Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
Ronh Escribió:
De David Foster Wallace sólo tenía referencia de "La broma infinita" pero no me he atrevido a leerlo de momento porque hay opiniones que dice que es un libro bastante complicado. Algo supuestamente divertido que nunca volveré hacer... Tiene muy buena pinta y también está fichado para una pronta lectura para empezar con el señor Foster Wallace. Gracias por esas buenas recomendaciones Chungking.
Yo tampoco he leido La broma infinita, pero si algún otro de DFW, como "Hablemos de langostas", "Entrevistas breves con hombres repulsivos" o "Esto es agua". Este es solo su particular y ácida radiografía de un crucero norteamericano al Caribe, y aunque se quede en una caricatura superficial sin ahondar demasiado, yo me lo pasé bien.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
Cuatreron Escribió:
. Pues un par de libritos que me gustaron por amenos fueron EXPLORACIONES SECRETAS ENAFRICA y EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA ambos de Fernando Balledano. Cita, ademas de personajes muy conocidos como Richard Burton o Livingstone, a otros españoles y menos conocidos como el Moro Vizcaino que era un ricachon vasco que se aburria y se iba a jugarse la vida por esos mundos de Dios. Se comprende la desconfianza que sentian los indigenas ante aquellos aventureros, mitad cientificos mitad espias, que eran la punta de lanza del colonialismo que vendria detras. Buen provecho..
Parecen muy entretenidos, con esa mezcla de viajes, aventura y espionaje. Quedan fichados en mi base de datos de los libros de este hilo. Salud y saludos.
Dr. Livingstone Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 6432
Votos: 0 👍
Cuatreron Escribió:
.
Pues un par de libritos que me gustaron por amenos fueron EXPLORACIONES SECRETAS ENAFRICA y EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA ambos de Fernando Balledano. Cita, ademas de personajes muy conocidos como Richard Burton o Livingstone, a otros españoles y menos conocidos como el Moro Vizcaino que era un ricachon vasco que se aburria y se iba a jugarse la vida por esos mundos de Dios.
Se comprende la desconfianza que sentian los indigenas ante aquellos aventureros, mitad cientificos mitad espias, que eran la punta de lanza del colonialismo que vendria detras.
Buen provecho.
.
Lo estuve buscando en google para informarme y hay un error en el apellido, a mi me sale Fernando Ballano Gonzalo. Tiene bastantes libros de viajes, sobretodo de Africa. Gracias por la sugerencia y buen provecho también.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
diletante Escribió:
Otro libro sobre la Patagonia que leí en su día, Al sur del Sur, de León Lasa, un escritor sevillano que tiene varios relatos de viajes.
Mi lectura patagónica, en parte relacionada con esa tierra, Hacia los confines del mundo, de Harry Thompson. Si Plutarco hubiera vivido en el siglo XIX se habría puesto las botas con los dos protagonistas "paralelos" que dan origen, nunca mejor dicho, al libro: Darwin y Fitz Roy. Este último da nombre a la mole pétrea que se ve desde El Chaltén y el barco que comandaba, el Beagle, hace lo propio con el canal de Ushuaia. Tocho denso, por cierto, pero recorrer Argentina en bus (no soy tan romántico como Theroux y vi pocos trenes prácticos en mis periplos americanos) da para leer tochos densos
Me autocito para dar entrada a un libro relacionado con la Patagonia que cayó de casualidad en mis manos buscando en la biblioteca una de las obras del famoso naturalista inglés. Se trata de Tras las huellas de Darwin, de Toby Green. El libro parte de una idea original: un joven británico, inspirado en El viaje del Beagle, decide repetir el itinerario de Darwin por América del Sur desplazándose a caballo y acompañado por su novia. Aunque, como era de esperar, termina haciendo casi todo el viaje solo y buena parte andando. Tardó un año en recorrer desde Montevideo la costa atlántica hasta Tierra de Fuego y la costa pacífica hasta cerca de Atacama, con excursiones aéreas a Malvinas y Galápagos (fue en bus desde Santiago a Guayaquil).
El libro es entretenido, mejorable narrativamente pero al menos parece más verídico que el de su compatriota y predecesor patagónico Chatwin. Curiosamente, o quizás no tanto, también se aloja con una pareja que dio cobijo a Chatwin veintitantos años antes.
