Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Página 65 de 76 - Tema con 1507 Mensajes y 591466 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Información consejos y recomendaciones sobre todo lo que tenga que ver con salud, sanidad, vacunas e infraestructura sanitaria en la Republica Dominicana
Es que vamos con una persona de riesgo y me daba cosilla la excursión que me dijiste del safari por si hubiera más riesgo
Metete en la web de sanidad exterior y veras que la información al respecto es la que te he dado yo.Y en cuanto a si viajas con una persona de riesgo,llama a sanidad exterior si quieres y que te amplien la información en estos casos.
Yo no conozco ningun caso de gente que haya tenido problemas en este tipo de excursiones que se hacen por el campo.No es mas que eso.
Lo que si es importante en estas excursiones es llevar un buen repelente.
Resulta que viajo de forma inminente a Punta Cana y me surge una duda respecto al Omeplazol.
Siempre en todos nuestros viajes al Caribe vamos provistos de Omeplazol y nos lo tomamos todos los días, ya que preferimos prevenir en el tema de proteger el estomago y siempre nos ha dado muy buen resultado, pero este año no me acuerdo como nos lo tomabamos...
Llevamos Omeplazol de 20 mg, y no se si se tomaba uno al día o dos?
Creo que nos tomabamos uno al día, pero era de 40 mg así que en este caso lo conveniente serian dos pastillas de 20 mg. Una en el desayuno y otra en la comida no?
Resulta que viajo de forma inminente a Punta Cana y me surge una duda respecto al Omeplazol.
Siempre en todos nuestros viajes al Caribe vamos provistos de Omeplazol y nos lo tomamos todos los días, ya que preferimos prevenir en el tema de proteger el estomago y siempre nos ha dado muy buen resultado, pero este año no me acuerdo como nos lo tomabamos...
Llevamos Omeplazol de 20 mg, y no se si se tomaba uno al día o dos?
Creo que nos tomabamos uno al día, pero era de 40 mg así que en este caso lo conveniente serian dos pastillas de 20 mg. Una en el desayuno y otra en la comida no?
Como lo haceis vosotros?
Un saludo y gracias.
Yo he tomado muchas veces omeprazol de 20 mg y los medicos siempre me han dicho que tome uno al día antes del desayuno.
Nunca me han dicho que tome dos,con una antes del desayuno suficiente.
Resulta que viajo de forma inminente a Punta Cana y me surge una duda respecto al Omeplazol.
Siempre en todos nuestros viajes al Caribe vamos provistos de Omeplazol y nos lo tomamos todos los días, ya que preferimos prevenir en el tema de proteger el estomago y siempre nos ha dado muy buen resultado, pero este año no me acuerdo como nos lo tomabamos...
Llevamos Omeplazol de 20 mg, y no se si se tomaba uno al día o dos?
Creo que nos tomabamos uno al día, pero era de 40 mg así que en este caso lo conveniente serian dos pastillas de 20 mg. Una en el desayuno y otra en la comida no?
Como lo haceis vosotros?
Un saludo y gracias.
Yo he tomado muchas veces omeprazol de 20 mg y los medicos siempre me han dicho que tome uno al día antes del desayuno.
Nunca me han dicho que tome dos,con una antes del desayuno suficiente.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
saruchita Escribió:
hola!hay mas probabilidades de malaria en la jungla que en la playita?
En la RD no hay jungla como tal.A mi lo de jungla me suena mas a selva tropical y en la RD hay zonas de costa y zonas de interior.
El riesgo de malaria es muy bajo y afecta principalmente a las provincias mas occidentales vecinas de Haiti.Provincias que por otra parte no suelen pisar los viajeros.
Así que tranquilidad en este sentido.
Volviendo un poco al tema de la jungla quiero aclarar una cosa, la selva, la jungla y el bosque es lo mismo, pero una es en América otra en Asia y la última en Europa, con las diferencias que debido al clima de cada región tienen.
hola!hay mas probabilidades de malaria en la jungla que en la playita?
En la RD no hay jungla como tal.A mi lo de jungla me suena mas a selva tropical y en la RD hay zonas de costa y zonas de interior.
