Alerta: cuidado con las reservas online. Animo a todo el mundo a no utilizar ningún buscador como Rumbo, Expedia o eDreams. Reservad directamente con las compañias de vuelo y con los hoteles.
El uso de buscadores es un riesgo enorme, una relativa comodidad que terminaréis pagando muy cara.
En respuesta al tema de si conviene o no las reservas online, expongo mi experiencia, un desastre total.
· Reserva con Expedia (septiembre/2014):
Reservo online con Expedia un paquete Vuelo + Hotel. En la pantalla recibo el mensaje, mas o menos: "Lo sentimos, no hemos podido procesar su petición, inténtelo con otra tarjeta". Sin embargo recibo un SMS en el movil de mi banco, informándome de que la empresa TRAVEL RESERVAT-PARIS FR acaba de cobrarme un importe algo inferior al del coste del paquete vacacional. ¿No se ha podido procesar la reserva? ¿Entonces por qué me cobran? Contacto con att. Al cliente. Le echan la culpa al banco: que si la tarjeta tiene un límite de pago de seguridad, bla, bla.
Mi banco me informa de que ese límite es de 2000 €, mucho más alto que la compra del paquete. Pensando que ha sido un problema puntual, al día siguiente vuelvo a reservar otro paquete con Expedia (quizá muy ingenuo por mi parte, sí) y vuelve a ocurrir lo mismo. Y misma contestación de las operarias. Tengo que esperar mas de una semana para volver a recuperar mi dinero.
· Reseva con Rumbo (una semana más tarde):
Reservo con Rumbo un paquete Vuelo + Hotel. Me lo cobran, me dejan a la espera de un último email de confirmación, este no llega, y como vuelo al día siguiente, me pego toda la tarde, y toda la mañana del día siguiente llamando a atención al cliente de Rumbo. Todos dicen lo mismo: que lo están tramitando, que recibiré en breve respuesta. La respuesta no llega, varios operarios me cuelgan el teléfono. Nos plantamos en el aeropuerto, ya que no se si tengo vuelo, o no tengo. En ventanilla de EasyJet me confirman que no tengo, y que estos casos como el mio pasan frecuentemente. Continuo llamando a Rumbo, misma respuesta, que me contactarán. Mentira, nadie me llama. Panorama: 4 personas plantadas en el aeropuerto con las maletas. Rumbo ni siquiera me da una explicación como: no hemos podido procesar su reserva, vuelva a casa y contactaremos, etc. No dan la cara, solo hablo con operarias que "no pueden hacer nada más".
PD. Mi caso es real, y no tengo ningún tipo de interés comercial en desacreditar a ninguna compañía.
Javier Rodríguez
Facebook.com/javier.rodriguezsicilia
J.rodriguez.sicilia@gmail.com
Después de varios meses desde que sufrí la e**(AutoEdit)**a por la agencia de viajes, os informo de como va el tema: La agencia lógicamente está cerrada y desmantelada. La titular lógicamente en paradero desconocido. Pero hay una cosa positiva, he conseguido agrupar a un buen número de personas y hemos llevado adelante una querella conjunta con lo que nos sale bastante económico el llevar adelante el asunto (somos unos 20 afectados aproximadamente los que nos hemos puesto de acuerdo) lo que supone un coste menor de 200,-€uros/persona. Y el asunto avanza.
La e**(AutoEdit)**a ya ha sido localizada por la Policía y ha tenido que dar cuentas ante el Juez y seguramente en breve se cierre la instrucción.
Al parecer todas las agencias de viaje para poder ejercer tienen que tener contratado un Seguro de Caución (Aval) y ese tendrá que hacer frente a los importes que nos quitó de forma tal vil.
Bueno, esto avanza, pero ¡Cuánto cuesta!. Ha supuesto mucho esfuerzo, pero los afectados que nos hemos reunido al menos tenemos algo a lo que agarrarnos, y además cumpliendo la Ley. Saludos a todos.
Bueno, no tengo inconveniente alguno aunque como tu señalas esto se ha convertido en un calvario. Pero estamos siguiendo para adelante, tanto yo mismo como el resto de afectados que he conseguido convencer y de este modo dar un buen escarmiento a la titular y dueña de la agencia así como intentar recuperar nuestro dinero y que sirva de ejemplo para que si alguien quiere causar daños al pequeño viajero se lo piense dos veces.
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
Polaris61 Escribió:
Bueno, no tengo inconveniente alguno aunque como tu señalas esto se ha convertido en un calvario. Pero estamos siguiendo para adelante, tanto yo mismo como el resto de afectados que he conseguido convencer y de este modo dar un buen escarmiento a la titular y dueña de la agencia así como intentar recuperar nuestro dinero y que sirva de ejemplo para que si alguien quiere causar daños al pequeño viajero se lo piense dos veces.
