Indiana Jones Registrado: 28-06-2012 Mensajes: 1034
Votos: 0 👍
Hola PAO,
Como te dice thorbender la calle Arbat es tipo calle de primeras marcas.
Si lo que buscas son cosas típicas como gorros rusos entonces tu lugar son los mercadillos.
Como te dije al lado de la sangre derramada en ST P hay un mercadillo. Allí nosotros compramos gorros a muy buen precio. Mejor precio que en el gran mercadillo de Moscú (Imzailovo).
Ahora, también te digo que en este último había bastante variedad...yo vi uno que me enamoró jajajaja
Pero como te he dicho el regateo es mínimo....mejor para no perder el tiempo...pero es bueno saberlo no estes acostumbrada a otro tipo de mercadillos
Estoy más acostumbrada al regateo en piase árabes (Egipto, Jordania, Turquía, Marruecos,...) pero agradeceré no tener que perder horas en regatear jajajaja.
Si me podéis dar la dirección de esos mercadillos? Sabéis si están cerca del hotel golden ring de Moscú y el hotel park inn de sanpetersburgo?
Como cuanto es un precio razonable pagar por un gorro ruso? Me han pedido 5 y uno tipo protagonista doctor zibago con cubre manos blanco. Las matrioskas, el ámbar el vodka.... Si me podéis orientar par a que no me timen mucho, os lo agradecería.
Y si alguno habéis estado en los hoteles que os he mencionado para orientarme con cosas como posibilidad de hablar con ellos desde wifi, ya lo bordaríais .
Muchas gracias porque soy nueva en el foro pero da gusto como todos intentan ayudar.
Indiana Jones Registrado: 28-06-2012 Mensajes: 1034
Votos: 0 👍
Por el wifi no te preocupes Pao,
Hay gratis por todas partes. Las ciudades tienen wifi gratis...nosotros pocas veces hemos estado tan comunicados.
El Mercadillo de San Petersburgo esta justo enfrente de ls catedral de la sangre derramada. No tiene pérdida.
El de Moscú ya está mas lejos la verdad....nada céntrico...está cerca de la estación de metro del Parque Izmailovsky y si quieres ir intenta que coincida con fin de semana.
Sobre precios no te se decir...Depende de tantas cosas sobre todo de la piel que si de una que si de otra y te tienes que creer lo que te dicen porque en mi caso entiendo entre cero y nada de tipos de pieles. No pienses en que te van a timar...a puesto a que a todos más o menso jajaja piensa en el precio que tu quieres pagar y que te guste....si compras varios como es tu caso lo nrmal es que te hagan precio
Gracias onfoot,, la verdad es que voy con el viaje organizado y mucho tiempo para escaparme no tendré pero intentare ir donde me dices.
Uffff no imagináis la emoción que tengo ya por ir así que toda ayuda que me deis para disfrutar al maximo del viaje me irá genial.
Desde luego ya os digo que cuando vuelva no pararé de contaros mi experiencia para que sea útil a próximos viajeros.
Acabo de volver de pasar una semana completa en Moscú, y os aporto un poco mi experiencia por si puede ser de utilidad a alguien.
1-La ciudad:
Colosal, gigantesca, inabarcable.Los calificativos se le quedan cortos para definir las dimensiones de Moscú.He pasado por las grandes capitales europeas (París, Berlín, Londres, …) y realmente ninguna me ha parecido comparable en tamaño.Las distancias son inasumibles a pie en la mayor parte de las veces.Incluso cuando los monumentos parecen cercanos entre sí y los puedes visualizar, en la práctica te lleva una gran cantidad de tiempo llegar hasta ellos.Sobre plano las distancias engañan y mucho.
En Moscú todo está concebido a lo grande: los edificios, las plazas, los monumentos, las avenidas, el tráfico, el metro.Ha sido pensado como un gran centro simbólico de poder y eso se hace notar en casi toda la ciudad, que está viviendo además un proceso de expansión y embellecimiento.
Desde el punto de vista monumental me quedo sin duda con la Plaza Roja y el Kremlin, que ya casi merecen de por sí una visita a la capital rusa, pero existen otros muchos puntos de interés, que harán las delicias a los amantes sobre todo de la Historia: el Parque de la Victoria, el VDNJ, o el cementerio de Novodevichy, son buenos ejemplos de lo que expongo.
