Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Indiana Jones Registrado: 09-08-2010 Mensajes: 1679
Votos: 0 👍
Horrorvision, lo has clavado.
Me habia propuesto no entrar a opinar sobre las condiciones laborales de nadie.
Es exactamente lo mismo que vengo diciendo a mis compañeros del aeropuerto ante la invasión de compañias como Ryanair.
He tenido la oportunidad de hablar en los ultimos meses con compañeros de la extinta Spanair, y me he quedado perplejo de ver como son muchos los que culpan a otras compañías, concretamente para la que trabajo, de que la empresa no haya sido rentable y haya tenido que cerrar.
Incluso he tenido que aguantar durante años que se culpe a las low cost del mal funcionamiento de las aerolineas convencionales de toda la vida, o incluso llegar al chovinismo de que "se estan cargando a las empresas españolas".
Siendo así, o bien entramos en una batalla dialéctica que probablemente nunca llegue a su fin, o bien no tengo más que unirme a sus argumentos, y se que en su profunda coherencia jamás nos encontraremos en un Carrefour (pues el dinero se va para Francia), ni en un Lidl (la pasta se va a Alemania), ni en un Ikea (muebles de Suecia con madera de la China), y acudiremos todos los días a comprar en nuestros colmados del barrio y comercios locales de toda la vida.
Ni conduciremos un automóvil Toyota, un Hyundai, Volkswagen, Renault, Opel, Ford, Peugeot, Citroen o cualquier otra marca que no sea SEAT, se fabrique en España (o no, pues sus beneficios se van ya fuera del país). Tampoco compraremos en un Eroski o en un Mercadona, pues su sistema de control de costes perjudica a los productores, explotándolos y acabando con el trabajo del campo de toda la vida.
Ni siquiera espero encontrarnos comprando en una tienda de artículos chinos...
No me malinterpretéis. Lamento profundamente la pérdida de sus puestos de trabajo. Tanto como la precariedad del mío. Mi mujer formaba parte de esa compañía y probablemente este verano deba buscarse un tercer trabajo para poder llegar a fin de mes.
Pero por favor, que no nadie cargue contra aquellos que lo único que hacemos es sobrevivir a esta marabunta de crisis financieras y abusos capitalistas.
El enemigo no viene de Irlanda, ni de Venecia, ni de China (por muchas gilipolleces que diga MOL, por ejemplo). Ni de Suecia, propietaria de algunas acciones de Spanair. Ni de Qatar, que iba a ser su socio mayoritario.
El enemigo no trabaja en una oficina de ventas, ni en una plataforma de aviones, ni en mostrador de facturación.
El enemigo vive en un despacho desde el que no se divisa nuestra profesionalidad ni eficiencia. Donde solo ven cifras y ratios. Donde solo les importa su propio beneficio a costa de nuestro/vuestro lomo.
El enemigo calla y se pasea en la sombra, y ahora está elucubrando como pegar su próximo zarpazo.
Por favor, dejad de mirarnos a los que tratamos de subsistir como un enemigo.
Bueno ya estoy aquí. Precisamente la acabo de probar. La verdad es que pretende ser una especie de híbrido entre Ryanair y vueling, enfocada a ciudades pequeñas y medias. O sea, miles de personas que pierden el tiempo en conexiones, podrán optar a vuelos directos. Hice el inaugural, Santiago Venecia. El avión era antiguo de Click Mexicana, y tiene muy pocos ciclos (aterrizajes y despegues), y es por ejemplo mucho más nuevo que los de Iberia Express. Interiormente tiene 115 plazas. Es cómodo, amplitud de asientos, y es bastante cómodo y silencioso.
Lo había probado cuando eran de AeBal y la verdad es que está muy bien. La tripulacíon era muy joven y entusiasta. Comandante mexicano, o sea que supongo que de la antigua Click Mexicana. Entró en Santiago en un día de perros, y la salida fue normal, siendo el aterrizaje en Marco Polo suave. O sea nada destacable. El catering es de pago, como en el resto de las low cost, con opciones muy italianas, tipo Panini, Lavazza, etc.
Había reservado a través de la página (perdón por no haber comentado nada, pero prefería esperar a volar para contaros mis sensaciones). Pagas así como 2 euros por elegir algunos asientos (o sea como en Vueling), y tienes opción de embarque prioritario como en Ryanair. Hay un pequeño suplemento por maleta, pero yo embarqué con equipaje de mano, porque volví en el Bergamo Santiago del día siguiente.
