Indiana Jones Registrado: 09-08-2011 Mensajes: 1183
Votos: 0 👍
Lapilvi lo que yo veo es que el sendero desde ese parking es peor que el que sale del Centro de Visitantes. A ver si alguien que lo haya hecho te puede indicar, porque yo vi a mucha gente, que al llegar a la cascada en lugar de dar la vuelta seguían adelante por lo que se supone que es el sendero que tu vas a coger.
Tienes razón, Alfma, parece una ruta circular, pero sería bueno saber si ese tramo es efectivamente peor, porque entonces en vez de ganar tiempo a lo mejor lo perdemos.
A ver si hay alguien que lo haya hecho y pudiera aconsejar algo.
Muchas gracias de nuevo.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
Yo hice el sendero desde el Parking del Centro de Visitantes y es un paseo muy agradable y no es muy empinado.
Desde el tercer parking el camino es poco más que la mitad del otro, pero cuenta el tiempo de llegar allí por una carretera estrecha y que cuando llegues haya sitio para aparcar, porque parece un parking muy pequeño.
Tampoco vas a ahorrar demasiado tiempo!
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. ¡La gente de este foro sois fantásticos!
He vuelto a leer vuestros diarios y efectivamente, he visto que Lou83 menciona ese tercer aparcamiento (no lo recordaba... He leído tanto que ya me aturullo...) y que ése fue el camino que hicieron a la vuelta.
La conclusión que saco es que ese tercer parking (en caso de haber hueco para dejar allí el coche) te ahorra la mitad del camino, pero que quizá no compense porque es un tramo más duro.
Creo que decidiremos sobre la marcha, también un poco en función del tiempo que nos haga ese día.
Ya contaré a la vuelta. ¡Un saludo!
Una duda, en noviembre y debido a la bajada de temperaturas, ¿corro el riesgo de que las cascadas y/o cataratas esten congeladas?
A ver si alguien que haya ido por esa epoca me puede orientar...gracias!!
¿Nadie tiene info respecto a la duda que planteo?
Ya me autocontesto yo....las cascadas/cataratas no están congeladas. Tenemos temperaturas entre 0-5 ºC por el día y algún bajo cero por la noche, y de momento todas las cascadas (Godafoss, Svartifoss, Dettiffos, Delfoss) sin congelación...
y sabes si en algun otro momento del año si se congelan? seria bueno tener la informacion
En internet hay fotos de Godafoss (por ejemplo) congelada, no se si en su totalidad pero si gran parte. Supongo que las mas grandes o con mayor caudal, es mas difícil que se congelen.
Una de las características que más se repite en el paisaje islandés son sus cascadas, hay miles de ellas esparcidas por toda su geografía. Esta cantidad ingesta de saltos de agua se debe principalmente al clima de Islandia subpolar que produce muchas precipitaciones y a los glaciares que alimentan los ríos de forma continua. Estas son, a nuestro juicio, las mejores cascadas del norte y sur de Islandia y que ningún viajero debe perderse en su ruta por Islandia.
Cascadas Detifoss y Selfoss
Ambas se encuentran a unos 50km de Myvatn, se accede a través de la R1 hasta coger el desvío 862 (asfaltado) o el 864 (cerrado de septiembre a mayo).
La cascada Detifoss es el mayor caudal de agua de Europa, sus dimensiones son imponentes con 44m de altura y 100m de anchura pero lo realmente sobrecogedor es que en cada segundo caen por su borde 500m3 de agua creando una bruma que se puede ver hasta 15km de distancia. Es el glaciar Vatnajökull el que nutre al rio Jökulsá para que forme a lo largo del cañón Jökulsárgljúfur esta impresionante catarata. Cuenta la leyenda que este cañón fue creado por el caballo de ocho patas de Odín al clavar una de sus pezuñas allí.
