![]() ![]() BUDAPEST: PRECIOS, CONSEJOS, APARTAMENTO ✏️ Blogs de Hungria
Te dire los precios de los sitios turísticos, como llegar a ellos y un buen sitio para pernoctar.Autor: Tubularesa Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: BUDAPEST: PRECIOS, CONSEJOS, APARTAMENTO
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
BUDAPEST: 4 DIAS, PRECIOS, CONSEJOS, APARTAMENTO
Estuvimos del 24 al 28 de Sept. 2025 Verá el lector que no pongo fotos de los sitios y monumentos. Prefiero que sea un descubrimiento a la llegada y si algo le interesa tanto al lector antes de ir lo puede ver inmediatamente por internet. Me preocupa más poner qué lugares son los más importantes por ver y todavía más importante: cómo llegar a estos lugares y no sentirse perdido o muy perdido. Yo leí muchos diarios de viajes antes de ir y la verdad es que me sentía muy perdido. La gente describe lugares pero no tanto cómo llegar (ni te indican precios, cosa importantísima hoy en día para orientarte en gastos) . A ver si lo consigo en este diario y tu lector no te sientes desorientado para encontrar los sitios de interés. HABLAREMOS DE LO SIGUIENTE: el vuelo, teléfono, DNI, seguro privado, apartamentos Carrara, cómo llegar del aeropuerto al centro, dinero, W.C, El metro, El parlamento, monumento de los zapatos, basílica S. Esteban, Plaza del Erzsebet, Café Gerbeaud, Gran sinagoga, Street food caravan, Ruin pubs, Zona castillo de Buda, Bastión de los pescadores, iglesia de Matías, Balneario Gellert, balneario de Szechenyl, Plaza de los héroes, castillo Vajdahunyad, Avda Andrassy, Casa del Terror, Opera de Budapest, Café New York, Mercado Central, Hotel Parisi Udvar. Mini crucero por el Danubio. Consejos en general --EL VUELO: Fuimos desde el aeropuerto de Castellón a Budapest. Son tres horas de vuelo y nos costó 350 euros el billete para la pareja. Con las maletas dentro de la cabina que hace subir mucho el precio. Si hubiéramos ido con mochilas puestas debajo de los asientos, hubiéramos pagado unos 120 menos. Es la misma hora aquí que allí. --TELEFONO: Siendo Hungria de la comunidad europea, Movistar te dice que uses el teléfono como si estuvieras en España. Te respetan las llamadas, datos móviles etc. Si aun así tienes miedo por si te cobran, haz las llamadas por el whatssup. --DNI: Basta con tenerlo para entrar en Hungria. Pero si quieres lleva el pasaporte. Nunca nos pidieron el pasaporte. --SEGURO DE SALUD PRIVADO: No es necesario tenerlo porque al pertenecer a la comunidad europea tenemos cubiertos la mayoría de servicios. Pero por si las moscas nos hicimos un seguro privado en HEYMONDO de 50 euros la pareja y nos cubría un millón de euros en caso de enfermedad por persona. El más barato era 35 euros la pareja y nos cubría medio millón por persona. Si te interesa entra en Heymondo y en un momento te haces el seguro. --APARTAMENTOS CARRARA: Los hoteles estaban todos caros aun siendo finales de Sept. Es curioso que vas a países más pobres que el tuyo y ves que los hoteles valen igual o más que en España. A parte de que se han espabilado todos, se ve que los precios se han globalizado y hace que viajar cada vez sea más caro. Estos apartamentos son de gran calidad. Y si se acierta el hotel o apartamento, hace que la estancia sea mucho más agradable. Son apartamentos amplios, se duerme con mucho silencio, con cocina, nevera, microondas, de todo. La cama super ancha y cómoda. Estos apartamentos hay que reservarlos por Booking.com y no directamente a Carrara. Así que si te interesan entra en booking y suerte de que hayan plazas en Carrara. Las cuatro noches nos costaron 319 euros (esto es muy variable según fechas). Para coger las llaves hay que ir al Hotel Carrara 4* que esta a 100 metros de los apartamentos y son los dueños. Hay siempre conserje en