Leyendo las aventuras y desventuras del autor, se vuelve a demostrar lo que cualquier viajero solitario habrá experimentado en ciertos lugares: que cuanto más hostil es el entorno, más predisposición hay a ayudar; y que cuanto menos tiene la gente, más generosa es.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
diletante Escribió:
diletante Escribió:
Otro libro sobre la Patagonia que leí en su día, Al sur del Sur, de León Lasa, un escritor sevillano que tiene varios relatos de viajes.
Mi lectura patagónica, en parte relacionada con esa tierra, Hacia los confines del mundo, de Harry Thompson. Si Plutarco hubiera vivido en el siglo XIX se habría puesto las botas con los dos protagonistas "paralelos" que dan origen, nunca mejor dicho, al libro: Darwin y Fitz Roy. Este último da nombre a la mole pétrea que se ve desde El Chaltén y el barco que comandaba, el Beagle, hace lo propio con el canal de Ushuaia. Tocho denso, por cierto, pero recorrer Argentina en bus (no soy tan romántico como Theroux y vi pocos trenes prácticos en mis periplos americanos) da para leer tochos densos
Me autocito para dar entrada a un libro relacionado con la Patagonia que cayó de casualidad en mis manos buscando en la biblioteca una de las obras del famoso naturalista inglés. Se trata de Tras las huellas de Darwin, de Toby Green. El libro parte de una idea original: un joven británico, inspirado en El viaje del Beagle, decide repetir el itinerario de Darwin por América del Sur desplazándose a caballo y acompañado por su novia. Aunque, como era de esperar, termina haciendo casi todo el viaje solo y buena parte andando. Tardó un año en recorrer desde Montevideo la costa atlántica hasta Tierra de Fuego y la costa pacífica hasta cerca de Atacama, con excursiones aéreas a Malvinas y Galápagos (fue en bus desde Santiago a Guayaquil).
El libro es entretenido, mejorable narrativamente pero al menos parece más verídico que el de su compatriota y predecesor patagónico Chatwin. Curiosamente, o quizás no tanto, también se aloja con una pareja que dio cobijo a Chatwin veintitantos años antes.
Leyendo las aventuras y desventuras del autor, se vuelve a demostrar lo que cualquier viajero solitario habrá experimentado en ciertos lugares: que cuanto más hostil es el entorno, más predisposición hay a ayudar; y que cuanto menos tiene la gente, más generosa es.
Épico e interesante. Sin duda y, por otra parte, comprensiblemente, las huellas de Darwin y el Beagle, habrán sido seguidas por muchos aventureros, naturalistas, científicos, etc. Otro más apuntado. Saludos.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
Siguiendo con esas huellas, otro que las siguió fue el naturalista Gerald Durrell, en sus habituales expediciones al "rescate" de animales en peligro de extinción. El libro que recoge esta expedición de 8 meses que hizo a finales de los 50, se llama "Tierra de murmullos". No lo he leido, pero si que dejo uno que he leido el de su expedición a Madagascar bastantes años después, concretamente de 1990, 5 años antes de morir. En "Rescate en Madagascar" relata su viaje para capturar algunos especímenes del rarísimo "Aye Aye", un marciano primate ardilla-murciélago con dientes de rata y un larguísimo dedo medio que usa de gancho para extraer de los troncos de los árboles, las larvas de las que se alimenta.
"Una de las últimas expediciones llevadas a cabo por el naturalista Gerald Durrell en su incansable tarea de hacer acopio de animales en peligro de extinción lo llevó a la isla de Madagascar, albergue de singulares especies animales y vegetales. Espoleado especialmente por la incierta suerte del ayeaye, singular animal que protagoniza diversas supersticiones ancestrales del lugar, el autor narra con su peculiar humor las numerosas peripecias de la expedición contra el fondo brillante y lleno de vida que conforman la flora, la fauna, el paisaje y las gentes de «una de las islas más fascinantes del mundo".
Dr. Livingstone Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 6432
Votos: 0 👍
De Gerald Durrell no he leído nada hasta el momento, creo que ya va siendo hora y "Tras las huellas de Darwin" también tiene buena pinta. A veces pienso que me faltan vidas para leer todo lo que me gustaría.
Yo voy a recomendar "Los errantes" de la reciente premio Nobel polaca Olga Tokarczuk, lo he terminado hace pocos días y es un libro para reflexionar y que se deja leer con facilidad. Buen fin de semana.