La cascada Selfoss se encuentra a unos 2km rio arriba de Detifoss y se llega andando por un camino de tierra paralelo al cañón. Esta catarata tiene 11m de altura y forma de herradura (otra pisada del caballo), posiblemente sea una de las cascadas de Islandia más bonitas por sus dimensión, forma y enclave. Es tan bonita que unos trolles se quedaron tan maravillados que no podían dejar de mirarla hasta que les sorprendió la salida del Sol y les convirtió en piedra.
Cascada Godafoss
La cascada Godfoss es conocida como la cascada de los dioses, se encuentra a 60km de Myvatn dirección Akureyi por la R1, no tiene perdida porque se ve desde la Ring Road. Tiene 12m de altura y 30m de ancho y el rio que le da vida se llama Skjálfandafljót. Se llama cascada de los dioses porque cuando se declaro en Islandia la religión cristiana como oficial se lanzaron por ella las representaciones de todas las deidades paganas (en la catedral de Akureyi hay una vitrina que rememora este acontecimiento). La caída del agua esta partida en su centro por una roca caprichosa separandola en dos caudales.
Cascada Seljalandsfoss
Poder ver como impacta el agua desde una altura de 60m situados en el interior de la misma cascada Seljalandsfoss la hace una de las mas especiales de toda la geografía islandesa (imprescindible llevar chubasquero). La catarata Seljalandsfoss se encuentra al Sur de la isla, cerca de Hvolsvöllur, se accede directamente desde la R1. En otro tiempo esta zona era un barranco que terminaba en el océano, que actualmente se encuentra a varios kilómetros. Hoy marca el límite entre las tierras altas y el resto del país. El mejor momento para visitarla es al atardecer, cuando el Sol está bajo y la luz atraviesa la cortina de agua.
Cascada Skogafoss
La cascada Skogafoss se encuentra muy cerca de la localidad de Skogar. Tiene 60m de altura y 20m de ancho. Es una de las atracciones más visitadas de Islandia por su famoso doble arcoíris debido a la inmensa cantidad de agua vaporizada que se produce en la caída. En su lado derecho hay una escalera que sube paralela a la cascada hasta un mirador donde se puede admirar la caprichosa geografía islandesa, incluso se aprecia como el océano retrocedió dejando visible los acantilados marinos. Cuenta la leyenda que un vikingo escondió un gran tesoro en una gruta tras la cascada y que el trazo de los arcoíris marcan el lugar exacto donde esta enterrado.
Para llegar a Skogafoss se tiene que coger el desvío de la R1 dirección Skogar.
Cascada Svartifoss
La cascada Svartifoss también conocida como cascada negra está situada dentro del Parque Nacional de Skaftafell y es famosa por estar rodeada de columnas basálticas que se formaron en un proceso de cristalización de lava que se enfrío muy lentamente. La base de la cascada está llena de piedras muy afiladas que se desprenden de las columnas. Para poder llegar a Svartifoss hay que hacer una pequeña caminata de unos 45 minutos, es un paseo tan agradable como impresionante por el enclave de ensueño por el que transcurre, atravesando pequeños riachuelos, caídas de agua y con multitud de ovejas. El momento más espectacular es cuando aparece la cascada entre los brillos negros del basalto. Es tan increíble, rara, diferente que muchos arquitectos islandeses se han fijado en ella para sus construcciones, siendo el mejor ejemplo la iglesia Hallgrímskirkja en Reykjavik, visita de Islandia obligatoria.
Para llegar a la Cascada Svartifoss hay que coger la carretera 998 desde la R1 para acceder al Parque Nacional de Skaftafell, allí hay un parking donde dejar el coche y seguir el camino muy bien señalizado.
Cascada Gulfoss
La cascada Gulfoss es el lugar más visitado del país y forma parte de la ruta turística del “circulo dorado”. Esta cascada se forma en el cañón del rio Hvitá que fluye hacia el sur cayendo en dos saltos de agua, el primero de 11m y segundo de 21m en una grieta de 32m de profundidad y 20m de ancho. El caudal que cae por segundo en Gulfoss es de una 140m3, por ello durante la primera parte del Sg XX se intento explotar para generar electricidad, incluso fue alquilada a inversores privados pero el proyecto fracaso por falta de fondos. Hoy en día pertenece al estado islandés que la protegió como espacio natural y la incluyo en “el circulo dorado”.