la entrada de estos apartamentos por si pasa algo. Dejas un depósito de 100 euros al hotel que al final te los devuelven si no has roto o robado algo. Si quieres desayuno puedes desayunar al hotel por 12 euros extra persona. No te lo aconsejo porque vi el desayuno poco variado y escaso. Nosotros desayunamos en el apartamento por mucho menos dinero. Otras ventajas son que justo delante del apartamento hay una pasteleria-bocateria italiana donde puedes comprar dulces para desayuno y bocadillos variados. Saliendo de los apartamentos y girando a la izquierda en la esquina (a 40 metros) hay un supermercado LIDL. Ahí comprábamos de todo, especialmente para hacernos una cena ligera. Delante del LIDL observarás que hay otra pasteleria. Y Delante del LIDL en un pequeño parque está el Hotel Carrara que te he mencionado. Pues atento: si sales del hotel y giras a la izquierda y otra vez a la izquierda para coger la calle, inmediatamente haciendo esquina hay un pequeño restaurante auténtico húngaro con un rótulo verdoso arriba a la entrada. Parece de mala muerte, pero no. Se bajan unas escaleras y los platos oscilan entre 7 y 8 euros. Por la noche no sirven y fines de semana están cerrados. Sólo comidas. Si se quiere cenar hay un restaurante saliendo de los apartamentos gira a la derecha y en la esquina de la calle está el restaurante 100. Una noche cenamos muy bien. Otra ventaja de estos apartamentos es que están a 300 metros de la entrada del metro línea amarilla Koraly Korond. Y desde aquí puedes ir a toda Budapest. Pues ya ves, a mi entender todo son ventajas a tener en consideración. --COMO LLEGAR DEL AEROPUERTO AL CENTRO: lo más barato es coger el bus (doble de largo) que te lleva al centro. Es el 100E. tiene la parada a la salida principal del aeropuerto. Cuesta 5,5 euros persona. Le cuesta unos 35 minutos de llegar al centro que es la plaza Deak Ferenc Ter (desde aquí puedes coger cualquier línea de metro y muchas líneas de buses) y el bus funciona las 24 horas. La frecuencia de salidas es cada 30 minutos. Otra posibilidad es coger el taxi que cuesta unos 30 euros. Nosotros para llegar al apartamento cogimos el bus y después el metro hasta Koraly Korond. --DINERO: Usan el florín húngaro. Un euro equivale a unos 400 florines. Se puede cambiar dinero en muchos sitios pero casi nadie cambia dinero. Se paga con tarjeta y te olvidas del dinero físico. En todos los sitios tienen tarjetero. Hasta si vas a una pastelería y compras una pasta por 1 euro puedes pagar en tarjeta. Pero si quieres cambiar no cambies en las máquinas ATM que están por las calles y todos los sitios. Son las que ofrecen el peor cambio. --EL METRO: (lo primero que tienes que hacer es bajarte el mapa del metro por internet y seguiras mejor mis consejos.) ¡Qué gran eficacia tienen los transportes! No he visto cosa igual en otro país. Es el segundo más antiguo del mundo por detrás del de Londres. Tiene varias líneas con colores: la amarilla (que será la que más usarás), la azul, la roja, y la verde. Pasan con mucha frecuencia: cada 5 minutos. Atención, que si tienes 65 años se viaja gratis en todos los transportes públicos para personas pertenecientes a la comunidad europea (exento el bus del aeropuerto que se paga). Simplemente para usarlos se entra en el metro, que no tiene rotores, y ya está. A veces a la salida hay supervisores para ver si has pagado, basta con enseñar el DNI. Un supervisor, una vez nos paró, enseñamos el DNI y bastó. Si no la multa pueden ser unos 70 euros. Atención que no está permitido comer dentro de los transportes públicos. Pueden multar con 70 euros. Soy jubilado, y no puedo decirte cómo funciona la compra de billetes, pero bueno… allí están las máquinas para comprar y validar los billetes. Ahora te describiré qué ver en la ciudad con el