Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Willy_Fogg Escribió:
yoali Escribió:
Estaba hablando una pareja al lado de nosotros sobre un huracán PATRICIA que anda por México..y que ya han tenido que irse 50000 turistas..me tengo que preocupar? Porque de momento como he dicho antes aquí lleva 4 días sin caer una gota..
El huracán Patricia no va a afectar nada -afortunadamente- a la República Dominicana.
El Huracán Patricia está en al Pacífico y es el mayor en toda la historia del mundo con vientos sostenidos de 259 Km/h y ráfagas de 315 Km/h, pero está muy lejos, en el estado de Jalisco en la costa oeste de México.
Este huracán , esta ya en tierra pero con vientos muchos mas suaves , ahora ya no es categoría 5 , ahora es categoría 1 , buenas noticias para los habitantes de la zona
Estaba hablando una pareja al lado de nosotros sobre un huracán PATRICIA que anda por México..y que ya han tenido que irse 50000 turistas..me tengo que preocupar? Porque de momento como he dicho antes aquí lleva 4 días sin caer una gota..
Hola a todos tengo pensado ir a pc el 7 de mayo y me gustaria que me dijerais si es buena fecha o no sobre todo por las lluvias y huracanes. Ya se que esto nunca se sabe pero si alguno ha estado en mayo algunas veces por saber si suele llover mucho o no para cambiarlo a junio.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
yoliruiz Escribió:
Hola a todos tengo pensado ir a pc el 7 de mayo y me gustaria que me dijerais si es buena fecha o no sobre todo por las lluvias y huracanes. Ya se que esto nunca se sabe pero si alguno ha estado en mayo algunas veces por saber si suele llover mucho o no para cambiarlo a junio.
Mayo, aunque no es época de huracanes, suele ser un mes lluvioso, pero nada preocupante a no ser que te toque una vaguada, cosa difícil aunque posible, que llueva todos o casi todos los días un chaparrón y luego salga el sol no es malo, además en muchas ocasiones la lluvia es por las noches.
Pero esto es como todo, te puede tocar la china, ten en cuenta que allí se va por un corto período de tiempo, y toca lo que toca, en España también hay temporadas de más lluvia , de secano, olas de frío y de calor, como digo toca lo que toca.
Muchas gracias esto ya se sabe que es lo que toca así que a cruzar los dedos espero que como es a principios de mayo llueva poco porque es una pena después de hacer un viaje tan largo encontrar mal tiempo pero ese es el riesgo del caribe.
Muchas gracias esto ya se sabe que es lo que toca así que a cruzar los dedos espero que como es a principios de mayo llueva poco porque es una pena después de hacer un viaje tan largo encontrar mal tiempo pero ese es el riesgo del caribe.
Yo voy a finales de mayo y estoy igual, pensando en el tiempo que podrá hacer jejeje, pero no nos queda otra que esperar que sea bueno. Estuve hace unos años pero en Septiembre y la verdad que apenas llovió, solo un par de días y 5 minutos, después salia el sol de nuevo. En fin, a disfrutar del viaje y que sea lo que sea
Muchas gracias esto ya se sabe que es lo que toca así que a cruzar los dedos espero que como es a principios de mayo llueva poco porque es una pena después de hacer un viaje tan largo encontrar mal tiempo pero ese es el riesgo del caribe.
Yo voy a finales de mayo y estoy igual, pensando en el tiempo que podrá hacer jejeje, pero no nos queda otra que esperar que sea bueno. Estuve hace unos años pero en Septiembre y la verdad que apenas llovió, solo un par de días y 5 minutos, después salia el sol de nuevo. En fin, a disfrutar del viaje y que sea lo que sea
Pues después de 8 años nosotros volvemos en Mayo ..
Estuvimos unos cuantos años yendo en este mes luego dejamos de ir porque ibamos en otros meses y la verdad esque siempre hemos tenido mucha suerte algún chaparroncillo nos caia pero cosa de poco la temperatura desde luego buenisima asique esperemos que este año venga bueno y no tengamos lluvias persistentes
Intentaremos disfrutar a tope
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1494
Votos: 0 👍
La temporada ciclónica en el Atlántico y el mar Caribe se extiende, según lo establecido, del 1 de Junio al 30 de Noviembre, si bien un fenómeno se puede desarrollar fuera de ese período como ha ocurrido este año con el huracán Alex que se formó al sur de las Azores el 13 de Enero.
Las primeras previsiones para este año, todavía sujetas a cambios conforme se aproxime el comienzo de la temporada, hablan de entre un 15 y un 20% por debajo de la media, cifrando un total de 13 (± 5) tormentas tropicales, 5 (± 3) huracanes, y 2 (± 2) grandes huracanes.
Parece por tanto que estaríamos ante una temporada relativamente tranquila, aunque como siempre todo depende de la trayectoria que coja cada fenómeno en su desarrollo, que si es la habitual no debería afectar apenas a RD.
