Indiana Jones Joined: 28-08-2007 Posts: 1135
Votes: 0 👍
artemisa23 wrote:
Hola.
Acabamos de llegar de Azores. Nuestro viaje ha sido de diez días, seis y medio en San Miguel y dos y medio en Terceira. El último día se nos fue completo en el viaje de regreso pues se pierden las dos horas de diferencia horaria que se ganan el día de ida. Aunque intentaré hacer algunas citas en hilos más concretos, quiero aprovechar éste para hacer un resumen de lo que hemos visto. Antes de nada, decir que nos han gustado mucho las dos islas, quizás nos ha sorprendido más Terceira porque las expectativas eran bastante menores.
- El tiempo muy bueno. Algunos días con algunas nubes, pero sólo chispeó un día un rato. Por lo demás, estupendo. Chubasqueros, chaquetas y paraguas quedaron olvidados en el maletero del coche.
- La comida de diez. Nos gustó mucho todo lo que nos pusieron y a precios muy comedidos. El día que nos costó más caro fueron 45 euros con botella de vino de marca. La carne exquisita, el cocido contundente, las sopas buenísimas, igual que los pescados, el arroz, la zarzuela de mariscos... Bueno, ya lo contaré con más detalle.
- Los coches de alquiler muy caros. Pero hay que tener en cuenta que estábamos en la segunda quincena de julio y se notaba. Además, el viaje lo tuve que preparar con muy poca antelación. Después de ver casi todas las compañías recomendadas, alquilamos con Goldcar, que nos ofrecía mejores condiciones con seguro a todo riesgo, sin franquicias ni depósitos. Me sorprendió bastante, la verdad.
- Nos alojamos cuatro noches en Punta Delgada y dos noches en Nordeste. En Terceira, las tres noches en Angra do Heroismo.
1er. Día. Vuelo con TAP al aeropuerto de Punta Delgada, con escala en Oporto. Hacía un día estupendo, así que aprovechamos la tarde para ir a Sete Cidades, viendo los famosos miradores sobre las lagunas verde y azul: Vista do Rei, Grota do Inferno (desde Lagoa do Canario), Lagoa do Santiago, Cerrado das Freiras y puente entre ambas lagunas. Seguimos después hasta Ponta do Escalvado y Mosteiros para acabar con la cena en el restaurante 4 Plátanos de Sao Antonio contemplando un precioso e interminable atardecer ( el restaurante está recomendado en el foro, nos gustó mucho y repetimos).
2º día. Aprovechamos un día de sol espectacular para ir a la Lagoa de Fogo (por si acaso no había otra ocasión por las nieblas). Espectaculares los miradores de las antenas repetidoras, el Pico da Barrosa, la Lagoa do Fogo y Bela Vista. Decidimos no bajar a la Lagoa, no le vimos mayor interés, la verdad. Llevábamos bocatas y fuimos hasta Caldeiras de Ribeira Grande, donde comienza la ruta oficial de senderismo del Salto do Cabrito (circular), pero con varios tramos por pistas asfaltada, así que con el calor que hacía decidimos ir en el coche hasta el inicio del sendero propiamente dicho, que tiene dos sentidos de ida y vuelta: uno hasta el Salto por unas pasarelas sobre la conducción de una central eléctrica con una vegetación impresionante; el otro sentido, sigue una levada hasta otra central, donde hay unas cascadas preciosas. Por la tarde, fuimos hasta Caldeira Velha, donde nos bañamos en sus pozas de agua caliente, y bajo la cascada. Una pasada el lugar, parecía que estabas en una película, como en Parque Jurásico, más o menos. Terminamos la jornada en Rabo de Peixe, en el restaurante O Pescador, con una especie de zarzuela de pescado y marisco riquísima.
3er. Día. Amaneció muy nublado y brumoso (el único día con ese ambiente). Así que fuimos hasta Ribeira Grande y visitamos el pueblo (muy pintoresco). Luego nos acercamos a los miradores Do Castelo, Do Palheiro y Ponta do Cintrao (muy bonitas las vistas de éste último). Entonces, el tiempo empezó a mejorar y vimos que en Sete Cidades estaba despejado, así que cambiamos de planes y decidimos ir hacia allí. Comimos en el 4 Plátanos un arroz caldoso con marisco muy rico y vimos varios miradores: Sao Antonio, Capelas (do Navio, Pedras Negras (con la famosa roca en forma de trompa de elefante) y otros que no recuerdo el nombre. A continuación fuimos hasta la Lagoa do Canario para hacer la ruta de la Serra Devassa, pasando previamente por el mirador do Carvao (digno de ver con las hortensias). Ya contaré más cosas, solamente decir que la caminata es una maravilla, sobre todo con buena visibilidad, como fue nuestro caso. Se ven varias lagunas en el fondo de viejos cráteres y se llega hasta las de las Empadadas y el mirador del Pico do Paul, con la vista de los lados de la isla.