Para llegar a Gulfoss hay que ir por la carretera 35, esta a 110km de Reykjavik y a 60km de Thinguellir y a solo 14km de los geiser del valle de Haukadalur. Desde la R1 coger la carretera 30 dirección Fludir hasta que se cruce con la carretera 35.
Indiana Jones Registrado: 19-02-2010 Mensajes: 3686
Votos: 0 👍
AireNomada Escribió:
Una de las características que más se repite en el paisaje islandés son sus cascadas, hay miles de ellas esparcidas por toda su geografía. Esta cantidad ingesta de saltos de agua se debe principalmente al clima de Islandia subpolar que produce muchas precipitaciones y a los glaciares que alimentan los ríos de forma continua. Estas son, a nuestro juicio, las mejores cascadas del norte y sur de Islandia y que ningún viajero debe perderse en su ruta por Islandia.
Cascadas Detifoss y Selfoss
Ambas se encuentran a unos 50km de Myvatn, se accede a través de la R1 hasta coger el desvío 862 (asfaltado) o el 864 (cerrado de septiembre a mayo).
La cascada Detifoss es el mayor caudal de agua de Europa, sus dimensiones son imponentes con 44m de altura y 100m de anchura pero lo realmente sobrecogedor es que en cada segundo caen por su borde 500m3 de agua creando una bruma que se puede ver hasta 15km de distancia. Es el glaciar Vatnajökull el que nutre al rio Jökulsá para que forme a lo largo del cañón Jökulsárgljúfur esta impresionante catarata. Cuenta la leyenda que este cañón fue creado por el caballo de ocho patas de Odín al clavar una de sus pezuñas allí.
La cascada Selfoss se encuentra a unos 2km rio arriba de Detifoss y se llega andando por un camino de tierra paralelo al cañón. Esta catarata tiene 11m de altura y forma de herradura (otra pisada del caballo), posiblemente sea una de las cascadas de Islandia más bonitas por sus dimensión, forma y enclave. Es tan bonita que unos trolles se quedaron tan maravillados que no podían dejar de mirarla hasta que les sorprendió la salida del Sol y les convirtió en piedra.
Cascada Godafoss
La cascada Godfoss es conocida como la cascada de los dioses, se encuentra a 60km de Myvatn dirección Akureyi por la R1, no tiene perdida porque se ve desde la Ring Road. Tiene 12m de altura y 30m de ancho y el rio que le da vida se llama Skjálfandafljót. Se llama cascada de los dioses porque cuando se declaro en Islandia la religión cristiana como oficial se lanzaron por ella las representaciones de todas las deidades paganas (en la catedral de Akureyi hay una vitrina que rememora este acontecimiento). La caída del agua esta partida en su centro por una roca caprichosa separandola en dos caudales.
Cascada Seljalandsfoss
Poder ver como impacta el agua desde una altura de 60m situados en el interior de la misma cascada Seljalandsfoss la hace una de las mas especiales de toda la geografía islandesa (imprescindible llevar chubasquero). La catarata Seljalandsfoss se encuentra al Sur de la isla, cerca de Hvolsvöllur, se accede directamente desde la R1. En otro tiempo esta zona era un barranco que terminaba en el océano, que actualmente se encuentra a varios kilómetros. Hoy marca el límite entre las tierras altas y el resto del país. El mejor momento para visitarla es al atardecer, cuando el Sol está bajo y la luz atraviesa la cortina de agua.
Cascada Skogafoss
La cascada Skogafoss se encuentra muy cerca de la localidad de Skogar. Tiene 60m de altura y 20m de ancho. Es una de las atracciones más visitadas de Islandia por su famoso doble arcoíris debido a la inmensa cantidad de agua vaporizada que se produce en la caída. En su lado derecho hay una escalera que sube paralela a la cascada hasta un mirador donde se puede admirar la caprichosa geografía islandesa, incluso se aprecia como el océano retrocedió dejando visible los acantilados marinos. Cuenta la leyenda que un vikingo escondió un gran tesoro en una gruta tras la cascada y que el trazo de los arcoíris marcan el lugar exacto donde esta enterrado.
