Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95758
Votos: 0 👍
Aventura40 Escribió:
rosa7 Escribió:
También se puede contestar sin faltar el respeto. Cada uno se define. Un saludo.
Al viajero hay que concienciarlo de lo que va a encontrar en un Parque Natural. Porque las Fragas son un Parque Natural de HÚMEDO BOSQUE ATLÁNTICO, no una atracción turística para los amigos del sol.
Para el que quiera recomendar visitas con sol, que mande a las playas. Así encontramos luego este bosque lleno de vociferantes y escándalosos que NO respetan mas que "su momento foto".
Este bosque hay que vivirlo con su humedad....
Habria quedado mejor una disculpa.
Y para concienciar no hace falta la acritud. Es mas, la acritud es contraproducente si lo que se pretende es dialogar.
Recordemos que este foro es un punto de encuentro de personas de diferentes gustos y sensibilidades: respetemos las opiniones de todos y evitaremos conflictos personales.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
Aventura40 Escribió:
rosa7 Escribió:
Hola, las fragas son para pasear por ellas y sin lluvia...
Lo que es "NO tener NI IDEA".... Es la HUMEDAD lo que da la ESENCIA en las Fragas....
..../....
Vamos a ver, soy de Galicia; amante del senderismo y de mi tierra; he recorrido cientos de rutas de senderismo por Galicia, algunas marcadas y otras "inventadas por mí" para hacerlas con un grupo de senderismo del que formo parte; también hice senderismo por muchos países de varios continentes; no desdeño caminar con lluvia, y de hecho he soportado auténticos temporales practicando mi afición....
Las "fragas" son bosques de clima Atlántico templado, y su característica principal es que es un bosque mixto en al que conviven diversos tipos de árboles caducifolios junto con musgos y helechos. Suelen estar cerca de cursos fluviales y en su mayor parte son bosques de Ribera (como gran parte de las Fragas do Eume), y sí, suelen ser húmedas en su mayoría.
Aquí podíamos aplicar el dicho de los escoceses que asevera que "al golf se puede jugar incluso con buen tiempo". Pues por las fragas también se puede caminar cuando llueve, aunque confieso que prefiero hacerlo con buen tiempo, ya que por su propia naturaleza las fragas son lo suficientemente frescas como para resultar placentero caminar por ellas en días de calor.
Según tu afirmación "ex cátedra" yo tampoco tengo "ni idea" por preferir caminar con buen tiempo. Y siento disentir porque tengo mucha experiencia senderista y montañera, principalmente por Galicia, aunque confieso que desconozco la la que puedes tener tu. Por lo de pronto respeto que prefieras caminar con lluvia por las fragas y me parece muy bien; de igual forma espero lo mismo de ti aunque no coincidamos en los gustos.
Es bueno tener un poco de humildad y respeto hacia las opiniones de los demás, y no pensar que estamos en posesion de la verdad absoluta.
Hola, las fragas son para pasear por ellas y sin lluvia...
Lo que es "NO tener NI IDEA".... Es la HUMEDAD lo que da la ESENCIA en las Fragas....
Con lluvia débil, o incluso con bruma o niebla, las Fragas (como los hayedos en la Cantábrica) son un bosque espectacular. Pisar la hoja mojada, en el suelo tapizado de ellas (NO en los caminos turísticos terrosos o pistas), con cuidado de no resbalar... Observar con calma y en silencio a los habitantes del bosque (normalmente aves e insectos, pues los grandes mamiferos (cérvidos, jabalies, lobos, etc) no rondan la zona masificada de Caaveiro)...
Casi que es MEJOR que los que "sólo" buscan "Atracciones Turísticas" vayan los días soleados y a la zona masificada de Caaveiro....