4º día. Fuimos hasta Furnas. Encargamos el cocido en Tony's, subimos al Mirador do Pico do Ferro (no hay que perdérselo) y luego bajamos hasta la laguna para ver las Caldeiras y nuestro cocido haciéndose. Cuesta dos euros por persona, pero es muy curioso de ver y merece la pena. El cocido muy bueno, pero contundente y nos sobró la mitad. Después de comer fuimos a ver el Jardín Botánico Terra Nostra (una maravilla) y nos bañamos en las calientes aguas ferruginosas de la laguna principal. Continuamos luego hasta el Mirador do Salto de Cavalo (espectacular también), vimos los miradores del Salto do Farinha y el da Pedra dos Estorninhos y volvimos a Punta Delgada para visitar la ciudad.
5º día. Fuimos hasta Vila Franca do Campo y después de ver el centro, fuimos al puerto para ir al islote. Era un día de playa con un sol de justicia, así que el muelle a las once de la mañana estaba a rebosar, una cola enorme esperando barca. Así que decidimos ir después de comer, cuando suponíamos que habría menos gente. Aprovechamos el intervalo para hacer la ruta de la Lagoa do Congro, corta y muy bonita. Luego comimos pescado en el puerto de Vila Franca. Ya no había colas para la barca, pero cuando llegamos nos dijeron que el cupo estaba cubierto y no se admitían más viajeros ese día. No pudimos volver otro día, así que nos quedamos sin excursión y nos conformamos con ver el islote y un estupendo panorama desde el mirador de la bonita Capilla de Nuestra Señora de la Paz. Después fuimos hacia el norte y estuvimos viendo el Parque Natural da Ribeira do Caldeiroes con sus cascadas. Terminamos en la población de Nordeste, donde nos alojamos esa noche.
6º día. Desde Nordeste fuimos hacia el sur por la costa, viendo los miradores del Faro de Arnel (bajamos a pie hasta el faro por la empinada carretera que no aconsejan para los coches), Ponta do Sosego, Ponta do Madrugada, etc. Llegamos a Faial da Terra, donde hicimos la ruta de senderismo hasta el Salto do Prego con vuelta por Sanguinho (muy bonita la ruta). Continuamos hasta Povoaçao con un paisaje imponente desde el mirador do Pico dos Bodes (entre otros). En Povoaçao el calor era espantoso y estuvimos solo para tomar un helado. Cruzamos la isla hacia el norte, vimos otros miradores que ahora no recuerdo y regresamos a Nordeste, donde pernoctamos. Estaban de fiestas.
7º día. Por la mañana, solamente nos dio tiempo a ver algunos miradores de paso hacia el aeropuerto (recuerdo Santa Iria) y visitar la Fábrica y las plantaciones de te de Gorreana. Luego, devolver el coche y tomar el avión hasta Lajes en Terceira. Allí cogimos el coche de alquiler y fuimos hasta Angra do Heroismo (capital de la isla, Patrimonio de la Humanidad), a la que dedicamos toda la tarde y la noche. Estaban de fiestas también. La ciudad es muy bonita y al atardecer tiene mucho encanto. Cenamos unos tallarines con marisco y otros con pollo con un sabor estupendo.
8º día. Por la mañana hicimos una ruta senderista llamada Rocha de Chambre, una mezcla de roca volcánica, bosque cerrado y un par de subidas a sendos cerros, el último, coronado por un borde de hortensias espectacular. Preciosa ruta. Después visitamos la Grota Natal (tubo de lava) y el Algar do Carvao, otro tubo de lava, pero completamente distinto del anterior. La vegetación ha crecido alrededor del cono (se parece al Gouffre de Padirac en Francia, aunque no es lo mismo) y la cueva es espectacular, tiene un pequeño lago en el fondo. Hay precio especial por la visita conjunta de las dos cuevas, 12 euros por persona. Después dimos la vuelta a la isla desde Vila Nova hasta Angra del Heroismo, en sentido contrario a las agujas del reloj (la isla tiene forma circular), viendo diversos miradores. Por la noche, cena en el centro de Angra, en la Tasca das Tías, pollo y carne, muy ricos.
