Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1523
Votos: 0 👍
nicco Escribió:
Ese es el principal error, que yo también cometí en su día, pensar que aquí se vive con 1.500 € y allí con 500, que en realidad, es como debería ser, dando que la inmensa mayoría de la población no gana más de 200-300 € al mes, y un ejecutivo con suerte 600.
En mi caso fui a probar, si Dominicana era el paraíso que es España, para los centroeuropeos, sol, playa, sanidad, seguridad, buenas infraestructuras, y todo por la mitad de lo que les cuesta vivir en Alemania, Dinamarca, Finlandia, etc.
Definitivamente comprobé que no es así, un simple apartamento en condiciones, de 1 dormitorio no baja de 700-800 euros al mes. Para bajar esa cifra, tienes que ir bajando muuucho la calidad.
Seamos realistas.
Los que hablan de República Dominicana como "el paraíso" son aquellos que todo lo que conocen del país es un resort, la playa que tienen delante, y lo mas que han salido fuera es a un par de excursiones en grupo nada más.
Que el país engancha es igualmente cierto, si no yo no estaría a punto de hacer mi 5º viaje por libre y planteándome residir temporadas allí.
Que en tanto en cuanto más capaz sea cada uno de dejar la mentalidad española/europea nada mas aterrizar y mayor su capacidad de adaptarse a un nuevo país, más posibilidades tiene de que su estancia resulte satisfactoria, eso es así siempre que se cambia de pais de residencia, sea el que sea.
Que en plena Zona Colonial de Santo Domingo encuentras apartamentos amueblados y para estancias de 3 meses o mas te salen por 450 dólares, tan cierto como que hoy es lunes.
Que para ir a hoteles y restaurantes de lujo no hace falta meterse 9 + 9 horas en un avión, porque iguales o mejores los hay en España, ídem de lo mismo.
Que para algunos tomar una Presidente muy fría en un colmado, o un chiringuito en una playa de arena blanca y palmeras, escuchando bachatas y viendo las bellezas locales, lo hace mas feliz que vivir en cualquier ciudad española donde tiene muchos mas servicios al alcance de la mano, es innegable.
Que vivir siempre con cuatro pares de ojos sin poderte fiar ni de tu sombra, sentirte un dólar con patas a la vista de los demás, no poder andar por las calles en cuanto oscurece, y si no tienes para que te den cuatro puntos de sutura te puedes desangrar sin que te hagan el menor caso, puede hacer que uno coja el avión de vuelta jurando no volver más por aquel pais, es completamente cierto.
Que con 800 euros se puede llevar una vida digna en RD es tan cierto como que con 1800 a muchos no les llegará.
Y así una larga lista de etcéteras en la que cada uno pone o quita cosas según sus prioridades y a lo que aspire en la vida, que en definitiva siempre es lo mismo, ser lo mas feliz posible.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
nicco Escribió:
Un todo terreno por 20 € diarios, solo lo puedes alquilar a algún particular, y con seguro de ley (lo mínimo), con lo cual puedes tener muchos problemas, en caso de un accidente.
En cualquier casa de alquiler de coches, el coche más barato, ya cuesta más de eso, y un todo terreno por menos de 50 € día no hay.
Seamos realistas.
Ni particular ni casa de alquiler, hay un punto medio, una persona con varios vehículos pero sin oficina física, con el consiguiente ahorro de costes de explotación, si a eso le añades que la zona no es turística, ahí tienes la diferencia.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
josefelipe Escribió:
nicco Escribió:
josefelipe Escribió:
nicco Escribió:
En la zona de Samana, o en pueblos pequeños, se puede vivir por menos, pero con un mínimo de dignidad, con menos de 900-1.000 € ni de coña!
Y lo digo tras recorrer en varias ocasiones el país, y vivir 6 meses el año pasado y 3 meses este.
Nicco, te aseguro que se puede, pero como dije teniendo casa propia, etc, yo cuando voy tres semanas sólo desayuno en casa, lo demás lo hago fuera y teniendo en cuenta el alquiler de jipeta y la gasolina no gasto 1000€, viviendo seguido no se gasta eso, pero como dije, repito depende de cómo vivas, si estás de alquiler, ya te pasas fijo.