"Al principio de Los errantes, la narradora esboza un autorretrato que es también una poética: «A todas luces yo carecía de ese gen que hace que en cuanto se detiene uno en un lugar por un tiempo más o menos largo, enseguida eche raíces. (...) Mi energía es generada por el movimiento: el vaivén de los autobuses, el traqueteo de los trenes, el rugido de los motores de avión, el balanceo de los ferrys.» Inquieta como ella, esta novela no se detiene ni un momento: en bus, avión, tren y ferry, la acompaña a saltos de país en país, de tiempo en tiempo, de historia en historia. Un libro inquieto, pues, y no pocas veces inquietante, como buena parte de los relatos que contiene: «historias incompletas, cuentos oníricos» subsumidos en un libérrimo cuaderno de viaje hecho de excursos, apuntes, narraciones y recuerdos que en muchos casos tienen como tema el viaje mismo. "
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
Ronh Escribió:
De Gerald Durrell no he leído nada hasta el momento, creo que ya va siendo hora y "Tras las huellas de Darwin" también tiene buena pinta. A veces pienso que me faltan vidas para leer todo lo que me gustaría.
Yo voy a recomendar "Los errantes" de la reciente premio Nobel polaca Olga Tokarczuk, lo he terminado hace pocos días y es un libro para reflexionar y que se deja leer con facilidad. Buen fin de semana.
Desde luego faltan vidas para los libros, los viajes, y para casi todo. . Habrá que compensar con la intensidad.
Que pinta ese libro de "Los errantes"!!!. Lo voy a buscar inmediatamente
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 1 👍
Un libro para entretenerse, con narraciones de Manuel Leguineche, Cristina Morató, Javier Moro, Kitín Muñoz, Javier Nart, Luis Pancorbo, Pedro Páramo, José Antonio Pujante, Miguel de la Cuadra Salcedo, Rosa Regás, Javier Reverte, Carmen Sarmiento y Jesús Torbado.
Trece grandes viajeros, trece para redondear lo malvado del título, han decidido husmear en su memoria y contarnos sus peores experiencias. Son desde luego los viajeros españoles contemporáneos más conocidos, viajeros que suelen escribir o mostrar en televisión sus aventuras, hazañas y descubrimientos. Viajeros que raramente confiesan las peripecias más amargas.
Dr. Livingstone Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 6432
Votos: 0 👍
Grandes viajeros y reporteros en ese libro Chungking, otro más que agrego en la lista. Yo también tengo el peor viaje de mi vida, para olvidar
Yo recomiendo una pequeña joya que ya he leído dos veces: "Muy lejos de Casa" de Paul Bowles con ilustraciones de Miguel Barceló, una novela pequeña pero intensa.
"Una pequeña narración espléndida, en el que el escritor trata, como en toda su obra, la confrontación entre dos civilizaciones, en este caso la occidental y la del África ecuatorial negra de habla francesa. Pero es bastante más. Habla de prejuicios, del miedo a lo desconocido, del mundo de los sueños, de las fronteras entre lo real y lo imaginado. La acción se desarrolla en Gao, Malí, cerca del río Níger." ( Ed. Seix Barral)
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 1 👍
Ronh Escribió:
Grandes viajeros y reporteros en ese libro Chungking, otro más que agrego en la lista. Yo también tengo el peor viaje de mi vida, para olvidar
Yo recomiendo una pequeña joya que ya he leído dos veces: "Muy lejos de Casa" de Paul Bowles con ilustraciones de Miguel Barceló, una novela pequeña pero intensa.
"Una pequeña narración espléndida, en el que el escritor trata, como en toda su obra, la confrontación entre dos civilizaciones, en este caso la occidental y la del África ecuatorial negra de habla francesa. Pero es bastante más. Habla de prejuicios, del miedo a lo desconocido, del mundo de los sueños, de las fronteras entre lo real y lo imaginado. La acción se desarrolla en Gao, Malí, cerca del río Níger." ( Ed. Seix Barral)Buen fin de semana.
@Ronh, vaya sociedad Paul Bowles y Barceló, aunque por la vinculación que tuvieron ambos con África, la colaboración parece bastante natural, más aun si la historia se desarrolla en Gao. La verdad es que de Bowles, solo conocía el básico y famoso "Cielo protector", aunque mi memoria no es muy buena . De Barceló si que tengo grabadas sus áridas y polvorientas obras "malienses". Uno más anotado.
Yo dejo un libro que me gustó por la evidente cercanía que transmite la autora en su narración, debida a su relación con la gente, tradición y cultura iranies. El libro, de fácil lectura, se llama "Negro sobre negro".