9º día. Por la mañana, visitamos el fuerte de San Juan Bautista y los miadores del Monte Brasil, sobre Angra do Heroismo. Luego, fuimos hasta el miradouro emblemático de la Serra do Cume (vistas espectacular y viento también espectacular). Después fuimos a Altares, para comer en el restaurante Caneta, que nos habían recomendado. La carne buenísima, aunque el servicio fue muy lento. Luego hicimos la ruta senderista llamada Pasagem das Bestas, por el fondo, la ladera y el borde de la mayor caldera de la isla, Guilherme Moniz, una caminata espectacular. Nos gustó mucho. Luego fuimos hasta la población de Playa de la Victoria, que tiene rincones bonitos, aparte de la masificada y moderna zona de playa. El mirador del Monumento del Sagrado Corazón ofrece una vistas espléndidas. Seguimos hasta Angra do Heroismo bordeando la costa por el lado sureste, parando en varios miradores. Al atardecer, subimos hasta el Mirador del Alto de la Memoria, donde se contemplan unas vistas preciosas de la capital.
El día siguiente no dio para nada más que devolver el coche en el aeropuerto. Luego, viaje a Madrid, con escala en Lisboa.
En fin, ya me he enrollado bastante, así que no cuento más, de momento. Si alguien quiere saber algo en concreto, no tiene más que preguntar.
Buenas una duda , por lo que estoy leyendo aquí la mayoria se hospedaba en ponta delgada y de allí ibasalen , veo que tu te desplazaste al nordeste , si volvieras atras harias lo mismo? o te quedarias en ponta delgada? yo en madeira por ejemplo hice dos días funchal y el resto me fui para el norte , luego me di cuenta que estaba muy bien moverse pero me equivoque en el punto donde lo hice , pues me tendria que haber quedado un pelin mas al noreste y hubiera hecho menos coche , que en madeira se agradecia , pues las pase canutas con el coche
te arrepientes de haber ido a terceira y esos días haberte quedado en sao miguel o al reves , crees que con los días que estuviste fue suficiente y mejor poder visitar otra isla?
Buenas una duda , por lo que estoy leyendo aquí la mayoria se hospedaba en ponta delgada y de allí ibasalen , veo que tu te desplazaste al nordeste , si volvieras atras harias lo mismo? o te quedarias en ponta delgada? yo en madeira por ejemplo hice dos días funchal y el resto me fui para el norte , luego me di cuenta que estaba muy bien moverse pero me equivoque en el punto donde lo hice , pues me tendria que haber quedado un pelin mas al noreste y hubiera hecho menos coche , que en madeira se agradecia , pues las pase canutas con el coche
te arrepientes de haber ido a terceira y esos días haberte quedado en sao miguel o al reves , crees que con los días que estuviste fue suficiente y mejor poder visitar otra isla?
Hola. Hace varios años del viaje, pero hago memoria.
Lo de movernos de sitio es algo consustancial con nosotros, en fin, más bien conmigo, que soy la que prepara los itinerarios No me gusta ir y venir continuamente por las mismas carreteras y por eso suelo variar de alojamientos. En realidad, en Sao Miguel no sería necesario, pero personalmente no me arrepiento por el motivo que te he comentado. La zona noreste pilla un poco apartada y así tuvimos más tiempo para verla y hacer alguna ruta de senderismo con más tranquilidad, aunque, insisto, no es necesario.
Repecto a Terceira, no era mi primera idea. Hubiera preferido otras islas, pero el precio de los vuelos resultaba prohibitivo con otras combinaciones. Por eso la elegí. Y tampoco me arrepiento. La isla nos gustó más de lo que esperábamos, sobre todo un par de rutas de senderismo muy chulas y como fueron pocos días, pues nos dio tiempo a conocerla bastante, lo que quizás no hubiese sucedido en otra isla más, digamos, interesante. Con más días, elegiría otra isla, Flores o Pico, quizás.
Si me arrepiento de no haberme quedado más días en Sao Miguel, pues no. Tuvimos suerte con el tiempo y vimos casi todo lo que teníamos previsto. También depende del ritmo de cada uno y de la época del año.