Y yo te aseguro que no se puede, solo el alquiler de un todo-terreno que mencionas, cuesta mínimo 50 euros al día más el seguro...
No puedes compararte con alguien que vaya con una mano delante y otra detrás y decirle que va a vivir allí por 4 duros. Tu tienes una mansión allí, te autoabasteces de agua, luz, etc. Además en un pueblo pequeño, así también vivo yo con menos de 1.000 € al mes.
Totalmente falso, yo alquilo el todo terreno por 20€ al día, mil pesos, (lo cual demuestra que cada uno tiene un gasto distinto) seguro incluido, pero vuelvo a lo que dije en un principio, tu puedes ir en plan de alquiler o puedes afincarte invirtiendo un dinero, lo que creo que se comentaba es ir a vivir y/o trabajar, ya depende de como vayas, tu cuando vas lo haces en plan turista, no es lo mismo que vivir allí, como no es lo mismo ir a vivir a RD con 30 años que con 60, las necesidades varían un huevo, por todo esto digo que cada una sabe sus gastos y nivel de vida, y que se puede vivir muy justito con 1500€ y ir incluso sobrado con 500€.
Por eso no vale así de primeras el decir puedes vivir con tanto o con cuanto..lo primero que.hay que preguntar es como se quiere vivir allí.Y vuelvo a decir que hay mucha.gente que piensa que el estilo de vida que llevan aquí les va a costar la mitad allí..y no es verdad.
Claro Yara, eso lo repito yo una y mil veces en este foro y en otros sitios, cada uno tiene unas necesidades, y no se puede aconsejar de buenas a primeras sin saberlas.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Es más, los españoles ( o cualquier otra nacionalidad) tienden ha hacer grupos, yo suelo hacer lo contrario, mis amigos en RD son casi todos dominicanos, y eso que españoles conozco unos cuantos por la zona donde suelo ir, pero casi no nos vemos.
Y quiero puntualizar, con la palabra "amigos", dominicanos que se te pegan hay muchos, pero que se te pegan a charlar y cuando les ofreces algo no lo quieren, o te aceptan la invitación y luego ellos sacan el dinero, hay muy pocos, no se si los que han vivido temporadas allí conocen a alguien así.
Los apartamentos de la colonial, que no están mal del todo, 450 es para contrato de más de un año, con dos meses de fianza y uno de comisión. Por meses sueltos son 690 €.
Lo demás más o menos de acuerdo.
A lo que voy es que no creemos falsas expectativas a gente que este pensando en vivir allí, porque la mayoría una vez en Dominicana, se llevan una gran decepción, mejor decirle claro lo que hay y que lo piense bien.
Ah, y de turista no se gasta uno 1.500 € en un mes, se gasta 3.000 €.
1.500 € es viviendo allí, en un apartamento con seguridad y luz 24 horas y aire acondicionado, en zona más o menos tranquila, comiendo platos del día o en casa y tomando algunas cervezas. Un par de salidas nocturnas, cena o comida con amigos el domingo. Algún sábado o domingo echar el día en la playa. Bien, pero sin excesos.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1523
Votos: 0 👍
Por cierto, en El Puerco Rosado, un sitio bien puesto en la playa de Boca Chica www.bocachicaplaya.com/ ...agnolo.htm
Una cerveza Presidente pequeña, que es un tercio, no una caña, sale a 90 pesos, pongamos 100 si ha subido este año.
O sea un tercio, en primera línea de playa, de un lugar turístico, sentado en cómodos asientos, con una hamaca a tu disposición, con servicio en mesa, no en taburete de barra, viendo el panorama, al sol o sombra a elegir…
Supongo que 2,40 euros (120 pesos) debe ser en algún restaurante de lujo en Piantini, si no no lo entiendo; comer bien en el Adrián Tropical del Malecón de Santo Domingo, salpicándote las olas del Mar Caribe, puede salir entre 1000 - 2000 pesos (20 - 40 euros), no se yo si en muchos restaurantes en un emplazamiento equivalente de la costa española sale por eso.