O sea, una aerolínea low cost, normal. Sin nada especialmente malo o bueno. LO mejor: regiones sin vuelos directos, precios normalmente muy buenos. La experiencia de vuelo es OK
Mi experiencia es que de momento, no tengo motivo para no volar con Volotea, como para no hacerlo con cualquier otra que me de "tarifa", y vuelos directos. Algo que no siempre pasa cuando te sales de una aeropuerto hub como Madrid y Barcelona.
Gracias por tu comentario! creo que tiene buena pinta la compañia y sus rutas ineditas. Veremos como va pero por el tema de reservas parece que se estan cumpliendo sus objetivos.
Es que yo vivo en aeropuerto Ryanair. Y cada mes algo un par de desplazamientos. Al principio no me gustaban determinadas cosas, pero cuando supe adaptarme a "lo raritos" que son ahora no tengo especiales problemas. Es más, jamás he tenido el más mínimo problema.
Eso si, el día que me pase algo asumiré que tendré que comprar un billete nuevo, pero me compensará porque me ha ahorrado muchos miles de euros, que hoy por hoy es importante. El ultimo problema gordo fue con Iberia. Cancelación por motivos operativos, que en provincias sabemos lo que significa: "necesitamos el avión para otros aeropuertos más importantes". Así que me llego al aeropuerto (el mail de cancelación no me habia llegado), y me dicen...sorry no hay vuelo a Santiago hoy, buscate la vida, págate el hotel.
Después de mucho pelear, gritar, recordar la normativa, si me dieron asistencia como recoge el decálogo de los derechos del pasajero, que está en todos aeropuertos de la red nacional. Y ahora asumo, como persona que trabaja en turismo, que si tienen algo "armate de paciencia", porque intentarán metertela doblada.
Por eso, os comento, que Volotea es....algo como las demás. Supongo que con el paso de los días, se les irá pasando la entusiasmo y comenzarán a asomar los problemas de una programación metida con calzador. Si la estructura de la rotación se les cae, será como un castillo de naipes. Todo el día tendrán retrasos importantes. Tienen un avión en Stand by, pero es muy optimista pensar que las cosas discurrirán sin problemas significativos en verano.
....puedo hablar de la ocupación. Venía con 65, que aunque es discreta, es el inaugural, y como tal pata vacía no está mal. No se vende aún en agencias, cosa que comenzarán en mayo creo. Para Venecia fuimos 85 de un avión de 115. Digo 115 porque de momento tienen los asientos viejos, y en verano le meten los Reccaro para subir hasta 125.
No es que sea un mala configuración, sino 115 en un B717 es demasiado buena.
Indiana Jones Registrado: 09-08-2010 Mensajes: 1679
Votos: 0 👍
Desde luego, el grupo formado por Lazaro Ros y Carlos Muñoz, los creadores de Vueling, ofrece unas garantías, que no se me malinterprete.
Creo que han formado una muy buena start up, con una magnifica estrategia de rutas transversales.
Pero inicialmente preveo esas deficiencias operativas, debido a que la flota, aunque joven, la veo escasa.
Y ademas con un problema añadido: es una flota formada por un tipo de avión "raro", que podría darles problemas a medio plazo.
Desde luego, el grupo formado por Lazaro Ros y Carlos Muñoz, los creadores de Vueling, ofrece unas garantías, que no se me malinterprete.
Creo que han formado una muy buena start up, con una magnifica estrategia de rutas transversales.
Pero inicialmente preveo esas deficiencias operativas, debido a que la flota, aunque joven, la veo escasa.
Y ademas con un problema añadido: es una flota formada por un tipo de avión "raro", que podría darles problemas a medio plazo.
En fin, es solo una reflexión.
Yo creo que el tipo de avion, por raro que sea y que no lo quiere nadie tiene dos cosas positivas:
1-El "alquiler" de los aparatos es mas barato, ya que ninguna compañia quiere esos aviones y boeing se los dejara a buen precio.
2-La capacidad es inferior al resto de aviones convencionales, con lo que es mas facil llenar sus aviones teniendo en cuenta que no son rutas potentes.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
Quote::
Comentar que estamos siendo testigos de la destrucción del estado del bienestar
Es el paso previo a la destrucción de derechos y libertades. Que es, en última instancia, lo que se persigue. Y lo están consiguiendo. Se llama fascismo económico.