Comparto tu opinión 100%, y lo acabo de corroborar, suelo hacer alguna ruta por las fragas un par de veces al año, una en primavera y otra en otoño. Este viernes fui con unos visitantes a darselas a conocer y no es lo mismo, no es que el día fueses muy caluroso, pero las fragas estaban "secas", no se respiraba la humedad que te penetra en la nariz nada mas pisar las fragas en otra epoca del año, solamente en las pozas (con poca agua) y cascadas que forma el Sesín tras el molino se respiraba ese ambiente humedo característico y representativo de las fragas. Yo no digo que haya que visitarlas con lluvias, pero si en un buen día en el medio de una epoca lluviosa, cuando el agua, autentica protagonista de las fragas, baja en torrentes por las laderas del bosque y se muestra a cada paso.
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33562
Votos: 0 👍
Pero es que una cosa es visitarlas en primavera después de las lluvias del invierno, por ejemplo, para verlas en todo su esplendor lo cual es una maravilla, y otra es lo que se estaba comentando aquí, que es que sea mejor que la visita se haga un día que llueva... El matiz es bastante diferente
En mi opinión mucho mejor visitarlas un día sin lluvia, se disfruta mucho más por un camino seco que por un camino embarrado, por ejemplo.
Super Expert Registrado: 07-02-2011 Mensajes: 356
Votos: 0 👍
En cualquier caso y respetando todas las opiniones, muchas veces el viajero no dispone del tiempo suficiente para elegir exactamente el día en el que va a visitar un parque, un pueblo o un monumento. Tengamos en cuenta que muy a menudo, el viajero tiene que hacer unos cientos de kilómetros para visitar algo, como por ejemplo en mi caso, que para pasar este verano en Galicia he tenido que hacer un desplazamiento importante.
Por lo tanto el que tiene más posibilidades de poder "elegir" día para visitar algo, es normalmente el que vive cerca del lugar.
Yo he visitado las Fragas este verano, tuve muy buen día en general, aunque por la mañana se levanto cerrado, luego el día quedó espléndido.
Me ha parecido un lugar mágico, especial y distinto, donde saber que al final del camino vas a encontrar un monasterio tan maravilloso, lo hace muy atractivo.
Nosotros cruzamos la orilla en el primer puente de la ruta más visitada, así nos alejamos un poco del tránsito más concurrido y fue buena decisión. Aunque es cierto que para personas que poco habituadas a senderismo pueden existir tramos que lo pasen algo mal.
Recomendable ir temprano si se quiere optar por la la ida o vuelta autobús (por cierto gratuito algo que me asombro), para poder elegir hora. Yo fui andando y volví en bus y, así arañe algo de tiempo al día para dedicarlo a otras visitas.
Me sorprendió también que en la parte del comienzo este habilitado como merendero para pasar el día y había bastante gente haciendo picnic, nosotros aprovechamos también para comer unos bocadillos que llevamos y algo de fruta, a la orilla del río y fue fantástico.
Las "fragas" son bosques de clima Atlántico templado, y su característica principal es que es un bosque mixto en al que conviven diversos tipos de árboles caducifolios junto con musgos y helechos. Suelen estar cerca de cursos fluviales y en su mayor parte son bosques de Ribera (como gran parte de las Fragas do Eume), y sí, suelen ser húmedas en su mayoría.
Pues por las fragas también se puede caminar cuando llueve, aunque confieso que prefiero hacerlo con buen tiempo....
Según tu afirmación "ex cátedra" yo tampoco tengo "ni idea" por preferir caminar con buen tiempo....
Sin acritud!
No has entendido mi comentario. Va contra quienes crren que hay que visitarlas sólo con buen tiempo....
Si llueve, o si está mojado de la niebla nocturna, o tras días de lluvia es cuándo están en todo su explendor las plantas, los musgos, los árboles... Y por supuesto en primavera y verano. La "Naturaleza muerta" del otoño para quién le guste...
A mi no me gusta ir cuando están muy secas, aunque tampoco bajo una lluvia torrencial (que también me ha pillado).