Pero que sí, que quien piense que en RD con 50 euros eres el rey del mambo está muy pero muy equivocado, eso también es completamente cierto.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
nicco Escribió:
Los apartamentos de la colonial, que no están mal del todo, 450 es para contrato de más de un año, con dos meses de fianza y uno de comisión. Por meses sueltos son 690 €.
Lo demás más o menos de acuerdo.
A lo que voy es que no creemos falsas expectativas a gente que este pensando en vivir allí, porque la mayoría una vez en Dominicana, se llevan una gran decepción, mejor decirle claro lo que hay y que lo piense bien.
Así es, pero hay que puntualizar que República Dominicana no sólo es Santo Domingo, Samaná, o Punta Cana/Bábaro. En Montecristi hay lugares expectáculares y muy baratos, por poner un ejemplo.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
nicco Escribió:
Ah, y de turista no se gasta uno 1.500 € en un mes, se gasta 3.000 €.
1.500 € es viviendo allí, en un apartamento con seguridad y luz 24 horas y aire acondicionado, en zona más o menos tranquila, comiendo platos del día o en casa y tomando algunas cervezas. Un par de salidas nocturnas, cena o comida con amigos el domingo. Algún sábado o domingo echar el día en la playa. Bien, pero sin excesos.
Pues yo en las veces que he ido, y no son pocas, jamas he utilizado el aire acondicionado en casa/apartamento/hotel, y en coche creo que en algún momento puntual que ya ni recuerdo, pero tengo que decir que nosotros somos un tanto raros, jajaja., También tengo que decir que nunca he dormido en la capital.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2011 Mensajes: 1009
Votos: 0 👍
Al final, creo que cada uno de nosotros tiene un poco de razón en casi todo ésto.
Todo depende a qué cosas de las que tenemos aquí renunciaríamos por las que tendríamos allí (playas, clima, ritmo de vida, etc).
Yo, personalmente, lo tengo claro, sí que renunciaría a la mayoría de las cosas que aquí tengo (y no vivo nada mal) por la vida sin estrés, sus bonitas playas y paisajes y su gente, pero estoy seguro que la mayoría de la gente no creo que renunciara a lo que tiene.
Además, yo pienso que cuando te planteas cambiar de pais, debes acostumbrarte a él, con todo lo bueno y malo.
Ojo!!! si fuera por mí sólo, seguramente ya estaría allí, por lo menos una temporada para probar, pero la familia...... (más que nada porque tengo una "peque" de 7 años, los demás ya son mayores)
Ya estoy preparando mi próximo viaje, ésta vez a Bávaro y fuera de los resorts, para ver "in situ" las posibilidades de negocio y reunirme con gente que ya vive por allí.
Ay!!!! Qué tendrá ese pais que me tira tanto......
El Puerco Rosado es el mejor sitio de la playa de Boca Chica por relación calidad precio, dejando de lado los caros Bocana, Pelicano, etc. Pero no vas a ir solo a tomarte un cervecita, con los espaguetis con camarones tan espectaculares que tiene, pero claro, ya son 490 pesitos más, y por la tarde un roncito, vamos digo yo, así que la cuenta sigue subiendo, jeje.
En ese mismo sitio te cuesta la cerveza pequeña 120 pesos, este año ya te cobra la alemana el 18% de ITBIS y el 10% de servicio, así que no hay que ir a sitios de lujo.
En cualquier bar te cuesta entre 100-120 pesos, si es tipo pub ya son 150-160 y 200 en discoteca, sitios normales.
Ya en La Sirena te cuesta una pequeña 65 pesos, en colmados 80 y hasta 100, son los precios que hay, no me los invento yo.
Por cierto, en El Puerco Rosado, un sitio bien puesto en la playa de Boca Chica www.bocachicaplaya.com/ ...agnolo.htm
Una cerveza Presidente pequeña, que es un tercio, no una caña, sale a 90 pesos, pongamos 100 si ha subido este año.