mismo orden que más o menos lo vimos nosotros. Pero que tú puedes variarlo según tus gustos o el tiempo de que dispongas: --QUÉ VER EN LA CIUDAD: Llegamos el 24 de Sept. hacia la 1pm y hacia las 5 cogimos un free-tour de Civitatis.com que empezaba a las 5 y terminaba a las 7,50 pm. Nos pasearon por los principales monumentos y nos ayudó a orientarnos por la ciudad. EL DIA 25 JUEVES: --EL PARLAMENTO: Es difícil de coger entrada para el parlamento, pero si quieres probar, prueba en www.jegymester.hu Si vas por tu cuenta la entrada cuesta unos 16 euros. Nosotros habíamos reservado la visita por Civitatis a las 2,45 pm . y nos costó 27 euros persona. Dura dos horas: una hora están los de civitatis enseñando los alrededores y una hora estás dentro del espectacular parlamento con audioguía. Dentro no dejan entrar guías. Ni que decir de la espectacularidad del edificio. Esto conviene reservarlo antes de llegar a Budapest. Del mismo modo que reservamos con Civitatis tour por la Opera ya que no dejan entrar por libre. Para llegar al parlamento hay que coger la línea roja de metro y salir en la parada Kossuth Lajos Ter. Verás el parlamento a 100 metros. --MONUMENTO DE LOS ZAPATOS: cerca del parlamento y junto al puente de las cadenas hay unos zapatos en memoria de los caídos en la guerra. Desde aquí fuimos a ver la: --BASILICA S. ESTEBAN: para llegar hay que salir en salida de metro Deak Ferenc Ter y caminar unos 400 metros. Vale 6 euros la entrada y se puede sacar en unas taquillas que están allí al lado o a la entrada de la iglesia con un QR. Cerca está la famosa noria en la plaza Erzsebet y 200 metros más allá está la plaza Vorosmarty. En esta plaza esta el famoso: --CAFÉ GERBEAUD: no es un café demasiado espectacular en sus ornamentos, más que nada fuimos porque es la cafetería más antigua de la ciudad. Es cara porque un café y una infusión nos costó 13,5 euros. Atención porque sin decirte nada te cobran el 15% extra del coste por el servicio. Así que si consumes 100 euros en bebidas al final tendrás que pagar 115. Para ir a este café hay que salir en la parada metro amarillo Vorosmarty Ter. El café esta justo en la salida. 700 metros más allá está la: --GRAN SINAGOGA: está en pleno barrio judío. Es la segunda más grande del mundo por detrás de la de Nueva York. Yo no la visité porque un amigo que estuvo me dijo que no valía mucho la pena, cuesta unos 25 euros la entrada. Para llegar hay que salir en la línea de metro roja Astoria. Cerca de la sinagoga hay una calle toda de comidas que son los: --STREET FOOD CARAVAN: caravanas que ofrecen comida por doquier y muy cerca están los: --RUIN PUBS: Son bares con mucha “marcha”. Están dentro de casas en muy mal estado y ruinosas, de ahí lo de ruin pubs. Es una zona más para jóvenes que adultos. --DIA 26 VIERNES: --ZONA DEL CASTILLO DE BUDA: a esta parte del rio se le denomina Buda y la otra parte de Budapest que he descrito hasta ahora es Pest. Esta zona es más montañosa que Pest. Algunos van andando desde Deak Ferenc Ter, atraviesan el puente de las cadenas y suben hasta lo alto de la montaña. Pero es cansado. Aconsejaria coger el bus numero 16 que sale de Deak Ferenc Ter y te deja en lo alto de la montaña, exactamente hay que salir en la última parada que se llama Dzter (nada más sales del bus se ve la iglesia de S. Matias y el bastión de los pescadores que a continuación describo). En esta zona se puede ver el castillo de Buda, pero no es exactamente un castillo, es un edificio señorial que dentro alberga museos. La gente no suele venir por aquí, sino que van a la: --IGLESIA DE SAN MATÍAS: es la más espectacular de la ciudad. Muy decorada en su interior. Cuesta 7 euros y las taquillas para las entradas está al lado. Tiene un horario muy limitado. Ese día estaba abierta desde las 9 hasta