Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
A ver, yo lo dije muchas veces ya, soy muy tiquismiquis y en algunos sitios y fotos espero o busco el mejor momento (al país que vaya trato de viajar en el mejor mes, si para sacar una foto me tengo que levantar a las 5 de la mañana lo hago, o esperar una hora para hacer una foto con el atardecer, etc)
para mi, pero ya digo, a otros muchos supongo que les dará igual, solo lo digo como información, la hora "exacta" de la marea alta, es esa hora exacta de la tabla, cuando llegó a su máxima altura, con el margen de, más o menos, media hora antes y/o media hora después para recorrer el santuario y hacer fotos, ya que solo en ese momento el agua pasa por debajo de Itsukushima completamente, si pasan unas horas o faltan unas horas, solo se verá una fina capa de agua o ni eso, igual no llega el agua del todo a la costa (recuerda que el templo está justo en el borde de la costa con el mar)
Como ves, cuando está en su momento más alto, el agua cubre los pilares y el templo parece una balsa flotando en el mar, a mi, que como ya dije, soy muy puntilloso para hacer esas fotos, es el momento que más me gusta para hacer las fotos.
Pero lo dicho, entiendo que eso a mucha gente le dará igual... XD o a veces los horarios de las mareas no coinciden bien para hacer el resto de visitas.
Si la marea baja es a las 2 y pico de la tarde, igual a las 6 aún está como en esta foto o incluso más baja
(posiblemente más baja que en esta foto)
De hecho a mi en un viaje, o apunté mal, o la web estaba mal, y cuando fui pensando que estaba la marea alta, ya llevaba una hora bajando, y la mitad del santuario ya estaba "en seco"...
Lo de dormir en Hiroshima, si es más económico, además con el tren que bordea de Miyajimaguchi a la estación de tren de Hiroshima no tarda mucho. Pero aún así no descartes Miyajima, echa un ojo por si hay suerte ahora hay más alojamiento (que hace años me refiero, igual no hay diferencia desde que fuiste tú), y quizás encuentres algo interesante bien en la propia isla, o bien en las cercanías de Miyajimaguchi es decir, en la "costa"... Sin tener que ir hasta Hiroshima a dormir. (aunque a estas alturas quizás esos alojamientos ya están llenos).
Hola!!!!
Te comprendo perfectamente, yo soy igual de puntilloso con las fotos, de hecho, menos mal que viajo solo, si viajara con alguien me acabarían odiando, o yo me cortaría y no haría las fotos que me apeteciera.
Es verdad lo de la marea, lo que pasa que yo me pongo desde mi punto de vista, y como ya estuve en Miyajima prácticamente 24 horas, pude ver la marea alta, baja, por la mañana, por la noche... Y me recreé haciendo todo tipo de fotos... Pues ahora no me importa mucho ver la marea medio alta o medio baja, pero claro, igual mi hermano, ya que va, quiere verla como yo la ví. Miraré si hay alojamiento para esa noche, y me plantearé quedarnos, además tiene su aquel pasar allí la noche.
Entonces, a la ida, saldríamos pronto de Kioto, parada para ver el castillo de Himeji, segunda parada para dar una vuelta por Hiroshima, y llegar a Miyajima quizá sobre las 5 de la tarde, pasar allí el resto del día, y salir al día siguiente después de recrearnos viendo la marea alta.
He vuelto a plantearme lo que me dijiste de Kousanji en Onomichi, pero es que íbamos a perder mucho tiempo y ya le vamos a quitar bastante a Tokio y Kioto.
Y la excursión a Cinco Lagos aún no tengo claro si hacerla o no... Por una parte me apetece, y por otra perdemos prácticamente un día entero. Además, si la reservo finalmente, me arriesgo a que el día que vayamos haga mal tiempo y no se vea el Fuji, cosa que no pasaría si vamos por nuestra cuenta eligiendo el día según la previsión meteorológica. En fin tengo que decidirme como que ya.
A ver, tienes razón, pero piensa también que entonces vas a repetir el viaje que hiciste hace pocos meses, digamos que "vas a ir de guía de tu hermano"...
Por eso te había hecho sugerencias que implicasen ver cosas nuevas para ti. Tu hermano en esos pocos días tampoco va a ver bien Japón, puede tomarlo como una toma de contacto y luego animarse a ir en el futuro él solo, o volver de nuevo contigo ya más días...
Pero si tú repites todo, igual al final alguna parte te aburre un poco. Así que como tú veas.
Ten en cuenta que ver Kioto, Nara, Himeji y Miyajima debería necesitar 6 días, y ver Tokio como mínimo 3-4 días más. 5 con el Fuji, es decir, pretendes ver lo de unos 11 días en solo 7... Bien no va a quedar visto, por mucho que te "sacrifiques en no ver novedades". Por tanto, igual vale la pena que sí veas alguna novedad, y para el futuro te plantees si volver y seguir añadiendo cosas nuevas y "repasando" otras ya vistas.