Moscú también deja lugar para la sorpresa: una calle, una plaza, un parque, en el que apenas has reparado en tu guía de viaje puede dejarte gratamente sorprendido cuando te topas con ellos.La ciudad está llena de rincones hermosos, coloridos jardines, gigantescas esculturas.Es cuestión de dejarse llevar si se dispone de tiempo.
2-Los transportes:
El tráfico por carretera es simplemente infernal, y que conste que he conducido por Estambul, pero el de Moscú le supera en abigarramiento.
Del aeropuerto de Domodedovo al hotel, tardamos hora y media larga a primera hora de la mañana.Salid con tiempo a la vuelta o corréis el riesgo de perder el vuelo.
Cruzar una avenida es una bonita aventura casi siempre imposible.Buscad los pasos subterráneos, porque será la única manera de llegar al otro lado.Los coches van muy rápido y sólo uno de cada cuatro o cinco conductores os parará en los pasos de cebra.
El metro es el gran aliado del viajero y visitante.Rapidísismo y eficiente a pesar de la tragedia de los últimos días (yo pasé por la misma estación donde ha tenido lugar el accidente).
Es barato y no tienes que esperar ni siquiera un minuto entre tren y tren.Las estaciones están a una profundidad enorme (en una de ellas conté casi tres minutos bajando por las escaleras mecánicas), bien señalizadas y cuidadas.
Los tickets los puedes adquirir en ventanilla o en máquina expendedora.En ventanilla no hablan inglés pero poniendo el número de viajes que quieres con la mano o escritos en un papel, te los dispensan sin problema.Las máquinas ya tienen la opción de hacerlo en inglés en casi todas las estaciones.Nosotros adquirimos una tarjeta de 20 viajes, y otra de cinco.
El nombre de las paradas, así como las conexiones entre líneas está en cirílico, así que resulta bastante conveniente llevarte aprendido el alfabeto desde España, o será muy complejo enterarte de cual es tu parada. Por lo demás es muy sencillo e intuitivo.
La misma parada en la que se conectan varias líneas reciben distintos nombres según la línea en la que te muevas, pero no deja de ser la misma parada. Así que no os confundáis con esto.
Estéticamente hay algunas paradas fabulosas: Ploschad Revolutssi, Kievskaya, Paveletskaya, son algunas de las que más me han llamado la atención.
El aeropuerto de Domodedovo, que es donde llagan los vuelos procedentes de las líneas españolas, está bastante lejos de la ciudad.50 minutos como poco. Es moderno, muy limpio, y con unas medidas de seguridad muy rigurosas, sin llegar a ser excesivamente molestas. Habíamos oido hablar de la proverbial lentitud burocrática rusa y nada más lejos de la realidad. En aduanas fueron bastante rápidos y eficientes, y no detectamos ninguna suspicacia de los funcionarios para con nosotros. Más bien al contrario.
3-La gente y la seguridad:
El único gran consejo que me permito dar verdaderamente.Rechazad de plano los estereotipos que hayáis podido escuchar sobre los rusos.
Después de leer mucho, y escuchar muchas opiniones contrapuestas, yo esperaba encontrarme con una gente huraña, hostil, y con poca o nada sensibilidad para con el foráneo.Cuando puse el primer pie fuera del avión, me preparé para lo peor en el control de pasaportes, y lo cierto es que nada más lejos de la realidad.Desde ahí en adelante todo han sido facilidades por parte de la gente de Moscú.
Quizás haya sido pura cuestión de suerte, pero nosotros nos hemos encontrado siempre con gente amable y atenta.Si bien no son de naturaleza extrovertida como en los países mediterráneos, su comportamiento siempre ha sido de lo más correcto y colaborativo cuando hemos demandado algo.En el metro, en los restaurantes, en el supermercado, en la calle, han buscado comunicarse con nosotros de la mejor manera posible, incluso sin hablar una palabra de inglés.
Moscú no es para nada la ciudad cerrada y suspicaz con la que esperaba encontrarme.Es una ciudad abierta, dinámica, europea, en la que la gente pasea, se tumba en el césped, abarrota las terrazas, y no mira con extrañeza al extranjero.De hecho hay muchos.Es una ciudad multicultural en la que Europa y Asia se encuentran de forma natural.
Hay mucho más turismo del que imaginaba, tanto ruso, como de otros lugares del mundo, y aunque no es una ciudad orientada hacia el turismo de masas al estilo de París o Florencia (cosa que se agradece), tampoco se ve al turista, al viajero, al extranjero, como una rareza.