Para llegar a Skogafoss se tiene que coger el desvío de la R1 dirección Skogar.
Cascada Svartifoss
La cascada Svartifoss también conocida como cascada negra está situada dentro del Parque Nacional de Skaftafell y es famosa por estar rodeada de columnas basálticas que se formaron en un proceso de cristalización de lava que se enfrío muy lentamente. La base de la cascada está llena de piedras muy afiladas que se desprenden de las columnas. Para poder llegar a Svartifoss hay que hacer una pequeña caminata de unos 45 minutos, es un paseo tan agradable como impresionante por el enclave de ensueño por el que transcurre, atravesando pequeños riachuelos, caídas de agua y con multitud de ovejas. El momento más espectacular es cuando aparece la cascada entre los brillos negros del basalto. Es tan increíble, rara, diferente que muchos arquitectos islandeses se han fijado en ella para sus construcciones, siendo el mejor ejemplo la iglesia Hallgrímskirkja en Reykjavik, visita de Islandia obligatoria.
Para llegar a la Cascada Svartifoss hay que coger la carretera 998 desde la R1 para acceder al Parque Nacional de Skaftafell, allí hay un parking donde dejar el coche y seguir el camino muy bien señalizado.
Cascada Gulfoss
La cascada Gulfoss es el lugar más visitado del país y forma parte de la ruta turística del “circulo dorado”. Esta cascada se forma en el cañón del rio Hvitá que fluye hacia el sur cayendo en dos saltos de agua, el primero de 11m y segundo de 21m en una grieta de 32m de profundidad y 20m de ancho. El caudal que cae por segundo en Gulfoss es de una 140m3, por ello durante la primera parte del Sg XX se intento explotar para generar electricidad, incluso fue alquilada a inversores privados pero el proyecto fracaso por falta de fondos. Hoy en día pertenece al estado islandés que la protegió como espacio natural y la incluyo en “el circulo dorado”.
Para llegar a Gulfoss hay que ir por la carretera 35, esta a 110km de Reykjavik y a 60km de Thinguellir y a solo 14km de los geiser del valle de Haukadalur. Desde la R1 coger la carretera 30 dirección Fludir hasta que se cruce con la carretera 35.
Yo visité ambos lados de Dettifoss un 5 y 6 de septiembre y la carretera NO estaba cerrada.
Una de las características que más se repite en el paisaje islandés son sus cascadas, hay miles de ellas esparcidas por toda su geografía. Esta cantidad ingesta de saltos de agua se debe principalmente al clima de Islandia subpolar que produce muchas precipitaciones y a los glaciares que alimentan los ríos de forma continua. Estas son, a nuestro juicio, las mejores cascadas del norte y sur de Islandia y que ningún viajero debe perderse en su ruta por Islandia.
Cascadas Detifoss y Selfoss
Ambas se encuentran a unos 50km de Myvatn, se accede a través de la R1 hasta coger el desvío 862 (asfaltado) o el 864 (cerrado de septiembre a mayo).
La cascada Detifoss es el mayor caudal de agua de Europa, sus dimensiones son imponentes con 44m de altura y 100m de anchura pero lo realmente sobrecogedor es que en cada segundo caen por su borde 500m3 de agua creando una bruma que se puede ver hasta 15km de distancia. Es el glaciar Vatnajökull el que nutre al rio Jökulsá para que forme a lo largo del cañón Jökulsárgljúfur esta impresionante catarata. Cuenta la leyenda que este cañón fue creado por el caballo de ocho patas de Odín al clavar una de sus pezuñas allí.
La cascada Selfoss se encuentra a unos 2km rio arriba de Detifoss y se llega andando por un camino de tierra paralelo al cañón. Esta catarata tiene 11m de altura y forma de herradura (otra pisada del caballo), posiblemente sea una de las cascadas de Islandia más bonitas por sus dimensión, forma y enclave. Es tan bonita que unos trolles se quedaron tan maravillados que no podían dejar de mirarla hasta que les sorprendió la salida del Sol y les convirtió en piedra.