DCASTELO2 Escribió:
Comparto tu opinión 100%, y lo acabo de corroborar, suelo hacer alguna ruta por las fragas un par de veces al año, una en primavera y otra en otoño. Este viernes fui con unos visitantes a darselas a conocer y no es lo mismo, no es que el día fueses muy caluroso, pero las fragas estaban "secas", no se respiraba la humedad que te penetra en la nariz nada mas pisar las fragas en otra epoca del año, solamente en las pozas (con poca agua) y cascadas que forma el Sesín tras el molino se respiraba ese ambiente humedo característico y representativo de las fragas. Yo no digo que haya que visitarlas con lluvias, pero si en un buen día en el medio de una epoca lluviosa, cuando el agua, autentica protagonista de las fragas, baja en torrentes por las laderas del bosque y se muestra a cada paso.
¡Gracias!! Veo que entiendes que "sin humedad" estos bosques pierden su esencia. Por suerte hay otros parajes (dentro del Parque) que no tienen nada que ver con los alrededores de Caaveiro dónde puedes caminar siempre con las botas mojadas (por fuera).
En mis blogs podeis ver el nuevo diario que estoy escribiendo con alguna de las rutas que puedes hacer en el Parque Natural, está en construcción pero ya podeis ir viendo algo.
Indiana Jones Registrado: 25-08-2009 Mensajes: 1650
Votos: 0 👍
Hola,
Ya se que lo mejor de las Fragas son los bosques y las rutas de senderismo pero voy con dos niños de 2 y 4 años y no veo factible hacer ninguna caminata.
Me podéis recomendar alguna ruta en coche que rodee el parque o lo atraviese para al menos tener una vista general? Algún pueblo, algún mirador.
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
rubemaradsl Escribió:
Hola,
Ya se que lo mejor de las Fragas son los bosques y las rutas de senderismo pero voy con dos niños de 2 y 4 años y no veo factible hacer ninguna caminata.
Me podéis recomendar alguna ruta en coche que rodee el parque o lo atraviese para al menos tener una vista general? Algún pueblo, algún mirador.
Gracias.
Mi consejo es que vayas al Centro de Interpretación y recepción de visitantes, en la carretera que va desde Pontedeume goo.gl/maps/8ipPosVEXq32
Desde ahí sube hasta el monasterio de Caaveiro, bien en coche si te dejan o en el bus del parque, depende de las fechas en las que vayas. Desde el monasterio (da un paseo por la zona) tendrás un buena vista y podrás hacerte una idea del entorno del río y el cañón del Eume. Con eso para una visita turística es suficiente.
Para ir a alguno de los miradores en coche tendrás que dar bastante rodeo. Por ejemplo al mirador de Carbueira (busca en Google maps) desde el centro de recepción son unos 45 minutos en coche. Ahí tendrás vistas a la zona de la presa.
Hay otro mirador en un pueblo llamado Teixido (no confundir con San Andrés de Teixido) con vistas a la zona del cañón pero a mi no me parece que las vistas valgan la pena los 30 minutos que tendrás que hacer en coche para llegar al mirador. Y después volver.
La semana pasada estuve en el parque de las Fragas do Eume.
Hicimos la ruta más típica, la de los Encomendeiros. Desde el centro de interpretación hasta el monasterio de Caaveiro son unos 8 km. Se puede hacer todo por carretera asfaltada, pero no le veo la gracia. Hasta el primer puente caminamos por carretera, lo cruzamos, y seguimos por sendero entre el primer y el segundo puente. En el segundo cruzamos para continuar por asfalto, más que nada porque era día de calor y en la ribera del sendero daba el sol de pleno. Llegamos al tercer puente y subimos al monasterio, que es una pequeña maravilla. La vuelta la hicimos en uno de los minibuses que pone la Xunta, bien para subir bien para bajar. Son gratuitos pero hay que reservar asiento en el centro de interpretación, donde te dan un ticket, pues las plazas están contadas y tienen horarios.
Los buses y coches de pescadores pasan por la carretera, así que cuidado.
La semana pasada estuve en el parque de las Fragas do Eume.
