Transiberiano clásico: tren Rossía (Ruta Moscú-Vladivostok) ✈️ p56 ✈️


Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia. Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 4 de 5 - Tema con 91 Mensajes y 20048 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
03-12-2016

Mensajes: 10

Votos: 0 👍
Sasio Escribió:

Gracias a todos y espero no haber aburrido a nadie.
Sasio

No Haber aburrido !
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2016

Mensajes: 360

Votos: 0 👍
Sasio Escribió:
Saludos a todos/as.
Es mi primer mensaje, no se ni si lo estoy haciendo bien...
Leo desde hace días sobre éste tema TRANSIBERIANO. Me interesa desde joven y ya peino canas.
Hay mucha y variada información, lo que es de agradecer, y leyendo distintos puntos de vista, puede uno hacerse cierta idea de ese viaje.
Además la voluntad de todos los que responden a los interrogantes de los "bisoños" es de agradecer.
No se si habéis oido hablar de DERSU UZALA y de VLADIMIR ARSENIEV. (Hay un gran libro y una genial y casi mejor pelicula titulada con el nombre de Dersu, el cazador; del Sijote Alin).
De joven buscaba en Atlas y mapas, antes de Internet, el Amur y en semejante río (el 9º del planeta), la region del Usuri y el Sijote Alin, que Arseniev topografiaba como Capitan del ejercito ruso y con ayuda de su guía local Dersu).
Pocos kms, al norte de Vladivostock, existe un pueblo Vladimir Arseniev, en la ruta del transiberiano.
Allí hay todavía zonas salvajes donde habita el mayor tigre del planeta, el tigre blanco de siberia, y leopardos, es una joya de la naturaleza.
Hecho en falta otras cosas otros tipos de información.
¿¿¿ Y los mosquitos ??? en qué época no es recomendable no ir?
Hay posibilidades de subir hacia la desembocadura del Amur desde Jabarovsk ?
Para viajar solo...lectura y ajedrez?
Gracias a todos y espero no haber aburrido a nadie.
Sasio

Hola Sasio!

Mi Transiberiano no fue tan emocionante como pinta el tuyo. Yo me ceñí al recorrido del tren y apenas hice excursiones alejándome de la ruta.

Mi viaje fue en julio y los mosquitos de Akademgorodook, cerca de Novosibirsk, fueron un tormento. Apenas podías abrir la boca más de allá de la "u" y picaban por todos lados. Por los demás sitios sin problema, el bicherío normal

Espero servirte de ayuda.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
14-12-2016

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Alekssandr Escribió:
Sasio Escribió:

Gracias a todos y espero no haber aburrido a nadie.
Sasio

No Haber aburrido !

Saludos, pero no comprendo tu respuesta ¿?
www.rae.es
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
14-12-2016

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
GWD16 Escribió:
Sasio Escribió:
Saludos a todos/as.
Es mi primer mensaje, no se ni si lo estoy haciendo bien...
Leo desde hace días sobre éste tema TRANSIBERIANO. Me interesa desde joven y ya peino canas.
Hay mucha y variada información, lo que es de agradecer, y leyendo distintos puntos de vista, puede uno hacerse cierta idea de ese viaje.
Además la voluntad de todos los que responden a los interrogantes de los "bisoños" es de agradecer.
No se si habéis oido hablar de DERSU UZALA y de VLADIMIR ARSENIEV. (Hay un gran libro y una genial y casi mejor pelicula titulada con el nombre de Dersu, el cazador; del Sijote Alin).
De joven buscaba en Atlas y mapas, antes de Internet, el Amur y en semejante río (el 9º del planeta), la region del Usuri y el Sijote Alin, que Arseniev topografiaba como Capitan del ejercito ruso y con ayuda de su guía local Dersu).
Pocos kms, al norte de Vladivostock, existe un pueblo Vladimir Arseniev, en la ruta del transiberiano.
Allí hay todavía zonas salvajes donde habita el mayor tigre del planeta, el tigre blanco de siberia, y leopardos, es una joya de la naturaleza.
Hecho en falta otras cosas otros tipos de información.
¿¿¿ Y los mosquitos ??? en qué época no es recomendable no ir?
Hay posibilidades de subir hacia la desembocadura del Amur desde Jabarovsk ?
Para viajar solo...lectura y ajedrez?
Gracias a todos y espero no haber aburrido a nadie.
Sasio

Hola Sasio!