Indiana Jones Joined: 28-08-2007 Posts: 1135
Votes: 0 👍
artemisa23 wrote:
javivi3 wrote:
Buenas una duda , por lo que estoy leyendo aquí la mayoria se hospedaba en ponta delgada y de allí ibasalen , veo que tu te desplazaste al nordeste , si volvieras atras harias lo mismo? o te quedarias en ponta delgada? yo en madeira por ejemplo hice dos días funchal y el resto me fui para el norte , luego me di cuenta que estaba muy bien moverse pero me equivoque en el punto donde lo hice , pues me tendria que haber quedado un pelin mas al noreste y hubiera hecho menos coche , que en madeira se agradecia , pues las pase canutas con el coche
te arrepientes de haber ido a terceira y esos días haberte quedado en sao miguel o al reves , crees que con los días que estuviste fue suficiente y mejor poder visitar otra isla?
Hola. Hace varios años del viaje, pero hago memoria.
Lo de movernos de sitio es algo consustancial con nosotros, en fin, más bien conmigo, que soy la que prepara los itinerarios No me gusta ir y venir continuamente por las mismas carreteras y por eso suelo variar de alojamientos. En realidad, en Sao Miguel no sería necesario, pero personalmente no me arrepiento por el motivo que te he comentado. La zona noreste pilla un poco apartada y así tuvimos más tiempo para verla y hacer alguna ruta de senderismo con más tranquilidad, aunque, insisto, no es necesario.
Repecto a Terceira, no era mi primera idea. Hubiera preferido otras islas, pero el precio de los vuelos resultaba prohibitivo con otras combinaciones. Por eso la elegí. Y tampoco me arrepiento. La isla nos gustó más de lo que esperábamos, sobre todo un par de rutas de senderismo muy chulas y como fueron pocos días, pues nos dio tiempo a conocerla bastante, lo que quizás no hubiese sucedido en otra isla más, digamos, interesante. Con más días, elegiría otra isla, Flores o Pico, quizás.
Si me arrepiento de no haberme quedado más días en Sao Miguel, pues no. Tuvimos suerte con el tiempo y vimos casi todo lo que teníamos previsto. También depende del ritmo de cada uno y de la época del año.
Perfecto has respondido a todas mis preguntas , así da gusto.
Indiana Jones Joined: 28-08-2007 Posts: 1135
Votes: 0 👍
AnnieMoon wrote:
Bueno, como dice el hilo, recién llegada, hace apenas 48hs, de 20 días por estas islas.
Estuvimos 5 días en Terceira, una isla que nos hizo de puente entre el seco y bullicioso Madrid y nos dio la bienvenida al verde y a la tranquilidad. No es la isla mas espectacular del archipiélago pero nos vino bien para empezar, hay miradores muy bonitos por toda la isla, que es verdísima y cuyos costados de las carreteras parecen cuidadas por jardineros (de hecho vimos gente cortando el cesped en las orillas de la carretera así que no ibamos desencaminados), ya solo el ir por ellas es como visitar un jardin. Los días solian estar despejados y con sol en la costa y una nube suele rondar siempre por el centro mas alto de la isla.
Los primeros dos días, siguiendo las carreteras y parando en miradores apenas vimos gente. Donde nos los encontramos a todos fue cuando fuimos al Algar do Carvao y a la Gruta do Natal. También habia muy poca gente en las dos playas de la isla, pero si que luego descubrimos que estaban todos en las piscinas de Biscoitos donde no cabía ni un alfiler. Quitando esos tres sitios se estaba de lujo.
Llevaba varias rutas apuntadas que tuvimos que dejar de lado por clima y/o rodillas, y finalmente hicimos una mas facil que se llama Passagem das bestas. Aunque pone 4km, al final fueron algo mas de 5km, pero facil y en un paisaje muy chulo, entre bosques y helechos, y con un par de miradores que tenian buena pinta pero no pudimos disfrutar por la niebla que lo tapaba todo.
Angra es una ciudad bonita que merece un paseo, y también subimos andando al Monte do Brasil, que también se hace facil.