El riesgo de malaria es muy bajo y afecta principalmente a las provincias mas occidentales vecinas de Haiti.Provincias que por otra parte no suelen pisar los viajeros.
Así que tranquilidad en este sentido.
Volviendo un poco al tema de la jungla quiero aclarar una cosa, la selva, la jungla y el bosque es lo mismo, pero una es en América otra en Asia y la última en Europa, con las diferencias que debido al clima de cada región tienen.
Para mi el concepto de jungla,selva o bosque lluvioso tropical es la defición que por ejemplo da la wikipedia :
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
josefelipe Escribió:
Yara-gb Escribió:
saruchita Escribió:
hola!hay mas probabilidades de malaria en la jungla que en la playita?
En la RD no hay jungla como tal.A mi lo de jungla me suena mas a selva tropical y en la RD hay zonas de costa y zonas de interior.
El riesgo de malaria es muy bajo y afecta principalmente a las provincias mas occidentales vecinas de Haiti.Provincias que por otra parte no suelen pisar los viajeros.
Así que tranquilidad en este sentido.
Volviendo un poco al tema de la jungla quiero aclarar una cosa, la selva, la jungla y el bosque es lo mismo, pero una es en América otra en Asia y la última en Europa, con las diferencias que debido al clima de cada región tienen.
Para mi el concepto de jungla,selva o bosque lluvioso tropical es la defición que por ejemplo da la wikipedia :
Y yo creo que a la mayoria lo primero que nos viene a la cabeza es ese concepto de ahí que yo dijera que en la RD no hay jungla.
Si alguien pregunta por un safari y se emplea el termino de jungla o selva,pueden imaginarse una peli de tarzan con lianas incluidas jajajaja.
Si fuera Costa Rica por ejemplo ya seria otra cosa.
Todo esto al margen de que por supuesto haya razón en lo que dices.
Tengo dos lecturas de todo esto una es que las cosas (definiciones) se pueden tergiversar, y la otra es que en wikipedia puede escribir cualquiera, jejeje, pero bueno, al margen de todo esto tengo que decir que en RD hay selvas (junglas o bosques) al menos muy parecids a Costa Rica o Brasil, eso si hay que buscarlas
hola!hay mas probabilidades de malaria en la jungla que en la playita?
En la RD no hay jungla como tal.A mi lo de jungla me suena mas a selva tropical y en la RD hay zonas de costa y zonas de interior.
El riesgo de malaria es muy bajo y afecta principalmente a las provincias mas occidentales vecinas de Haiti.Provincias que por otra parte no suelen pisar los viajeros.
Así que tranquilidad en este sentido.
Volviendo un poco al tema de la jungla quiero aclarar una cosa, la selva, la jungla y el bosque es lo mismo, pero una es en América otra en Asia y la última en Europa, con las diferencias que debido al clima de cada región tienen.
Para mi el concepto de jungla,selva o bosque lluvioso tropical es la defición que por ejemplo da la wikipedia :
Y yo creo que a la mayoria lo primero que nos viene a la cabeza es ese concepto de ahí que yo dijera que en la RD no hay jungla.
Si alguien pregunta por un safari y se emplea el termino de jungla o selva,pueden imaginarse una peli de tarzan con lianas incluidas jajajaja.
Si fuera Costa Rica por ejemplo ya seria otra cosa.
Todo esto al margen de que por supuesto haya razón en lo que dices.
Tengo dos lecturas de todo esto una es que las cosas (definiciones) se pueden tergiversar, y la otra es que en wikipedia puede escribir cualquiera, jejeje, pero bueno, al margen de todo esto tengo que decir que en RD hay selvas (junglas o bosques) al menos muy parecids a Costa Rica o Brasil, eso si hay que buscarlas
Pues dime,dime que eso me interesa
Yo de todo lo que conozco de la RD las zonas en las que me ha parecido el entorno mas cercano a Costa Rica es Jarabacoa y el Parque Nacional Nalga de Maco.
En la maleta de mano hay algun limite para los medicamentos??? puedo llevar todo el botiquin de pastillas en la de mano??
Normalmente no se suelen meter con los medicamentos mientras estos no sean liquidos por las restriciones en este sentido para el equipaje de mano,pero tampoco te hace falta llevarlos todos en el equipaje de mano.Repartelos entre lo facturado y lo de mano.