Mi Transiberiano no fue tan emocionante como pinta el tuyo. Yo me ceñí al recorrido del tren y apenas hice excursiones alejándome de la ruta.

Mi viaje fue en julio y los mosquitos de Akademgorodook, cerca de Novosibirsk, fueron un tormento. Apenas podías abrir la boca más de allá de la "u" y picaban por todos lados. Por los demás sitios sin problema, el bicherío normal

Espero servirte de ayuda.

Yo he leído, en ese libro de Arseniev, que en Siberia hay zonas donde no van los animales...para evitar a los mosquitos...Y por lo que veo Julio no es el mejor mes...aunque supongo que será variable.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-04-2015

Mensajes: 80

Votos: 0 👍
Buenos días a todos.

Ando preparando mi próximo viaje y me viene a la mente el último. El año pasado hice el transiberiano, de Moscow a Vladivostok. Escribo para decir a quien necesite ayuda, ya que pienso que para este viaje es en general escasa, que me cite o escriba por privado que ayudaré encantado. Además en la firma podéis ver mi galería de fotos, donde hay unas cuantas del viaje (no son fotos muy identificativas ya que no son típicas fotorecuerdos las que subo a Flickr, pero quizá haya alguien a quien le sirva)

Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Rusia  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26183

Votos: 0 👍
TREN: Experimente el Ferrocarril Transiberiano de Moscú a Vladivostok por 69€ de ida

En tercera clase.

O viajar en segunda clase por sólo € 232 de ida.

Disponibilidad limitada en Septiembre de 2017

www.losviajeros.com/ ...52#5640352

Наслаждайтесь!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Rusia  Publicado:


New Traveller
Registrado:
14-08-2017

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Hola!!
El transiberiano es uno de los trayectos que siempre he tenido en mente... Me guardo este hilo para tener a quién preguntar cuando lo vaya a organizar. (Espero que más pronto que tarde, jejeje)

Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
16-11-2017

Mensajes: 47

Votos: 0 👍
semicha Escribió:
Buenos días a todos.

Ando preparando mi próximo viaje y me viene a la mente el último. El año pasado hice el transiberiano, de Moscow a Vladivostok. Escribo para decir a quien necesite ayuda, ya que pienso que para este viaje es en general escasa, que me cite o escriba por privado que ayudaré encantado. Además en la firma podéis ver mi galería de fotos, donde hay unas cuantas del viaje (no son fotos muy identificativas ya que no son típicas fotorecuerdos las que subo a Flickr, pero quizá haya alguien a quien le sirva)

Saludos!

Hola Semicha.

Te escribo para preguntarte por tu experiencia en el transiberiano Moscow-Vladivostok.

Mi chica y yo estamos buscando un viaje especial para Agosto del 18. Rusia nos gusta, los dos somos de mentalidad "mochileros" y el hecho de pasar por zonas inhóspitas de Rusia o recorrer la estepa nos parece bastante atractivo. Sin embargo no conocemos si la dinámica del viaje es "cerrada" (básicamente tren-llegada a ciudad-bajas un rato y vuelves a subir, o si por el contrario uno tiene libertad para subir y bajarse con más "autonomía"). Por otro lado, ¿qué tal ambiente hay en el tren? ¿muy mochilero? ¿y los vagones de clase superior? ¿merecen la pena? Lo pregunto porque no nos importaría darnos un pequeño lujo... Saludos y mil gracias!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-02-2016

Mensajes: 3514

Votos: 0 👍
juandelarocha Escribió:
semicha Escribió:
Buenos días a todos.

Ando preparando mi próximo viaje y me viene a la mente el último. El año pasado hice el transiberiano, de Moscow a Vladivostok. Escribo para decir a quien necesite ayuda, ya que pienso que para este viaje es en general escasa, que me cite o escriba por privado que ayudaré encantado. Además en la firma podéis ver mi galería de fotos, donde hay unas cuantas del viaje (no son fotos muy identificativas ya que no son típicas fotorecuerdos las que subo a Flickr, pero quizá haya alguien a quien le sirva)

Saludos!