Hicimos la ruta más típica, la de los Encomendeiros. Desde el centro de interpretación hasta el monasterio de Caaveiro son unos 8 km. Se puede hacer todo por carretera asfaltada, pero no le veo la gracia. Hasta el primer puente caminamos por carretera, lo cruzamos, y seguimos por sendero entre el primer y el segundo puente. En el segundo cruzamos para continuar por asfalto, más que nada porque era día de calor y en la ribera del sendero daba el sol de pleno. Llegamos al tercer puente y subimos al monasterio, que es una pequeña maravilla. La vuelta la hicimos en uno de los minibuses que pone la Xunta, bien para subir bien para bajar. Son gratuitos pero hay que reservar asiento en el centro de interpretación, donde te dan un ticket, pues las plazas están contadas y tienen horarios.
Los buses y coches de pescadores pasan por la carretera, así que cuidado.
Por cierto, mascotas no admiten en los buses de la Xunta. Delante de nosotros vetaron el acceso a una pareja que llevaba un perrillo en brazos.
Para que admitan mascotas en cualquier autobús, deben ir en un transportin (jaula) cerrado. Y hay unas medidas máximas, como en cualquier país civilizado... Nada de "en brazos". Y ocupar plaza. Como si de un niño se tratase. ¿O acaso ahora se lleva a los niños en brazos de adultos en los turismos?? No, verdad... Van en su silla... Pues con las mascotas igual.
De todos modos me entristece mucho la obsesión por ir a ver lo más feo del parque, con el rollo de los autobuses, por NO QUERER caminar. Hay más accesos. Y al monasterio (masificado) de Caaveiro también se puede llegar caminando solo 4 km desde el Portal de A Capela.
Ir a Caaveiro y decir que se conocen las Fragas do Eume, es como ir a la Ruta del Cares y decir que ya se conocen los Picos de Europa... Un despropósito...
En fin... Parece que gustan los lugares masificados...
Indiana Jones Registrado: 07-08-2006 Mensajes: 2304
Votos: 0 👍
Aventura40 Escribió:
Para que admitan mascotas en cualquier autobús, deben ir en un transportin (jaula) cerrado. Y hay unas medidas máximas, como en cualquier país civilizado... Nada de "en brazos". Y ocupar plaza. Como si de un niño se tratase. ¿O acaso ahora se lleva a los niños en brazos de adultos en los turismos?? No, verdad... Van en su silla... Pues con las mascotas igual.
De todos modos me entristece mucho la obsesión por ir a ver lo más feo del parque, con el rollo de los autobuses, por NO QUERER caminar. Hay más accesos. Y al monasterio (masificado) de Caaveiro también se puede llegar caminando solo 4 km desde el Portal de A Capela.
Ir a Caaveiro y decir que se conocen las Fragas do Eume, es como ir a la Ruta del Cares y decir que ya se conocen los Picos de Europa... Un despropósito...
En fin... Parece que gustan los lugares masificados...
Hola Aventura40
Y¿ qué ruta propones que no sea muy dura y que permita decir que se conocen las Fragas del Eume, aunque sea un poquito??
También me gustaría conocer el monasterio que tiene muy buena pinta. A lo mejor hay alguna ruta cerca del Monasterio, aunque haya que acceder allí en autobús?
Bueno, Aventura y cualquiera que me quiera decir algo
Saludos!!
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
riasbaixas Escribió:
rubemaradsl Escribió:
Hola,
Ya se que lo mejor de las Fragas son los bosques y las rutas de senderismo pero voy con dos niños de 2 y 4 años y no veo factible hacer ninguna caminata.
Me podéis recomendar alguna ruta en coche que rodee el parque o lo atraviese para al menos tener una vista general? Algún pueblo, algún mirador.
Gracias.
Mi consejo es que vayas al Centro de Interpretación y recepción de visitantes, en la carretera que va desde Pontedeume goo.gl/maps/8ipPosVEXq32
Desde ahí sube hasta el monasterio de Caaveiro, bien en coche si te dejan o en el bus del parque, depende de las fechas en las que vayas. Desde el monasterio (da un paseo por la zona) tendrás un buena vista y podrás hacerte una idea del entorno del río y el cañón del Eume. Con eso para una visita turística es suficiente.
Para ir a alguno de los miradores en coche tendrás que dar bastante rodeo. Por ejemplo al mirador de Carbueira (busca en Google maps) desde el centro de recepción son unos 45 minutos en coche. Ahí tendrás vistas a la zona de la presa.