A ver, tienes razón, pero piensa también que entonces vas a repetir el viaje que hiciste hace pocos meses, digamos que "vas a ir de guía de tu hermano"...
Por eso te había hecho sugerencias que implicasen ver cosas nuevas para ti. Tu hermano en esos pocos días tampoco va a ver bien Japón, puede tomarlo como una toma de contacto y luego animarse a ir en el futuro él solo, o volver de nuevo contigo ya más días...
Pero si tú repites todo, igual al final alguna parte te aburre un poco. Así que como tú veas.
Ten en cuenta que ver Kioto, Nara, Himeji y Miyajima debería necesitar 6 días, y ver Tokio como mínimo 3-4 días más. 5 con el Fuji, es decir, pretendes ver lo de unos 11 días en solo 7... Bien no va a quedar visto, por mucho que te "sacrifiques en no ver novedades". Por tanto, igual vale la pena que sí veas alguna novedad, y para el futuro te plantees si volver y seguir añadiendo cosas nuevas y "repasando" otras ya vistas.
Lo nuevo va a ser el Fuji y sus cinco lagos (casi nada), y mi hermano parece que se decanta por la excursión organizada, así que ya lo voy teniendo más claro...
A ver, tienes razón, pero piensa también que entonces vas a repetir el viaje que hiciste hace pocos meses, digamos que "vas a ir de guía de tu hermano"...
Por eso te había hecho sugerencias que implicasen ver cosas nuevas para ti. Tu hermano en esos pocos días tampoco va a ver bien Japón, puede tomarlo como una toma de contacto y luego animarse a ir en el futuro él solo, o volver de nuevo contigo ya más días...
Pero si tú repites todo, igual al final alguna parte te aburre un poco. Así que como tú veas.
Ten en cuenta que ver Kioto, Nara, Himeji y Miyajima debería necesitar 6 días, y ver Tokio como mínimo 3-4 días más. 5 con el Fuji, es decir, pretendes ver lo de unos 11 días en solo 7... Bien no va a quedar visto, por mucho que te "sacrifiques en no ver novedades". Por tanto, igual vale la pena que sí veas alguna novedad, y para el futuro te plantees si volver y seguir añadiendo cosas nuevas y "repasando" otras ya vistas.
Lo nuevo va a ser el Fuji y sus cinco lagos (casi nada), y mi hermano parece que se decanta por la excursión organizada, así que ya lo voy teniendo más claro...
Pues aclarado eso, y si dices que no le vas a dar tanta atención al tema de las mareas, quizás quieras hacer también :
Kioto a Himeji, luego tarde en Miyajima, dormir en Hiroshima
Hiroshima, Onomichi y Kosanji, y vuelta a Kioto
Porque todo el quebradero de cabeza era por tratar de ver las mareas... Pero si ya las viste y fotografiaste en el primer viaje, quizás con enseñarle los 3 templos de abajo de Miyajima y un vistazo general (sin subir al mt Misen), le llegue para ver lo principal, y así al día siguiente veis algo nuevo ambos...
(además, el templo Kosanji, entre otras muchas cosas, tiene una puerta que es réplica de la de Nikko (la de entrada del templo Toshogu, que no sé si viste en tu primer viaje)
A ver, tienes razón, pero piensa también que entonces vas a repetir el viaje que hiciste hace pocos meses, digamos que "vas a ir de guía de tu hermano"...
Por eso te había hecho sugerencias que implicasen ver cosas nuevas para ti. Tu hermano en esos pocos días tampoco va a ver bien Japón, puede tomarlo como una toma de contacto y luego animarse a ir en el futuro él solo, o volver de nuevo contigo ya más días...
Pero si tú repites todo, igual al final alguna parte te aburre un poco. Así que como tú veas.
Ten en cuenta que ver Kioto, Nara, Himeji y Miyajima debería necesitar 6 días, y ver Tokio como mínimo 3-4 días más. 5 con el Fuji, es decir, pretendes ver lo de unos 11 días en solo 7... Bien no va a quedar visto, por mucho que te "sacrifiques en no ver novedades". Por tanto, igual vale la pena que sí veas alguna novedad, y para el futuro te plantees si volver y seguir añadiendo cosas nuevas y "repasando" otras ya vistas.
Lo nuevo va a ser el Fuji y sus cinco lagos (casi nada), y mi hermano parece que se decanta por la excursión organizada, así que ya lo voy teniendo más claro...
Pues aclarado eso, y si dices que no le vas a dar tanta atención al tema de las mareas, quizás quieras hacer también :
Kioto a Himeji, luego tarde en Miyajima, dormir en Hiroshima
Hiroshima, Onomichi y Kosanji, y vuelta a Kioto
Porque todo el quebradero de cabeza era por tratar de ver las mareas... Pero si ya las viste y fotografiaste en el primer viaje, quizás con enseñarle los 3 templos de abajo de Miyajima y un vistazo general (sin subir al mt Misen), le llegue para ver lo principal, y así al día siguiente veis algo nuevo ambos...