Hola Semicha.

Te escribo para preguntarte por tu experiencia en el transiberiano Moscow-Vladivostok.

Mi chica y yo estamos buscando un viaje especial para Agosto del 18. Rusia nos gusta, los dos somos de mentalidad "mochileros" y el hecho de pasar por zonas inhóspitas de Rusia o recorrer la estepa nos parece bastante atractivo. Sin embargo no conocemos si la dinámica del viaje es "cerrada" (básicamente tren-llegada a ciudad-bajas un rato y vuelves a subir, o si por el contrario uno tiene libertad para subir y bajarse con más "autonomía"). Por otro lado, ¿qué tal ambiente hay en el tren? ¿muy mochilero? ¿y los vagones de clase superior? ¿merecen la pena? Lo pregunto porque no nos importaría darnos un pequeño lujo... Saludos y mil gracias!

Juandelarocha,yo hice el transiberiano el invierno pasado,hice moscu,kazan,novosobirks,Ekaterimburgo y Irkustks.No son viajes cerrados puedes estar en las ciudades el tiempo que quieras,obviamente cada vez que cojas un transiberiano después de estar días en una ciudad sera un transiberiano distinto..
Tienes mas info de mi viahe y precios en este otro hilo..
Saludos!!

www.losviajeros.com/ ...;start=200
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26183

Votos: 0 👍
juandelarocha Escribió:
semicha Escribió:
Buenos días a todos.

Ando preparando mi próximo viaje y me viene a la mente el último. El año pasado hice el transiberiano, de Moscow a Vladivostok. Escribo para decir a quien necesite ayuda, ya que pienso que para este viaje es en general escasa, que me cite o escriba por privado que ayudaré encantado. Además en la firma podéis ver mi galería de fotos, donde hay unas cuantas del viaje (no son fotos muy identificativas ya que no son típicas fotorecuerdos las que subo a Flickr, pero quizá haya alguien a quien le sirva)

Saludos!

Hola Semicha.

Te escribo para preguntarte por tu experiencia en el transiberiano Moscow-Vladivostok.

Mi chica y yo estamos buscando un viaje especial para Agosto del 18. Rusia nos gusta, los dos somos de mentalidad "mochileros" y el hecho de pasar por zonas inhóspitas de Rusia o recorrer la estepa nos parece bastante atractivo. Sin embargo no conocemos si la dinámica del viaje es "cerrada" (básicamente tren-llegada a ciudad-bajas un rato y vuelves a subir, o si por el contrario uno tiene libertad para subir y bajarse con más "autonomía"). Por otro lado, ¿qué tal ambiente hay en el tren? ¿muy mochilero? ¿y los vagones de clase superior? ¿merecen la pena? Lo pregunto porque no nos importaría darnos un pequeño lujo... Saludos y mil gracias!

Aquí un "virtual tour":

www.eng.rzd.ru/vtour/index.html

Наслаждайтесь!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2016

Mensajes: 360

Votos: 0 👍
juandelarocha Escribió:
semicha Escribió:
Buenos días a todos.

Ando preparando mi próximo viaje y me viene a la mente el último. El año pasado hice el transiberiano, de Moscow a Vladivostok. Escribo para decir a quien necesite ayuda, ya que pienso que para este viaje es en general escasa, que me cite o escriba por privado que ayudaré encantado. Además en la firma podéis ver mi galería de fotos, donde hay unas cuantas del viaje (no son fotos muy identificativas ya que no son típicas fotorecuerdos las que subo a Flickr, pero quizá haya alguien a quien le sirva)

Saludos!

Hola Semicha.

Te escribo para preguntarte por tu experiencia en el transiberiano Moscow-Vladivostok.

