A partir del 11 de Marzo, para los pasajeros procedentes de España (y demás países de la Unión Europea y países asociados al Espacio Schengen) están autorizados los viajes tanto esenciales como no esenciales a Portugal, debiendo presentar:
- Certificado Covid UE (Vacunación, Diagnóstico o Recuperación) válido de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Lei 54-A/2021 en su redacción actual.
- otro Certificado de Vacunación debidamente reconocido en Portugal
- Prueba RT-PCR (o prueba NAAT similar) realizada 72 horas antes de la hora del embarque o Prueba rápida de antígenos (tipo TRAg) realizada 24 horas antes del embarque. Tipo_Test_Antigenos_Validos.pdf (no son válidos los auto-tests).
Las compañías aéreas no permitirán el embarque de los pasajeros con destino o escala en Portugal continental más que previa presentación de uno de los certificados sanitarios citados.
Por lo tanto entiendo que con UNO de los certificados arriba nombrados es suficiente para entrar en Portugal.
Por cierto, Portugal, está en situación de alerta hasta el 22/03, asumo que a partir de esa fecha las normas de entrada variarán.
A partir del 11 de Marzo, para los pasajeros procedentes de España (y demás países de la Unión Europea y países asociados al Espacio Schengen) están autorizados los viajes tanto esenciales como no esenciales a Portugal, debiendo presentar:
- Certificado Covid UE (Vacunación, Diagnóstico o Recuperación) válido de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Lei 54-A/2021 en su redacción actual.
- otro Certificado de Vacunación debidamente reconocido en Portugal
- Prueba RT-PCR (o prueba NAAT similar) realizada 72 horas antes de la hora del embarque o Prueba rápida de antígenos (tipo TRAg) realizada 24 horas antes del embarque. Tipo_Test_Antigenos_Validos.pdf (no son válidos los auto-tests).
Las compañías aéreas no permitirán el embarque de los pasajeros con destino o escala en Portugal continental más que previa presentación de uno de los certificados sanitarios citados.
Por lo tanto entiendo que con UNO de los certificados arriba nombrados es suficiente para entrar en Portugal.
Por cierto, Portugal, está en situación de alerta hasta el 22/03, asumo que a partir de esa fecha las normas de entrada variarán.
Cierto, pero recordar q madeira y azores tienen normas propias, aunque también llevan meses q solo piden el certificado ue de vacunación
Hola,vamos a oporto en semana santa entiendo que el certificado covid podemos ir,vamos en coche
Una duda,uno de los que va con nosotros solo tiene las 2 dosis no se puso la tercera,con 2 solo vale ?
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6518
Votos: 0 👍
Fuky Escribió:
Hola,vamos a oporto en semana santa entiendo que el certificado covid podemos ir,vamos en coche
Una duda,uno de los que va con nosotros solo tiene las 2 dosis no se puso la tercera,con 2 solo vale ?
Saludos y gracias
@Fuky no te va a hacer falta para nada. Yendo en coche no te lo van a pedir, y luego en el país tampoco lo piden en ningún sitio, ni hoteles ni restaurantes ni nada.
A partir del 11 de Marzo, para los pasajeros procedentes de España (y demás países de la Unión Europea y países asociados al Espacio Schengen) están autorizados los viajes tanto esenciales como no esenciales a Portugal, debiendo presentar:
- Certificado Covid UE (Vacunación, Diagnóstico o Recuperación) válido de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Lei 54-A/2021 en su redacción actual.
- otro Certificado de Vacunación debidamente reconocido en Portugal
- Prueba RT-PCR (o prueba NAAT similar) realizada 72 horas antes de la hora del embarque o Prueba rápida de antígenos (tipo TRAg) realizada 24 horas antes del embarque. Tipo_Test_Antigenos_Validos.pdf (no son válidos los auto-tests).
Las compañías aéreas no permitirán el embarque de los pasajeros con destino o escala en Portugal continental más que previa presentación de uno de los certificados sanitarios citados.
Por lo tanto entiendo que con UNO de los certificados arriba nombrados es suficiente para entrar en Portugal.
Por cierto, Portugal, está en situación de alerta hasta el 22/03, asumo que a partir de esa fecha las normas de entrada variarán.
Muchas gracias por la info.
En nuestro caso tenemos certificado de vacunación COVID de la UE y ademas informe oficial de recuperación
Espero que no tengamos muchos problemas... Aunque parece que ahora vuelve a subir la tasa de contagios
Esto es un sin vivir, tendremos que aprender a convivir con este lio
Una vez más muchas gracias!!!
A mediados de Abril viajo a Lisboa con avión. Para ir no tengo problema pero a la vuelta me habrá caducado el certificado Covid (los 270 días desde la 2a dosis). No quiero ponerme la 3a porque acabo de pasar el Covid pero no tengo el certificado conforme lo he pasado.
Alguien que haya vuelto hace poco en avión, os pidieron el certificado en el aeropuerto para volver a España?
Tengo la opción de hacer un test en Lisboa pero si lo puedo evitar mejor.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6518
Votos: 0 👍
carrio Escribió:
pues no decae
El Consejo de Ministros a prorrogado hoy la "Situación de Alerta" hasta las 23:59h del 18 de abril.
⏩ Se mantienen, sin alteración, las medidas Covid_19 actualmente en vigor.