Indiana Jones Registrado: 11-09-2009 Mensajes: 1888
Votos: 0 👍
PedroDiaz Escribió:
En la maleta de mano hay algun limite para los medicamentos??? puedo llevar todo el botiquin de pastillas en la de mano??
Normalmente nadie abre un equipaje para buscar pastillas ni en Rd ni en ningún otro sitio, pero curiosamente y no sé porqué, en el ejercicio de mi profesión, cada vez me llegan más personas pidiéndome un certificado de toda la medicación que llevan; y necesitan impresión de su historia clínica, perfil de usuario con medicamentos y sello del médico y del centro sanitario.
Esto no pasaba antes y en la actualidad, cada vez tengo que emitir más informes de este tipo. No sé a qué se debe y no digo que sea esto en RD, me veo frecuentemente a hacerlo para todo tipo de destinos.
Creo que nunca está de más ir a tu centro y llevar dicho informe sellado. Yo he ido a RD varias veces, no tantas como los aquí super expertos y nunca he tenido problemas; pero el hecho de que todo el mundo y cada vez más, me pidan informes sellados, hasta para un triste paracetamol, me dá que pensar que los controles pueden estar siendo cada vez más estrictos.
Insisto, yo nunca he tenido problemas; pero cuando la gente me lo pide cuando antes no lo hacía..por algo será, no??
Última edición por Maphalda el Mar, 01-04-2014 22:20, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Yo he ido unas cuantas veces ( las últimas por libre) y tampoco he tenido jamás al más mínimo problema con mi botiquín, lo comento por si le vale a alguien.
Yo viajo en mayo por sexta vez y solo me vacune hace 2 porque soy inmunodeprimida y cualquier infección para mi es un problemilla. Pero ya paso de vacunarme. Lo que si me llevo es antibiotico, ibuprofeno... Lo basico porque viajo con un niño. Eso si alkaserse que no falte. (pa la resaca)
Ostras! y contra eso que hacer aparte de repelente?? no hay vacunas ni nada....
El mosquito que transmite el dengue existe desde siempre en la RD y se han dado brotes importantes, sin embargo se han dado muy pocos casos de turistas que hayan sido afectados por esta enfermedad,entre otras cosas porque la mayoria no se mueven por las zonas de riesgo y/o mas vulnerables donde por ejemplo la gente acumula en recipientes agua en las viviendas y no la tapa siendo este un alto factor de riesgo porque los mosquito buscan ese agua estancada en recipientes para reproducirse.
Pues con este virus ocurre algo parecido.Asi que hay que mantenerse informados pero sin alarmarse porque como decia con el dengue hay epocas en que ocurre lo mismo
Ostras! y contra eso que hacer aparte de repelente?? no hay vacunas ni nada....
El mosquito que transmite el dengue existe desde siempre en la RD y se han dado brotes importantes, sin embargo se han dado muy pocos casos de turistas que hayan sido afectados por esta enfermedad,entre otras cosas porque la mayoria no se mueven por las zonas de riesgo y/o mas vulnerables donde por ejemplo la gente acumula en recipientes agua en las viviendas y no la tapa siendo este un alto factor de riesgo porque los mosquito buscan ese agua estancada en recipientes para reproducirse.
Pues con este virus ocurre algo parecido.Asi que hay que mantenerse informados pero sin alarmarse porque como decia con el dengue hay epocas en que ocurre lo mismo
Ademas son zonas lejanas a las que pocos turistas van , como dice Yara , hay que estar atentos pero no dejarse llevar por informaciones alarmistas , con un poco repelente de mosquito se soluciona el tema,mirar esta pagina por si os interesa. www.viajarentremosquitos.com/ ...tags/index
Alguien ha hecho uso de algun seguro opcional de viajes? Es la primera vez q salimos de la UE y a su vez la primera q contrato seguros de viaje. Uno el opcional con gasto medicos y otro suplementario con mayores capitales para la mujer, por diferentes complicaciones respiratorias y de alergias.
Yo imprimo los contratos, me plantifico allí y llegado el caso de q pasa algo........ Qué hago? Hay algun centro medico de referencia por la zona o ni de coña?