(además, el templo Kosanji, entre otras muchas cosas, tiene una puerta que es réplica de la de Nikko (la de entrada del templo Toshogu, que no sé si viste en tu primer viaje)
Uy, claro que lo vi, el de los monos... Impresionante, y menudo diluvio me cayó, por cierto.
Vaya, ya me habías convencido para hacer noche en Miyajima... De hecho acabo de reservar el último alojamiento a un precio no prohibitivo que quedaba libre (no prohibitivo, pero caro carísimo), un ryokan japonés con onsen y todo...
He estado viendo cosas de Onomichi y tiene buena pinta la ciudad, me estoy planteando lo que dices, pero no solo visitar el templo ese, sino mas cosas. Subir al teleférico y luego ir bajando a pie y ver los templos.
Por cierto he reservado ya la excursión a Fuji, me han contestado enseguida, y quedan plazas!!!
Y ya he reservado hoteles de Kioto, Miyajima (veremos) y Shin Fuji, me falta Tokio
Hola a todos,
Me estoy planteando viajar a Japón la próxima semana santa. Ya sé que son pocos días, pero es la única opción teniendo en cuenta temas escolares y laborales.
Viajaríamos familia de cuatro, con dos niños de 11 y 13.
He empezado viendo vuelos, ida y vuelta a Tokyo sale un poco más barato que entrar por Osaka y salir por Tokyo (o al revés) pero la diferencia no es muy grande.
Llegaría el sábado 12 por la mañana y saldría el domingo 20 por la tarde. Es decir 7 días enteros y dos medios días.
Con tan pocos días la idea es ver lo imprescindible, pero estoy aún bastante perdido. Me podéis orientar o pasar un itinerario que pueda ir puliendo??
Muchísimas gracias!
Hola a todos,
Me estoy planteando viajar a Japón la próxima semana santa. Ya sé que son pocos días, pero es la única opción teniendo en cuenta temas escolares y laborales.
Viajaríamos familia de cuatro, con dos niños de 11 y 13.
He empezado viendo vuelos, ida y vuelta a Tokyo sale un poco más barato que entrar por Osaka y salir por Tokyo (o al revés) pero la diferencia no es muy grande.
Llegaría el sábado 12 por la mañana y saldría el domingo 20 por la tarde. Es decir 7 días enteros y dos medios días.
Con tan pocos días la idea es ver lo imprescindible, pero estoy aún bastante perdido. Me podéis orientar o pasar un itinerario que pueda ir puliendo??
Muchísimas gracias!
Hola, en primer lugar, decirte que si la diferencia de dinero es menor de 80~€, te interesa coger los vuelos que entren y salgan por diferentes ciudades. Aunque en tu caso particular te lo recomendaría independientemente del dinero porque estás muy pocos días. En general, te aconsejaría que entrases por Tokio y salieses por Osaka o viceversa, y que intentases priorizar vuelos con horarios como los que has mencionado: Llegar a Japón por la mañana y salir por la tarde / noche.
En cuanto al itinerario, lo primero me gustaría preguntar qué preferencias tenéis tú y tu familia, y os digo un poco según lo que me cuentes, aunque el tiempo es limitado jeje.
Hola a todos,
Me estoy planteando viajar a Japón la próxima semana santa. Ya sé que son pocos días, pero es la única opción teniendo en cuenta temas escolares y laborales.
Viajaríamos familia de cuatro, con dos niños de 11 y 13.
He empezado viendo vuelos, ida y vuelta a Tokyo sale un poco más barato que entrar por Osaka y salir por Tokyo (o al revés) pero la diferencia no es muy grande.
Llegaría el sábado 12 por la mañana y saldría el domingo 20 por la tarde. Es decir 7 días enteros y dos medios días.
Con tan pocos días la idea es ver lo imprescindible, pero estoy aún bastante perdido. Me podéis orientar o pasar un itinerario que pueda ir puliendo??
Muchísimas gracias!
Hola, en primer lugar, decirte que si la diferencia de dinero es menor de 80~€, te interesa coger los vuelos que entren y salgan por diferentes ciudades. Aunque en tu caso particular te lo recomendaría independientemente del dinero porque estás muy pocos días. En general, te aconsejaría que entrases por Tokio y salieses por Osaka o viceversa, y que intentases priorizar vuelos con horarios como los que has mencionado: Llegar a Japón por la mañana y salir por la tarde / noche.
En cuanto al itinerario, lo primero me gustaría preguntar qué preferencias tenéis tú y tu familia, y os digo un poco según lo que me cuentes, aunque el tiempo es limitado jeje.
Hola!
Muchas gracias por contestar, normalmente en los viajes nos gusta mezclar ciudades y montaña/naturaleza así como si hay días de sobra plantear un día especial para los chicos.