Todos a esperar a que pase la semana santa. En fin.
Si vas en coche, ni te enteras de ninguna medida, porque en los alojamientos y en restaurantes ya no es obligatorio presentar nada y nadie te lo pide.
Queda el paripé de mascarilla en el interior pero la usan muy a regañadientes. En bastantes bares el camarero nos recibió a cara descubierta; en un alojamiento tipo rural, el dueño del mismo, igual (cuando hacen además de ir a ponerse la mascarilla les digo que ni se les ocurra, que por mí no lo hagan); ves tiendas donde si no hay clientes, el encargado de la misma está sin ella...están hasta las narices, nunca mejor dicho.
En los bares y restaurantes entré directamente sin ella (bueno, como aquí) y nadie dice nada; en las tiendas me la ponía por compromiso pero alguna que otra vez se me olvidaba y sin mayor problema. En grandes superficies ya sí hay que ponérsela más.
A mediados de Abril viajo a Lisboa con avión. Para ir no tengo problema pero a la vuelta me habrá caducado el certificado Covid (los 270 días desde la 2a dosis). No quiero ponerme la 3a porque acabo de pasar el Covid pero no tengo el certificado conforme lo he pasado.
Alguien que haya vuelto hace poco en avión, os pidieron el certificado en el aeropuerto para volver a España?
Tengo la opción de hacer un test en Lisboa pero si lo puedo evitar mejor.
Gracias!
A mí el consulado general de España en Lisboa, me dijo lo siguiente:
En estos momentos para viajar en avión tanto a España como a Portugal necesita disponer de uno de estos Certificados: Vacunación, Recuperación o Diagnóstico (Prueba PCR o Antígenos).
Deberá igualmente cumplimentar el formulario sanitario antes del embarque: spth.gob.es/
Para mayor información sobre los requisitos de viaje a España le facilitamos la página web de Ministerio de Sanidad: www.sanidad.gob.es/ ...v/spth.htm
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6518
Votos: 0 👍
slumpillo Escribió:
Thorbender, cuando viajo por ahí me acuerdo de ti. Regálate un fin de semana a Londres y serás feliz.
@slumpillo Jajajajjajaja. Con lo que me gusta esa ciudad...
En junio vuelvo a Polonia, encima a un festival de música, así que imagina lo contenta que estoy.
Por lo demás la verdad que cada día lo llevo mejor, ya paso de cabrearme y allá cada uno con su cabeza. Si salgo por mi ciudad de bares, directamente no saco ninguna mascarilla de casa; de viaje llevo una quirúrjica en el bolso por si entro a algún supermercado (los uso mucho) y poco más.
A mediados de Abril viajo a Lisboa con avión. Para ir no tengo problema pero a la vuelta me habrá caducado el certificado Covid (los 270 días desde la 2a dosis). No quiero ponerme la 3a porque acabo de pasar el Covid pero no tengo el certificado conforme lo he pasado.
Alguien que haya vuelto hace poco en avión, os pidieron el certificado en el aeropuerto para volver a España?
Tengo la opción de hacer un test en Lisboa pero si lo puedo evitar mejor.
Gracias!
A mí el consulado general de España en Lisboa, me dijo lo siguiente:
En estos momentos para viajar en avión tanto a España como a Portugal necesita disponer de uno de estos Certificados: Vacunación, Recuperación o Diagnóstico (Prueba PCR o Antígenos).
Deberá igualmente cumplimentar el formulario sanitario antes del embarque: spth.gob.es/
Para mayor información sobre los requisitos de viaje a España le facilitamos la página web de Ministerio de Sanidad: www.sanidad.gob.es/ ...v/spth.htm
The obligation to present a certificate or test was eliminated, except at border control, where the restrictions are maintained.
Citizens entering the national territory by land not holding one of the mentioned documents mentioned in the FAQ before are notified for the COVID-19 testing at their own expenses, in a place stated by the local health authority.
Yo lo que he entendido es que a nivel de establecimientos (hoteles, restaurantes, etc) se ha abolido el covidpass, pero a nivel de cruzar la frontera terrestre es muy muy improbable pero teóricamente posible que lo pidan y que, de no tenerlo, te hagan ir a hacerte un test. Notified: te dan a firmar un papel donde dices que te harás un test donde te digan y si no podrían sancionarte.
A mediados de Abril viajo a Lisboa con avión. Para ir no tengo problema pero a la vuelta me habrá caducado el certificado Covid (los 270 días desde la 2a dosis). No quiero ponerme la 3a porque acabo de pasar el Covid pero no tengo el certificado conforme lo he pasado.
Alguien que haya vuelto hace poco en avión, os pidieron el certificado en el aeropuerto para volver a España?
Tengo la opción de hacer un test en Lisboa pero si lo puedo evitar mejor.
Gracias!
A mí el consulado general de España en Lisboa, me dijo lo siguiente:
En estos momentos para viajar en avión tanto a España como a Portugal necesita disponer de uno de estos Certificados: Vacunación, Recuperación o Diagnóstico (Prueba PCR o Antígenos).
Deberá igualmente cumplimentar el formulario sanitario antes del embarque: spth.gob.es/
Para mayor información sobre los requisitos de viaje a España le facilitamos la página web de Ministerio de Sanidad: www.sanidad.gob.es/ ...v/spth.htm