las 12,15 am. --BASTIÓN DE LOS PESCADORES: está a pocos metros al lado de S. Matías. Aunque su nombre indica mucho no es ni más ni menos que un mirador. Es como un puente alargado de 60 metros con vistas al río Danubio y a la ciudad. Cuesta 4 euros la entrada y la gente hace fotos. Si no quieres gastarte este dinero, recorre este mirador por la parte de abajo y verás que en ambos extremos del puente hay vistas. En un extremo hay un bar con una escalinata. Desde esta escalinata puedes hacer fotos de un extremo de la ciudad sin pagar. Una mañana puede pasarte viendo esta montaña y decidimos bajar andando, que es cosa fácil, y comer en el restaurante auténtico húngaro Ildiko Konyhája, que está en la parte de debajo de la montaña, cerca del río. Nos costó unos 30 euros dos platos principales, bebida pan y un postre. Cruzamos el puente de las cadenas y volvimos al centro todo andando. Después de cruzar este puente verás las vias que el tranvía amarillo 2 recorre, es un buen trozo de Danubio. Subimos y vimos el panorama. No es espléndido, pero pasas el rato. Si estás en la otra zona del río que es Buda puedes coger el metro 19 que recorre esa zona por el lado del río. --OPERA DE BUDAPEST: Antes de venir a Budapest la reservamos por Civitatis. Cuesta unos 25 euros persona. No se puede entrar a la ópera por tu cuenta hay que ir con guía. A las 3 de la tarde teníamos la visita que duró 1 hora. Dentro hay un guía que te lo explica todo. Valió la pena porque es un edificio con mucha historia y lujoso. Para llegar hay que coger la línea amarilla del metro y bajar en la salida Opera. La ópera está a 30 metros de la salida. Sucede que cuando hay alguna función de ópera o concierto tienen lo que se llama “ billetes baratos”. Sólo cuestan 6 euros persona. Lo ponen a la venta 2 horas antes de que empiece el espectáculo. La mitad los venden por internet y la otra en taquilla en la misma entrada de la ópera. Yo los compré en la taquilla. Era un concierto. Estos asientos baratos se caracterizan porque estas de pie y van numerados. Hay un pequeño apoyo en el culo para descansar la columna pero no estás sentado. ¿En que otro lugar de Europa se podría comprar billetes a este precio? Fuimos el sábado por la noche a las 7. Me enteré por internet del acontecimiento. Antes de ir a Budapest consulta. -EL DIA 27 VIERNES: por la mañana fuimos a la: --PLAZA DE LOS HEROES: para llegar hay que bajar en la parada metro línea amarilla Bajza Utca. Saliendo de la parada ya la ves al final de la avda. Andrassy. Es un monumento grande dedicado a los caídos en las guerras. Literalmente pegado a este monumento está el parque de la ciudad. Adentrate en este bonito parque y pronto verás: --EL CASTILLO VAJDAHUNYAD: es bonito y se puede ver por el exterior con su foso de agua que le circunda. Dentro al patio se puede pasar para ver algunos de los museos que tiene. Nosotros sólo paseamos por el exterior. --CASA DEL TERROR: Para llegar hay que salir del metro línea amarilla en Vorosmarty Utca. Cuando sales está en la misma avda. Andrassy a 50 metros de la salida. Esta casa no tiene nada que ver con el miedo de las películas que vemos, sino con las torturas del régimen que se hicieron en el siglo pasado. Se aconseja un tour guiado. Personalmente no pude ir a ver esta casa. Informate en internet. --CAFÉ NEW YORK: hay que salir en la parada línea roja Blaha Lujza ter. Es el café más lujosamente decorado de toda Hungría. Había oído que era una “turistada”. Que tardaban mucho en servir, etc. Pero fui y no me arrepentí. Un pequeño zumo y una taza de chocolate con un poco de nata nos costó unos 25 euros. Pero nos divertimos de ver el ambiente, la música clásica en vivo que tocaban unos músicos etc. Tanta gente va que hasta han creado una cola de pase rápido que cuesta 7,5 euros