Los temidos controles de la policía no los he visto por ninguna parte.Ni siquiera para entrar al mausoleo de Lenin nos exigieron dejar nuestras cámaras y mochilas en las consignas.Pudimos pasar con ellas, previa inspección en el arco de seguridad, lo que da una idea de que en ciertos aspectos se están relajando.
Nos hemos movido completamente por libre (nada de tour organizado), por el centro y por las afueras.De día y de noche, y nunca hemos tenido la más mínima percepción de peligro, aunque algunas zonas fuera de los núcleos más turísticos estuvieran más deprimidas, y te pongan la mosca detrás de la oreja.
Lo único reseñable es que en fin de semana vimos un aumento de la gente bebida por la calle.Nada alarmante,(he visto más en Berlín) y además no son peligrosos.Ellos van a lo suyo y tú a lo tuyo.Tampoco hemos visto una mendicidad excesiva e incomoda como la que pudimos contemplar en Bulgaria por ejemplo.Lo más típico son las Babushkas o abuelitas, pidiendo unas monedas en las puertas de las iglesias.
5-El clima:
O nos hemos asado o hemos pasado frío.No ha habido término medio.Los primeros días nos pilló un sol de justicia que llegó a quemarme incluso la cara.(tiene guasa ir a quemarse a Rusia).Los moscovitas se bañaban acalorados en las fuentes de la Plaza Manezhnaya, y no parecía que me encontrara a miles de kilómetros del sur de Europa.
Al cuarto día el tiempo cambió drásticamente.El cielo se cubrió de nubes, y la temperatura bajo de golpe 12 grados.Un viento gélido atravesó la ciudad y tuvimos que echar mano de todas las mangas que pudimos.Fue completamente inesperado y nos costó un resfriado del quince, y visita a la farmacia.
Sólo un día nos llovió, pero eso sí, fue una tromba de agua enorme que duró 40 minutos, y que pudimos esquivar en un paso subterráneo.Es difícil recomendar el tipo de ropa a llevar, pero un paragüas nunca está de más.
Espero que las indicaciones sirvan a futuros viajeros, como a mí me han servido de gran ayuda las que he tenido la oportunidad de leer en el foro.
Cualquier duda, estaré encantado de poder resolverla.
Yo lo unico que no puedo entender es por que decís que en el metro no tienen traducción en Ingles, en todos los planos en los trenes tenéis todos los nombres de estaciones traducidos ya desde hace mucho
Lo que pasa es que las estaciones tienen nombres propios, topónimos, apellidos como su base mas la terminación, por eso "Театральная" en cirilico en latino va a ser "Teatralynaya" o algo parecido y no vas a traducirla como "of the theatres" no tiene sentido.
Lo de carteristas, Rhinne, no se si has estado en Moscu, pero tanto que abundan los carteristas no lo diría, tampoco abundan en Barcelona o Madrid, pero los hay claro y los bolsillos mejor cuidarlos.
Yo no se cirilico y estuve en moscu y sinceramente no tuve ningun inconveniente en moverme en el metro todo se deduce en algunas estaciones los nombres estan solo en cirilico pero no tienes mas que ver tu mapa contar cuantas estaciones hay para un lado y para el otro y allí haces la misma cuenta en el cartel del metro y te paras en el anden correcto muy sencillo aparte como en todos lados las lineas estan en colores así que no deberias de tener ningun problema , el metro de moscu es espectacular atrapante y las estaciones algunas de ellas te dejaran maravillado
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
A mí Moscu me resultó un tanto decepcionante. Plaza Roja y Kremlin, magníficos, pero al resto, y me refiero justo a los alrededores del centro, no le veo interés. No hay un conjunto urbano atractivo por homogeneidad arquitectónica como sí tienen París, Roma, Praga, Madrid etc. En resumen, no es una ciudad bonita.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6522
Votos: 0 👍
Para gustos los colores; pero creo que eres de las pocas personas que opinan así...a casi todo el mundo le sorprende porque se esperan que no les va a gustar y vuelven encantados (como le pasó a mi marido sin ir más lejos... ).
Claro que repito que para gustos...conozco gente que no le gusta nada Venecia... Pero mejor sería decir que a MI no me gusta, no que no sea una ciudad bonita, porque en eso te equivocas.
Por ejemplo, a mi Viena no me gusta, me parece muy fría, muy barroca, muy grandilocuente...y hay a mucha gente que le gusta; no niego que sea bonita, sólo que a mí ese estilo no me va...
