Forum of USA and Canada: Forum of United States and Canada. Information and advice on New York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Ottawa ...
Page 11 of 13 - Topic with 256 messages and 239742 views
Last Published Message:
Control en las aduanas de USA y Canadá para la entrada de medicamentos para viajeros: lista de medicamentos prohibidos, documentación, recetas, experiencias de viajeros...
Yo entré ayer en las vegas, y hace dos años en los ángeles, en los dos viajes llevaba en la mochila los medicamentos de la epilepsia y orfidal para el viaje, y no me pidieron nada, ni siquiera los revisaron. Eso si, siempre traigo el certificado médico conmigo por si acaso (en el médico de cabecera te imprimen el papel en dos segundos)
Buenas noches,
¿Alguien sabe cómo va el tema de los medicamentos? Tengo una afección crónica y debo llevar 4 tipos de pastillas diferentes. Las veces que fuimos a EEUU simplemente llevaba un certificado medico indicando que la medicación era obligatoria (sin especificar el tipo de afección) en español e inglés. Nunca me lo han pedido, en ningún viaje, pero hace unos días me pareció leer algo sobre alguna restricción en Canadá. Os agradecería si alguien me puede "iluminar" sobre esto.
Saludos,
Buenas estoy preocupada con el tema de declarar los medicamentos en Aduanas porque es la primera vez que llevo medicación a USA. Por lo que leo además de las recetas médicas selladas y firmadas y el historial médico, ¿hace falta presentar una copia en inglés? Leí en varias páginas que no hace falta que sea traducción oficial pero dudo que mi doctora se atreva a traducirlo porque desconozco si tiene un nivel de inglés bueno. En el caso de tirar de traductores ¿tiene que firmarlo y sellarlo igualmente?
¿Sabéis si los ansiolíticos y los complejos vitamínicos se pueden llevar sin problemas presentando receta?
Buenas estoy preocupada con el tema de declarar los medicamentos en Aduanas porque es la primera vez que llevo medicación a USA. Por lo que leo además de las recetas médicas selladas y firmadas y el historial médico, ¿hace falta presentar una copia en inglés? Leí en varias páginas que no hace falta que sea traducción oficial pero dudo que mi doctora se atreva a traducirlo porque desconozco si tiene un nivel de inglés bueno. En el caso de tirar de traductores ¿tiene que firmarlo y sellarlo igualmente?
¿Sabéis si los ansiolíticos y los complejos vitamínicos se pueden llevar sin problemas presentando receta?
Gracias.
Probablemente ni siquiera tengas que declarar nada porque no te lo van a pedir, tomo medicación para epilepsia y ansiolíticos para los viajes largos en avión, y he ido a EEUU en dos ocasiones en años distintos (hace 4 años y hace 1), y nunca me han pedido nada.
Igualmente he llevado la receta del médico, en español, y las cajas originales. Con eso debería de bastar.
Nosotros llevamos un inyectable sin aguja de adrenalina para posibles casos de alergia, vamos por los parques de la costa oeste, lo pensábamos llevar en la maleta facturada y llevamos el correspondiente impreso rellenado por el médico y con su receta
Pero es necesario declararlo?
Bueno pues ya tengo la receta hecha por mi doctora. Me recetó Alprazolam que son benzodiacepinas. Como son para uso puntual solo para este viaje no le pedí informe médico porque no soy paciente psiquiátrico ni es mi medicación habitual. ESpero no tener problemas por eso. ¿Para declarar la medicación hay que ir por una cola especial? Y otra cosa. Los medicamentos que llevo ibuprofeno, amoxicilina, etc todos son en pastillas. ¿Hay que guardarlos obligatoriamente en la bolsita transparente junto con los líquidos? Es que yo tengo pensado llevarme las cajas con sus prospectos y guardarlos en una bolsa aparte en el bolso de mano. Gracias,
Acabo de leer un poco este hilo y mi duda es de si hace falta llevar recetas también de los medicamentos mas comunes tipo paracetamol, amoxicilina, ibuprofeno, fortasec.. Los llevaríamos en el equipaje de mano
Acabo de leer un poco este hilo y mi duda es de si hace falta llevar recetas también de los medicamentos mas comunes tipo paracetamol, amoxicilina, ibuprofeno, fortasec.. Los llevaríamos en el equipaje de mano
Gracias. Saludos
No hay problema, mientras esten en sus cajas originales, que muestren que tipo de medicamentos son.
Mientras, los "paracetamol, ibuprofeno, fortasec', son de uso comun.