extra si quieres entrar antes. Pero no vale la pena esta cola, nosotros sólo esperamos 10 minutos para entrar. Depende también a la hora que vayas. Cuando te pasan la cuenta te preguntan si quieres dar el 5 o 10 o 15% de propina (al menos aquí te lo preguntan, no como en el café Gerbeaud que ya te cobran directamente en la factura el 15% extra por el servicio). Yo fui tonto y di, en contra de mi filosofía de las propinas, el 5%. --HOTEL PARISI UDVAR: hay que bajar en la línea metro verde Kalvin ter. Y a 100 metros está este desconocido hotel que pocos turistas visitan. Muy curiosa la fachada y el interior gótico. Fastuosamente adornado. Dos personas te abren las puertas del hotel. Puedes entrar sin timideces, no hace falta estar alojado y puedes tomarte un café por 7,5 euros y admirar un rato su increíble hall. --MERCADO CENTRAL: está en la siguiente parada más al sur de metro que el del Parisi que es línea azul Fovam ter. Como su nombre indica es el gran mercado donde podrás ver precios de carnes, frutas, souvenirs etc. Es interesante la fachada del edificio. En el primer piso sirven todo tipo de comidas aunque muy cara y eso que no hay mesas para sentarse cómodamente sino que son sillas individuales con una especie de tablero donde comes. Como si estuvieras comiendo en la barra de un bar. --MINI CRUCERO POR EL DANUBIO: no hay que perderse esta actividad. Dura una hora y se aconseja ir al atardecer-noche cuando se ve toda la ciudad iluminada. Nos costó 13 euros persona. Hay muchas navieras. Te digo cual cogimos: salimos en la salida metro amarilla Vorosmarty Ter, rectos nos dirigimos al río andando. Cuando llegas gira un poco a la izquierda porque hay que atravesar las vias del tranvía por debajo. Nada más las atraviesas hay un pequeño edificio donde venden las entradas. Hay salidas de barco cada hora. --EL DOMINGO 28: --AVDA. ANDRASSY: nuestro avión salía a las 4 tarde así que poco podíamos hacer. A las 11 teníamos que dejar el apartamento. Dejamos las maletas en el hotel que nos las cuidaban sin cargo alguno. Me devolvieron los 100 euros de fianza. Paseamos por la mañana una hora a lo largo de esta preciosa avda. Andrassy por donde debajo circula la línea amarilla de metro. Esta avda. está plagada de edificios emblemáticos. Esto es pues, brevemente, todo lo que vimos. Ahora unos pequeños consejos: 1.- hay W.C públicos pero hay que pagar 1 euro para poder usarlos. Siempre hay una persona que es la que cobra. 2.- Los platos de comida son abundantes. La sopa más famosa es el Goulas, la probé pero no la vi tan gustosa como para ser a sopa nacional por excelencia. Cualquier de caliente que me hace mi esposa sabe mucho mejor. La comida en general está pasable, pero no la encontré excelente. No quiero decir más sobre ello ya que sólo estuve 4 días. Otros platos son: el porkolt, pollo a la paprika, el langos (que es como la pizza húngara) halaszle: sopa de pescado, kolbatz: salchichas, rakott krumpi: patatas rellenas de carne. 3.- Las botellas de agual mineral con tapón azul son con gas, las de tapón rosado son sin gas. 4.- Antes de ir a Budapest llévate una de esas pequeñas botellitas de aceite que venden en los supermercados. Tienen una capacidad de 20 ML. En cualquier bolsillo te cabe. En Budapest te compras una botella de medio litro y la vas rellenando. Este aceite de oliva realza cualquier comida y esto lo aconsejo a todos mis lectores cuando vayan por todo el mundo. 5.- Si tienes menos tiempo para visitar la ciudad, lo más importante sería el Parlamento, La ópera, Buda y el minicrucero. 5.- En general vi a la gente muy seria y con pocas ganas de broma. Pero repito, 4 dias es poco para una valoración real. Pues nada más querido lector. Que tengas buen viaje a Budapest. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |