El asunto de los niños no lo tengo muy controlado, pero estoy de acuerdo con lo dice Wilderness. Y si dices que tus nenes aguantan bien los km, no lo dudaría ni un momento. Y no cambiaría Pilanesberg por Kruger. No lo hagas.
Sólo remarcar el tema de la seguridad, pero la que tienes que brindarles tú, sin dejarlos sólos en ningún momento. A ver, tampoco imagines que saldréis del bungalow como los protagonistas de "Los pájaros" de Hitchcock , simplemente debéis estar pendientes de ellos cuando estés fuera del bungalow o hut o lo que hayas reservado, y en las áreas comunes y de descanso dentro y fuera de los camps.
En cuanto a la malaria, aunque sea invierno y haya pocos mosquitos, hay que ir preparado con repelentes y profilaxis. Para los niños lo mejor es acudir a sanidad como bien dice Wilderness y que te aclaren. Pero no te preocupes porque realmente es "por si acaso". No os pasará nada, pero siempre es mejor prevenir que curar.
Yo entiendo que estas cuestiones pueden causar cierto temor a la hora de preparar el viaje, pero realmente es muy llevadero una vez estás allí y casi ni te das cuenta.
Anímate, es una experiencia maravillosa e inolvidable para ti y los niños.
Muchas gracias por tu ayuda. Me estoy replanteando la ruta porque no quiero ir preocupada ya que mi pequeña solo tiene 5 años. Mañana os cuento que hemos decidido. He visto que Pilanesberg también es una buena opción y libre de malaria, voy a indagar.
Si alguien ha estado le agradecería que me diera su opinión.
Muchas gracias!! lol
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4306
Votos: 0 👍
Mar2015 Escribió:
Muchas gracias por tu ayuda. Me estoy replanteando la ruta porque no quiero ir preocupada ya que mi pequeña solo tiene 5 años. Mañana os cuento que hemos decidido. He visto que Pilanesberg también es una buena opción y libre de malaria, voy a indagar.
Si alguien ha estado le agradecería que me diera su opinión.
Muchas gracias!! lol
Hola Mar2015,
Yo he estado en Pilanesberg, y si, está bien, buenas carreteras (Kruger también), mucha fauna, muy manejable para recorrerlo en un día, muy cómodo...pero es que ir a Sudáfrica a ver animales y no ir a Kruger no tiene mucho sentido.
En Kruger se ven familias con niños de todas las edades, así que no tengas miedo porque no es peligroso, aunque desde la distancia parezca que sí. Sólo hay que tener en cuenta el tema de la profilaxis (el médico te dirá qué pueden tomar los niños).
Por cierto, en Suazi sí hay algo de riesgo. Ten en cuenta que Mozambique es país de riesgo de malaria y los mosquitos no entienden de fronteras, por lo que las zonas de Suazi y Sudáfrica más pegadas a Mozambique también lo tienen.
Flotas una pequeña corrección/aportación. Cuando estuve en Tembe National Park, que hace frontera con Mozambique, a primeros de Octubre del pasado año, presumían de que en este parque habían erradicado radicalmente con la malaria.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4306
Votos: 0 👍
Hola janf,
Bueno, es cierto que desde la propia web de SANParks se avisa de que sólo 2 parques (Kruger y Mapungubwe) tienen algún riesgo de malaria (pequeño y estacional) y que se está combatiendo mediante el empleo de insecticidas (K-Othrine).
Ahora bien, no sé cómo se erradica por completo la malaria por el simple hecho de estar al otro lado de la frontera, cuando los mosquitos no tienen limitada la movilidad. Lo bueno de todo esto es que el riesgo es cada vez menor, pero yo no bajaría la guardia en lugares como Swazi, Tembe, Ndumo o Kosi Bay, por mucho que presuman de ello.
Después de informarme sobre malaria,...medicamentos,...parques...aún no tengo decidido si ir o Pilannesberg o Kruger...nunca hemos realizado un safari y mi marido tampoco es un entusiasta, así que con 2 o como mucho 3 días de parque ya tendriamos suficiente
Alguien ha visitado Lesedi, Sun city?. Me han hablado de la tirolina más larga del mundo que está en Sun city.
Alguien ha tomado Malarone? o se lo ha dado a niños?
Gracias por todo
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Nosotros tomamos malarone y el chaval de 13 sin problemas. El lariam tiene fama por sus efectos secundarios. De todas formas pregunta al especialista en edades tan cortas no se si se indica o no.