Mi chica y yo estamos buscando un viaje especial para Agosto del 18. Rusia nos gusta, los dos somos de mentalidad "mochileros" y el hecho de pasar por zonas inhóspitas de Rusia o recorrer la estepa nos parece bastante atractivo. Sin embargo no conocemos si la dinámica del viaje es "cerrada" (básicamente tren-llegada a ciudad-bajas un rato y vuelves a subir, o si por el contrario uno tiene libertad para subir y bajarse con más "autonomía"). Por otro lado, ¿qué tal ambiente hay en el tren? ¿muy mochilero? ¿y los vagones de clase superior? ¿merecen la pena? Lo pregunto porque no nos importaría darnos un pequeño lujo... Saludos y mil gracias!

Hola!

Perdona por el retraso pero a veces no me entran los avisos del foro. Aunque realmente mi ruta fue la transmanchuriana, creo que te puedo ayudar en tus dudas.

En el 2016 hice el viaje con mi hermana en plan mochila. De todos los días de tren que hicimos, sólo una vez elegimos un "First class" para darnos el lujo. Realmente no nos mereció la pena... Sí, nos incluyeron la comida y también alguna trangallada más (zapatillas, antifaz...), pero la comodidad de las literas fue la misma. Lo único, que vas solo y en algún caso creo que hasta puedes optar a un baño privado (nosotras no lo tuvimos).

Después fue todo en segunda clase y compartiendo con gente muy diversa. Todo el mundo fue muuuuuuy amable, hicimos amigos de Yakutsk (una pareja de abueletes entrañable que iban a visitar a sus hijos a Novosibirsk), de Kazan (una señora que no nos dejó comer nuestros bocadillos, porque se empeñó en invitarnos a sus viandas, deliciosas, por cierto), un indio haciendo también el recorrido y que hablamos horas y horas... Tuvimos muchísima suerte con los vecinos y en las largas paradas de aduanas, se agradece que alguien te de conversación.

A tercera clase fuimos de visita, por cotillear. Nos habían dicho que era súper cutre, pero no me dió esa sensación. Quizá un poco de hacinamiento...

Tened cuidado porque no todos los trenes tienen vagón restaurante y no siempre aceptan tarjetas. Nos encontramos en el tren de Pekín a Ulan Bator sin moneda local y confiadas en la tarjeta cuando nos espetaron "no credit card" y pensamos morir de hambre. Pero le enseñamos un billete de euros a la camarera y después de varios intentos lo chequeó en internet y nos hizo muy buen cambio.

Perdón por el rollazo... Pero es un viaje que me encantó y que lo recuerdo con muchísimo cariño. Pregúntame lo que quieras porque estaré encantada en recordarlo todo!

Un saludo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano. Rusia  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-02-2016

Mensajes: 3514

Votos: 0 👍
GWD16 Escribió:
juandelarocha Escribió:
semicha Escribió:
Buenos días a todos.

Ando preparando mi próximo viaje y me viene a la mente el último. El año pasado hice el transiberiano, de Moscow a Vladivostok. Escribo para decir a quien necesite ayuda, ya que pienso que para este viaje es en general escasa, que me cite o escriba por privado que ayudaré encantado. Además en la firma podéis ver mi galería de fotos, donde hay unas cuantas del viaje (no son fotos muy identificativas ya que no son típicas fotorecuerdos las que subo a Flickr, pero quizá haya alguien a quien le sirva)

Saludos!

Hola Semicha.

Te escribo para preguntarte por tu experiencia en el transiberiano Moscow-Vladivostok.

Mi chica y yo estamos buscando un viaje especial para Agosto del 18. Rusia nos gusta, los dos somos de mentalidad "mochileros" y el hecho de pasar por zonas inhóspitas de Rusia o recorrer la estepa nos parece bastante atractivo. Sin embargo no conocemos si la dinámica del viaje es "cerrada" (básicamente tren-llegada a ciudad-bajas un rato y vuelves a subir, o si por el contrario uno tiene libertad para subir y bajarse con más "autonomía"). Por otro lado, ¿qué tal ambiente hay en el tren? ¿muy mochilero? ¿y los vagones de clase superior? ¿merecen la pena? Lo pregunto porque no nos importaría darnos un pequeño lujo... Saludos y mil gracias!

Hola!

Perdona por el retraso pero a veces no me entran los avisos del foro. Aunque realmente mi ruta fue la transmanchuriana, creo que te puedo ayudar en tus dudas.