Me alegro que puedas recuperar tu dinero. Lo que me sorprende que solamente 20 personas os habeis puesto de acuerdo, y el resto?
Esta pasada primavera empecé a preparar mi viaje que me llevaría por tierras muy lejanas y como siempre guiado por los datos facilitados por los amigos del foro, tenía claro que por China y Vietnam necesitaría un poco de ayuda, (Un guía y transporte aunque habitualmente conduzco yo el coche que alquilo en destino), entonces contacte con una pequeña agencia de mi ciudad que me dijo que no me preocupase que me organizaba todo ella.
Pues en que momento. Después de dos meses dando vueltas al itinerario, vuelos, hoteles, etc......., la pido la documentación y me empieza a dar largas y poner excusas con los mayoristas.
Ante mi insistencia y presión (denuncias interpuestas ante la Administración Pública) conseguí que me diese al fin la documentación.
Pero ante la cantidad de problemas que surgieron desconfiaba mucho y me puse a comprobar la documentación, y cual fue mi sorpresa que todo estaba falsificado y no había ninguna reserva en regla. Todo lo demás te lo puedes imaginar. Denuncia Policial por e**(AutoEdit)**a y allí te enteras que no eres el único y que hay muchas más denuncias interpuestas. Entonces tirando del hilo contacte con varias personas y estas a su vez con otras y a todos nos había hecho lo mismo. Dejando a gente sin viaje, a otros tirados en destino sin vuelta, o familias partidas unos en un continente y otros en otro. Bueno un desastre y unos disgustos tremendos. La historia es muy larga, pero como puse en un mensaje anterior ya está todo en el juzgado (que es la única forma de recuperar nuestro dinero) y esperamos que la justicia aclare la situación y ponga a esta señora y otros como ella durante mucho tiempo a la sombra y que sirva de ejemplo. ¡Que ya está bien! ¡Que este País se ha convertido casi en un Western de ciudad sin Ley! Un saludo.
El resto es gente que por el importe no les merece la pena, ya que si les han e**(AutoEdit)**a 600 ú 800 euros, entre abogado y procurador los 500,-€uros no te libra nadie y para al final sacar limpios 100 o 200 euros es mucho esfuerzo estar pendiente del tema y quitarte algún rato de trabajo para atender el asunto, sin compensación, y lo dan por perdido.
También hay gente que económicamente no está muy boyante y ni tan siquiera tiene ese dinero para poder pleitear, ya que hay incluso inmigrantes que hace 7 años que no van a su casa a ver a la familia por falta de recursos.
Menudo calvario...... Es una pena que haya gentuza así, que desacredita la venta on line..... Yo desde luego no he tenido ningún problema...pero la verdad es que leyendo esto se te mete un miedo en el cuerpo.....
Animo!!!!
Algo que viene en las noticias hoy inglesas, una pareja ha sido multada con 100 libras (el coste d ela habitación era 39) por poner una muy mala queja a un hotel en TripAdvisor. Segun la politica del hotel pueden multarte con hasta 100 libras si escribes malas quejas sobre ellos en redes sociales. Me parece vergonzoso y que la justicia inglesa tendria que hacer algo contra esto.
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a un hombre de 39 años por presuntamente e**(AutoEdit)**a cerca de 20.000 euros a 32 clientes de su agencia de viajes. El detenido se habría dedicado a la contratación de viajes a Sudámerica, así como cruceros, en los que las víctimas adelantaban el dinero en concepto de reserva, sin que finalmente se realizase viaje alguno.
El hotel ha decidido devolver el dinero a la pareja que comente hace unos días tras haberles penalizado por poner una mala critica en TA. Argumentaban que tienen esa politica para evitar amenazas del tipo :"o me haces un descuento o te pongo una mala critica"
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
nari85 Escribió:
El hotel ha decidido devolver el dinero a la pareja que comente hace unos días tras haberles penalizado por poner una mala critica en TA. Argumentaban que tienen esa politica para evitar amenazas del tipo :"o me haces un descuento o te pongo una mala critica"
No creo que lleguemos hasta ese punto, pero seguramente no habrá sido el único que lo haya hecho.
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
Y hoy nos enteramos del caso contrario en TripAdvisor.
Por varios cientos o varios miles de euros pueden comprarse comentarios positivos en TripAdvisor para hoteles. El portal ha llegado a penalizar y vetar a establecimientos por publicaciones sospechosas, mediante sofisticadas técnicas de detección de fraude y mantiene una intensa cruzada contra las empresas que ofrecen comentarios falsos a cambio de dinero, como las internacionales real-tripadvisor-reviews.com o buytripadvisorreviews.com, cuyas tarifas oscilan entre los 16 euros por post o los 3.175 euros por un pack de 250 comentarios.
