Foro de Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Página 57 de 69 - Tema con 1361 Mensajes y 214285 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Información actualizada sobre la situación del Coronavirus en Alemania: sanidad, medidas higiénicas, cuarentenas, obligación de test PCR, registro de viajeros procedentes de zonas no seguras...
Bremen se rige por el 2G . En los mercadillos mascarilla obligatoria que no tiene por qué ser FFP2 y pasaporte COVID ( pasas por un punto 2G y te dan una pulserita) y en los bares y restaurantes fuera de los mercadillos además te hacen un registro de entrada, donde enseñas el pasaporte COVID y haced checkin con la app Luca o ellos apuntan en un papel tu nombre, tlf y hora de llegada si no tienes la app.
En Hannover, que pertenece a un Lander diferente ( Baja Sajonia), se rigen por el 2G + ( pasaporte COVID + test).
En la calle íbamos con mascarilla quirúrgica, pero cuando hemos entrado en la zona de mercadillos, te obligan a llevar la FFP2 y no puedes consumir nada sin el test. Tampoco hemos podido entrar en ningún bar al no cumplir el requisito del test.
Tan solo, en los mercadillos de la puerta de la estación, permitían comprar en sus puestos (para llevar) con la regla 2G, pero solo en ese mercadillo.
Hemos preguntado tan solo en un sitio de los muchos que hacían pruebas y nos han dicho que gratis solo para los alemanes, que nosotros pagando.
No hemos insistido porque estábamos de paso y hemos preferido dar un paseo y volver lo antes posible a Bremen, pero si fuera necesaria aquí también, ya nos pondríamos pesados y reclamaríamos que fuera gratis con la tarjeta sanitaria europea.
Para comer en Hannover, hemos entrado en el mercado (Marktalle) y hemos comprado comida en una tienda, en un bar imposible. Y no hemos podido entrar en el ayuntamiento ( eso si que me ha dolido ).
Si donde vais se rigen por 2G, se sobrelleva perfectamente. El 2G+ es más latazo.
Indiana Jones Registrado: 24-07-2011 Mensajes: 2289
Votos: 0 👍
Alemania
Todo viajero mayor de 12 años que entre en Alemania procedente de España con destino final Alemania o en tránsito, deberá presentar un test negativo de COVID-19 (PCR hasta 72 horas, antígenos hasta las 48); o bien un certificado de vacunación completa; o una prueba de recuperación (PCR positiva con una antigüedad superior a 28 días e inferior a 6 meses). El resultado de la prueba, los certificados de vacunación o pruebas de recuperación serán solicitados por la compañía aérea antes del embarque y podrá estar redactado en alemán, español, francés, inglés e italiano. Para acceder entre otros a edificios públicos, locales de ocio (cines, museos, teatros, salas de concierto), locales de restauración, bares, establecimientos deportivos, transporte público, etc. Se aplica la norma 3G (exigencia de certificado de vacunación, curación o test), 2G (exigencia de certificado de vacunación o curación), o 2G+ (exigencia de test además de disponer de un certificado de vacunación o curación). Esta norma es igualmente exigida en ciertos hoteles, por lo que se recomienda contactar previamente con el establecimiento para conocer de antemano las condiciones de entrada. La aplicación de una u otra regla depende de la normativa de cada estado federado.
Hola! Nosotros se supone que salimos este domingo para Frankfurt y aún estamos indecisos porque las cifras de contagios nos tienen bastante asustados. He hablado con Lufthansa y ni nos devuelven y si queremos cambiar nos llevamos una penalización q tela marinera...
Alguien que ande por allí o acabe de volver, cómo está el ambiente allí? Es que veo fotos por Internet y veo puesto de comida y de gluwhein de los mercadillos a la gente sirviéndote sin la mascarilla, es que me parece increíble tal y como están y que este ahí sin la mascarilla, no me da nada de seguridad...
Allí sigue siendo 2G no? Porque veo q entra nueva normativa a partir de domingo pero no veo ningún cambio respecto a lo que ya había.