O sea un tercio, en primera línea de playa, de un lugar turístico, sentado en cómodos asientos, con una hamaca a tu disposición, con servicio en mesa, no en taburete de barra, viendo el panorama, al sol o sombra a elegir…
Supongo que 2,40 euros (120 pesos) debe ser en algún restaurante de lujo en Piantini, si no no lo entiendo; comer bien en el Adrián Tropical del Malecón de Santo Domingo, salpicándote las olas del Mar Caribe, puede salir entre 1000 - 2000 pesos (20 - 40 euros), no se yo si en muchos restaurantes en un emplazamiento equivalente de la costa española sale por eso.
Pero que sí, que quien piense que en RD con 50 euros eres el rey del mambo está muy pero muy equivocado, eso también es completamente cierto.
Pues esto que señalo en negrita es tanto como decir que con 500 euros vas a vivir como un rey.Esto lo he oido muchisimas veces.
Y yo que en un tiempo hice muchas cuentas ni por asomo me alcanzaba con 500 euros.Y tampoco hablo de demasiados lujos.Hay una cosa que para mi es muy importante y es no vivir aislada o demasiado lejos de determinados servicios como el sanitario.Quizas con 20 o 30 años no pensaria en esto pero con la edad que tengo si.Muy bucolico y tranquilo vivir por ejemplo en Baraona pero no gracias.Barahona es solo un ejemplo.De echo en su momento descartè Samanà por lo mismo.Es como por ejemplo cuando te compras una casa cuando tienes 40 años de tres plantas y con escaleras.No piensas que con 60 posiblemente dichas escaleras te amarguen la existencia.
Por eso la edad que se tenga también es importante.
Yo a lo que no renuncio es a tener un buen servicio medico,agua,luz,y vivir en una zona tranquila,con seguridad 24 horas.Es decir hablo de cosas necesarias (al menos para mi) no hablo de prescindir de ir al cine,al teatro o a un museo.Incluso me da igual no tener TV.La luz es cara,un buen seguro medico que no sea basico barato no es con lo cual con estas premisas y si se empieza a sumar..ni 500 euros ni 800.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
El tema de la electricidad es un tanto especial, no hablo por experiencia personal pero si por lo que me cuentan, y no españoles, según estos comentarios cuando empiezas a vivir en una casa lo primero que te pasan a hacer una visita, en mi caso los de Edenorte y según los aparatos eléctricos que tengas, te ponen la tarifa, sigo con una persona en concreto, me dijo, cuando vienen quitas el microondas y el aire acondicionado, y por "X" bombillas, una TV, una nevera y un ventilador te cobran 300 pesos al mes, luego sacas lo que tienes o te compras más cosas y listo, y así lo hacen todos, insisto, donde yo conozco. Dicen que la electricidad es cara por los cortes que hay, muchos días son de 12 horas.
En cuanto a los seguros médicos, hace unos cuatro años estuve mirando el ARS Humano y con unas muy buenas coberturas salía 400$ al año por persona, ahora no se como estará, si que tenían a parte la cobertura de helicóptero ambulancia con un cargo que no recuerdo.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1523
Votos: 0 👍
nicco Escribió:
En cualquier casa de alquiler de coches, el coche más barato, ya cuesta más de eso, y un todo terreno por menos de 50 € día no hay.
Seamos realistas.
En Puerto Plata, en una casa oficial de coches de alquiler, una Yipeta Toyota, 7 días, 1500 pesos diarios, con seguro full. Eso sí, ya nos conocen y nos hacen buen precio, pero vamos, al que vaya por primera vez no le cuesta 2500 pesos (50 €) diarios. A lo mejor por un día suelto si, eso no lo se.
Quote::
Los apartamentos de la colonial, que no están mal del todo, 450 es para contrato de más de un año, con dos meses de fianza y uno de comisión. Por meses sueltos son 690 €.
En la Zona Colonial y en la parte mas céntrica, hay apartamentos en alquiler por 450 dólares + lo que consumas de gas y de luz, para estancias de 3 meses en adelante. Fianza y comisión aparte.