En este caso, nada de parques de atracciones o temáticos (tienen muy buena pinta pero vamos pocos días) y no nos planteamos naturaleza por lo mismo.
Tenemos ganas de ver cosas diferentes, que nos llamen la atención. Solemos viajar sobre todo por Europa pero nos apetece un cambio jajaja.
Somos una familia muy de caminar, de hacer y ver cosas, nuestros viajes son para conocer, descansar mejor en casa.
También estaría bien a lo mejor encajar una noche en un Ryokan si fuera posible.
Muchas gracias otra vez!
Hola a todos,
Me estoy planteando viajar a Japón la próxima semana santa. Ya sé que son pocos días, pero es la única opción teniendo en cuenta temas escolares y laborales.
Viajaríamos familia de cuatro, con dos niños de 11 y 13.
He empezado viendo vuelos, ida y vuelta a Tokyo sale un poco más barato que entrar por Osaka y salir por Tokyo (o al revés) pero la diferencia no es muy grande.
Llegaría el sábado 12 por la mañana y saldría el domingo 20 por la tarde. Es decir 7 días enteros y dos medios días.
Con tan pocos días la idea es ver lo imprescindible, pero estoy aún bastante perdido. Me podéis orientar o pasar un itinerario que pueda ir puliendo??
Muchísimas gracias!
Hola, en primer lugar, decirte que si la diferencia de dinero es menor de 80~€, te interesa coger los vuelos que entren y salgan por diferentes ciudades. Aunque en tu caso particular te lo recomendaría independientemente del dinero porque estás muy pocos días. En general, te aconsejaría que entrases por Tokio y salieses por Osaka o viceversa, y que intentases priorizar vuelos con horarios como los que has mencionado: Llegar a Japón por la mañana y salir por la tarde / noche.
En cuanto al itinerario, lo primero me gustaría preguntar qué preferencias tenéis tú y tu familia, y os digo un poco según lo que me cuentes, aunque el tiempo es limitado jeje.
Hola!
Muchas gracias por contestar, normalmente en los viajes nos gusta mezclar ciudades y montaña/naturaleza así como si hay días de sobra plantear un día especial para los chicos.
En este caso, nada de parques de atracciones o temáticos (tienen muy buena pinta pero vamos pocos días) y no nos planteamos naturaleza por lo mismo.
Tenemos ganas de ver cosas diferentes, que nos llamen la atención. Solemos viajar sobre todo por Europa pero nos apetece un cambio jajaja.
Somos una familia muy de caminar, de hacer y ver cosas, nuestros viajes son para conocer, descansar mejor en casa.
También estaría bien a lo mejor encajar una noche en un Ryokan si fuera posible.
Muchas gracias otra vez!
Voy a asumir que entras por Osaka y sales por Tokio para este itinerario.
12-4: Llegada Osaka. Explorar Osaka
13-4: Mañana: Nara u Osaka. Tarde: Osaka o Kyoto. Dormir Kyoto
14-4 Kyoto
15-4 Kyoto
16-4 Kyoto
17-20 Tokyo
No haría más excursiones que Nara, si os apetece. Si os hace ilusión dormir en ryokan, usaría una noche de kyoto. Aquí va una búsqueda de ryokans en Kyoto.
Si te parece más o menos bien, luego se podría hacer un itinerario detallado de cada día.
Hola a todos,
Me estoy planteando viajar a Japón la próxima semana santa. Ya sé que son pocos días, pero es la única opción teniendo en cuenta temas escolares y laborales.
Viajaríamos familia de cuatro, con dos niños de 11 y 13.
He empezado viendo vuelos, ida y vuelta a Tokyo sale un poco más barato que entrar por Osaka y salir por Tokyo (o al revés) pero la diferencia no es muy grande.
Llegaría el sábado 12 por la mañana y saldría el domingo 20 por la tarde. Es decir 7 días enteros y dos medios días.
Con tan pocos días la idea es ver lo imprescindible, pero estoy aún bastante perdido. Me podéis orientar o pasar un itinerario que pueda ir puliendo??
Muchísimas gracias!
Hola, en primer lugar, decirte que si la diferencia de dinero es menor de 80~€, te interesa coger los vuelos que entren y salgan por diferentes ciudades. Aunque en tu caso particular te lo recomendaría independientemente del dinero porque estás muy pocos días. En general, te aconsejaría que entrases por Tokio y salieses por Osaka o viceversa, y que intentases priorizar vuelos con horarios como los que has mencionado: Llegar a Japón por la mañana y salir por la tarde / noche.
En cuanto al itinerario, lo primero me gustaría preguntar qué preferencias tenéis tú y tu familia, y os digo un poco según lo que me cuentes, aunque el tiempo es limitado jeje.
Hola!
Muchas gracias por contestar, normalmente en los viajes nos gusta mezclar ciudades y montaña/naturaleza así como si hay días de sobra plantear un día especial para los chicos.