Hola! Nosotros se supone que salimos este domingo para Frankfurt y aún estamos indecisos porque las cifras de contagios nos tienen bastante asustados. He hablado con Lufthansa y ni nos devuelven y si queremos cambiar nos llevamos una penalización q tela marinera...
Alguien que ande por allí o acabe de volver, cómo está el ambiente allí? Es que veo fotos por Internet y veo puesto de comida y de gluwhein de los mercadillos a la gente sirviéndote sin la mascarilla, es que me parece increíble tal y como están y que este ahí sin la mascarilla, no me da nada de seguridad...
Allí sigue siendo 2G no? Porque veo q entra nueva normativa a partir de domingo pero no veo ningún cambio respecto a lo que ya había.
Muchas gracias!
Hola
Yo regresé el viernes de Frankfurt aquí te dejo el hilo donde he dejado mis comentarios , es verdad que en los Mercadillos la mayoria de los que sirven en los puestos no llevan puesta la mascarilla , por la calle sin embargo hemos visto a muchisima gente que si llevan la mascarilla , y la FFP2..
Estamos en Nuremberg que llegamos ayer por la noche del visitar el mercadillo de Ravennaschlucht.
Hemos tenido suerte ya que ayer día 3, fué el último día del mercadillo. Estaban pidiendo para entrar el 2G+ que es que estes vacunado y que tengas un certificado de prueba de antígenos negativa.
Para la prueba de antígenos hay un montón de casetas que hacen las pruebas en la calle y son gratuitas para los residentes con cita previa.
Nosotros no tuvimos que pagar ya que vamos con mi hermana que vive aquí en Alemania y reservó ella la cita poniendo sus datos de Alemania.
Al hacernos la prueba enseñamos los DNIs y después te mandan a los 15 mins el resultado al mail.
Estuvimos en Alsacia hasta ayer en zona de Colmar y allí los mercadillos estan abiertos sin restricciones, piden mascarilla y para entrar en las zonas de comida, certificado de vacunació.
Indiana Jones Registrado: 17-10-2008 Mensajes: 2035
Votos: 0 👍
Lore_gp Escribió:
Hola! Nosotros se supone que salimos este domingo para Frankfurt y aún estamos indecisos porque las cifras de contagios nos tienen bastante asustados. He hablado con Lufthansa y ni nos devuelven y si queremos cambiar nos llevamos una penalización q tela marinera...
Alguien que ande por allí o acabe de volver, cómo está el ambiente allí? Es que veo fotos por Internet y veo puesto de comida y de gluwhein de los mercadillos a la gente sirviéndote sin la mascarilla, es que me parece increíble tal y como están y que este ahí sin la mascarilla, no me da nada de seguridad...
Allí sigue siendo 2G no? Porque veo q entra nueva normativa a partir de domingo pero no veo ningún cambio respecto a lo que ya había.
Muchas gracias!
A ver... En Alemania (y en España de cada vez más comunidades se suben al carro) para entrar a la mayoría de sitios públicos te piden certificado Covid, lo cuál implica que tienes que estar o vacunado, o con PCR negativa o recuperado, por si alguien aún no ha entendido el funcionamiento de las vacunas y el porqué de estos requisitos, por poner un ejemplo (y según los datos fiables que ya tenemos en función de la vacunación los últimos meses) si llenamos tres vagones de metro, el primero de vacunados, el segundo de no vacunados y el tercero mixto, encontraremos que en el primero la posibilidad de contagio se reduce un 60% respecto al segundo, y un 30% respecto al tercero, a parte de esto como ya sabemos de contagiarnos las posibilidades de contraer un Covid grave son bastante mínimas... Comprendo que haya gente que a pesar de estar vacunada aún le tenga pavor al virus, pero debemos empezar por normalizar las cosas, la incidencia en la zona de Frankfurt no es de las más altas de Alemania y considero que con todas las medidas que han llevado a cabo no tienes porqué preocuparte, en España podrías ir al super y contraer Covid, no hay más... A veces es mejor informarse objetivamente y dejar de ver de vez en cuando los telediarios y cierta prensa alarmista, en mi opinión. Debemos aprovechar las herramientas que ya tenemos, y las que vendrán, pero no dejar de disfrutar de la vida
En cuanto a la prueba de antígenos en Alemania: Lo que yo he visto en un par de sitios a es que tienes que poner una dirección en Alemania, por lo que puedes poner la dirección del contacto alemán del amigo o familiar donde te hospedas o del mismo hotel o apartamento.
