General Travel Forum: Travelling around the world: Passports, visas, vaccinations, health and legal information, travel insurance, general travel tips.
Argentina, el país más caro de la región y hasta contra Europa: cuánto permiten comprar los salarios
Un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sostiene que Argentina posee el costo de vida más caro de la región e incluso de ciertos países de la Unión Europea en términos relativos.
Argentina tiene el costo de vida más caro de la región e incluso de ciertos países de la Unión Europea cuando se tiene en cuenta cuánto pueden comprar los salarios en determinados productos como alimentos, ropa, alquileres y combustibles.
Brasil es el segundo país más caro de la región, pero en Argentina se necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler. La comparación surge de un nuevo informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (RA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Contra países seleccionados de la Unión Europea, se puede concluir que la diferencia en costo de vida es aún mayor ya que, una persona requiere 2,5 salarios mínimos menos para acceder a una canasta de consumo básica y 3,5 salarios mínimos menos si se considera el alquiler de un monoambiente en la ciudad.
En Argentina y Perú se tiene que destinar mayor parte de un ingreso mínimo para adquirir un litro de gasolina (0,55% y 0,54% respectivamente) dicho valor se encuentra muy por encima del promedio de la región (0,33%) y de los países europeos (0,11%).
El silencio forzado limita la libertad de expresión femenina y legitima la persecución y el castigo de aquellas que transgredan la estricta interpretación de la sharía -ley islámica- que sostiene el régimen en Afganistán:
Desde que retomaron el poder en Afganistán en 2021, los talibanes han implementado una serie de normativas destinadas a controlar cada aspecto de la vida cotidiana bajo la premisa de “eliminar el vicio”. La última de estas medidas, anunciada recientemente, marca un nuevo hito en las restricciones impuestas a las mujeres: la prohibición del sonido de sus voces en público. En un país donde las mujeres ya enfrentan severas limitaciones, esta nueva ley subraya el endurecimiento del control talibán sobre la expresión y la presencia femenina en la sociedad.
Según el artículo 13 de las nuevas normas, la voz de una mujer “se considera un atributo íntimo que no debe ser escuchado en público, prohibiendo que canten, reciten o lean en voz alta”.
El vocero del régimen, Maulvi Abdul Ghafar Farooq, aseguró que la restricción “será de gran ayuda para la promoción de la virtud y la eliminación del vicio”.
Este conjunto de leyes, de 114 páginas y 35 artículos, reseñado por The Associated Press, es el primer documento formal que articula de manera detallada las restricciones sobre las mujeres desde que los talibanes retomaron el poder por la fuerza. Estas leyes no solo limitan la libertad de expresión femenina, sino que también legitiman la persecución y el castigo de aquellas que transgredan estas normativas.
El silencio forzado limita la libertad de expresión femenina y legitima la persecución y el castigo de aquellas que transgredan la estricta interpretación de la sharía -ley islámica- que sostiene el régimen en Afganistán:
Desde que retomaron el poder en Afganistán en 2021, los talibanes han implementado una serie de normativas destinadas a controlar cada aspecto de la vida cotidiana bajo la premisa de “eliminar el vicio”. La última de estas medidas, anunciada recientemente, marca un nuevo hito en las restricciones impuestas a las mujeres: la prohibición del sonido de sus voces en público. En un país donde las mujeres ya enfrentan severas limitaciones, esta nueva ley subraya el endurecimiento del control talibán sobre la expresión y la presencia femenina en la sociedad.
Según el artículo 13 de las nuevas normas, la voz de una mujer “se considera un atributo íntimo que no debe ser escuchado en público, prohibiendo que canten, reciten o lean en voz alta”.
El vocero del régimen, Maulvi Abdul Ghafar Farooq, aseguró que la restricción “será de gran ayuda para la promoción de la virtud y la eliminación del vicio”.
Este conjunto de leyes, de 114 páginas y 35 artículos, reseñado por The Associated Press, es el primer documento formal que articula de manera detallada las restricciones sobre las mujeres desde que los talibanes retomaron el poder por la fuerza. Estas leyes no solo limitan la libertad de expresión femenina, sino que también legitiman la persecución y el castigo de aquellas que transgredan estas normativas.
Una vez realizado el cribado, Vancouver se posicionó como la “capital mundial” de destinos alternativos para reubicarse. La ciudad canadiense encabezó la lista de las ciudades de reubicación alternativa más populares. Los habitantes de un total de 17 países consideran a esta ciudad como el destino ideal alternativo para comenzar una nueva vida en el extranjero. Algunos de ellos son México, el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Japón.
Barcelona y Valencia, las preferidas de España
Barcelona “es la ciudad del sol, el mar y una gastronomía estupenda”. Con esta descripción de Remitly se coloca en la segunda posición en el ranking mundial y la primera ciudad europea de la lista. Los habitantes de Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Bélgica y Alemania son los más interesados en mudarse a la ciudad Condal.
La segunda ciudad española que se ha colado en el top 10 es Valencia, que ocupa el cuarto lugar junto a Dubai. “El clima mediterráneo es uno de sus muchos puntos a favor, además de sus servicios médicos y sus opciones variadas de entretenimiento. Así mismo, esta ciudad resultó ser la más asequible de nuestra lista cuando hablamos de alquiler, alimentos, transporte y ocio”, explican los creadores del estudio. Los países interesados en este destino son todos sudamericanos: Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú.
Willy Fog Joined: 03-04-2008 Posts: 11949
Votes: 0 👍
Aquí lo que nos entusiasma son las estadísticas que crean polémica
La revista Viajar ha osado publicar un mapa con los pueblos más feos de las provincias españolas
Willy Fog Joined: 20-04-2013 Posts: 18082
Votes: 0 👍
Abdelkrim wrote:
Aquí lo que nos entusiasma son las estadísticas que crean polémica
La revista Viajar ha osado publicar un mapa con los pueblos más feos de las provincias españolas
Y no han intentado minimizar del todo el impacto, pues hay poblaciones bastante grandes en la lista.
Vaya un monton de letras que han juntado para rellenar un espacio en un periodico ....sinceramente patetico.
Y lo mejor es quien avala esas listas.... ¿no les dara verguenza utilizar medios de comunicación para semejantes sandeces?