En este caso, nada de parques de atracciones o temáticos (tienen muy buena pinta pero vamos pocos días) y no nos planteamos naturaleza por lo mismo.
Tenemos ganas de ver cosas diferentes, que nos llamen la atención. Solemos viajar sobre todo por Europa pero nos apetece un cambio jajaja.
Somos una familia muy de caminar, de hacer y ver cosas, nuestros viajes son para conocer, descansar mejor en casa.
También estaría bien a lo mejor encajar una noche en un Ryokan si fuera posible.
Muchas gracias otra vez!
Voy a asumir que entras por Osaka y sales por Tokio para este itinerario.
12-4: Llegada Osaka. Explorar Osaka
13-4: Mañana: Nara u Osaka. Tarde: Osaka o Kyoto. Dormir Kyoto
14-4 Kyoto
15-4 Kyoto
16-4 Kyoto
17-20 Tokyo
No haría más excursiones que Nara, si os apetece. Si os hace ilusión dormir en ryokan, usaría una noche de kyoto. Aquí va una búsqueda de ryokans en Kyoto.
Si te parece más o menos bien, luego se podría hacer un itinerario detallado de cada día.
Gracias!
Lo veo bien.
Revisando diarios de viaje de otros compañeros, valdría la pena la excursión a Nikko desde Tokyo?
Hombre, merecer la pena claro que la merece, pero ahora mismo tienes 3.5 días para Tokyo, que personalmente son muy, muy pocos días. Ya es decisión tuya si quieres recortar más los días de Tokyo para hacer la excursión, o centrarte en Tokyo.
Hola, estoy terminando de planificar el itinerario que haremos a finales de febrero en Japón.
Gracias a los mensajes del foro he cambiado alguna cosilla y os paso a detallar mi idea, a ver qué os parece:
23 febrero: llegada a las 10.15 a Narita. Cajear JR PAss y coger tren hacia Kawaguchico.
24 febrero: excursión zona monte Fuji. Sobre las 18.00 tren a Kioto. Noche en Kioto
25 febrero: Kioto - zona arashiyama y zona norte pabellón dorado.
26 febrero: Kioto - Zona Kiyomizudera, Gion
27 febrero: Inari - Byodo in - Nara - Noche Kioto
28 febrero: Salida a primera hora a Himeji, sobre las 12.00 salida a Osaka y sobre las 20.00 tren a Tokio.
1 marzo: Tokio: visitas con linea Yamanote (último día JR Pass)
2 marzo: Tokio
3 marzo: vuelo a España desde Narita.
El JR Pass puede que no me compense económicamente, pero creo que ganamos en celeridad y flexibiliad a la hora de coger trenes.
La mayoría de los desplazamiento los haríamos a partir de las 18.00 ya que en esa época anochece a las 17.00, por lo que pretendemos empezar sobre las 7:00 para aprovechar las horas de luz.
Me dejo en el tintero muchas cosas, como Shirakawago, que me encantaría visitarlo nevado... Pero tenemos claro que en otro momento volveremos y con más días podremos visitar muchas más cosas...
¿Lo veis factible? Admito cualquier tipo de sugerencia... Gracias!!
Hola! Tenemos 11 días enteros en Japón. Entrando y saliendo por Tokyo. No sé si este hilo es el más adecuado ya que es de 8 a 9 días pero a ver si me podéis ayudar con recomendaciones… estoy leyendo muchísimo y no me acabo de hacer la idea de cómo distribuir los días y que sacrificar para que dé tiempo a todo… a Tokyo cuantos días es recomendable dedicar? Queremos ver el team labs también e ir a ver el monte fuji. En kyoto igual, Nara…cuántos días? Y en Osaka? Nos podéis ayudar a guiarnos en cómo distribuir todo esto? También he visto sitios como NIKKO, miyajima o kamakura… que recomedais? O alguna otra ciudad que no os podemos perder? Mil gracias por adelantado
Hola!
Yo personalmente prefiero abarcar menos y ahondar más que al contrario. Para mí lo ideal es dedicarle, al menos 4 días a Tokio, 4 a Kyoto, 1-2 a Osaka.
Nara se hace como excursión de (medio) día. Yo prefiero hacerla desde Osaka porque así puedo ver Osaka por la tarde-noche, mientras que si la haces desde Kyoto pierdes un día entero, puesto que Kyoto se ve de 8:00 a 17:00 (horario de apertura de la mayoría de los templos).
Dicho todo esto, podrías hacer excursiones de día en lugar de ir a Mijayima (dado que tendrías que pasar la noche y se quedaría un itinerarío muy lleno.
Día 0: Llegada (entiendo)
Día 1: Tokyo
Día 2: Tokyo
Día 3 - 6: Kyoto
Día 7 - 8: Osaka (Excursión a Nara)
Día 9 - 11: Tokyo (Si veis que ya habéis visto, podéis hacer excursión al Fuji, Nikko, Kamakura...)