Cascada Godafoss
La cascada Godfoss es conocida como la cascada de los dioses, se encuentra a 60km de Myvatn dirección Akureyi por la R1, no tiene perdida porque se ve desde la Ring Road. Tiene 12m de altura y 30m de ancho y el rio que le da vida se llama Skjálfandafljót. Se llama cascada de los dioses porque cuando se declaro en Islandia la religión cristiana como oficial se lanzaron por ella las representaciones de todas las deidades paganas (en la catedral de Akureyi hay una vitrina que rememora este acontecimiento). La caída del agua esta partida en su centro por una roca caprichosa separandola en dos caudales.
Cascada Seljalandsfoss
Poder ver como impacta el agua desde una altura de 60m situados en el interior de la misma cascada Seljalandsfoss la hace una de las mas especiales de toda la geografía islandesa (imprescindible llevar chubasquero). La catarata Seljalandsfoss se encuentra al Sur de la isla, cerca de Hvolsvöllur, se accede directamente desde la R1. En otro tiempo esta zona era un barranco que terminaba en el océano, que actualmente se encuentra a varios kilómetros. Hoy marca el límite entre las tierras altas y el resto del país. El mejor momento para visitarla es al atardecer, cuando el Sol está bajo y la luz atraviesa la cortina de agua.
Cascada Skogafoss
La cascada Skogafoss se encuentra muy cerca de la localidad de Skogar. Tiene 60m de altura y 20m de ancho. Es una de las atracciones más visitadas de Islandia por su famoso doble arcoíris debido a la inmensa cantidad de agua vaporizada que se produce en la caída. En su lado derecho hay una escalera que sube paralela a la cascada hasta un mirador donde se puede admirar la caprichosa geografía islandesa, incluso se aprecia como el océano retrocedió dejando visible los acantilados marinos. Cuenta la leyenda que un vikingo escondió un gran tesoro en una gruta tras la cascada y que el trazo de los arcoíris marcan el lugar exacto donde esta enterrado.
Para llegar a Skogafoss se tiene que coger el desvío de la R1 dirección Skogar.
Cascada Svartifoss
La cascada Svartifoss también conocida como cascada negra está situada dentro del Parque Nacional de Skaftafell y es famosa por estar rodeada de columnas basálticas que se formaron en un proceso de cristalización de lava que se enfrío muy lentamente. La base de la cascada está llena de piedras muy afiladas que se desprenden de las columnas. Para poder llegar a Svartifoss hay que hacer una pequeña caminata de unos 45 minutos, es un paseo tan agradable como impresionante por el enclave de ensueño por el que transcurre, atravesando pequeños riachuelos, caídas de agua y con multitud de ovejas. El momento más espectacular es cuando aparece la cascada entre los brillos negros del basalto. Es tan increíble, rara, diferente que muchos arquitectos islandeses se han fijado en ella para sus construcciones, siendo el mejor ejemplo la iglesia Hallgrímskirkja en Reykjavik, visita de Islandia obligatoria.
Para llegar a la Cascada Svartifoss hay que coger la carretera 998 desde la R1 para acceder al Parque Nacional de Skaftafell, allí hay un parking donde dejar el coche y seguir el camino muy bien señalizado.
Cascada Gulfoss
La cascada Gulfoss es el lugar más visitado del país y forma parte de la ruta turística del “circulo dorado”. Esta cascada se forma en el cañón del rio Hvitá que fluye hacia el sur cayendo en dos saltos de agua, el primero de 11m y segundo de 21m en una grieta de 32m de profundidad y 20m de ancho. El caudal que cae por segundo en Gulfoss es de una 140m3, por ello durante la primera parte del Sg XX se intento explotar para generar electricidad, incluso fue alquilada a inversores privados pero el proyecto fracaso por falta de fondos. Hoy en día pertenece al estado islandés que la protegió como espacio natural y la incluyo en “el circulo dorado”.