A nosotros también nos da mucho respeto la malaria y este año nos embarcamos en Botswana hemos contraído el mal africano, creo que nos bañaremos en relec...
Nosotros tomamos malarone y el chaval de 13 sin problemas. El lariam tiene fama por sus efectos secundarios. De todas formas pregunta al especialista en edades tan cortas no se si se indica o no.
A nosotros también nos da mucho respeto la malaria y este año nos embarcamos en Botswana hemos contraído el mal africano, creo que nos bañaremos en relec...
Ja,jaja,
Me han comentado que: tomando vitamina B1 (en pastillas) y B12 en ampollas y no la tomas sino que la mezclas con la crema corporal, y te pones la crema por el cuerpo, no te pican los mosquitos, y está comprobado y sin efectos secundarios.
Tú tomaste Malarone cuando fuíste a Kruger? en qué época del año fuiste?
Al final nos hemos decantado por Kruger y su zona de alrededor,...
Estoy montando yo sola todo el viaje,...
Vosotros a Botswana vais con AAVV?
Nosotros tomamos malarone y el chaval de 13 sin problemas. El lariam tiene fama por sus efectos secundarios. De todas formas pregunta al especialista en edades tan cortas no se si se indica o no.
A nosotros también nos da mucho respeto la malaria y este año nos embarcamos en Botswana hemos contraído el mal africano, creo que nos bañaremos en relec...
Ja,jaja,
Me han comentado que: tomando vitamina B1 (en pastillas) y B12 en ampollas y no la tomas sino que la mezclas con la crema corporal, y te pones la crema por el cuerpo, no te pican los mosquitos, y está comprobado y sin efectos secundarios.
Tú tomaste Malarone cuando fuíste a Kruger? en qué época del año fuiste?
Al final nos hemos decantado por Kruger y su zona de alrededor,...
Estoy montando yo sola todo el viaje,...
Vosotros a Botswana vais con AAVV?
Otra duda...
Tengo posibilidad por las fechas que voy alojarme dentro del Kruger y también de alojarme en reservas privadas que están tocando el Kruger y a precios no desorbitados...qué me aconsejais? cuando duermes dentro del Kruger te incluyen algún safari con ellos o esto hay que reservarlo a parte?
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4306
Votos: 0 👍
El Malarone no lo pueden tomar niños, o al menos no las dosis de los adultos. Por eso hay que ir siempre a una médico para que te aconseje en cada caso.
Cuando duermes dentro de Kruger, el precio no te incluye ningún safari; los tienes que contratar tú. La experiencia de las reservas privadas es distinta al resto del parque, ya que suelen ser pensión completa y te incluyen varios safaris al día. Además, suelen ser más personalizados (mucha menos gente) y los rangers se comunican entre sí para saber dónde están los animales. A grandes rasgos, en los privados te llevan y en el resto de Kruger los buscas tú.
No se trata de mejor o peor, sino qué es lo que más te apetece y el presupuesto, claro.
Alguien que haya estado recientemente en Kruger ¿puede decirme si ha tomado las pastillas para el Paludismo?
Veo que hay gente a la que en Vacunación Internacional se la han aconsejado pero a otros no.
¿Puede aclararme alguien algo?
Muchas gracias
He estado 2 veces en el Kruger, una en agosto y otra en abril. En ninguna de las dos vi un solo mosquito, pero tome el Malarone las dos veces. Depende de tu criterio y lo que consideres.
Alguien que haya estado recientemente en Kruger ¿puede decirme si ha tomado las pastillas para el Paludismo?
Veo que hay gente a la que en Vacunación Internacional se la han aconsejado pero a otros no.
He estado 2 veces en el Kruger, una en agosto y otra en abril. En ninguna de las dos vi un solo mosquito, pero tome el Malarone las dos veces. Depende de tu criterio y lo que consideres.
Tal vez no es para Kruger, también visito Zimbawe y Botswana ... Tengo un pequeño lío
Alguien que haya estado recientemente en Kruger ¿puede decirme si ha tomado las pastillas para el Paludismo?
Veo que hay gente a la que en Vacunación Internacional se la han aconsejado pero a otros no.
He estado 2 veces en el Kruger, una en agosto y otra en abril. En ninguna de las dos vi un solo mosquito, pero tome el Malarone las dos veces. Depende de tu criterio y lo que consideres.