Día 12: Vuelo
Hola, estoy terminando de planificar el itinerario que haremos a finales de febrero en Japón.
Gracias a los mensajes del foro he cambiado alguna cosilla y os paso a detallar mi idea, a ver qué os parece:
23 febrero: llegada a las 10.15 a Narita. Cajear JR PAss y coger tren hacia Kawaguchico.
24 febrero: excursión zona monte Fuji. Sobre las 18.00 tren a Kioto. Noche en Kioto
25 febrero: Kioto - zona arashiyama y zona norte pabellón dorado.
26 febrero: Kioto - Zona Kiyomizudera, Gion
27 febrero: Inari - Byodo in - Nara - Noche Kioto
28 febrero: Salida a primera hora a Himeji, sobre las 12.00 salida a Osaka y sobre las 20.00 tren a Tokio.
1 marzo: Tokio: visitas con linea Yamanote (último día JR Pass)
2 marzo: Tokio
3 marzo: vuelo a España desde Narita.
El JR Pass puede que no me compense económicamente, pero creo que ganamos en celeridad y flexibiliad a la hora de coger trenes.
La mayoría de los desplazamiento los haríamos a partir de las 18.00 ya que en esa época anochece a las 17.00, por lo que pretendemos empezar sobre las 7:00 para aprovechar las horas de luz.
Me dejo en el tintero muchas cosas, como Shirakawago, que me encantaría visitarlo nevado... Pero tenemos claro que en otro momento volveremos y con más días podremos visitar muchas más cosas...
¿Lo veis factible? Admito cualquier tipo de sugerencia... Gracias!!
Hola!
Para lo que tienes planeado, aunque no te sale rentable el JRPass, tampoco pierdes mucho (~50e) y si te da tranquilidad...
Yo soy más de opinión de moverme menos y profundizar más, pero si a vosotros os parece bien, no tengo mucho más que decir
Hola, estoy terminando de planificar el itinerario que haremos a finales de febrero en Japón.
Gracias a los mensajes del foro he cambiado alguna cosilla y os paso a detallar mi idea, a ver qué os parece:
23 febrero: llegada a las 10.15 a Narita. Cajear JR PAss y coger tren hacia Kawaguchico.
24 febrero: excursión zona monte Fuji. Sobre las 18.00 tren a Kioto. Noche en Kioto
25 febrero: Kioto - zona arashiyama y zona norte pabellón dorado.
26 febrero: Kioto - Zona Kiyomizudera, Gion
27 febrero: Inari - Byodo in - Nara - Noche Kioto
28 febrero: Salida a primera hora a Himeji, sobre las 12.00 salida a Osaka y sobre las 20.00 tren a Tokio.
1 marzo: Tokio: visitas con linea Yamanote (último día JR Pass)
2 marzo: Tokio
3 marzo: vuelo a España desde Narita.
El JR Pass puede que no me compense económicamente, pero creo que ganamos en celeridad y flexibiliad a la hora de coger trenes.
La mayoría de los desplazamiento los haríamos a partir de las 18.00 ya que en esa época anochece a las 17.00, por lo que pretendemos empezar sobre las 7:00 para aprovechar las horas de luz.
Me dejo en el tintero muchas cosas, como Shirakawago, que me encantaría visitarlo nevado... Pero tenemos claro que en otro momento volveremos y con más días podremos visitar muchas más cosas...
¿Lo veis factible? Admito cualquier tipo de sugerencia... Gracias!!
Para tan pocos días yo quitaría el Fuji, Byodoin... Y quizás Himeji.
Kioto necesita 3 días como mínimo y Tokio con 2 días no te da ni para empezar a ver algo...
Y por tanto no necesitarías jrpass. Bajar de Tokio a Kioto son unos 14000 yenes, y volver a subir otros tantos... El jrpass cuesta 50.000.
Hola, estoy terminando de planificar el itinerario que haremos a finales de febrero en Japón.
Gracias a los mensajes del foro he cambiado alguna cosilla y os paso a detallar mi idea, a ver qué os parece:
23 febrero: llegada a las 10.15 a Narita. Cajear JR PAss y coger tren hacia Kawaguchico.
24 febrero: excursión zona monte Fuji. Sobre las 18.00 tren a Kioto. Noche en Kioto
25 febrero: Kioto - zona arashiyama y zona norte pabellón dorado.
26 febrero: Kioto - Zona Kiyomizudera, Gion
27 febrero: Inari - Byodo in - Nara - Noche Kioto
28 febrero: Salida a primera hora a Himeji, sobre las 12.00 salida a Osaka y sobre las 20.00 tren a Tokio.
1 marzo: Tokio: visitas con linea Yamanote (último día JR Pass)
2 marzo: Tokio
3 marzo: vuelo a España desde Narita.
El JR Pass puede que no me compense económicamente, pero creo que ganamos en celeridad y flexibiliad a la hora de coger trenes.