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
ALERTA AGENCIA MUNDO VIAJES
Dario Alberto Quiroga, director general de Just Fly, fue detenido la semana pasada acusado de un delito continuado de e**(AutoEdit)**a en la venta de billetes de avión. La aerolínea llegó en mayo al aeropuerto de Valladolid y apenas dos meses después dio la espantada dejando tirados a cientos de viajeros.
Se da la circunstancia de que Dairo Alberto Quiroga comercializa en la actualidad, según advierten fuentes del sector, vuelos desde Madrid y Lisboa a Santo Domingo para estos próximos meses a precios muy bajos. Lo hace a través de una agencia llamada Gold Tour que redirige a los clientes a Mundo Viajes.
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
Brigantina Escribió:
Uff vaya tela! Me da a mi que mucha gente se quedará tirada sin poder ir a su casa en vacaciones...
Exacto, pero eso no es lo mas grave. Este empresario madrileño fue detenido el año pasado por idéntico motivo. Y como la vez anterior, tras prestar declaración ante el juez de guardia, quedó en libertad con cargos.
Robar es fácil en España. Hasta 400 euros es falta, no delito.
Indiana Jones Registrado: 26-02-2009 Mensajes: 1610
Votos: 0 👍
Os adjuntos esta información que acaba de publicar la OCU. Para todos nosotros que buscamos vuelos, hoteles y demás pueder ayudarnos a la hora de tomar decisiones. O eso espero. ( edito para decir que...si el moderador lo cree conveniente, lo elimine o cambie de lugar)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que algunos buscadores de vuelos inflan el precio final hasta un 43% al añadir suplementos, lo que dificulta la comparación y que el consumidor pueda encontrar la oferta más barata.
Esta es una de las conclusiones, del estudio que ha realizado la organización sobre la contratación de vuelos a través de Internet tras analizar 11 aerolíneas y 12 agencias de viajes 'online' con servicio de buscador de billetes en la Red durante los meses de septiembre y octubre.
Según la OCU, solo Viajes El Corte Inglés, Logitravel y Kayak ofrecen el precio completo (incluidos todos los suplementos) desde el inicio del proceso, mientras que el resto va añadiendo suplementos a medida que se va completando el proceso de compra, lo que "impide que el usuario pueda comparar el precio del billete y elegir el más barato".
"Los consumidores tienen difícil comparar los precios de los billetes de avión que ofrecen las aerolíneas debido a que la mayoría de las páginas incumple la obligación legal de informar del precio completo desde el inicio de la contratación", señala la OCU en una nota.
También señala que el hecho de que el precio se incluya o no en el pago por equipaje complica la comparación de precios para los consumidores, puesto que a pesar de tratarse del mismo vuelo el suplemento varía de unas webs a otras, lo que "hace muy difícil que los consumidores puedan comparar el precio entre distintas webs".
Como ejemplo, la OCU señala que en el caso de Destinia, los 90.24 euros iniciales se convierte en 185,54 euros, siendo, según la organización, "la única página que no informa del precio por llevar una maleta".
Del análisis, se desprende que Viajes Barceló es la web más barata, seguida de Expedia, mientras que las más caras son Viajar y Rumbo.
La OCU apunta que los precios más baratos se obtienen con una media de dos meses antes de la fecha de salida, mientras que dos días antes del vuelo las tarifas se duplican. Los precios no varían si se usan cookies o no, aunque muchas compañías no informan sobre la política de cookies o lo hacen de forma incompleta.
RECARGO "ILEGAL" POR EL PAGO CON TARJETA.
La organización ha comprobado que 11 agencias 'online' de las analizadas y la mitad de las doce aerolíneas analizadas siguen cobrando una comisión por el pago con tarjeta de crédito, que va desde los 1,6 euros de Destinia hasta los 22,9 euros de Rumbo y Viajar.
La OCU ha denunciado a varias empresas del sector por el "cobro ilegal" de recargos por pago con tarjeta en las páginas webs, después de que el 1 de septiembre entrara en vigor su prohibición.
La organización se refiere a la prohibición expresa de cobrar por el pago con tarjeta de crédito que establece el Real Decreto Ley 8/2014 de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que aprobó el Gobierno el pasado mes de julio.
La OCU denunció en septiembre ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid el "cobro ilegal" de recargos por el pago con tarjeta en las páginas webs de cuatro aerolíneas y en la agencia eDreams. La OCU señala que Iberia, Vueling y Lufthansa han dejado ya de cobrarla, compañías a las que denunció.
La normativa, que afecta a todas las compañías de transporte aéreo que operan en España, entre otras empresas del sector, requiere la modificación de los sistemas de pago, una medida que incluye muchas excepcionalidades a la hora de su aplicación en los distintos tipos de tarjetas.
Las compañías afectadas recuerdan además que el recargo que repercuten en el billete por el pago de tarjeta es solo una parte de la comisión que abonan a las entidades financieras.