Tal vez no es para Kruger, también visito Zimbawe y Botswana ... Tengo un pequeño lío
Toda la zona del Kruger está dentro de la zona de riesgo de malaria. Luego es lo que te comento, no he visto nunca un mosquito, ni en invierno(agosto) ni en otoño(abril), pero ya depende de lo que consideres tu. Los médicos recomiendan hacerlo.
De entrada, este es un tema muy complicado, no hay verdades al 100%, y siempre la decisión última es tuya.
Recuerdo hace años cdo pregunté el tema de la vacunación para Kruger y en el centro de vacunación me dijeron que como el riesgo era muy bajo no era necesaria la vacunación tomando precauciones. Al final ese año no fui.
Después fui en 2012 y en el mismo centro me recetaron el Malarone y me dijeron que tenia que vacunarme. Una vez en Kruger, al segundo día y tras no ver ni un mosquito, decidí no prosseguir la profilaxis. Evidentemente, si no hay mosquitos no te pueden contagiar la malària, no es como un resffriado.
Kruger tiene una forma alargada. Normalmente el riesgo de malària (bajo siempre) está en el norte, que normalmente lo visita mucha menos gente pq el bicheo de grandes mamíferos se concentra en el sur.
Piensa que en los centros de vacunación tienen unas instrucciones y unos mapas, pero normalmente no conocen la realidad sobre el terreno. Y si tú les dice que vas a ir a un lugar que ellos tienen indicado con riesgo (bajo o moderado) te van a recomendar vacunarte, independientemente de que vayas al norte, al sur o al centro, o en epoca de lluvías o en epoca seca.
De entrada, este es un tema muy complicado, no hay verdades al 100%, y siempre la decisión última es tuya.
Recuerdo hace años cdo pregunté el tema de la vacunación para Kruger y en el centro de vacunación me dijeron que como el riesgo era muy bajo no era necesaria la vacunación tomando precauciones. Al final ese año no fui.
Después fui en 2012 y en el mismo centro me recetaron el Malarone y me dijeron que tenia que vacunarme. Una vez en Kruger, al segundo día y tras no ver ni un mosquito, decidí no prosseguir la profilaxis. Evidentemente, si no hay mosquitos no te pueden contagiar la malària, no es como un resffriado.
Kruger tiene una forma alargada. Normalmente el riesgo de malària (bajo siempre) está en el norte, que normalmente lo visita mucha menos gente pq el bicheo de grandes mamíferos se concentra en el sur.
Piensa que en los centros de vacunación tienen unas instrucciones y unos mapas, pero normalmente no conocen la realidad sobre el terreno. Y si tú les dice que vas a ir a un lugar que ellos tienen indicado con riesgo (bajo o moderado) te van a recomendar vacunarte, independientemente de que vayas al norte, al sur o al centro, o en epoca de lluvías o en epoca seca.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4306
Votos: 0 👍
4 cosas.
1. Ya hay un hilo de vacunas y sanidad para Sudáfrica.
2. Kruger es zona de riesgo. Todo el parque. Lo deja bien claro la propia web del parque: The Kruger is one of the two South African National Parks that are situated in malaria risk areas. The other park is Mapungubwe National Park. It is important to note that the risk of malaria in both of these parks is usually low, even in the summer months. De hecho, desde septiembre de 2017 se ha producido un aumento de casos de malaria dentro de Kruger. Los mosquitos no saben de fronteras ni de norte o sur.
3. No "ver" mosquitos no significa que no haya. Y está claro que mientras se duerme, no se ve.
4. Cuando habláis de vacunas será para protegeros de alguna otra enfermedad porque no hay vacuna (aún) contra la malaria, sólo profilaxis.
Obviamente, que cada uno que haga luego lo que quiera, pero al menos que cuente con toda la información disponible para tomar su propia decisión.
De entrada, este es un tema muy complicado, no hay verdades al 100%, y siempre la decisión última es tuya.
Recuerdo hace años cdo pregunté el tema de la vacunación para Kruger y en el centro de vacunación me dijeron que como el riesgo era muy bajo no era necesaria la vacunación tomando precauciones. Al final ese año no fui.
Después fui en 2012 y en el mismo centro me recetaron el Malarone y me dijeron que tenia que vacunarme. Una vez en Kruger, al segundo día y tras no ver ni un mosquito, decidí no prosseguir la profilaxis. Evidentemente, si no hay mosquitos no te pueden contagiar la malària, no es como un resffriado.
Kruger tiene una forma alargada. Normalmente el riesgo de malària (bajo siempre) está en el norte, que normalmente lo visita mucha menos gente pq el bicheo de grandes mamíferos se concentra en el sur.