En el 2016 hice el viaje con mi hermana en plan mochila. De todos los días de tren que hicimos, sólo una vez elegimos un "First class" para darnos el lujo. Realmente no nos mereció la pena... Sí, nos incluyeron la comida y también alguna trangallada más (zapatillas, antifaz...), pero la comodidad de las literas fue la misma. Lo único, que vas solo y en algún caso creo que hasta puedes optar a un baño privado (nosotras no lo tuvimos).

Después fue todo en segunda clase y compartiendo con gente muy diversa. Todo el mundo fue muuuuuuy amable, hicimos amigos de Yakutsk (una pareja de abueletes entrañable que iban a visitar a sus hijos a Novosibirsk), de Kazan (una señora que no nos dejó comer nuestros bocadillos, porque se empeñó en invitarnos a sus viandas, deliciosas, por cierto), un indio haciendo también el recorrido y que hablamos horas y horas... Tuvimos muchísima suerte con los vecinos y en las largas paradas de aduanas, se agradece que alguien te de conversación.

A tercera clase fuimos de visita, por cotillear. Nos habían dicho que era súper cutre, pero no me dió esa sensación. Quizá un poco de hacinamiento...

Tened cuidado porque no todos los trenes tienen vagón restaurante y no siempre aceptan tarjetas. Nos encontramos en el tren de Pekín a Ulan Bator sin moneda local y confiadas en la tarjeta cuando nos espetaron "no credit card" y pensamos morir de hambre. Pero le enseñamos un billete de euros a la camarera y después de varios intentos lo chequeó en internet y nos hizo muy buen cambio.

Perdón por el rollazo... Pero es un viaje que me encantó y que lo recuerdo con muchísimo cariño. Pregúntame lo que quieras porque estaré encantada en recordarlo todo!

Un saludo!

Antes de responderte Juan de la rocha le digo a GWD16 que de rollazo nada!!el transiberiano es genial!todas las historias son tan geniales y pintorescas que mola un monton excucharlas!!la mia fue ahora hace casi un año en pleno invierno ruso desde Moscu hasta Irkustsk,no puedo decir que fuera muy mochilera pues la gente subia y bajaba por motivos de trabajo en su malloria eran rusos,desde militares,a personas que ivan de pueblo a pueblo a abuelas que ivan a ver a sus nietos..yo fui todo el rato en tercera clase y muy bien,dormi comodamente el problema que eran dos baños para muchas personas y tenias que asearte con el agua del grifo,pero fue toda una experiencia,al ser yo estudiante de ruso(autodidacta)y viajar solo,me converti automaticamente en la mascota del vagon,el precio fue en mi opinion de risa poco mas de 80 euros por ir de Moscu a Irkust,en cuanto a tu pregunta sobre el tiempo de paradas,es como maximo de una hora en ciudades grandes como Kazan,Ekaterimburgo o Novosibirks,si quieres conbocer algun lugar en concreto lo mejor es que compres billete hasta dicho lugar estes el tiempo que desees y prosigas tu viaje después en otro transiberiano,(tienes unos cuantos al día..)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Rusia  Publicado:


Super Expert
Registrado:
20-12-2010

Mensajes: 675

Votos: 0 👍
Yo recorrí el Transiberiano 'puro y duro'.

De UU a Vladivostok no paramos. Fue una tirada larga pero me compensó: Vladivostok fue de lo que más me gustó de Rusia.

Aunque me parece que el Transmongoliano ha de ser más interesante al ver más culturas. Si no encuentras pasaje de tren, puedes ir en avión de UB a Pekín.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Rusia  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
02-06-2018

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
1977menorca Escribió:
Yo recorrí el Transiberiano 'puro y duro'.

De UU a Vladivostok no paramos. Fue una tirada larga pero me compensó: Vladivostok fue de lo que más me gustó de Rusia.

Aunque me parece que el Transmongoliano ha de ser más interesante al ver más culturas. Si no encuentras pasaje de tren, puedes ir en avión de UB a Pekín.