Quote::
El Puerco Rosado es el mejor sitio de la playa de Boca Chica por relación calidad precio, dejando de lado los caros Bocana, Pelicano, etc. Pero no vas a ir solo a tomarte un cervecita, con los espaguetis con camarones tan espectaculares que tiene, pero claro, ya son 490 pesitos más
Pues éste es el quid de la cuestión y lo que resume todo el debate; yo me tomo una cerveza en El Puerco Rosado, o dos, y en vez de comer allí, a lo mejor luego voy y me como un plato de pollo guisado, arroz blanco y ensalada por 190 pesos en un comedor junto a la Duarte que me sabe a gloria bendita, y si se me antoja otra Presidente más salgo a la calle y la compro en el colmado de enfrente. Por supuesto un día me puedo dar un homenaje en el Bocamarina si se tercia, pero eso, un día, si lo hiciera a diario se dispararían los gastos.
Por cierto, apartamentos muy apañados en zona bastante segura de Boca Chica se pueden encontrar por 10.000 pesos para larga estancia, y en consonancia con lo que dice Yara, Boca Chica -obviamente sin ser una de las mejores playas de RD- tiene el punto a favor de encontrarte muy cerca de la capital para todo lo que necesites y no estar muy castigado por la delincuencia, al menos hasta ahora.
Pero vamos, este debate es un bucle en el que podemos estar días y días dándole vueltas sin llegar a mas conclusión que cada uno tiene que ir, valorar lo que está dispuesto a renunciar a cambio de lo que pueda tener allí, y decidir. Yo hace bastante tiempo dejé de hacer la típica pregunta de "con cuánto se puede vivir dignamente en RD" porque hay quien puede hacerlo con menos de 1000 euros y quien 2000 no le parece suficiente.
Eso, que RD no es el "paraíso" que dicen los que solo van de Resorts y no conocen mas del país, aunque te engancha, y que allí no te comes el mundo con cuatro perras como algunos desinformados piensan, son las conclusiones mas claras a las que yo he llegado.
En cualquier casa de alquiler de coches, el coche más barato, ya cuesta más de eso, y un todo terreno por menos de 50 € día no hay.
Seamos realistas.
En Puerto Plata, en una casa oficial de coches de alquiler, una Yipeta Toyota, 7 días, 1500 pesos diarios, con seguro full. Eso sí, ya nos conocen y nos hacen buen precio, pero vamos, al que vaya por primera vez no le cuesta 2500 pesos (50 €) diarios. A lo mejor por un día suelto si, eso no lo se.
Quote::
Los apartamentos de la colonial, que no están mal del todo, 450 es para contrato de más de un año, con dos meses de fianza y uno de comisión. Por meses sueltos son 690 €.
En la Zona Colonial y en la parte mas céntrica, hay apartamentos en alquiler por 450 dólares + lo que consumas de gas y de luz, para estancias de 3 meses en adelante. Fianza y comisión aparte.
Quote::
El Puerco Rosado es el mejor sitio de la playa de Boca Chica por relación calidad precio, dejando de lado los caros Bocana, Pelicano, etc. Pero no vas a ir solo a tomarte un cervecita, con los espaguetis con camarones tan espectaculares que tiene, pero claro, ya son 490 pesitos más
Pues éste es el quid de la cuestión y lo que resume todo el debate; yo me tomo una cerveza en El Puerco Rosado, o dos, y en vez de comer allí, a lo mejor luego voy y me como un plato de pollo guisado, arroz blanco y ensalada por 190 pesos en un comedor junto a la Duarte que me sabe a gloria bendita, y si se me antoja otra Presidente más salgo a la calle y la compro en el colmado de enfrente. Por supuesto un día me puedo dar un homenaje en el Bocamarina si se tercia, pero eso, un día, si lo hiciera a diario se dispararían los gastos.