Aquí fue donde nos empezó a fascinar el tema merendarios o parques de merendas, que son espectaculares. Ubicados siempre en sitios preciosos, con vistas al mar o en medio de un bosque, todos con sus barbacoas y baños e incluso algunos con hornos de leña. Impresionante la cantidad y la calidad de los mismos. El de la Lagoa das patas quizas el que mas me gusto por el entorno en el que esta.
Y de aquí cogimos vuelo a la islita de Flores, mi favorita sin duda, y para mi la que concentra mas belleza en sus escasos 141km cuadrados. Estuvimos 6 noches/5 días y 1/2 y a nosotros no nos sobro ni un minuto. Yo queria tener margen en esta isla por el clima y efectivamente hubo dos días de niebla y algo de lluvia sobre todo en la zona de Faja Grande. Pero tuvimos suerte con los otros y pudimos volver a sitios que no habiamos visto bien por la niebla o nos apetecia volver a hacer mas fotos, volar el dron o simplemente disfrutarlos.
Yo le llamo la isla Nublar, como la de Parque Jurasico, porque se me asemejaba mucho. Esas paredes altisimas verdes, con cascadas cayendo, no podia dejar de mirarlas. Queria aspirar todo el verde para cuando volviera a Madrid.
La zona de Faja Grande es sin duda la estrella, quedarse por aquí tiene recompensa ya que puedes ir a los lugares mas bonitos de la isla cuando quieras (todo esta muy cerca al ser la isla pequeñita), nosotros por ejemplo nos ibamos por la tarde andando al Poço do Bacalhau, que estaba a 10 min de nuestro alojamiento, y para las 7 de la tarde estábamos completamente solos para un bañito en una cascada, aquello me parecia un lujo total en pleno agosto. Hemos estado solos en muchos sitios en esta isla, y cuando no, con muy poca gente, una delicia. Ademas de la zona de Faja Grande que incluye también el Poço da Ribeira do Ferreiro (probablemente el sitio mas famoso de la isla, y con razon) y varios miradores impresionantes, también mola mucho bajar a la Faja de Lopo Vaz (la subida ya mola menos XD), Las lagunas de la parte alta de la isla, la rocha do Bordoes, la zona de Alagoa y todos los miradores de la costa norte hasta el faro de Albarnaz. Las piscinas de Sta Cruz una maravilla y llenas de peces. Merece una visita el museo en Sta Cruz que ademas es gratis. Si os decidis por Flores es importante tener cuanto antes alojamiento y coche de alquiler, es lo que mas escasea y no compraria vuelos sin tener antes esto. Vimos gente que tuvo que comprarse una tienda para poder dormir de camping.
No tuvimos la misma suerte con Corvo, que fuimos un día en lancha, y pudimos visitar el pueblito, pero no subimos a ver el caldeirao ya que estuvo con niebla todo el rato. Eso si, de camino vimos peces voladores y flipé en colores XD
Mañana sigo con la ultima parada, la isla de Sao Miguel...
Joder pero cuantos días te fuiste de vacaciones??? te costo muy caro el vuelo a flores? por lo que te leo si tuvieras que poner un orden a las islas que visitaste cual seria
Indiana Jones Joined: 28-08-2007 Posts: 1135
Votes: 0 👍
Kemen wrote:
A diferencia del mensaje anterior:
1) isla llena de actividades enfocadas a la naturaleza. Rutas muchas, sitios para bañarse muchos, avistamientos de cetáceos, barranquismo, bici. Y luego pueblos y miradores.
2) Respecto al coche con isla verde, coche totalmente nuevo (20000km) como todos los que tenían aparcados cuando fuimos a buscar el nuestro.
3) Comida estupenda todos los días tanto en carne como en pescado, especialmente el pescado del Bar de Caloura (hay que ir con tiempo)
Isla de Sao Miguel para dedicarle una semana de naturaleza.
Buenas , hicisteis barranquismo? que precios ahí por ahí cual es la mejor zona para hacer? no lo hice en madeira y me arrepiento
Indiana Jones Joined: 28-08-2007 Posts: 1135
Votes: 0 👍
Aini11 wrote:
Hola!
Si estáis indecisos sobre que isla visitar yo os diría que cuantas más mejor!! Este viaje para nosotros fue toda una sorpresa, cada isla que visitamos nos pareció sorprendente, cada una con su encanto y muy diferentes... El verde de las islas contra el azul del mar...
Las islas que visitamos fueron:
- Terceira (2 días)
- San Jorge (2 días)
- Faial (2 días)
- Flores (4+1 día) y Corvo (1/2 día)
- San Miguel (6 días)
Si podéis no dudéis en visitar varias islas de la Azores.
Cual seria el orden que les pondrias
De la que te gusto mas a la que te gusto menos
@salodari Hola. Gracias por el relato de los 4 días en Flores.
Una pregunta para los que conocéis la isla.
Este pasado enero estuve en Sao Miguel 7 días y me estoy planteando volver a Azores la segunda quincena de octubre. Tras conocer Sao Miguel, Merece la pena visitar Flores? Es tan distinta como para hacer otro viaje?
O recomendaríais antes dedicarle esos días a visitar las islas centrales? (Terceira, Pico, etc.)
Gracias.
@salodari Hola. Gracias por el relato de los 4 días en Flores.
Una pregunta para los que conocéis la isla.
Este pasado enero estuve en Sao Miguel 7 días y me estoy planteando volver a Azores la segunda quincena de octubre. Tras conocer Sao Miguel, Merece la pena visitar Flores? Es tan distinta como para hacer otro viaje?
O recomendaríais antes dedicarle esos días a visitar las islas centrales? (Terceira, Pico, etc.)
Gracias.
Hola,
Merece mucho la pena Flores, pero si vas a visitar otras isla centrales, empieza primero con Flores y pasados los días que quieras dedicarle, desplázate a las centrales.
Yo visité primero Sao Miguel durante 5 días y después Flores, otros 5 días.
El día de vuelta, tenía 3 vuelos: de Flores a Sao Miguel, de Sao Miguel a Oporto con SATA y 5 horas más tarde, con otra compañía aérea Oporto - Valencia.
Pues, el vuelo de Flores a Sao Miguel fue cancelado hasta el día siguiente, por viento.
Eso supuso volver dos días más tarde a mi casa, además del dineral de comprar nuevos billetes, hospedaje, etc.
Sigo recomendado conocer la preciosa isla de Flores, pero hay que tener precaución de no tener vuelos internacionales en el mismo día.
Saludos
Querria hacer una primera toma de contacto el verano que viene en las Azores...Sao Miguel podría ser buena opción? al ir una semana y con dos niños casi descartamos el traslado a una segunda isla. Es muy grande? pensábamos hacer solo un alojamiento...qué zona es mejor?
Moderador de Diarios Joined: 03-04-2009 Posts: 21873
Votes: 0 👍
Una semana es perfecto.
Sobre zona, mejor en el hilo general de alojamiento en Azores, donde te dejé respuesta, o en el concreto de Sao Miguel.
Este hilo lo dejamos para decidir isla
Hola, sobre cuánto tiempo emplear y cuántas islas conocer, nosotros estuvimos en agosto una semana en Azores, 2 noches en Flores y 5 en Sao Miguel. Esto es opinión personal, pero creo que al ser islas muy pequeñas, las pudimos ver perfectamente en ese tiempo.
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Indiana Jones Joined: 18-08-2016 Posts: 3009
Votes: 0 👍
Yo me hice en su día un esquemita, para planear un posible viaje, que al final no cuajó, y me salían unos 15 días creo recordar, viendo todas o casi todas las islas. Eso sin contar con los traslados entre ellas que no sé el tiempo que me podrían hacer perder.
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Hola! En mi blog puedes ver la ruta que hicimos en su momento donde llegamos a ver 6 islas de las Azores. Para que te hagas una idea
Willy Fog Joined: 25-03-2011 Posts: 22299
Votes: 0 👍
Corolev wrote:
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Te digo lo que yo he dedicado a las islas que conozco:
- São Miguel: 7 días (fue un viaje solo para esta isla, me hubiese quedado un par de días más)
- Pico: 3 días
- São Jorge: 2 días (me faltó al menos un día)
- Faial: 3 días
- Flores: 4 días, uno de ellos excursión a Corvo
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, estaría dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, doy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo en que está cada isla.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la gruta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam son muy útiles, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy poco después de dejar la carretera hay que aparcar, el camino es impracticable para un coche, además puede ser que esté prohibido. Es una subida fuerte pero se puede hacer en menos de una hora, e igualmente las vistas son imposibles de explicar. Creo que por otra ruta hay un mirador cercano a un aparcamiento si no se quiere ir por ahí.
El área de Furnas es increíble. La lagoa das furnas también, aunque no pagaría la entrada para ver las fumarolas, luego en el pueblo las hay por todas partes. En cuanto al cocido azoriano, nos gustó Tony's, pero hay que decir que es un cocido muy rico pero que a un español no le va a sorprender. Eso sí, pediría una ración de morcilla con piña, es riquísima.
Nos quedamos con las ganas de visitar el ilheu de vila franca do campo, si se quiere ir hay que sacar las entradas online y con mucha antelación, antes de estar allí. Parece que las colas son interminables y la única manera es comprar la entrada en la web, que por cierto es muy complicada de encontrar. Ni llegamos a intentarlo.
Por último, tres recomendaciones en Ponta Delgada, São Miguel. Una, el bar A tasca, si se va temprano mucho mejor, no se puede reservar y está hasta los topes, pero no defrauda. Segundo, un sitio de hamburguesas, Supléxio. Resulta raro recomendar esto pero es que la carne en estas islas es espectacular, está lleno de vacas. Y por último, una panadería, Padaria Gomes&Santos, como opción barata y de buen pan, bollos y dulces es estupenda.
Ah, y se me olvida. Si os alojais en un sitio donde se puede cocinar o al menos preparar bocadillos fríos, probad el atún Santa Catarina, de São Jorge. Lo hay solo o con varios aderezos, como albahaca (manjericão), curry... No es mucho más caro que una lata de atún normal de aquí y está riquísimo. Si alguien del foro sabe dónde se pueden comprar en España, le agradecería mucho saberlo.
Espero que estos datos sean útiles. Lo dicho, gracias a todos los foreros por la información que aquí había, y espero haber aportado un pequeño granito de arena.
Last edited by Parvulario on Mon, 28-10-2024 20:58; edited 1 time in total
Hola, vamos a Sao Miguel del 12 al 21 de julio con un niño de 7 años. Si le quitas el día de ida y el de vuelta quedan 8 días enteros para visitarla. Merece la pena ir a otra isla? O mejor aprovechar para ver bien esta? En cuanto a alojamiento, entiendo que teniendo coche dará igual donde alojarnos no? Gracias!
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, soy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la geuta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam es muy útil, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy poco después de dejar la carretera hay que aparcar, el camino es impracticable para un coche, además puede ser que esté prohibido. Es una subida fuerte pero se puede hacer en menos de una hora, e igualmente las vistas son imposibles de explicar. Creo que por otra ruta hay un mirador cercano a un aparcamiento si no se quiere ir por ahí.
El área de Furnas es increíble. La lagoa das furnas también, aunque no pagaría la entrada para ver las fumarolas, luego en el pueblo las hay por todas partes. En cuanto al cocido azoriano, nos gustó Tony's, pero hay que decir que es un cocido muy rico pero que a un español no le va a sorprender. Eso sí, pediría una ración de morcilla con piña, es riquísima.
Nos quedamos con las ganas de visitar el ilheu de vila franca do campo, si se quiere ir hay que sacar las entradas online y con mucha antelación, antes de estar allí. Parece que las colas son interminables y la única manera es comprar la entrada en la web, que por cierto es muy complicada de encontrar. Ni llegamos a intentarlo.
Por último, tres recomendaciones en Ponta Delgada, São Miguel. Una, el bar A tasca, si se va temprano mucho mejor, no se puede reservar y está hasta los topes, pero no defrauda. Segundo, un sitio de hamburguesas, Supléxio. Resulta raro recomendar esto pero es que la carne en estas islas es espectacular, está lleno de vacas. Y por último, una panadería, Padaria Gomes&Santos, como opción barata y de buen pan, bollos y dulces es estupenda.
Ah, y se me olvida. Si os alojais en un sitio donde se puede cocinar o al menos preparar bocadillos fríos, probad el atún Santa Catarina, de São Jorge. Lo hay solo o con varios aderezos, como albahaca (manjericão), curry... No es mucho más caro que una lata de atún normal de aquí y está riquísimo. Si alguien del foro sabe dónde se pueden comprar en España, le agradecería mucho saberlo.
Espero que estos datos sean útiles. Lo dicho, gracias a todos los foreros por la información que aquí había, y espero haber aportado un pequeño granito de arena.
Hola!! Tenia pensado como 6/7 días en san miguel y 4 en otra isla. Los días en san miguel están bien? Queremos aprovechar playa. Que otra isla nos recomiendas con 4 días o más?