Indiana Jones Registrado: 09-08-2010 Mensajes: 1679
Votos: 0 👍
Thymus... Mis 2 hijas no entienden de reformas laborales... No me puedo permitir el entrar en una lucha cuando hay gente a mi alrededor que puede pasar hambre si lo hago.
Supongo que eso lo puedes entender.
Reformas laborales son necesarias, pero hay otras opciones. Yo solo entiendo de MI reforma laboral, la misma que hicieron mis padres hace 30 años: cuando se pasan canutas, te buscas un segundo curro.
El famoso estado del bienestar ha convertido a varias generaciones en acomodaticias, con un nulo sentido del esfuerzo, del sacrificio y de la dedicación.
Día a día me rodeo de gente que prefiere cobrar el paro que trabajar por 1000 euros. Me parece perfecto lo que hagan con sus vidas, pero yo no soy así.
Llamadme esquirol, neoliberal o cucurucho de fresa y nata, me la sopla.
Soy un currante que lleva 20 años en la brecha, y dentro de 20 años lo seguiré siendo... He nacido así y será así el resto de mi vida, y ni esta crisis ni ninguna otra me va a condicionar mi manera de pensar.
Creo que vivimos en una sociedad en la que nos preocupamos demasiado poco por lo que verdaderamente importa.
Dile a un amazigh del Sahara lo que es un subsidio de empleo, lo importante que es tener pantalla de plasma, una hipoteca y un par de coches aparcados fuera y se reirá de tí...
Hunterwasser no creo que tu actitud sea el problema...
El problema es la "filosofía" que subyace de este tipo de compañías, y que desgraciadamente en las actuales circunstancias aflora con demasiada facilidad...
Como oí decir a alguien de ryanair
"You paid nothing for your ticket, so you get nothing. That's the company philosophy. You paid nothing, we take you there, but hey, you paid nothing. So if we don't take you there, tough shit, you've only lost five euros."
Traducido con más o menos gracia sería algo
"pagas "nada" por tu pasaje, recibes..."nada", esa es la fiolsofía de la compañía. Pagas "nada", te llevamos...pero ei! no has pagado "nada" o sea que si no te llevamos, jó..te, sólo has perdido 5 euros"
Y sip! tal vez el problema es que nos hemos dejado engañar creyendo que éramos ricos, y no somos todos más que una panda de currantes...y los currantes no han viajao nunca en business, ni desayunan caviar y champán, ni tantas otras cosas...
Indiana Jones Registrado: 09-08-2010 Mensajes: 1679
Votos: 0 👍
Es curioso que por un lado queramos volar casi gratis, llamemos "ladrones" a las compañías que te cobran tal o cual tasa, y sin embargo siga siendo el precio final sensiblemente inferior a otras alternativas, y luego pretendamos que las condiciones laborales sean las mismas que hace 30 años cuando volar eera un lujo, un privilegio de un puñado de ricos, que pagaban el justiprecio de lo que recibían: un servicio 5 estrellas.
Ahora el publico exige precios chollo, pero no se pregunta a costa de que se han bajado los precios, cuando el combustible, los seguros y el nivel de vida en general ha SUBIDO.
Pues señores, los precios baratos vienen de salarios de miseria, así que despertemos de una vez por todas: si quieres un servicio de calidad PAGALO, y dejemonos de monsergas de si Ryanair o si Volotea, o si Vueling o si Iberia Express.
Cuando veo que la gente acusa a compañías como Ryanair de haber reventado el mercado, me pregunto... ¿acaso no es obvio que todo lo que hoy hacemos es susceptible de ser más barato?
Mirad el ordenador desde el que estáis leyendo esto... Casi con toda probabilidad está fabricado en China. ¿Pensáis lo que cobra al día el trabajador que fabricó el teclado o la placa base de vuestro ordenador?
¿El problema de su sueldo irrisorio es acaso del trabajador chino? ¿De verdad somos tan ciegos?
El consumidor final es el que manda. Es el que determina lo que es barato o caro, lo que es justo o injusto.
Estoy seguro que NADIE, absolutamente nadie (quizá algún "loco" con algo de moralina), cuando busca un billete de avión busca "a ver que justo pagan en esa empresa a sus trabajadores".
Chicos, despertemos. Vivimos en una sociedad en la que a todo el mundo le importa un bledo lo que le pase al resto del mundo. No pensamos en las consecuencias. Creemos que si Ryanair pone vuelos a 5 euros, es porque ESE es el precio de coste, y que cabrones son los demás por poner los precios más caros.