Para llegar a Gulfoss hay que ir por la carretera 35, esta a 110km de Reykjavik y a 60km de Thinguellir y a solo 14km de los geiser del valle de Haukadalur. Desde la R1 coger la carretera 30 dirección Fludir hasta que se cruce con la carretera 35.
Yo visité ambos lados de Dettifoss un 5 y 6 de septiembre y la carretera NO estaba cerrada.
Esta claro q es una aproximación en base a otras experiencias. De todas formas agradezco tu puntualización
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6457
Votos: 0 👍
Toma ya!!!
Para los futuros viajeros, parking de pago en Seljalandfoss. Y no barato precisamente. Otra muestra más de la impresión que me traje de ese país: que les gusta más el dinero que a un tonto una tiza. Ansia viva...
Totalmente de acuerdo con lo del baño, uno para chopecientas mil personas, la cola llegaba casi hasta la cascada. Quise ir pero como que me fui...y eso a primeros de junio que hay menos gente
Coches aparcados en medio de la carretera como protesta ante el precio del parking en Seljalandfoss
Publicado por ELFARODEREYKJAVIK el 15 AGOSTO, 2017
Eric-lluent
Èric Lluent / Reykjavík
Hace unos días transcendió en la prensa el precio del nuevo parking situado frente a Seljalandfoss, de propiedad privada. Desde este mes de agosto aquellos visitantes que quieran aparcar en la zona habilitada tienen que pagar 700 coronas islandesas, unos cinco euros y medio aproximadamente, por una visita que habitualmente se realiza en media hora. Seljalandfoss es una de las paradas indispensables cuando se visita la zona del sur de Islandia. Se trata de una cascada el agua de la cual tiene origen en el glaciar Eyjafjallajökull y que cuenta con la característica de que se puede visitar por la parte posterior del salto de agua.
En los últimos años, el incremento de visitantes de esta cascada ha sido muy significativo y los problemas de la falta de infraestructura básica se han hecho evidentes. Por ejemplo, las colas para ir al servicio podían alargarse durante más de veinte minutos, en baños que en múltiples ocasiones presentaban graves deficiencias de higiene. El lugar ya cuenta con una cafetería y una tienda de souvenirs que generan ingresos, pero la propiedad decidió hace unas semanas impulsar un parking de pago a un precio que muchos creen desorbitado teniendo en cuenta la gran cantidad de coches privados que visitan la zona.
Los visitantes de Seljalandfoss, la mayoría de los cuales desconocían la medida antes de llegar, se han rebelado de forma espontánea contra esta situación aparcando sus coches en medio de la carretera. Esta reacción ha generado una situación peligrosa para los vehículos que transitan la zona así como para los propios ocupantes de los vehículos aparcados irregularmente. Ayer, la policía presenció la escena sin imponer multas a los conductores, ante un parking de pago semi vacío. La situación parece insostenible y la escena se repite día tras día a la espera que propiedad o autoridades locales muevan ficha.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21838
Votos: 0 👍
thorbender Escribió:
Toma ya!!!
Para los futuros viajeros, parking de pago en Seljalandfoss. Y no barato precisamente. Otra muestra más de la impresión que me traje de ese país: que les gusta más el dinero que a un tonto una tiza. Ansia viva...
Totalmente de acuerdo con lo del baño, uno para chopecientas mil personas, la cola llegaba casi hasta la cascada. Quise ir pero como que me fui...y eso a primeros de junio que hay menos gente
Coches aparcados en medio de la carretera como protesta ante el precio del parking en Seljalandfoss
Publicado por ELFARODEREYKJAVIK el 15 AGOSTO, 2017
Eric-lluent
Èric Lluent / Reykjavík
Hace unos días transcendió en la prensa el precio del nuevo parking situado frente a Seljalandfoss, de propiedad privada. Desde este mes de agosto aquellos visitantes que quieran aparcar en la zona habilitada tienen que pagar 700 coronas islandesas, unos cinco euros y medio aproximadamente, por una visita que habitualmente se realiza en media hora. Seljalandfoss es una de las paradas indispensables cuando se visita la zona del sur de Islandia. Se trata de una cascada el agua de la cual tiene origen en el glaciar Eyjafjallajökull y que cuenta con la característica de que se puede visitar por la parte posterior del salto de agua.