La mayoría de los desplazamiento los haríamos a partir de las 18.00 ya que en esa época anochece a las 17.00, por lo que pretendemos empezar sobre las 7:00 para aprovechar las horas de luz.
Me dejo en el tintero muchas cosas, como Shirakawago, que me encantaría visitarlo nevado... Pero tenemos claro que en otro momento volveremos y con más días podremos visitar muchas más cosas...
¿Lo veis factible? Admito cualquier tipo de sugerencia... Gracias!!
Para tan pocos días yo quitaría el Fuji, Byodoin... Y quizás Himeji.
Kioto necesita 3 días como mínimo y Tokio con 2 días no te da ni para empezar a ver algo...
Y por tanto no necesitarías jrpass. Bajar de Tokio a Kioto son unos 14000 yenes, y volver a subir otros tantos... El jrpass cuesta 50.000.
Muchas gracias por tus comentarios.
Por supuesto que estaría genial poder estar más días en Tokio o en Kioto... Pero no descarto volver en verano... Y creo que hay muchas más posibilidad de ver ahora el Fuji que en agosto, no?
Respecto a Himeji, realmente lo hago para que me salga a cuenta el JR, y tener la excusa para no complicarme comprando billetes...
Por cierto, que sigo teniendo dudas con cómo pagar el metro o buses locales... ¿tiene que ser obligatoriamente con SUiCA, PASMO ETc... O podríamos hacerlo con la Revolut?
Hola, estoy terminando de planificar el itinerario que haremos a finales de febrero en Japón.
Gracias a los mensajes del foro he cambiado alguna cosilla y os paso a detallar mi idea, a ver qué os parece:
23 febrero: llegada a las 10.15 a Narita. Cajear JR PAss y coger tren hacia Kawaguchico.
24 febrero: excursión zona monte Fuji. Sobre las 18.00 tren a Kioto. Noche en Kioto
25 febrero: Kioto - zona arashiyama y zona norte pabellón dorado.
26 febrero: Kioto - Zona Kiyomizudera, Gion
27 febrero: Inari - Byodo in - Nara - Noche Kioto
28 febrero: Salida a primera hora a Himeji, sobre las 12.00 salida a Osaka y sobre las 20.00 tren a Tokio.
1 marzo: Tokio: visitas con linea Yamanote (último día JR Pass)
2 marzo: Tokio
3 marzo: vuelo a España desde Narita.
El JR Pass puede que no me compense económicamente, pero creo que ganamos en celeridad y flexibiliad a la hora de coger trenes.
La mayoría de los desplazamiento los haríamos a partir de las 18.00 ya que en esa época anochece a las 17.00, por lo que pretendemos empezar sobre las 7:00 para aprovechar las horas de luz.
Me dejo en el tintero muchas cosas, como Shirakawago, que me encantaría visitarlo nevado... Pero tenemos claro que en otro momento volveremos y con más días podremos visitar muchas más cosas...
¿Lo veis factible? Admito cualquier tipo de sugerencia... Gracias!!
Para tan pocos días yo quitaría el Fuji, Byodoin... Y quizás Himeji.
Kioto necesita 3 días como mínimo y Tokio con 2 días no te da ni para empezar a ver algo...
Y por tanto no necesitarías jrpass. Bajar de Tokio a Kioto son unos 14000 yenes, y volver a subir otros tantos... El jrpass cuesta 50.000.
Muchas gracias por tus comentarios.
Por supuesto que estaría genial poder estar más días en Tokio o en Kioto... Pero no descarto volver en verano... Y creo que hay muchas más posibilidad de ver ahora el Fuji que en agosto, no?
Respecto a Himeji, realmente lo hago para que me salga a cuenta el JR, y tener la excusa para no complicarme comprando billetes...
Por cierto, que sigo teniendo dudas con cómo pagar el metro o buses locales... ¿tiene que ser obligatoriamente con SUiCA, PASMO ETc... O podríamos hacerlo con la Revolut?
Mil gracias por vuestros consejos!!
Hola, tarjeta IC o efectivo. Con contactless no se puede pagar el transporte público salvo los billetes de shinkansen
Hola, estoy terminando de planificar el itinerario que haremos a finales de febrero en Japón.
Gracias a los mensajes del foro he cambiado alguna cosilla y os paso a detallar mi idea, a ver qué os parece:
23 febrero: llegada a las 10.15 a Narita. Cajear JR PAss y coger tren hacia Kawaguchico.
24 febrero: excursión zona monte Fuji. Sobre las 18.00 tren a Kioto. Noche en Kioto
25 febrero: Kioto - zona arashiyama y zona norte pabellón dorado.
26 febrero: Kioto - Zona Kiyomizudera, Gion
27 febrero: Inari - Byodo in - Nara - Noche Kioto
28 febrero: Salida a primera hora a Himeji, sobre las 12.00 salida a Osaka y sobre las 20.00 tren a Tokio.