Gracias, si tuviera una semana más sí que me perdía por Mongolia, pero lo veo un poco justo para lo que quiero hacer... Creo que me lo voy a dejar pendiente y así tengo una excusa para volver

Ahora veo que entre Chitá y Vladivostok únicamente hay Khabarovsk para hacer escala, el resto hacen pinta de ser culos de pueblo

Acabo de comprarme una revista de Altair sobre el Tranisberiano en la que aconsejan hacer al menos un tramo del BAM (ramal norte) a mediados de septiembre, cuando voy a ir yo... Me lo voy a pensar
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Rusia  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
02-06-2018

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Por cierto, pongo dos enlaces más:

Mapa de los ff.cc rusos
https://transport.marshruty.ru/Transports/TransportCarrier.aspx?CarrierId=10020

Una especie de tabla de horarios, le pones el punto de origen y el de destino y salen los días que circula el tren (si lo hay) y pinchando en el día aparece la hora de salida y el tiempo que tarda hasta el destino (supongo que no ponen las horas de llegada por lo de los husos horarios)
http://pass.rzd.ru/basic-schedule/public/en?STRUCTURE_ID=729

Última edición por Sanato el Jue, 07-06-2018 19:47, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Rusia  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-02-2010

Mensajes: 461

Votos: 0 👍
Sanato Escribió:
Por cierto, pongo dos enlaces más:

Mapa de los ff.cc rusos
[url=Por cierto, pongo dos enlaces más: Mapa de los ff.cc rusos transport.marshruty.ru/ ...erId=10020[/url]

Una especie de tabla de horarios, le pones el punto de origen y el de destino y salen los días que circula el tren (si lo hay) y pinchando en el día aparece la hora de salida y el tiempo que tarda hasta el destino (supongo que no ponen las horas de llegada por lo de los husos horarios)
http://pass.rzd.ru/basic-schedule/public/en?STRUCTURE_ID=729

En qué clase tienes previsto viajar. Recuerda que siempre los horarios están puestos en hora de Moscú...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Rusia  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
02-06-2018

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Desma Escribió:
Sanato Escribió:
Por cierto, pongo dos enlaces más:

Mapa de los ff.cc rusos
[url=Por cierto, pongo dos enlaces más: Mapa de los ff.cc rusos transport.marshruty.ru/ ...erId=10020[/url]

Una especie de tabla de horarios, le pones el punto de origen y el de destino y salen los días que circula el tren (si lo hay) y pinchando en el día aparece la hora de salida y el tiempo que tarda hasta el destino (supongo que no ponen las horas de llegada por lo de los husos horarios)
http://pass.rzd.ru/basic-schedule/public/en?STRUCTURE_ID=729

En qué clase tienes previsto viajar. Recuerda que siempre los horarios están puestos en hora de Moscú...

Pues aún no lo se, supongo que entre 2a y 3a, ya lo iré estudiando...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Rusia  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
02-06-2018

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Viendo la página de horarios que os he puesto antes, me choca un poco lo de los horarios... Te ponen la hora de salida (teóricamente en hora de Moscú) pero la de llegada no, sólo las horas que tarda de un lado a otro...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Rusia  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
02-06-2018

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Bueno, pues 15 días después de volver, os voy a resumir mi experiencia por si le sirve a alguien:
(entre paréntesis, la nota que le pongo a la ciudad/pueblo/lo que sea)
Viaje del 7 al 29 de septiembre