Por cierto, apartamentos muy apañados en zona bastante segura de Boca Chica se pueden encontrar por 10.000 pesos para larga estancia, y en consonancia con lo que dice Yara, Boca Chica -obviamente sin ser una de las mejores playas de RD- tiene el punto a favor de encontrarte muy cerca de la capital para todo lo que necesites y no estar muy castigado por la delincuencia, al menos hasta ahora.
Pero vamos, este debate es un bucle en el que podemos estar días y días dándole vueltas sin llegar a mas conclusión que cada uno tiene que ir, valorar lo que está dispuesto a renunciar a cambio de lo que pueda tener allí, y decidir. Yo hace bastante tiempo dejé de hacer la típica pregunta de "con cuánto se puede vivir dignamente en RD" porque hay quien puede hacerlo con menos de 1000 euros y quien 2000 no le parece suficiente.
Eso, que RD no es el "paraíso" que dicen los que solo van de Resorts y no conocen mas del país, aunque te engancha, y que allí no te comes el mundo con cuatro perras como algunos desinformados piensan, son las conclusiones mas claras a las que yo he llegado.
Incluso no es lo mismo conocer el pais de paso sabiendo que vas a regresar, que vivir allí.
Yo hoy por hoy no me iria a vivir a la RD,lo que si pasaria es largas temporadas, 3 o 4 meses por ejemplo al año.Pero para eso hay que tener una economia que te lo permita y estar prejubilado o jubilado que no es mi caso.Con 30 años y trabajo estable allí pues casi que ni me lo pensaria.
Precisamente esa gente que se va de resort y se enamora del pais y planea irse allí pensado que aquello es el paraiso y que pueden vivir muy bien con cuatro gordas son los que luego mas decepción se llevan porque ademas no todo el mundo està preparado para un cambio tan grande,porque no nos olvidemos que tenemos el mismo idioma pero una cultura distinta y lo que de vacaciones nos puede parecer hasta divertido viviendo allí no lo es.
Conclusiones acertadas, en resumen, con cualtos eres Don, sin cualtos peor que aquí.
Estoy contigo, nicco: con cualtos se puede vivir allí muy bien, y sin cualtos, pues te acoplas a lo que hay o te vuelves aquí.....
Como en todas partes...
He vivido en el antiguo Sahara español (Dora y Aaiun, mi padre era profesor allí) desde los 3 años hasta los 18, 15 añitos tanto durante el colonialismo español como durante la invasión marroquí. Agua corriente salada durante 2 horas al día, te duchabas calentando agua caliente en una olla... Cortes de luz, bombardeos con mortero a un cuartel que estaba a 100 metros de nuestra casa, estado policial donde todo el mundo es chivato y está esperando denunciarte para congraciarse con el poder...etc...Respecto al idioma y la cultura que os voy a contar...y cuando volví (a mi madre la expulsaron acusada de ser espía del Frente Polisario, acusación falsa) lloraba desconsoladamente por abandonar una tierra que consideraba más mía que España.
Creo que estoy curado de espanto, aunque de lo que cuento hace mucho, lo que no quiere decir que sea un aventurero inconsciente. Como apuntáis todos lo primero es establecerse temporadas más largas para tener una visión real y no idílica del país y siempre con remanente y cuartos.
Y ver si realmente quieres y puedes establecerte definitivamente o por largas temporada (no me apetece mucho estar durante la temporada de huracanes), quizás sea mejor pasar los meses más benignos.
En realidad es pensar en voz alta y conocer testimonios de terceros...
En mi caso es lo que hice, el año pasado estuve 6 meses viviendo en Santo Domingo, como no me convenció a todo lo que tengo que renunciar, pues este año he estado 3 meses y volveré el que viene.
Y eso que hice buenos amigos, con los cuales comparto cada vez que voy.
Creo que para vivir en otro país, debes estar mejor que en el tuyo o no compensa.
Puedo entender que haya gente que solo con tener al lado una morenita o morenito, y tomarse una cerveza de vez en cuando, sea feliz, pero a la larga no creo que perdure esa felicidad, hasta para las relaciones hay que tener dinero en ese país, las novias y novios suelen salir caros.