También depende mucho de cuando tu has estado en Moscu, abaquo, es que en los últimos dos años se ha mejorado mucho, con nuevas calles peatonales que antes eran llenos de coches aparcados por todas partes, con el "upgrade" de los parques, el mismo Parque Gorykogo o el parque Sokolyniki no se puede reconocer de como era hace 2 - 3 años (lleno de shaurmas) y como esta ahora, si que ha mejorado.
Pero también es verdad lo de arquitectura, en Moscu es un mezcla de todos los estilos y la ciudad vieja la han destruido y lo poco que se queda siguen machacando.
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
thorbender Escribió:
Claro que repito que para gustos...conozco gente que no le gusta nada Venecia... Pero mejor sería decir que a MI no me gusta, no que no sea una ciudad bonita, porque en eso te equivocas.
Por ejemplo, a mi Viena no me gusta, me parece muy fría, muy barroca, muy grandilocuente...y hay a mucha gente que le gusta; no niego que sea bonita, sólo que a mí ese estilo no me va...
Te acabo de explicar por qué Moscu no es bonita y no es algo subjetivo, la belleza se consigue mediante la armonía, homogeneidad, las proporciones, la lógica, el equilibrio, la uniformidad estilística, la imaginación, la forma, el color...y el centro de la capital rusa carece de casi todo eso. Venecia, París, Praga van sobradas. No es cuestión de gustos. Como muy bien dices, Viena es grandilocuente, un tanto fría, distante, pero ES bonita, aunque a ti no te lo parezca.
Y aunque a vosotros os gustó Moscu, NO ES una ciudad bonita. Lo siento.
Creo que archimos me ha entendido. Y estuve el verano pasado...hace bien poco
Bueno es la comprensión de la belleza del gran Abaquo, que tenemos que respetar todos y no podemos decir nada aquí si Abaquo dice que no es bonita, como, pero como nos atrevemos a decir algo contrario, eso no puede ser. Je -je.
Las definiciones de la belleza que has puesto, esos son mas bien los cánones del Arte clásico, un tanto limitados. No me atrevo ser la ultima fuente de verdad como tu, pero para mi la belleza también hay en disonancia, en contraste, en mezcla de lo opuesto, en variedad estética. Y la imaginación, la forma, el color en el centro de Moscu hay de sobra. A lo contrario no se donde te has encontrado eso ultimo (sobre todo la forma y imaginación) en centros de Pariís, Praga o Venecia...
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
Archimos Escribió:
Bueno es la comprensión de la belleza del gran Abaquo, que tenemos que respetar todos y no podemos decir nada aquí si Abaquo dice que no es bonita, como, pero como nos atrevemos a decir algo contrario, eso no puede ser. Je -je....
Malo Archimos, no me respetas, eso no puede ser
Archimos Escribió:
Las definiciones de la belleza que has puesto, esos son mas bien los cánones del Arte clásico, un tanto limitados. No me atrevo ser la ultima fuente de verdad como tu, pero para mi la belleza también hay en disonancia, en contraste, en mezcla de lo opuesto, en variedad estética. Y la imaginación, la forma, el color en el centro de Moscu hay de sobra. A lo contrario no se donde te has encontrado eso ultimo (sobre todo la forma y imaginación) en centros de Pariís, Praga o Venecia...
El contraste, como dices, también crea belleza, por supuesto, pero cuando está bien resuelto y resulta armonioso. Y te equivocas al decir que en Praga no hay variedad estética, cromática ni de forma. Revisa las fotos de la plaza Vieja, tienes edificios desde el siglo XIV al XVIII de diferentes estilos, formas y colores, pero en un conjunto con armonía y, sin duda, mucha belleza. Es una de las plazas más bonitas del mundo. No creo que lo cuestiones.
En París no tanto, pero también en Venecia se da lo mismo y en otra de las más increíbles plazas que habrás visto: S. Marcos. Ah, ¿que te parece todo igual, de la misma época y estilo? Pues no, hay edificios desde el s. XIII al XIX, es decir, de diferentes épocas y estilos, tienes románico, gótico, renacimiento...en un período que abarca unos 600-700 años, casi nada. ¿Te parece una plaza monótona, lineal, fría, sosa y aburrida? No lo creo.
Lo que no hay, afortunadamente, son esos edificios acristalados y con hierro de los años 60 y 70 del pasado s. XX mezclados con los otros. A esos contrastes me refiero. Aunque bueno, a lo mejor a ti te gustan
Un saludo.