Pero Ryanair (y Volotea, y Vueling, y...) solo explota esa mísera condición humana: la estupidez de no querer saber más allá, de no querer conocer si eso es posible o no, de no querer entender que, como decía mi abuela, nadie vende duros a 4 pesetas... Bueno, sí, los vende a 4 pesetas si a él el duro le costó solo 1
Hace apenas cinco años, ser mileurista en España era considerado una esclavitud, pero hoy es ya un privilegio. Aunque parezca increíble, hay ya casi 10 millones de españoles que ganan menos de 1.000 euros mensuales. España esta perdiendo 4 empleos por minuto y el 21% de los hogares está por debajo del umbral de la pobreza.
En este contexto, la forera “enego” expone una situación laboral, a su entender abusiva, en donde la compañía aérea Volotea le ofrece un puesto de trabajo de 1100 € al mes (menos 75 € el primer año), lo rechaza por ser un sueldo indigno e insta a boicotear a esta aerolínea aerea para no fomentar la explotación laboral, tanto a TCP´s y pilotos, como a pasajeros en general.
Esta persona tiene todo el derecho del mundo a rechar cualquier empleo que a su juicio considere mal pagado, pero que nadie me llame insolidario con este trabajador porque compro un billete con esta u otra compañía, empresa, comercio, etc… que paga sueldos mileuristas a sus empleados.
Hay dejar de mirar atras para poder seguir delante, lo que nos viene encima es el empobrecimiento intencionado de la clase media por parte del poder fáctico. Nos dieron el caramelo, lo probamos, nos gusto y ahora nos lo quitan con la consiguiente frustración y ruina que eso conlleva (deudas, hipotecas, embargos, prestamos, etc…) Nos tienen donde nos querían tener, sumisos, conformistas y sobre todo temerosos a perder lo poco o mucho que aun nos queda.
La casta que nos gobierna (políticos, capitalistas, financieros, multinacionales…) se ha propuesto en un corto plazo de tiempo cargarse la clase media en la que todos nos habíamos acomodado gustosamente, se nos esta desmoronando delante de nuestras narices, nosotros nos limitamos a patalear, insuficiente para frenarlo, cuanto mas pobres son los pobres, mas ricos son los ricos, esto no falla ni en época de crisis. Vamos hacia el subdesarrollo, porque el rasgo que marca la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo es la existencia o no de una clase media próspera.
Hace apenas cinco años, ser mileurista en España era considerado una esclavitud, pero hoy es ya un privilegio. Aunque parezca increíble, hay ya casi 10 millones de españoles que ganan menos de 1.000 euros mensuales. España esta perdiendo 4 empleos por minuto y el 21% de los hogares está por debajo del umbral de la pobreza.
En este contexto, la forera “enego” expone una situación laboral, a su entender abusiva, en donde la compañía aérea Volotea le ofrece un puesto de trabajo de 1100 € al mes (menos 75 € el primer año), lo rechaza por ser un sueldo indigno e insta a boicotear a esta aerolínea aerea para no fomentar la explotación laboral, tanto a TCP´s y pilotos, como a pasajeros en general.
Esta persona tiene todo el derecho del mundo a rechazar cualquier empleo que a su juicio considere mal pagado, pero que nadie me llame insolidario con este trabajador porque compro un billete con esta u otra compañía, empresa, comercio, etc… que paga sueldos mileuristas a sus empleados.
Hay dejar de mirar atras para poder seguir delante, lo que nos viene encima es el empobrecimiento intencionado de la clase media por parte del poder fáctico. Nos dieron el caramelo, lo probamos, nos gusto y ahora nos lo quitan con la consiguiente frustración y ruina que eso conlleva (deudas, hipotecas, embargos, prestamos, etc…) Nos tienen donde nos querían tener, sumisos, conformistas y sobre todo temerosos a perder lo poco o mucho que aun nos queda.
La casta que nos gobierna (políticos, capitalistas, financieros, multinacionales…) se ha propuesto en un corto plazo de tiempo cargarse la clase media en la que todos nos habíamos acomodado gustosamente, se nos esta desmoronando delante de nuestras narices, nosotros nos limitamos a patalear, insuficiente para frenarlo, cuanto mas pobres son los pobres, mas ricos son los ricos, esto no falla ni en época de crisis. Vamos hacia el subdesarrollo, porque el rasgo que marca la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo es la existencia o no de una clase media próspera.