÁGENES, prohibidos flases y fotos y grabaciones de todo tipo, vigilados y controlados por los propios guias, policia de playas y las asociaciones como ASOPROTOMA.
Al cabo de una hora, se presentó uno de los rastreadores y les dijo a nuestros guias que una distancia de media hora andando por el sendero, habia una tortuga desovando. Nos preguntó si estábamos dispuestos A CAMINAR ese tramo y evidentemente la respuesta fue clara: SI.
Nos pusimos en marcha con los dos guias delante... Una sola linterna por el sendero.
Ahí tuvimos un percance. Nuesta querida Esclavitud, se nos cayó al tropezar con unaraiz, que hay muchas cruzando el sendero de un lado a otro y dió con el hombro en el suelo. Ya se veia que la cosa no iba bien, inflamación inmediata, dolor contínuo y sin poder mover el brazo. No obstante, llegó con nostros al lugar de la puesta.
Dar las gracias y espero que lo lea, a la policia que vigilaba esa noche el lugar por la ayuda prestada.
Y por supuesto, volver a decir y no me cansaré que nuestros dos guías Fabian y Anka o Anka y Fabian, "chapeau" en todo éste entramado del accidente y alguno otro que tuvimos que ya contaré más adelante.
Al ver que la cosa iba a peor, el policía guardaplayas que estaba allí de serviico, nos dijo que inmediatamente evacuaban a Esclavi desde allí. Llamó a la base y nos mandaron un Quad para llevarla al lodge. En principio se queria quedar Anka a hacerle compañia hasta que llegara, pero claro, teniamos el problema de que después ella debia volver sola por el sendero ya que en quad no cabian los tres.
El guardaplayas en todo momento se ofreció a quedarse allí con Esclavi hasta que llegara el quad.
Nosotros en el lugar del desove, bajo las palmeras...
FLIPAMOS....
Tuvimos la enorme suerte de ver como una tortuga ponedora de unos 180 kilos, salia del mar y buscaba el lugar idóneo para su puesta. No le gusto el lugar dónde llegó y se fue de vuelta al mar, dejando un rastro como el de las fotos que he colgado en el anterior relato.... Otro objetitvo CUMPLIDO. Ver la tortuga verde saliendo del mar y volviendo al mismo sin poner.. Lo pudimos comprobar con nuestros ojos.
Acto seguido, otra tortuga a unos 200 metros de ésta... Desovando.
A ver:
La tortuga llega, elige lugar. Con sus dos atletas excava un agujero de hondo como nuestro brazo, unos 60 cm... Y de un diámetro de 1.50 cm., aproximadamente.
Se acomoda allí y va poniendo sus huevos, entrando en trance y dedicándose sin más a eso.
Cuando acaba, con las atletas tapa el agujero y se queda encima de él, una media hora para recuperarse. Acto seguido se vuelve al mar. Nostros vimos todo eso, menos la vuelta al mar, ya que cuando acabó deponer, nos digeron que habia que partir hacia el lodge de MAWAMBA.
Nos pusimos en marcha. Esclavi se quedo allí con el guardaplayas y tanto Honorino, su marido, como Anka, vinieron con nostros. Al cabo de cinco minutos el quad evacuaba a Esclavi hacia el lodge.
Lo sucedido posteriormente lo cuento en el siguiente relato....
Suerte tuvimos de la disposición inmediata de Fabián y de ANka, para evacuar de Tortuguero a Esclavi hacia un hospital.
Bien, ese fue nuestro día 21 de octubre en MAWAMBA.. Empezando por la mañana con la fauna y flora en los canales de Tortuguero, por la tarde nos montamos el canoping en Pachira, por la noche las tortugas....
De madrugada, con el diluvio que caia, nada hacia presagiar que trendriamos un día tan hermoso y completo en el lugar.
En un radio de 4 kilometros alrededor de nuestro Lodge, hay como unos 8 ó 10 más..