En los últimos años, el incremento de visitantes de esta cascada ha sido muy significativo y los problemas de la falta de infraestructura básica se han hecho evidentes. Por ejemplo, las colas para ir al servicio podían alargarse durante más de veinte minutos, en baños que en múltiples ocasiones presentaban graves deficiencias de higiene. El lugar ya cuenta con una cafetería y una tienda de souvenirs que generan ingresos, pero la propiedad decidió hace unas semanas impulsar un parking de pago a un precio que muchos creen desorbitado teniendo en cuenta la gran cantidad de coches privados que visitan la zona.
Los visitantes de Seljalandfoss, la mayoría de los cuales desconocían la medida antes de llegar, se han rebelado de forma espontánea contra esta situación aparcando sus coches en medio de la carretera. Esta reacción ha generado una situación peligrosa para los vehículos que transitan la zona así como para los propios ocupantes de los vehículos aparcados irregularmente. Ayer, la policía presenció la escena sin imponer multas a los conductores, ante un parking de pago semi vacío. La situación parece insostenible y la escena se repite día tras día a la espera que propiedad o autoridades locales muevan ficha.
Confirmado, se avisa a la entrada, "pay and display". Coches aparcados en el arcén y enfrente de la entrada. Tal vez haya otra opciòn para aparcar. Pasando la entrada de Seljalandfoss direcciòn Selfoss, a la izq hay un desvío, una señal de vaciado de aguas negras y unos metros más adelante una señal blanca y roja hacia la cascada Gljufrabui (la que está dentro de una especie de cueva, a la que se llega cruzando el río sobre piedras). Había varios coches aparcados ahí. Es la misma entrada al camping Hamragardar. Seljalandfoss quedará a unos 400 metros.
Nosotros pasamos la noche en este camping y hemos aprovechado para hacer la visita a las dos caídas d agua sin mover la AC.
No sé si ya se comentò, en Svartifoss tb se paga el aparcamiento, 600 isk, unos 4.90 euros. Puede hacerse a través de una web q se indica allí o en unas máquinas en el Centro de visitantes, poniendo la matrícula y un mail para enviarte el recibo (nunca nos llegò). Avisan de q tienes 24 horas para pagar o se enviará el cargo al dueño del vehículo.
Para los futuros viajeros, parking de pago en Seljalandfoss. Y no barato precisamente. Otra muestra más de la impresión que me traje de ese país: que les gusta más el dinero que a un tonto una tiza. Ansia viva...
Totalmente de acuerdo con lo del baño, uno para chopecientas mil personas, la cola llegaba casi hasta la cascada. Quise ir pero como que me fui...y eso a primeros de junio que hay menos gente
Coches aparcados en medio de la carretera como protesta ante el precio del parking en Seljalandfoss
Publicado por ELFARODEREYKJAVIK el 15 AGOSTO, 2017
Eric-lluent
Èric Lluent / Reykjavík
Hace unos días transcendió en la prensa el precio del nuevo parking situado frente a Seljalandfoss, de propiedad privada. Desde este mes de agosto aquellos visitantes que quieran aparcar en la zona habilitada tienen que pagar 700 coronas islandesas, unos cinco euros y medio aproximadamente, por una visita que habitualmente se realiza en media hora. Seljalandfoss es una de las paradas indispensables cuando se visita la zona del sur de Islandia. Se trata de una cascada el agua de la cual tiene origen en el glaciar Eyjafjallajökull y que cuenta con la característica de que se puede visitar por la parte posterior del salto de agua.