Esta es la lista de nombres que se utilizarán para bautizar las tormentas que se formen en el Atlántico este año 2016:
Alex (ya extinguido)
Bonnie
Colin
Danielle
Earl
Fiona
Gaston
Hermine
Ian
Julia
Karl
Lisa
Matthew
Nicole
Otto
Paula
Richard
Shary
Tobias
Virginie
Walter
El 14 de abril de 2016 la Universidad Estatal de Colorado a través del Dr. Philip J. Klozbacht y el que fuera Profesor asistente y emérito Dr. William M. Gray (q.e.p.d.) dieron a conocer su primer pronóstico de la temporada de huracanes 2016 para el océano Atlántico, golfo de México y mar Caribe, ellos dicen que esperan sea una temporada con una formación dentro del promedio normal de huracanes que es de 12 Ciclones Tropicales con nombre de los cuales se esperan que de estos 3 sean huracanes moderados (categoría 1 y 2 de la escala Saffir-Simpson) y 2 sean huracanes intensos (categoría 3,4 y 5 de la escala Saffir- Simpson). Dentro de este pronóstico no está considerado el huracán ALEX de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson que se formó en el mes de enero mucho antes del comienzo de la temporada de huracanes 2016.
El pronóstico se basó en que el fenómeno de El Niño ya está en proceso de debilitamiento y se espera desaparezca para finales de la presente primavera y pasemos inmediatamente a condiciones neutrales que duraría la siguiente estación de verano y se espera que ya para el inicio de la estación de otoño comience a desarrollarse el fenómeno de La Niña que provoca una disminución de los vientos cortantes en altura, una mayor humedad y con ello favorecer la tendencia a un poco de mas en el incremento de desarrollo de los Ciclones Tropicales. En estos momentos las aguas oceánicas están en el Atlántico Norte con temperaturas por debajo de lo normal para la época y la incertidumbre de como continuaran y en el Atlántico Tropical están las temperaturas oceánicas un poco por encima de lo normal y se espera continuen así.
Cabe recalcar que este pronóstico no dice en donde se formaran estos Ciclones Tropicales ni tampoco menciona las zonas que pudieran ser impactadas.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1494
Votos: 0 👍
Dada la cercanía del comienzo de la temporada ciclónica en el Atlántico el próximo 1 de Junio, ya se puede dar alguna fiabilidad a la previsión sobre cómo se desarrollará la misma.
En concreto, la Universidad de Colorado prevé un total de 11 ciclones con nombre asignado, de los cuales 4 huracanes y 2 huracanes mayores, siendo la media para el período (1981-2010) respectivamente 12, 6.5 y 2
Igualmente asigna un 34% a la probabilidad de que en el Caribe se vea un huracán importante, también por debajo de la media para el mismo período.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Los nombres que se irán asignando a los ciclones que se vayan formado durante esta temporada son los siguientes:
Arlene (01L)
Bret
Cindy
Don
Emily
Franklin
Gert
Harvey
Irma
Jose
Katia
Lee
Maria
Nate
Ophelia
Philippe
Rina
Sean
Tammy
Vince
Withney
Hay que hacer la salvedad de que el primero de ellos (Arlene) ha sido ya el primer fenómeno que se ha formado este año, entre los días 19 y 21 de Abril, siendo considerado como el sexto ciclón tropical registrado que se forma en un mes de Abril, después de Ana en 2003, una tormenta subtropical en Abril de 1992 y una depresión en las temporadas 1912, 1915 y 1973. (Wikipedia)
Dada la cercanía del comienzo de la temporada ciclónica en el Atlántico el próximo 1 de Junio, ya se puede dar alguna fiabilidad a la previsión sobre cómo se desarrollará la misma.
En concreto, la Universidad de Colorado prevé un total de 11 ciclones con nombre asignado, de los cuales 4 huracanes y 2 huracanes mayores, siendo la media para el período (1981-2010) respectivamente 12, 6.5 y 2
Igualmente asigna un 34% a la probabilidad de que en el Caribe se vea un huracán importante, también por debajo de la media para el mismo período.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Los nombres que se irán asignando a los ciclones que se vayan formado durante esta temporada son los siguientes:
Arlene (01L)
Bret
Cindy
Don
Emily
Franklin
Gert
Harvey
Irma
Jose
Katia
Lee
Maria
Nate
Ophelia
Philippe
Rina
Sean
Tammy
Vince
Withney
Hay que hacer la salvedad de que el primero de ellos (Arlene) ha sido ya el primer fenómeno que se ha formado este año, entre los días 19 y 21 de Abril, siendo considerado como el sexto ciclón tropical registrado que se forma en un mes de Abril, después de Ana en 2003, una tormenta subtropical en Abril de 1992 y una depresión en las temporadas 1912, 1915 y 1973. (Wikipedia)
BULLETIN
Hurricane Irma Advisory Number 22
NWS National Hurricane Center Miami FL AL112017
500 PM AST Mon Sep 04 2017
Los datos del avión de la Reserva de la Fuerza Aérea es que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 130 mph
(215 km / h) con ráfagas más altas.
Irma es un huracán de categoría 4 en la Escala del viento del huracán de Saffir-Simpson.
Se pronostica un fortalecimiento adicional durante las próximas 48 horas.
Los vientos de fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 40 millas (65 kilómetros) del centro y los vientos de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 140 millas (220 km).
La última presión central mínima reportada por reconocimiento es de 944 mb (27,88 pulgadas).
Intereses en la República Dominicana, Haití, las Islas Turcas y Caicos, y el sureste de Bahamas deberían vigilar el progreso de Irma
Si te hubieras pasado 5 días a pan y arroz y el día que abrieron el buffet no te dejan entrar porque ya no eres cliente si no un refugiado no dirias eso
Estas palabras me resultan un poco extrañas, he vivido huracanes en pleno hotel y el trato ha sido magnifico y comer super bien, si a mi me dicen que les encerramos la contestación que se iva a llevar iva a ser cojonuda.