Los anti-bioticos como la 'amoxilina' solo se prescriben con receta en NorteAmerica (anglo)
Pero hace faltar llevar la caja también? no vale llevar solo los blisters como el prospecto? Para que ocupen menos...
Respecto a los antibióticos, no te entiendo bien, no puedo llevar entonces la amoxicilina sin receta? Es que la receta no creo que la tenga ya...
Gracias. Saludos
Hola, yo suelo llevar media farmacia y nunca me han pedido nada. Incluso llevo una inyección de adrenalina y nada.
Los he llevado incluso en los blíster, pero es mejor en las cajas.
Buenas tardes.
En mi caso mi hijo es alérgico y debe viajar con una inyección de adrenalina por si acaso. Imagino que necesitaré algún tipo de documentación para llevarla en cabina o también si va facturada.
Con respecto de medicación en maleta facturada es posible llevarla o no te dejan entrar ningún tipo de medicación tipo apiretal para el niño o ibuprofeno para el dolor de cabeza, etc....
Vamos lo normal en un botiquín cuando viajas con niños.
Gracias.
Buenas tardes.
En mi caso mi hijo es alérgico y debe viajar con una inyección de adrenalina por si acaso. Imagino que necesitaré algún tipo de documentación para llevarla en cabina o también si va facturada.
Con respecto de medicación en maleta facturada es posible llevarla o no te dejan entrar ningún tipo de medicación tipo apiretal para el niño o ibuprofeno para el dolor de cabeza, etc....
Vamos lo normal en un botiquín cuando viajas con niños.
Gracias.
La TSA permite cantidades de líquidos, geles y aerosoles médicamente necesarios en cantidades razonables para su viaje, pero debe declararlos a los oficiales de la TSA en el punto de control para su inspección.
Me voy a San Francisco la semana que viene y tengo que llevar medicamentos para la ansiedad en la maleta y prefiero llevarlo en la de mano por lo que pueda pasar. Sabéis si necesito llevar algún justificante del médico y los embalajes originales? Muchas gracias!
Me voy a San Francisco la semana que viene y tengo que llevar medicamentos para la ansiedad en la maleta y prefiero llevarlo en la de mano por lo que pueda pasar. Sabéis si necesito llevar algún justificante del médico y los embalajes originales? Muchas gracias!
En la práctica es raro que te miren o te pidan nada, pero se deben llevar como dices, con sus cajas y justificante médico/receta y en cantidades razonables para el viaje:
Me voy a San Francisco la semana que viene y tengo que llevar medicamentos para la ansiedad en la maleta y prefiero llevarlo en la de mano por lo que pueda pasar. Sabéis si necesito llevar algún justificante del médico y los embalajes originales? Muchas gracias!
En la práctica es raro que te miren o te pidan nada, pero se deben llevar como dices, con sus cajas y justificante médico/receta y en cantidades razonables para el viaje:
Buenas tardes.
En mi caso mi hijo es alérgico y debe viajar con una inyección de adrenalina por si acaso. Imagino que necesitaré algún tipo de documentación para llevarla en cabina o también si va facturada.
Con respecto de medicación en maleta facturada es posible llevarla o no te dejan entrar ningún tipo de medicación tipo apiretal para el niño o ibuprofeno para el dolor de cabeza, etc....
Vamos lo normal en un botiquín cuando viajas con niños.
Gracias.
La TSA permite cantidades de líquidos, geles y aerosoles médicamente necesarios en cantidades razonables para su viaje, pero debe declararlos a los oficiales de la TSA en el punto de control para su inspección.
Muchas gracias por tu aclaración.
Y ya permíteme preguntar sobre el resto de medicamentos que pudieran necesitar los niños.. Tipo apiretal, etc.....
Eso lo puedo meter directamente en la maleta facturada?
O también debiera declararlo.
Es que leo informaciones contradictorias.
Saludos,
En septiembre viajo unos días a Los Angeles, y he preguntado en mi centro de salud y me han dado la receta de los medicamentos que tengo que estoy tomando (para la diabetes, hipertension y colesterol), y la estoy revisando y es eso, una simple receta, con mi nombre y apellidos, pero no pone ni el nombre de la doctora ni ningun tipo de sello. Esto ultimo es necesario o lo he soñado? y por otro lado, la receta esta en castellano, tiene que ser en ingles?
Por otro lado, ahora me he dado cuenta, que en la receta pone mi nombre (Juan) pero en mi DNI y Pasaporte, aparece mi nombre completo (Juan Sahagun), eso podria suponer un problema, no?