Piensa que en los centros de vacunación tienen unas instrucciones y unos mapas, pero normalmente no conocen la realidad sobre el terreno. Y si tú les dice que vas a ir a un lugar que ellos tienen indicado con riesgo (bajo o moderado) te van a recomendar vacunarte, independientemente de que vayas al norte, al sur o al centro, o en epoca de lluvías o en epoca seca.
Creo que es obligatoria en Zambia y hacemos un crucero por el río que hace frontera con Zimbabue; y seguro que también lo es en Chobe (Botswana).
Mi confusión ha sido creer que era por Kruger, pues han estado unos conocidos y no se habían vacunado, pero es verdad que sólo han hecho Sudáfrica.
Siento la confusión.
En la zona del Zambeze (frontera Zambia Zimaue)si hay riesgo alto de malaria. Estuve en canoa en 2012 (por cierto, impresionante experiencia, de lo mejor de lo mejor) y por tanto SÍ me vacuné.
En 2007 estuve en la franja de Caprivi cerca de Chobe, como tb allí la malaria es endémica y el riesgo alto, SÍ me vacuné.
En todo caso, recordarte, como ya debes saber o te han informado en Vacunaciones, la profilaxis no es 100% efectiva, por lo que debes complir las medidas de precaución que te inidcan en vacunaciones (especialmente al atardecer y amanecer , horas de máxima actividad de muchos mosquitos), manga larga, colores claros, dormir cubierto la mayor parte del cuerpo, cerrar ventanea y otros orificios por donde puedan entrar, etc. Y si hay muchos siempre puedes utilitzar espirales o similares en las hores críticas para matarlos.
Última edición por Rkirby el Mar, 10-09-2019 14:16, editado 1 vez
1. Ya hay un hilo de vacunas y sanidad para Sudáfrica.
2. Kruger es zona de riesgo. Todo el parque. Lo deja bien claro la propia web del parque: The Kruger is one of the two South African National Parks that are situated in malaria risk areas. The other park is Mapungubwe National Park. It is important to note that the risk of malaria in both of these parks is usually low, even in the summer months. De hecho, desde septiembre de 2017 se ha producido un aumento de casos de malaria dentro de Kruger. Los mosquitos no saben de fronteras ni de norte o sur.
3. No "ver" mosquitos no significa que no haya. Y está claro que mientras se duerme, no se ve.
4. Cuando habláis de vacunas será para protegeros de alguna otra enfermedad porque no hay vacuna (aún) contra la malaria, sólo profilaxis.
Obviamente, que cada uno que haga luego lo que quiera, pero al menos que cuente con toda la información disponible para tomar su propia decisión.
Estas discusiones al final suelen ser algo absurdes y estériles.
En todo caso, si hay una cosa en la que coincidimos: 1º hay que informarse y 2º la decisión es tuya, es tu salud.
Veo que lo que dice la web de sanparks es más o menos lo que he dicho: el riesgo de malaria es bajo incluso en el verano austral (época de lluvias y calor).
Evidentemente no es una vacuna, es una profiláxis con una eficàcia del 85% o así (hablo de memòria). Si no recuerdo mal actúa cambiando el PH de la sangre, volviendolola más ácida, de manera que el parásito no puede prosperar y muere.
Lo de que puede haber mosquitos escondidos aunque no los veas, en fin..., todo puede ser.
Puede ser que no veas mosquitos, no los oigas y no te piquen. Y puede ser que al final uno escondido te pique. Y puede ser que sea una de las pocas especies de mosquitos(anopheles y otros) que trasmiten la malária. Y puede ser que ese precisamente esté infectado con la malària pq no todos lo están. Y puede ser que tu sistema inmunológico, que normalment tratará de elminar un cuerpo extraño, no lo detecte o no lo consiga eliminar.
Pero si llegamos hasta aquí, con la misma lògica, tb puede ser que te tomes la profilaxis y seas del 15% de casos en que no es efectiva y enfermes igualmente.
Ahora, sí aunque no veas mosquitos, no los oigas y no te pique ninguno, vas a tenir temor de contraer la malaria, pués te vacunas y te quedas tranquilo. Eso sí, conociendo tb los efectos negativos del Malarone que te va a cambiar el PH de la sangre y algo dañino debe ser cuando su administración no puede superar un periodo máximo de tiempo (la gente quee está en zonas de riesgo alrgas temporadas no pueden tomarlo).