En los últimos años, el incremento de visitantes de esta cascada ha sido muy significativo y los problemas de la falta de infraestructura básica se han hecho evidentes. Por ejemplo, las colas para ir al servicio podían alargarse durante más de veinte minutos, en baños que en múltiples ocasiones presentaban graves deficiencias de higiene. El lugar ya cuenta con una cafetería y una tienda de souvenirs que generan ingresos, pero la propiedad decidió hace unas semanas impulsar un parking de pago a un precio que muchos creen desorbitado teniendo en cuenta la gran cantidad de coches privados que visitan la zona.
Los visitantes de Seljalandfoss, la mayoría de los cuales desconocían la medida antes de llegar, se han rebelado de forma espontánea contra esta situación aparcando sus coches en medio de la carretera. Esta reacción ha generado una situación peligrosa para los vehículos que transitan la zona así como para los propios ocupantes de los vehículos aparcados irregularmente. Ayer, la policía presenció la escena sin imponer multas a los conductores, ante un parking de pago semi vacío. La situación parece insostenible y la escena se repite día tras día a la espera que propiedad o autoridades locales muevan ficha.
Confirmado, se avisa a la entrada, "pay and display". Coches aparcados en el arcén y enfrente de la entrada. Tal vez haya otra opciòn para aparcar. Pasando la entrada de Seljalandfoss direcciòn Selfoss, a la izq hay un desvío, una señal de vaciado de aguas negras y unos metros más adelante una señal blanca y roja hacia la cascada Gljufrabui (la que está dentro de una especie de cueva, a la que se llega cruzando el río sobre piedras). Había varios coches aparcados ahí. Es la misma entrada al camping Hamragardar. Seljalandfoss quedará a unos 400 metros.
Nosotros pasamos la noche en este camping y hemos aprovechado para hacer la visita a las dos caídas d agua sin mover la AC.
No sé si ya se comentò, en Svartifoss tb se paga el aparcamiento, 600 isk, unos 4.90 euros. Puede hacerse a través de una web q se indica allí o en unas máquinas en el Centro de visitantes, poniendo la matrícula y un mail para enviarte el recibo (nunca nos llegò). Avisan de q tienes 24 horas para pagar o se enviará el cargo al dueño del vehículo.
Saludos
Cierto que les gusta la pasta, pero no más que a cualquier país turístico, España incluida,. Yo no pagué ni en uno ni en otro porque no vi el parquímetro hasta que me fuí
En cuanto a caro, sí, me parece un país caro (cosa que ya sabía cuando decidí ir) pero los precios son los mismos para todo el mundo, no como en muchos otros lugares que te dicen en toda la face que este es el precio para turistas y este otro es el precio para los locales cuando yo en España pago lo mismo para entrar en cualquier lugar turístico que cualquier persona (como debe ser).
Aiggg ... La pasta, la pasta... Y yo tan pobre
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6457
Votos: 0 👍
Fue una local de Vík, la trabajadora de una guesthouse, quien nos lo dijo. Ya no sé si será en todos, si donde lo quieran hacer o por ley del gobierno para evitar que los lugareños sufran los abusos al turista. Lo que está pasando por todas partes, vamos, la "gentifricación", aunque ya lo sufren con la vivienda como pasa aquí en algunas ciudades...
En Islandia, los locales tienen un 15-20% de descuento en los restaurantes...
Esta información no me consta que sea así para residentes no islandeses, para la población nacida en Islandia no lo sé auque me extrañaría mucho ya que los inmigrantes tienen que pagar los mismos impuestos que los islandeses y también disfrutarán de las mismas ventajas sociales . De todas formas Islandia es cara porque su nivel de vida es caro para la economía española.
En cuanto a la explotación del turismo fíjate que me llamó la atención que la mayoría de sitios de interés turístico natural son gratuitos cuando la mayoría de parques nacionales de los países que he visitado son de pago. Este aspecto creo que con el tiempo va a cambiar y se terminará pagando.
En cuanto al tema de las infraestructuras de servicios como baños etc, (como el caso del baño de Seljalandfoss que cita el articulo de El faro de Reykjavik), estoy de acuerdo que en general, son pocos para la demanda que tienen. Por ejemplo los servicios comunes de los camping me han parecido insuficientes para la cantidad de gente que había.