Básicamente antes de hacerte la prueba tienes que meterte en la web del laboratorio en cuestión (aka caseta o toldo en la intemperie en muchos sitios) y meter tu nombre, email y dirección en Alemania. Esos datos los metes tú mismo para que quien te haga la prueba no tenga que meter ninguna información él mismo y lo único que tenga que hacer es introducir "positivo o negativo" en un PDF y mandártelo por email.
Yo he pedido la cita desde casa metiendo los datos y también he ido a un lugar donde, sin pedir cita, he tenido que meterse en su web delante de ellos y meter los datos yo mismo antes de que me hicieran la prueba, o sea, básicamente como pidiendo cita. Y lo único que he tenido que mostrar es el DNI espanol, nada de seguro alemán ni nada.
Con esto de los mercadillos de navidad o en cualquier sitio donde hay eventos con muchos visitantes suelen poner una caseta para que la gente se haga la prueba. Al menos en las zonas que aún son 3G y seguramente también en las 2G+
En cuanto a la prueba de antígenos en Alemania: Lo que yo he visto en un par de sitios a es que tienes que poner una dirección en Alemania, por lo que puedes poner la dirección del contacto alemán del amigo o familiar donde te hospedas o del mismo hotel o apartamento.
Básicamente antes de hacerte la prueba tienes que meterte en la web del laboratorio en cuestión (aka caseta o toldo en la intemperie en muchos sitios) y meter tu nombre, email y dirección en Alemania. Esos datos los metes tú mismo para que quien te haga la prueba no tenga que meter ninguna información él mismo y lo único que tenga que hacer es introducir "positivo o negativo" en un PDF y mandártelo por email.
Yo he pedido la cita desde casa metiendo los datos y también he ido a un lugar donde, sin pedir cita, he tenido que meterse en su web delante de ellos y meter los datos yo mismo antes de que me hicieran la prueba, o sea, básicamente como pidiendo cita. Y lo único que he tenido que mostrar es el DNI espanol, nada de seguro alemán ni nada.
Con esto de los mercadillos de navidad o en cualquier sitio donde hay eventos con muchos visitantes suelen poner una caseta para que la gente se haga la prueba. Al menos en las zonas que aún son 3G y seguramente también en las 2G+
Excelente información, yo tengo de plazo hasta el 19 para cancelar planes, que ya los he readaptado hasta la condición 2G.
Con 2G+ para hoteles y restauración, mi idea era cancelar.
¿ Estos formularios a rellenar en los puestos de test callejeros están en inglés?
Podrías comentar si todo esto es aplicable en Munich?
Gracias.