Hay otro mirador en un pueblo llamado Teixido (no confundir con San Andrés de Teixido) con vistas a la zona del cañón pero a mi no me parece que las vistas valgan la pena los 30 minutos que tendrás que hacer en coche para llegar al mirador. Y después volver.
Opino igual . Con dos niños tan pequeños la subida hasta el monasterio y unos paseillos por allí son lo suficientemente bonitos como para que valga la pena. Cuando crezcan ya os plantearéis otras posibilidades de caminatas mas largas.
Hola Aventura40
Y¿ qué ruta propones que no sea muy dura y que permita decir que se conocen las Fragas del Eume, aunque sea un poquito??
También me gustaría conocer el monasterio que tiene muy buena pinta. A lo mejor hay alguna ruta cerca del Monasterio, aunque haya que acceder allí en autobús?
Bueno, Aventura y cualquiera que me quiera decir algo
Saludos!!
Te recomiendo, como ruta fácil y familiar, la Senda da Ventureira. Que pasa por el monasterio de Caaveiro, pero empezando cerca de la central hidroeléctrica de Ventureira, lo que permite acceder por un lugar menos masificado. Son 7 km, circular, con muy poco desnivel.
Aunque para conocer lo que a mi más me gusta, tienes la ruta del desfiladero. Pero NO ES para URBANITAS, y casi ni para "senderistas de ciudad"... Como el Cares, pero más salvaje. Y para personas " que SEPAN a lo que van". No para turistas de chanclas, playeras y/o bañador...
Con niños, depende de lo activos que sean. Si son de los de sofá y consolas, complicado. Si son deportistas, y saben nadar, hay una empresa de alquiler de piraguas, en el ayuntamiento de Monfero, para navegar por la cola del embalse del Eume, en lo que llamamos el "amazonas gallego". Con vegetación a pocos mts sobre las piraguas. Ahí sí " sientes" el bosque www.cdfragasdoeume.com
En eses profundos bosques (fragas), que yo conozco a pie por las orillas por donde navegan en piraguas, está la "esencia" del Parque Natural. Pero NO es apto para un público generalista, claro.
Hay varias cascadas, de unos 20 mts de altura, de las que NO HAY NINGUNA información oficial porque no es fácil el acceso a pie. Y las autoridades, pecando de excesiva prudencia, y considerando a todos los visitantes poco menos que "incapaces" que se pueden accidentar o perder al "bajar" a verlas, no dan información de las mismas es.wikiloc.com/ ...o-21752718
Indiana Jones Registrado: 07-08-2006 Mensajes: 2304
Votos: 0 👍
Muchas gracias por los consejos.
Y, entre la Senda da Ventureira y el alquiler de piraguas, ¿con qué te quedarías? Porque ya me ha entrado la duda.
¡Saludos!
Muchas gracias por los consejos.
Y, entre la Senda da Ventureira y el alquiler de piraguas, ¿con qué te quedarías? Porque ya me ha entrado la duda.
¡Saludos!
Son conceptos de actividad distintos. Sabiendo nadar, las piraguas. Además para llegar allí, puedes pasar cerca de miradores (como el de Carbueira), y el otro gran monasterio (Monfero). Zonas con menos turisteo...
Indiana Jones Registrado: 07-08-2006 Mensajes: 2304
Votos: 0 👍
Bueno, pues muchísimas gracias otra vez. La verdad es que tiene que ser una chulada. Lo investigaré más despacio y veré qué hacemos si al final vamos, porque la cosa está dudosa todavía con el maldito bicho...
¡¡Un saludo!!
Bueno, pues muchísimas gracias otra vez. La verdad es que tiene que ser una chulada. Lo investigaré más despacio y veré qué hacemos si al final vamos, porque la cosa está dudosa todavía con el maldito bicho...
¡¡Un saludo!!
Toma las precauciones recomendadas, mascarilla, lavado de manos, nada de aglomeraciones y ven dispuesto a disfrutar de Galicia
Saludos
Ángeles