1 marzo: Tokio: visitas con linea Yamanote (último día JR Pass)
2 marzo: Tokio
3 marzo: vuelo a España desde Narita.
El JR Pass puede que no me compense económicamente, pero creo que ganamos en celeridad y flexibiliad a la hora de coger trenes.
La mayoría de los desplazamiento los haríamos a partir de las 18.00 ya que en esa época anochece a las 17.00, por lo que pretendemos empezar sobre las 7:00 para aprovechar las horas de luz.
Me dejo en el tintero muchas cosas, como Shirakawago, que me encantaría visitarlo nevado... Pero tenemos claro que en otro momento volveremos y con más días podremos visitar muchas más cosas...
¿Lo veis factible? Admito cualquier tipo de sugerencia... Gracias!!
Para tan pocos días yo quitaría el Fuji, Byodoin... Y quizás Himeji.
Kioto necesita 3 días como mínimo y Tokio con 2 días no te da ni para empezar a ver algo...
Y por tanto no necesitarías jrpass. Bajar de Tokio a Kioto son unos 14000 yenes, y volver a subir otros tantos... El jrpass cuesta 50.000.
Muchas gracias por tus comentarios.
Por supuesto que estaría genial poder estar más días en Tokio o en Kioto... Pero no descarto volver en verano... Y creo que hay muchas más posibilidad de ver ahora el Fuji que en agosto, no?
Respecto a Himeji, realmente lo hago para que me salga a cuenta el JR, y tener la excusa para no complicarme comprando billetes...
Por cierto, que sigo teniendo dudas con cómo pagar el metro o buses locales... ¿tiene que ser obligatoriamente con SUiCA, PASMO ETc... O podríamos hacerlo con la Revolut?
Mil gracias por vuestros consejos!!
Ok, si cuentas con volver en otra época, entonces sí puede ser factible lo que dices.
Aún así, ten en cuenta lo dicho, ir de TOkio a Kioto o vuelta, ronda los 13 o 14.000 ... Aún añadiendo Himeji, que no llega a 5000 por trayecto, no llegarías a los 50.000 del jrpass...
Lo único, pero forzando entonces el tiempo restante para otras cosas, es que añadas también Miyajima... Pero eso te haría necesitar cambiar todo el itinerario para tratar de optimizarlo al máximo (por ej no gastando 2 días en ir al Fuji, y teniendo en cuenta que Tokio y Kioto van a quedar muy justos de tiempo), por ej. Algo así...:
23 febrero: llegada a las 10.15 a Narita. DÍA EN TOKIO
24 febrero: SALIR A KIOTO CON excursión zona monte Fuji. Sobre las 18.00 tren a Kioto. Noche en Kioto
25 febrero: Kioto
26 febrero: KIOTO A HIMEJI, CONTINUAR A MIYAJIMA, TARDE ALLÍ, NOCHE ALLÍ
27 febrero: MIYAJIMA, HIROSHIMA, VUELTA A KIOTO
28 febrero: KIOTO, Y SOBRE LAS 5-6 DE LA TARDE IR A DORMIR A TOKIO
1 marzo: Tokio
2 marzo: Tokio
3 marzo: vuelo a España desde Narita.
De este modo estarías añadiendo el Tokio-Kioto (con parada intermedia en Fuji), el Kioto-Tokio y el ir a Himeji y Miyajima (que de comprar un jrpass regional kansai-hiroshima hubiese valido unos 17.000 yenes)
Y aún así, la cosa está justa tanto como para que el jprass siga siendo cuestionable. De hecho, ni lo compraría, compraría el mencionado jrpass regional que te mencionaba.
Así que tú verás. Si metes Himeji y Miyajima, o Himeji solo... O ninguno de los dos sitios (déjalos para el siguiente viaje, a ver si así añades más cosas que compensen el jrpass), y guarda esos dos días para Kioto, para darle así 3 días a Kioto y uno a Nara.
Si no metes ni Himeji ni Miyajima, podrías tener 3 días para Kioto, 1 para Nara, y 2 y medio para Tokio (ya que aprovecharías algo el día de llegada)... Y el Fuji, claro.
Por cierto, al Fuji yo optaría por una excursión organizada a los 5 lagos del Fuji, tendrías que mirar si te interesa y preguntar si hay disponibilidad.
Y ten en cuenta que días nublados, con lluvia (o nieve), te pueden tocar en cualquier fecha, ir al Fuji en verano es mala época, pero eso no dice que por ir en febrero vaya a tener asegurado buen tiempo...
La revolut te vale para sacar dinero y pagar cosas, pero no tiene nada que ver, te sigue siendo mucho más cómodo la opción de sacar una tarjeta IC que puedas recargar y usar para todo (bus, metro, tren local, etc), para lo que tú dices, la revolut no te vale.
(no sé si los tiros van porque en Londres sí puedes usar el metro pagando con revolut directamente. En Japón no vale)