Desde su primera edición en 1996, Negro sobre negro se ha convertido en un libro de referencia para todas aquellas personas que se interesan por Irán. En el 2000 Lonely Planet lo publicó en inglés y quedó finalista del premio británico Thomas Cook de literatura de viajes en 2001.
El título del libro hace referencia al color del petróleo, del caviar y del chador de las mujeres, sin embargo, la autora nos muestra también todos los colores de Irán, un país que conoce bien y ama.
Al iniciarse el siglo XXI, surgen con fuerza situaciones históricas que, desde nuestra visión occidental y con informaciones no siempre desinteresadas, creíamos propias de nuestro pasado más remoto. El islamismo es una de ellas, e Irán uno de los puntos de información alarmista.
Este relato de Ana M. Briongos por Irán veinte años después de su primera estancia, es, además de ameno libro de viajes, un recorrido sentimental. El Irán que había dejado años atrás, bajo el gobierno del Shah, caminaba forzado hacia la occidentalización. Años después tuvo lugar la Revolución Islámica.
La autora recorre otra vez Irán, nos explica cómo es la vida hoy en la República Islámica y nos facilita unas claves para entender mejor este país, siempre contradictorio y fascinante. Nos habla de los americanos en Irán, de Mosadeq, del Caspio, del caviar, del opio, del Nowruz, de gastronomía, de la educación en madresés y universidades, nos cuenta la historia de un general del Shah, nos explica qué pasa en Ghom, y habla de los chiítas y de Jomeini, trata sobre las minorías: los armenios, los judíos, los kurdos y, con este paisaje de fondo, nos descubre la emotiva historia real de Rave y de su nieta Bubu.
Dr. Livingstone Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 6432
Votos: 0 👍
@Chungking, interesante libro para comprender y conocer mejor Irán. Me lo apunto también, la verdad que es una país que me atrae y conozco más o menos su historia desde la era del Shah hasta Jomeini.
Yo recomiendo otro libro de Paul Bowles que tengo en casa "Días y Viajes", lo voy a releer porque casi lo tengo en el olvido.
"Se reúnen en el presente volumen, por sugerencia de Paul Bowles, dos textos complementarios. Por una parte, Días, único diario existente de Paul Bowles, que relata su vida entre 1987 y 1989, centrado en Tánger —salvo una breve escapada a París— y por el que desfilan personajes tan diversos y fascinantes como Mick Jagger, Bernardo Bertolucci, Elizabeth Taylor o Patricia Highsmith, huéspedes transitorios del ámbito tangerino acerca del cual nos ofrece el autor una visión sintética, de rara precisión y agudísima inteligencia.
Por otra parte, Viajes, es un conjunto de escritos acerca de experiencias viajeras, no reunidos hasta hoy en volumen ni siquiera en inglés, y que Bowles ha compilado expresamente para esta edición, relativos a parajes tan diversos como Madera, Ceilán, Kenia, Fez, Tánger o París, redactados en un arco temporal muy amplio —desde 1948 hasta 1966— que permite al escritor ser testigo de mutaciones sociales y políticas (incluso los conflictos que marcan el crepúsculo del colonialismo) o aprehender tanto el París de la «generación perdida» como el de los artistas de la última posguerra.
El conjunto de Días y Viajes describe así, desde los diecisiete años del Bowles recién llegado a París hasta la madurez del Bowles asentado en Tánger, una panorámica rica, varia y coherente del mundo que enmarca a uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. "
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
Como normalmente compro libros por lotes de 6,7 u 8 libros, por suerte antes del "cierre", habia adquirido unos cuantos. Uno de ellos, -el que estoy leyendo actualmente- es el que recomendaste de "Los errantes" de Olga Tokarczuk, y a mitad del libro, la verdad es que un derroche de apuntes, reflexiones, historias, inquietudes, ... He de reconocer que aunque me encanta ir de una historia a otra sin conexion alguna, en algún momento "me he ido" de la lectura, jjjjj, pero engancha su fascinación por la anatomía, el cuerpo, lo extraño, lo monstruoso, los mapas, el movimiento, lo inexplicable, lo anormal, lo enigmatico, ... Muy interesante.
Otro del lote que compré, que tengo en cola de lectura, estuve hojeándolo un rato en la librería, me gustó, y lo cogí porque me atrajo su argumento, que me pareció también interesante. Lo comparto aunque no haya empezado a leerlo.