Hola a todos
Mañana nos vamos a Alemania y todavía estoy hecha un lío con las medidas del covid. Alguien me puede decir, si se ha de rellenar o no un formulario para poder entrar, además de estar vacunado y llevar el certificado? E origen del vuelo es España y no he estado en ningún país de riesgo algo. Gracias por adelantado
Indiana Jones Registrado: 17-10-2008 Mensajes: 2035
Votos: 0 👍
montgat Escribió:
Hola a todos
Mañana nos vamos a Alemania y todavía estoy hecha un lío con las medidas del covid. Alguien me puede decir, si se ha de rellenar o no un formulario para poder entrar, además de estar vacunado y llevar el certificado? E origen del vuelo es España y no he estado en ningún país de riesgo algo. Gracias por adelantado
Como en España, también te piden un formulario que deberás rellenar o bien a través de una aplicación, o en papel. La web de Iberia otorga una información muy valiosa dependiendo del destino al que viajes, aunque no vueles con ellos te puedes descargar el formulario en papel que ya te sirve, como hice yo, la web en cuestión es esta www.iberia.com/ ...ra-viajar/
Hola a todos
Mañana nos vamos a Alemania y todavía estoy hecha un lío con las medidas del covid. Alguien me puede decir, si se ha de rellenar o no un formulario para poder entrar, además de estar vacunado y llevar el certificado? E origen del vuelo es España y no he estado en ningún país de riesgo algo. Gracias por adelantado
Nosotros hemos volado el viernes a Alemania y no hace falta rellenar nada.Simplemente te piden el certificado de vacunación en el aeropuerto de España y el DNI.Aqui en Alemania en el aeropuerto no nos han pedido absolutamente nada.Solo en un restaurante que desayunamos nos pidieron el pasaporte covid,dni y mascarilla FP2
Hola a todos
Mañana nos vamos a Alemania y todavía estoy hecha un lío con las medidas del covid. Alguien me puede decir, si se ha de rellenar o no un formulario para poder entrar, además de estar vacunado y llevar el certificado? E origen del vuelo es España y no he estado en ningún país de riesgo algo. Gracias por adelantado
Como en España, también te piden un formulario que deberás rellenar o bien a través de una aplicación, o en papel. La web de Iberia otorga una información muy valiosa dependiendo del destino al que viajes, aunque no vueles con ellos te puedes descargar el formulario en papel que ya te sirve, como hice yo, la web en cuestión es esta www.iberia.com/ ...ra-viajar/
Un saludo y feliz viaje!
Hola
Yo he regresado de alemania hace 5 días y no tuvimos que rellenar ningún formulario para entrar en alemania (Frankfurt ) y volamos con Iberia operado por Air Nostrum , no nos pidieron nada ni para embarcar ni cuando llegamos allí al Aeropuerto
Os cito para comentaros mi opinión que no todos tienen que hacerlo así:
Yo suelo viajar cada pocas semanas entre Alemania y Espana, y siempre miro en la web oficial www.einreiseanmeldung.de/#/ qué tengo que hacer. Porque lo mismo de un día para otro cambian las condiciones o vete tú a saber. Una condición puede ser que te pidan prueba de corona estando vacunado, otra que la vacuna no tenga más de x meses.. En fin, cada viaje es una aventura nueva porque tienes que ver qué piden en Alemania en ese momento y qué piden en Espana.
Buscas un centro de test cerca de donde estés, eliges día y hora, y luego rellenas tus datos. Yo incluyo nacionalidad espanola, móvil alemán (veo que se podría meter de otro país, aunque no lo he probado), email y una dirección alemana. Y ya está
Buscas en el mapa un lugar cerca, eliges día y hora, y metes los mismos datos. Aquí no sé si te rechazarían por meter nacionalidad espanola, pero lo que creo es que metiendo una dirección alemana valdría. Puedes probar ya reservando una cita para dentro de una semana (por ejemplo) y luego cancelarla
El resultado del test que me mandan por email suele estar en alemán e inglés.
Pues si , así es , cuando se viaja antes hay que mirar como está el tema del covid porque en cuestión de días puede cambiar todo , nosotros antes de viajar a Frankfurt leiamos la prensa de allí todos los días para ver que se necesitaba para poder entrar en alemania ..cuando hemos estado nosotros no hacia falta rellenar ningún formulario ..
Os cito para comentaros mi opinión que no todos tienen que hacerlo así:
Yo suelo viajar cada pocas semanas entre Alemania y Espana, y siempre miro en la web oficial www.einreiseanmeldung.de/#/ qué tengo que hacer. Porque lo mismo de un día para otro cambian las condiciones o vete tú a saber. Una condición puede ser que te pidan prueba de corona estando vacunado, otra que la vacuna no tenga más de x meses.. En fin, cada viaje es una aventura nueva porque tienes que ver qué piden en Alemania en ese momento y qué piden en Espana.