- Moscú (5): Visita muy básica en 3 días, incluyendo una escapada de una mañana a Sergiev Posad (5)
- Vladímir (3) (2h en tren desde Moscú) y Súzdal (4) (1h en bus desde Vladimir) en un día. Vladímir se ve rápido (al menos la parte interesante, la ciudad en sí es bastante grande), en cambio Súzdal se me hizo corto
- Nizhny Novgorod (2): 2h en tren desde Vladímir. Con un día hay de sobras. Vale la pena el Kremlin, la calle peatonal que sale enfrente del Kremlin (Bolshaya Pokrovskaya) y el paseo fluvial más o menos bajo el Kremlin, hay un par de calles chulas paralelas al río (Rozhdestvenskaya y Nizhnevolzhskaya). También es chulo el teleférico que cruza el Volga hasta Bor
- Noche de tren hasta Kazan (4): Kremlin, mezquita de Qul-el-Sharif, paseo junto al río Kazan, Ulitsa Baumana (calle peatonal en el centro) y aledaños; la estación en sí ya merece una visita. Con un día hay bastante
- Tarde + noche de tren hasta Ekaterinburg (2): Catedral de la sangre derramada, la zona del centro junto a la plaza 1905 y un paseo junto al río Iset, donde se halla el teclado qwerty. En una mañana está visto
-Tarde + noche + casi todo el día siguiente hasta Novosibirsk (1, por no poner 0): totalmente prescindible. Pasé la noche y con media mañana tuve bastante.
- 4h de tren hasta Tayga (ojo que hay 2 estaciones en Tayga y no todos los trenes paran en las 2), y enlace de ahí a Tomsk (3) en 2h: Fuera de la ruta del transiberiano, aunque no hay ningún "monumento" en concreto vale la pena pasear viendo las casitas siberianas antiguas (algunas a punto de desmoronarse, literalmente), o el paseo junto al río Tom. Con un día hay bastante
- Tomsk - Tayga y Tayga - Irkutsk (1 día de viaje); de ahí a Litsvianka (3) para dar un paseo junto al Baikal. Estuve una noche y la mañana siguiente, y me quedé con ganas de más.
Dediqué la tarde a una visita rápida a Irkutsk (3), un paseo por el río y por el parque donde está el memorial de la guerra patria y un par de iglesias. El llamado "distrito 130", más en el centro, es una zona de bares y restaurantes en casitas típicas siberianas; aunque tiene un cierto aire de parque temático, está bonito. Me faltó una visita por el mercado, que sólo pude ver desde la "mashruta"
- Irkutsk - Ulan Ude (2) Medio día de viaje muy bonito por la orilla del Baikal, a destacar las montañas nevadas que quedan al sur del lago. Ulan Ude no vale gran cosa, tiene una calle peatonal que te la acabas en 20 minutos y alguna iglesia que no está mal. Para ocupar la tarde me fui al monasterio budista Datsan Ingovinsky (3), está a una hora, cogiendo dos mashrutas; aparte del monasterio en sí, destaca también el paisaje, ya casi de estepa mongoliana
- Ulan Ude - Chitá (1), en un día de viaje: No vale nada. La iglesia que hay frente a la estación, y otro monasterio budista un poco alejado del centro, y para de contar. Para quien le vaya el rollo del budismo, parece que hay varios monasterios en las afueras y alrededores, pero ya hay que coger autobuses interurbanos y que gastar medio día o más
- Chitá - Habarovsk (2), el tramo más largo de viaje en tren, 41 horas. Una catedral al final de la calle Lenin, el paseo junto al río Amur (el décimo más largo del mundo) y un par de parques bastante bonitos; poco más que ver
- Khabarovsk - Vladivostok (3), en una noche de viaje: la Perla del Pacífico, le hicieron un lavado de cara hace unos años para una reunión de la Asociación Asia Pacífico (o algo así) y mejora mucho la media de las ciudades anteriores. Un paseo por el "cuerno de oro" bajo el puente Zolotoy, las calles peatonales del centro, el puerto deportivo (el que da a la bahía del Amur) o una excursión a alguna de las islas que rodean la ciudad, como la Isla Rusia, donde además se encuentra el acuario. Me estuve 2 días y no me hubiera importado uno o dos más

Otras ciudades que tenía en mente eran Arzamas, Tiumen, Omsk, Tobolsk (fuera de la ruta del Transiberiano), Krasnoiarsk, Blagoveschensk (en la frontera con china), y Birobidjan; pero por falta de información y/o de tiempo se quedaron en el tintero, quizá para una próxima ocasión...

Espero que pueda servir de ayuda. Para cualquier cosa, contactadme que aquí estoy
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Transiberiano clásico: tren Rossía (Ruta  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 96060

Votos: 0 👍
Separamos un hilo para la ruta clásica del Transiberiano: la que une Moscú con Vladivostok.

Gracias por estas estupendas aportaciones.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes