una pregunta, nos alojamos en Salerno y tenemos coche de alquiler, es mejor ir a Nàpoles con el coche o en tren? hay parking en el centro? es muy caro? es peligroso dejar el coche en la calle o parking de pago?
Nosotros el verano pasado nos alojamos en Pozzuoli y fuimos en coche a Nápoles. El coche lo dejamos en un parking cerca del puerto y la tarifa fue de 18 euros para 10 horas creo.
El método que usan en el parking nos llamó la atención. Bajas el coche hasta la entrada y allí te lo recoge el encargado y lo aparca él. Al principio nos dio un poco de inseguridad dejarle las llaves, pero no pasó nada y vimos a otros coches de gente de allí que hacían lo mismo.
No me acuerdo de como se llamaba el parking, pero nosotros habíamos buscado la noche antes en internet para asegurarnos e ir a tiro fijo.
Por el centro no creo que haya muchos problemas de inseguridad para dejar el coche (por lo memos de día) pero el caso es que encuentres sitio para aparcar.
Si quereis saber más sobre mi experiencia en Italia, visitad mi diario: DE VIAJE POR ITALIA. Disponible en: www.losviajeros.com/ ...php?b=8111
Hola a tod@s!
Antes de nada agradeceros tantíiisima información...tanta que me acabo de leer todo el tema y estoy saturada!
Os cuento mi plan de viaje: mi novio y yo vamos a pasar 9 días a Italia este verano: del sábado 15 de Junio al domingo 23. Hemos pensado estar desde ese sábado (llegamos en torno a las 9:30 de la mañana) hasta el miércoles en Roma y ese miércoles coger un tren e irnos a Nápoles, fundamentalmente para visitar Pompeya.
Hemos pensado en alojarnos en el mismo Nápoles porque creemos que así nos sería más fácil visitar el entorno. Leyendo alguno de vuestros comentarios la verdad es que me ha entrado "algo de miedo" de estar en Nápoles... Os agradecería que me dijérais las mejores zonas para reservar un hotel.
Pensamos ver Nápoles ese miércoles, el jueves ir a Pompeya y el viernes a Capri para pasar algo de tiempo en el "mar" . El sábado por la mañana visitar algo más de Nápoles y por la tarde volver a coger el tren a Roma para salir el domingo por la tarde vuelta a Madrid.
Os agradecería si me pudiérais decir si en un día se puede visitar Pompeya y el Vesubio, ya que he leído que hacen excursiones, y a nosotros nos encanta el senderismo, pero tampoco quiero que eso nos reste "tiempo necesario" para conocer Pompeya.
¿Hay buenas comunicaciones entre estos sitios? ¿Cuánto se puede tardar desde Nápoles?
A mí no me pareció una ciudad especialmente insegura. También había escuchado muchas historias de lo peligrosa que es pero no me lo pareció. El verano pasado estuvimos allí unos días y nos alojamos en el centro histórico, en una pensión en la vía mezzocanonne. La zona por la noche era muy animada, muchos sitios donde tomar una cervecita y las calles llenas de gente joven. En ningún momento tuvimos sensación de peligrosidad. Como todas las ciudades tiene sus barrios, por ejemplo el Quarteri Espagnoli lo visitamos por la mañana, y aún así nos pareció una zona deprimida en la que había que andar con cuidado, pero en el resto no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento. En cuanto a las excursiones, fuimos un día a Capri uno de los días y otro fuimos a Pompeya y después el mismo día pasamos la tarde en Sorrento, que está muy cerca y es un pueblo muy bonito.
Hola a tod@s!
Antes de nada agradeceros tantíiisima información...tanta que me acabo de leer todo el tema y estoy saturada!
Os cuento mi plan de viaje: mi novio y yo vamos a pasar 9 días a Italia este verano: del sábado 15 de Junio al domingo 23. Hemos pensado estar desde ese sábado (llegamos en torno a las 9:30 de la mañana) hasta el miércoles en Roma y ese miércoles coger un tren e irnos a Nápoles, fundamentalmente para visitar Pompeya.
Hemos pensado en alojarnos en el mismo Nápoles porque creemos que así nos sería más fácil visitar el entorno. Leyendo alguno de vuestros comentarios la verdad es que me ha entrado "algo de miedo" de estar en Nápoles... Os agradecería que me dijérais las mejores zonas para reservar un hotel.
Pensamos ver Nápoles ese miércoles, el jueves ir a Pompeya y el viernes a Capri para pasar algo de tiempo en el "mar" . El sábado por la mañana visitar algo más de Nápoles y por la tarde volver a coger el tren a Roma para salir el domingo por la tarde vuelta a Madrid.
Os agradecería si me pudiérais decir si en un día se puede visitar Pompeya y el Vesubio, ya que he leído que hacen excursiones, y a nosotros nos encanta el senderismo, pero tampoco quiero que eso nos reste "tiempo necesario" para conocer Pompeya.
¿Hay buenas comunicaciones entre estos sitios? ¿Cuánto se puede tardar desde Nápoles?
Muchas gracias por todo!!!
Hola MariaP3. Yo cuando fui no hice la excursión del Vesubio y aunque he visto que lo hace mucha gente la verdad es que me parece un poco paliza hacerla el mismo día que Pompeya.
Nosotros en Pompeya pasamos casi 6 horas y aunque tuvimos nuestros momentos para sentarnos y relajarnos, te pasas casi todo el tiempo caminando de un sitio a otro. La extensión del yacimiento es bastante grande y si quieres ver cosillas hay que andar mucho.
Después de Pompeya nosotros fuimos a Herculano y entre el calor que hacía y lo cansados que estábamos no lo disfrutamos tanto. Si vuelvo algún día (que me encantaría) dejaría un día sólo para visitar Pompeya.
La opción que ha dicho otro forero de visitar Pompeya y luego Sorrento me parece un poco más llevadera que ir a ver Pompeya y el treeking del Vesubio en el mismo día.
De todos modos todo es cuestión de la forma física en la que se encuentre cada uno y de los días que dispongas para hacer las visitas.
Saludos!
Hola, seguramente mi marido y yo pasaremos 4 días por el sur de italia! La idea es visitar sorrento, pompeya y Capri! Un día cada uno.
Desde Nápoles? Cual es el mejor enlace para ir a Sorrento? Donde ompramos los billetes? Sabéis alguna web? Sabemos q desde sorrnto a capri hay ferry, pero de sorrento a pomeya? Cuál es el mejor transporte?
Muchas gracias!
De Napoles a Sorrento podeis ir en el Circunvesubiano (los billetes los comprais en la estación de trenes de Napoles). Y de Sorrento hasta Pompeya también podeis coger el Circunvesubiano (los billetes los comprais en la estación de Sorrento).
Willy Fog Registrado: 04-07-2007 Mensajes: 12308
Votos: 0 👍
Nosotros si que visitamos Vesubio y Pompeya el mismo día, y tal vez fuera porque fue en abril y no hacia tanta calor, pero lo llevamos muy bien, para nada lo vimos un palizon, y no es que seamos demasiado deportistas que digamos
Nada más bajar del tren en la parada de Pompei scavi, te ofrecían la excursión al Vesubio en bus, cogimos la que mejor nos pareció...15€ en bus más la entrada. Desde dónde te deja el bus al cráter, hay menos de una hora y el terreno no es demasiado duro..., la hora que estas en el cráter y la vuelta.
Calcula unas tres horas para el volcán.
En Pompeya entramos a las 14:00, ya comidos, hasta el cierre, tienes tiempo de verlo todo
Willy Fog Registrado: 01-05-2007 Mensajes: 15902
Votos: 0 👍
vyda Escribió:
Hola, seguramente mi marido y yo pasaremos 4 días por el sur de italia! La idea es visitar sorrento, pompeya y Capri! Un día cada uno.
Desde Nápoles? Cual es el mejor enlace para ir a Sorrento? Donde ompramos los billetes? Sabéis alguna web? Sabemos q desde sorrnto a capri hay ferry, pero de sorrento a pomeya? Cuál es el mejor transporte?
Muchas gracias!
Hola
Paso tu mensaje y su respuesta al hilo de Nápoles y alrededores que es más apropiado.
Hola, seguramente mi marido y yo pasaremos 4 días por el sur de italia! La idea es visitar sorrento, pompeya y Capri! Un día cada uno.
Desde Nápoles? Cual es el mejor enlace para ir a Sorrento? Donde ompramos los billetes? Sabéis alguna web? Sabemos q desde sorrnto a capri hay ferry, pero de sorrento a pomeya? Cuál es el mejor transporte?
Muchas gracias!
Hola
Paso tu mensaje y su respuesta al hilo de Nápoles y alrededores que es más apropiado.
Saludos.
Hola Remo. Estuvimos en marzo con mi familia. Paramos en Nápoles. Desde allí con el tren llegas a Sorrento y a Pompeya sin ningún inconveniente. A Capri nosotros no fuimos (nuestró anfitrión en el B&B no nos lo recomendó porque le parecía demasiado caro para lo que ofrece.. En su lugar nosotros hicimos un recorrido por la costa amalfitana). Compramos la Artecard por tres días para la zona de campania y con eso teníamos todo el transporte incluído. Suerte!
Hola a todos. Voy a pasar diez días en Nápoles y su entorno y me gustaría que me orientéis un poco sobre los lugares que no debo perderme, sobre cuánto tiempo pasar en cada uno de ellos, sobre transporte...
Visitando el foro me he hecho el siguiente listado: Nápoles, Pompeya, Erculano, Vesubio, Procida, Ischia, Capri, Amalfi, Positano, Ravello y Paestum.
Mis preguntas son:
1) Me dejo algún lugar importante?
2) Dejaríais de ir a alguno de esos sitios?
3) Como organizaríais la ruta teniendo en cuenta que tengo diez días y que me gustaría ir con calma y haciendo algo de playa si el tiempo lo permite? La ida y la vuelta la hago desde Roma.
4) Merece la pena alquilar un coche para los diez días? Ya sé que cuando vaya a las islas lo dejaré en tierra, pero me parece lo más cómodo.
En 10 días tienes de sobra para visitar todos esos sitios, y alguno más como Paestum (si te gustan los templos griegos) o Caserta.
Antes de plantearte un itinerario deberias de ver donde os vais a alojar. Al ser 10 días a lo mejor os interesaria cogeros dos alojamientos, uno por ejemplo en Napoles y el otro por la costa amalfitana.
Yo quizas no cogeria coge, ya que por ferry, bus o tren puedes ir a todos esos sitios desde Napoles o desde otro cualquier pueblo.
Hola Cachopoasturiano. Como te responde Gasolines con 10 días puedes hacer casi todo lo que quieras. Mi consejo en particular es que no dejes de dedicarle su tiempo a la propia Nápoles, que bien lo merece.
Algunos sitios que no están dentro del circuito más popular y valen una visita son el Cementerio de la Fontanela y el Parque Virgilio, éste último con unas vistas impresionantes de la bahía.
Yo no fui a muchos de los sitios que mencionas, en parte porque estuve menos tiempo y en otra época del año y por lo tanto preferí "optimizar" tiempos. Lo que definitivamente no me arrepiento de dejar algún sitio de lado para "entender" mejor Nápoles. A mi me resultó de utilidad la Artecard que te incluye todo el transporte de la región (ojo, los colectivos internos de los pueblos de la costa amalfitana no están incluídos), algunas entradas gratuitas a los sitios arqueológicos y/o museos y descuentos en los restantes, de acuerdo a la tarjeta que selecciones.
Espero haberte sido de utilidad. Saludos y mucha suerte con tu viaje
Cachopoasturiano Escribió:
Hola a todos. Voy a pasar diez días en Nápoles y su entorno y me gustaría que me orientéis un poco sobre los lugares que no debo perderme, sobre cuánto tiempo pasar en cada uno de ellos, sobre transporte...
Visitando el foro me he hecho el siguiente listado: Nápoles, Pompeya, Erculano, Vesubio, Procida, Ischia, Capri, Amalfi, Positano, Ravello y Paestum.
Mis preguntas son:
1) Me dejo algún lugar importante?
2) Dejaríais de ir a alguno de esos sitios?
3) Como organizaríais la ruta teniendo en cuenta que tengo diez días y que me gustaría ir con calma y haciendo algo de playa si el tiempo lo permite? La ida y la vuelta la hago desde Roma.
4) Merece la pena alquilar un coche para los diez días? Ya sé que cuando vaya a las islas lo dejaré en tierra, pero me parece lo más cómodo.
Cachopoasturiano de Nápoles sin duda la visita principal es al Museo Arqueológico que complementa las visitas a Pompeya y Herculano, la Plaza del Plebiscito con La Basílica, el Palacio Real, la Galería Humberto I y Teatro San Carlo.
Luego el paseo marítimo, y después el barrio antiguo de Spaccanapoli con sus iglesias y obras de arte espectaculares (no perderse la escultura del Cristo Velado en la Capilla San Severo) , el Duomo y la calle de los Belenes Gregorio Armero, también tienes la Nápoles subterránea que nosotros no alcanzamos a visitar.
Bueno y la costa amalfitana que aparte de Pompeya y Herculano tiene los paisajes más hermosos de Italia, lugares como Positano, Capri , Sorrento y Amalfi.
Sin duda encontraras muchas cosas que hacer además su gastronomía vale la pena.
Ayer volví de Nápoles y alrededores, después de estar nueve días, y os describo mis impresiones y consejos, que seguramente os servirán de ayuda:
En este primer mensaje solo hablaré de Nápoles, iré colgando más mensajes sobre los alrededores. No entiendo que se diga que Nápoles tiene para una mañana, seguramente porque se desconoce que es una de las ciudades más fascinantes de Italia. Nosotros hemos dedicado unos dos días completos, y un par de tardes más a partir de las 18:00 horas, y no hemos podido visitar la Certosa de S. Martino, Castell de St. Telmo, y museo Capodimonte.
Un tema en toda Campania, es que las visitas a los monumentos es bastante cara, pero nosotros después de estudiar posibilidades, nos inclinamos por la artecard campania siete días, que en ese periodo de tiempo, te permite visitar cinco monumentos gratuitos, además de un 50% en casi todos los demás. No incluye el transporte, pero no es demasiado caro, y si lo son los monumentos históricos. Sin duda, tal como comentamos con otros turistas, es la más recomendable para largas estancias. Dan un buen folleto con los horarios y sobre todo, hay que recordar, que a todos los monumentos solo dejan entrar, hasta una hora antes del cierre. Es decir si cierra a las 16:30 horas, podrás entrar hasta las 15:30 horas.
Una de las visitas imprescindibles son las Catacumbas de S. Genaro, mucho más sorprendentes que las más conocidas de S. Calixto y Domitila en Roma. La salida se hace en pleno barrio de "la Sanita" en el hospicio (ahora hospital) de S. Genaro. Si alguien tiene que decidir entre "napoli subterranea" y "Catacombe" que se incline sin ninguna duda por las segundas. Nösotros aprovechamos la salida, para explorar un poco el barrio, y dirigirnos hasta las catacumbas de S. Gaudioso, cuya entrada era conjunta con las de S. Genaro, pero ya no entramos, dado que había bastante gente esperando, y sabíamos que no eran tan relevantes como las anteriores. Si alguno tiene interés en visitar S. Gaudioso hay que entrar dentro de la iglesia de "la sanita" y se entra desde la cripta. Eso sí pudimos ver el palacio de Sanfelice y degli Spagnolo, cuyos patios accesibles al público son una muestra única del barroco civil napolitano.
También muy interesante, y casi desconocido, el "macellum" o mercado romano que se conserva bajo la basílica de S. Lorenzo; superó nuestras expectativas, a pesar de que casi nadie visita este mercado, cuyo nivel inferior está completo, siendo el macellum romano mejor conservado del mundo. Tiene un pequeño museo, con lo recuperado de estas excavaciones, que también es destacable. También debería ser priorizado, mucho antes que el más famoso "napoli subterranea", al que se apuntan todos los cruceristas.
La capilla de S.Severo, es tan solo una simple capilla, pero en la que permaneces media hora, contemplando el magnífico "Cristo velato" de S. Martino, tan admirado por el mismísimo Cánova. También la "pudicia" y el "desengaño". Te sorprende como tres de las grandes obras de arte de la escultura universal (reconocidas por todos los expertos en historia del arte), coinciden en tan pequeño espacio.
Una decepción importante: uno de los mejores museos arqueológicos del mundo, esconde muchas de sus joyas a los ojos de los visitantes , debido a que "no hay personal para todo, debido a los recortes" (tal como nos dijo uno de los empleados que guarda una de las salas). Yo intenté poner una queja, ya que esto deberían avisarlo antes de entrar, o bien reducir el precio de la entrada, dado que al menos un tercio del museo y sus obras, no se pueden visitar, pero se negaron a reconocer, lo que si reconoció un anónimo empleado del museo. No se puede visitar la sala de esculturas de la Villa de los Papiros en Herculano (solo los domingos por la mañana, pero el resto está cerrada), el fresco de Safo, Hercules embriagado, las pinturas del templo de Isis, el retrato de una pareja de la casa de Terencio Neo. En fin, que salí cabreado, porque una buena parte de los tesoros expuestos no pueden ser visitados por falta de fondos públicos.
Recomiendo, enfrente de la entrada principal del museo, hay una pequeña galería decimonónica, la galleria principe de napoli, que a pesar de estar ocupada por dependencias públicas, no debe dejarse de ver.
En cuanto a las calles Via Tribunali y S. Giorgio dei librari, no hay que perderse un paseo, nosotros lo hicimos varias veces, y entramos en algunas de sus iglesias barrocas (imprescindible el Gesú Nuovo). Hay mucha artesanía de calidad, aunque no es barata. La calle S. Gregorio Armeno, merece ser visitada por las decenas de tiendas de belenes napolitanos, también artesanales. El altar de Maradona, que estaba en la puerta del bar Nilo, junto a la plaza y estatua del mismo nombre, ahora está dentro del bar, y añaden un cartelito que te indica que con cada foto, debes pedir un café, motivo por el cual nadie hace foto.
Pasamos por el mercadillo de la Pignaseca (nombre de una calle que da a Via Toledo) y Porta Nalona, creo que aunque solo sean diez minutos, no hay que dejar de contemplar el caos y la peculiaridad de estos mercados.
En cuanto a la comida, nosotros intentamos entrar a Demichelle y Sorbillo, pero estaban a tope, con más de una hora de espera cada una, y entendimos que no merece la pena. Probamos en Brandi, y en Trianon, que son otras de las dos grandes pizzerias, pero para mi, estando buenas, no son para tanto. Desde mi punto de vista, me inclino más por la pizza romana, más fina. En Nápoles, me di cuenta que mucha de la gente que comía alrededor, se deja la parte de fuera de la pizza, ya que tiene mucha masa. En fin, que no hay que dejar de ir a una buena pizzería, pero que tampoco es lo que ellos dicen. En cuanto a los postres me encantó el baba (bañado con licor) pero tampoco le encontré el gusto a la sfogliatella; al coincidir en pascua, todo el mundo vendía "pastiera" que es una tarta típica de pascua, y ésta si me gusto mucho. Comimos en varios sitios de Nápoles, no es nada caro, y la comida es bastante buena en general, con buena elaboración de las pastas.
En cuanto al transporte, decir que funciona bien el metro, aunque las frecuencias son menores que en otras ciudades europeas. Bonitas estaciones de Dante, Toledo y Garibaldi. También muy bien del Alibús, que conecta el aeropuerto y Pza. Garibaldi y el puerto Mollo Bellverello (solo tiene esas tres paradas) con frecuencias de media hora; entre parada y parada unos 10-15 minutos, dependiendo del tráfico; en el aeropuerto la parada está saliendo de la terminal a mano izquierda, junto al McDonals y oficina de Poste Italia y en Garibaldi junto a la entrada del hotel Cavour; importante, cuando llega el Alibus en Garibaldi, tienes que preguntar al chofer que dirección lleva, dado que es la misma parada para ir al puerto, que para ir al aeropuerto. El trayecto del Alibus es de 4 euros. El resto del transporte urbano, sean los ferrys, autobuses o trenes. es imprevisible, y "nunca o rara vez " cumple con los horarios, en los siguientes mensajes cuento mis experiencias". Ellos se aseguran de que veas en las estaciones "los horarios son orientativos", con eso digo bastante.
Con esto último quiero decir, que es dificil planificar algo en Nápoles, ya que nunca cogerás el circumvesubiano a la hora, a veces te harán cambiar de tren, y llegarás una hora tarde.... Si coincide con un festivo los horarios se modifican a su libre albedrío, o se suspenden trayectos, y encima el día anterior no te informan. En fin, dosis EXTRA de paciencia infinita, pero es que en Nápoles son así.
Cuidado con el tráfico, te puede aparecer una moto, cuando estás mirando que un coche viene a una distancia prudencial y te da tiempo a pasar. Hay miles de motos, y el ruido es bestial. Hay muy pocos pasos de cebra, y algunas veces a los coches y motos les da igual que pases por ellos. Nuestra práctica es que pases detrás de algún napolitano, ya que si pasas por donde pases, suelen parar ( el riesgo es que no paren, pero te la tienes que jugar si quieres cruzar). En cuanto a la seguridad personal, no encontré nada especial, tomamos las cautelas necesarias habituales en metro y estaciones, pero al recorrer Garibaldi de noche y de día, no nos dió impresión de inseguridad alguna.
Un último tema, las vistas desde el barrio de Vomero, o desde la misma entrada de la cartuja de S. Martino, son impagables al atardecer, con el Vesubio imponente dominando toda la bahía. Por supuesto que hay que dedicar una tarde para dar un paseo por las masificadas Via Toledo y Via Chiaia, tomarse un café sentado (de cinco euros) en el interior de la cafetería Gambrinus, visitar la Galleria Umberto I, gemela de la de Milán, y llegar al lungomare y ver otro atardecer en el Castell del Ovo.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
agiria Escribió:
Si alguien tiene que decidir entre "napoli subterranea" y "Catacombe" que se incline sin ninguna duda por las segundas.
Pues esa es exactamente una de mis dudas. Lo que he leído de las catacumbas de San Genaro y de un cementerio que está por la zona me interesa, porque lo de Nápoles Subterráneo tan publicitado no son otras catacumbas, ¿verdad?
Una decepción importante: uno de los mejores museos arqueológicos del mundo, esconde muchas de sus joyas a los ojos de los visitantes , debido a que "no hay personal para todo, debido a los recortes" (tal como nos dijo uno de los empleados que guarda una de las salas). Yo intenté poner una queja, ya que esto deberían avisarlo antes de entrar, o bien reducir el precio de la entrada, dado que al menos un tercio del museo y sus obras, no se pueden visitar, pero se negaron a reconocer, lo que si reconoció un anónimo empleado del museo. No se puede visitar la sala de esculturas de la Villa de los Papiros en Herculano (solo los domingos por la mañana, pero el resto está cerrada), el fresco de Safo, Hercules embriagado, las pinturas del templo de Isis, el retrato de una pareja de la casa de Terencio Neo. En fin, que salí cabreado, porque una buena parte de los tesoros expuestos no pueden ser visitados por falta de fondos públicos.
Tan decepcionante te ha parecido el Museo Arqueológico? ¿Hay demasiadas salas cerradas? ¿Tantas como para plantearse no ir o hacer solo una visita rápida selectiva?
Respecto al tema de napoli subterraneo, fué una cantera para los griegos y varios canales para los romanos, y un buen refugio para periodo de guerras, no son catacumbas. Está muy publicitado, aunque no quiero decir que no sea interesante, no hay color con respecto a las catacumbas. A los cinco que íbamos nos sorprendieron muchísimo, a pesar de saber lo que íbamos a ver, porque ignorábamos sus dimensiones y su relevancia histórica; hay dos niveles, y el nivel inferior que es la basílica mayor, es impresionante. Está muy bien musealizado.
El cementerio de La Fontanelle, está un poco apartado, hay una parada de metro que es Materdei, y se llega andando en unos veinte minutos, pero ya no tuvimos tiempo, aunque nos quedamos con las ganas.
En cuanto al museo, solo por ver la colección Farnese (que si se puede ver casi completa), merece la pena. También puedes ver el famoso mosaico de la Batalla de Issos con la imagen de Alejandro que perteneció a la casa del Fauno de Pompeya, y el de la ruleta de la fortuna . También está abierto el gabinete secreto, con escenas eróticas. A pesar de tener más de un tercio de las salas cerradas por falta de personal, el museo sigue siendo una maravilla y es visita ineludible en Nápoles. Si puedes, pasa el domingo por la mañana, que abren una sala más, que es la de la Villa de los Papiros. Se me olvidó comentar que tampoco se puede ver la colección egipcia de los Borgia (la segunda mejor de italia, tras la de Turín), que tan solo tiene una pequeña sala abierta.