¿Por qué descender? ¿Qué sabemos de los mundos que yacen bajo nuestros pies? ¿Qué nos pueden enseñar de nosotros mismos? Bajotierra es una exploración épica del mundo subterráneo a través de los viajes del autor a variopintos paisajes del subsuelo y de la mitología, la literatura y la memoria que los acompañan.
En este extraordinario periplo por nuestra relación con la oscuridad, el enterramiento, el pasado y el futuro de nuestro planeta, nos trasladamos de los orígenes del universo a una Tierra poshumana, pasando por las cámaras funerarias de la Edad de Bronce, las catacumbas de París, la macroinfraestructura para almacenar desechos nucleares en las profundidades de Finlandia, el deshielo de los glaciares de Groenlandia, los ríos que desaparecen bajo tierra, las cuevas bajo el hielo ártico y la red fúngica por la que se comunican los árboles.
En su habitual afán por encontrar los vínculos entre el paisaje y el corazón humano y gracias a una prosa lírica y llena de fuerza, el autor expone e ilumina esta parte oculta y, apelando a nuestro tiempo, nos invita a ver el mundo desde una nueva perspectiva que indaga sobre el origen y la pérdida pero también en la esperanza y el miedo por el futuro de nuestra existencia.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 1 👍
Por suerte antes del "cierre", compré un lote de libros como suelo hacer normalmente. Uno de ellos fue el que recomendaste de "Los errantes" de Olga Tokarczuk, y a mitad de libro, la verdad que es un derroche de historias, reflexiones, apuntes, ensayos, que he de reconocer que, aunque siempre me ha gustado pasar de una historia a otra sin conexión alguna, en algún momento me "ha echado de la lectura y he tenido que volver atrás, jjjjj. De cualquier manera, engancha su fascinación por la anatomía, lo anormal, el cuerpo, lo extraño, los mapas, el movimiento, lo insólito, lo enigmático....
Aunque lo tengo en cola de lectura, comparto un libro del lote que compré, tras hojearlo un rato y resultarme interesante el argumento.
¿Por qué descender? ¿Qué sabemos de los mundos que yacen bajo nuestros pies? ¿Qué nos pueden enseñar de nosotros mismos? Bajotierra es una exploración épica del mundo subterráneo a través de los viajes del autor a variopintos paisajes del subsuelo y de la mitología, la literatura y la memoria que los acompañan.
En este extraordinario periplo por nuestra relación con la oscuridad, el enterramiento, el pasado y el futuro de nuestro planeta, nos trasladamos de los orígenes del universo a una Tierra poshumana, pasando por las cámaras funerarias de la Edad de Bronce, las catacumbas de París, la macroinfraestructura para almacenar desechos nucleares en las profundidades de Finlandia, el deshielo de los glaciares de Groenlandia, los ríos que desaparecen bajo tierra, las cuevas bajo el hielo ártico y la red fúngica por la que se comunican los árboles.
En su habitual afán por encontrar los vínculos entre el paisaje y el corazón humano y gracias a una prosa lírica y llena de fuerza, el autor expone e ilumina esta parte oculta y, apelando a nuestro tiempo, nos invita a ver el mundo desde una nueva perspectiva que indaga sobre el origen y la pérdida pero también en la esperanza y el miedo por el futuro de nuestra existencia.
Dr. Livingstone Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 6432
Votos: 1 👍
Buen libro "Los Errantes" para pasar esta cuarentena. Tiene buena pinta Bajotierrra, lo buscaré cuando pase todo esto.
Yo estoy releyendo ahora mismo "La Peste" de Albert Camus que tiene algo que ver con la situación que estamos viviendo actualmente. Solidaridad en tiempos dificiles.
Y en cola tengo "Algo supuestamente divertido que nunca volveré hacer", lo he comprado justo unos días antes de la cuarentena. Gracias por las recomendaciones.
Salud para tod@s, animo y a llevarlo lo mejor posible
Hemos publicado en el apartado de noticias un artículo muy interesante enviado por la Oficina de Turismo de Rep. Checa. Comparto el enlace de esta noticia que hemos publicado por si os interesa su lectura.
Películas y libros para viajar a Chequia desde el sofá
Dr. Livingstone Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 6432
Votos: 0 👍
Gracias por los enlaces, tomo nota de algunos libros que no he leído.
En el enlace de Chequia echo de menos a Kafka, se puede hacer una ruta en Praga visitando los lugares más populares dedicados al escritor. Imprescindible visitar su museo. Salud y que pasen un buen día.