M150364 Escribió:
ebjofrie Escribió:
M150364 Escribió:
ebjofrie Escribió:
M150364 Escribió:
Genial. Y si los compro físicos ya no hay que validar ni nada de eso, no?
Hola, si te refieres a los abonos en papel, esta pregunta se ha comentado varias veces en mensajes anteriores.
Al comprar los abonos en papel te piden un número de identificación (DNI, etc) que aparecerá impreso en el billete. Hay que enseñar el billete a los revisores a la entrada del metro (suelen estar al lado de las escaleras) que leerán el código QR. En el travía más de lo mismo, si pasa algún revisor hay que mostrarles el billete y leen el código QR. Algunos pueden pedir que te identifiques y tienes que mostrar el documento (original, no copias) que utilizaste al comprar el billete. En el autobus se lo enseñas al conductor, no suelen fijarte en los detalles y si está en fecha de validez. Hay que cuidar que el billete, sobre todo la zona donde está el QR no se dañe para que pueda leerse. Los abonos no hay que meterlos en ninguna máquina (suelen ser de color naranja) que estampa la fecha (eso solo se utiliza para los billetes individuales de una vía).
Saludos
Ok. Muchas garcias por la información. Entonces no sé lo que es mas cómodo. Era por no tener que estar validando cada viaje, pero si hay que enseñarlo cada vez...
Nosotros siempre hemos comprado en papel, pq para nosotros es lo más cómodo, con el móvil siempre tienes q tenerlo cargado y validar cada vez que te subes al tranvía, autobus, metro... Con el billete en papel Sí o Sí tienes que enseñarlo en el metro a los revisores, en el tranvía (solo cuando pasa un revisor) y en el autobus al entrar. No sé como le veis vosotros...
Pues casi que me voy a decantar por el billete en papel, no vya a ser que se nos acabe la bateria del movil, jejejeje. Mucha gracias ebjofrie
Te sugiero que, pese a todo, tengas instalada la app de transporte de Budapest para poder comprar billetes.
No hay máquinas por doquier y puede ser confuso. Y, bajo ningún concepto vayas al andén sin billete. Ni siquiera a preguntar, porque habrá algún controlador de billetes y no harán de buen samaritano precisamente (y no les valdrá la excusa de que ibas a preguntar, por muy veraz que sea).
Te pongo un ejemplo práctico. La línea 1 pasa mayormente bajo la Avenida Andrassy (y recorrerla es casi obligatorio, por cierto). Los andenes están justo debajo de la avenida. Apenas hay 20 escalones de la calle al andén. Son andenes a los que solo se puede llegar desde ese acceso y, si estás allí y quieres cambiar de andén tienes que hacerlo a través de la calle. Es decir, si se diese el caso de que te equivocas de dirección, deberías apearte, salir al exterior, cruzar el semáforo y volver a tomar el metro en el otro sentido.
Me viene a la cabeza la parada de Liceu de la línea 3 de Barcelona, para ponerlo como ejemplo... Solo que el andén es de 30m y una sola entrada, no de 90m y dos entradas como en Barcelona.
En Budapest no hay tornos. Simplemente al inicio del andén, nada más salir de las escaleras, hay dos validadoras de billetes.
¿Y las máquinas?. Se encuentran en el exterior DE UNO DE LOS LADOS. Indistinto.
Si tienes billete en el móvil, te importa poco donde estén porque no las necesitas
Si las necesitas, más vale que las encuentres. Bajo ningún concepto bajes al andén buscando las máquinas o intentando preguntar porque será pisar el andén y ganarte la multa.
Las normas son claras (y el recurso y las explicaciones.... En húngaro).
Y he leído blogs donde cuentan que ha pasado algo así.
Por ello... Creo que merece la pena billete electrónico.
Si tuvieses el 10% de batería solo.... Compra en papel. Si no... Electrónico.
Tienes la app instalada, compras billete y lo escaneas al inicio del andén