Laguna Lodge, All Rankings, Aninga, Tortuga Lodge, en fín muchos más.
Digo esto porque la parte negativa de todo esto, se vió cuando nos pasó el percance de Esclavitud y tener la necesidad de ir al médico. En la zona, quitando TORTUGUERO, no hay médicos y lo peor, recepción cerrado desde la s 10 de la noche. El buen hacer de Fabian y Anka, nos permitió poder llevar a Esclavi al consultorio médico que hay en el pueblo de Tortuguero. Evidentemente que no habia médico de guardia ni mucho menos, ya que sólo hay uno para todo el circuito y lo tienen que avisar. Fabián preparó la salida en un barca o canoa, en la que fueron Esclavitud, Honorino, su marido y Anka, hacia el pueblo de Tortuguero. Una vez allí, Fabian ya habia avisado, no sé exactamente donde, pero consiguieron que el médico del lugar visitarà a Esclavi.... Éste al no tener prácticamente medios, los derivo al Ebay (hospital) de Guapilés ... (especie de clinicas u hospitales pequeños, lo comentaba al principio de este blog, en la parte de Sanidad de Costa Rica).
LA distancia de un lugar a otro es de aproximadamente unos 60 kilometros que cubrieron en ambulancia, Esclavitud, Honorino y Anka.
Los atendieron perfectamente, le redujeron la luxación (eso parece ser que es lo que era) a Esclavitud.
Bien, al día siguiente, nostros íbamos hacia Arenal, pasando por Guapilés, por lo que decidieron quedarse en Guapilés Esclavi, Honorino y ANka. Se fueron en un taxi al hotel Suerre, donde nosotros los recogimos al día siguiente cuando íbamos dirección Arenal. Paramos en una farmacia y esclavi recogió una especie de vendaje que le permitia inmobilizar el brazo.....
Si realmente esa parte tan hermosa del mundo.. Tortugfuwero, quiere seguir albergando en el parque nacional viajeros y turistas, no pueden mirar hacia otro lado por lo que respecta a un CENTRO MEDICO DE URGENCIA, para dar salida a laproblemática de cualquier enfermo de urgencia de cualquiera de los lodges que hay allí..
De Mawamba hasta Tortuguero pueblo, se desplazaron, en plena noche, sin luz, en una lancha rápida, no habiendo ningún otro medio para ir. Refleción, ponerte enfermo en esos lodges, hoteles, residencias, puede causar un daño irreparable. Nostros porque tuvimos la inmensa fortuna de tener dos espadas como Fabian y Anka y lo montaron todo en un abrir y cerrar de ojos, pero aún así, el miedo que pasaron en el traslado en lancha rápida, pequeña, por el rio, sin luz, a plena velocidad, no se lo quita nadie a los tres...
Gracias a esa actitud y decisión de nuestros dos enormes guias, todo quedo en un susto.
Ahhhh... Se me olvidaba... En el lodgem amtes de marchar a Tortuguero, prepararon las maletas y las dejaron allí hechas por lo que pudiera pasar. Al día siguiente antes de marchar, fabianb se encargo de cogerlas del bungalow y cargarlas en el bus, para llevarselas a nuestros socios de viaje que estaban en el hospital...
Bien, nostros al día siguiente a las 8'45 debiamos estar en el embarcadero. A las 7 desayunábamos y fabian nos ponia al día de la "fiesta" quacaecida la noche anterior. No teniamos a Anka, que se fué con ellos para ayudarlos en todo momento.
Bien, sigo en lo que es nuestro desplazamiento del LODGE DE MAWAMBA a La Pavona, en el viaje en barca, en sentido inverso al hecho hace unos días, cuando nos dirijimos a Tortuguero...
A todo esto, espero y sé que Esclavi esta mucho mejor y lo lleva perfecto, es más, ya esta esperando que preparemos el próximo a Machupicchu que será el nuevo destino en Octubre de 2019, Dios mediante.
Desde la bella y exquisita Girona, saludos cordiales.... Sigo ...