Language:

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA ✈️ p98 ✈️


Forum of Japan and Korea: Travels in Japan and Korea: Tokyo, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Mt Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seoul, Busanz ...
Go to page Previous  1, 2, 3 ... 47, 48, 49 ... 62, 63, 64  Next
Page 48 of 64 - Topic with 1269 messages and 455067 views
Last Published Message:
Author Message Filter Featured Posts
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Silver Traveller
Joined:
06-06-2007

Posts: 12

Votes: 0 👍
3estrellas wrote:
soler wrote:
Perli89 wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Super Expert
Joined:
15-11-2010

Posts: 797

Votes: 0 👍
soler wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
Perli89 wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Super Expert
Joined:
26-05-2014

Posts: 524

Votes: 0 👍
soler wrote:
Perli89 wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Muchas gracias!! Me queda claro
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Indiana Jones
Joined:
24-10-2014

Posts: 1193

Votes: 0 👍
3estrellas wrote:
soler wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
Perli89 wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

En Osaka se vende la ICOCA, no la Suica. Puedes usar Suica digital en el iphone de tu hijo (te ahorras los 500Y de "fianza" de la física) y para vosotros dos sacáis ICOCA física en el aeropuerto.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Silver Traveller
Joined:
06-06-2007

Posts: 12

Votes: 0 👍
3estrellas wrote:
soler wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
Perli89 wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

La SUICA, como te dicen más arriba, efectivamente no es para Osaka/Kioto y allí no puede comprarse. Pero compras ICOCA con toda tranquilidad en Osaka y la usas en todo Japón. Si vais a ir luego a Tokio, por ejemplo, allí la podéis usar, pero no devolver: da igual, porque ¿merece la pena devolver ICOCA -se quedan con 250 yenes- y comprar SUICA/PASMO y también fianlemente devolverla "perdiendo" otros 250? Yo me quedé con la ICOCA original y no la devlví (y no recibí 250 -del depósito menos la tasa de devolución-, pero sale a cuenta... Teniendo encuenta que estamos hablando de una cantidad mísera de euros en cualqueir caso). Y además, en el peor de los casos, siempre puedes pagar el transporte en efectivo, no te preocupes.

Como no tuve que comprar SUICA, no puedo decirte si se puede comprar o no en las estaciones, pero creo recordar que en algunos lugares, a pesar de todo, sí. No es la Welcome, la de turistas, sino la de allí.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Super Expert
Joined:
15-11-2010

Posts: 797

Votes: 0 👍
soler wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
Perli89 wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

La SUICA, como te dicen más arriba, efectivamente no es para Osaka/Kioto y allí no puede comprarse. Pero compras ICOCA con toda tranquilidad en Osaka y la usas en todo Japón. Si vais a ir luego a Tokio, por ejemplo, allí la podéis usar, pero no devolver: da igual, porque ¿merece la pena devolver ICOCA -se quedan con 250 yenes- y comprar SUICA/PASMO y también fianlemente devolverla "perdiendo" otros 250? Yo me quedé con la ICOCA original y no la devlví (y no recibí 250 -del depósito menos la tasa de devolución-, pero sale a cuenta... Teniendo encuenta que estamos hablando de una cantidad mísera de euros en cualqueir caso). Y además, en el peor de los casos, siempre puedes pagar el transporte en efectivo, no te preocupes.

Como no tuve que comprar SUICA, no puedo decirte si se puede comprar o no en las estaciones, pero creo recordar que en algunos lugares, a pesar de todo, sí. No es la Welcome, la de turistas, sino la de allí.

Muchas gracias, me ha sido de gran ayuda. Compraremos 3 ICOCA.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Super Expert
Joined:
15-11-2010

Posts: 797

Votes: 0 👍
3estrellas wrote:
soler wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
Perli89 wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

La SUICA, como te dicen más arriba, efectivamente no es para Osaka/Kioto y allí no puede comprarse. Pero compras ICOCA con toda tranquilidad en Osaka y la usas en todo Japón. Si vais a ir luego a Tokio, por ejemplo, allí la podéis usar, pero no devolver: da igual, porque ¿merece la pena devolver ICOCA -se quedan con 250 yenes- y comprar SUICA/PASMO y también fianlemente devolverla "perdiendo" otros 250? Yo me quedé con la ICOCA original y no la devlví (y no recibí 250 -del depósito menos la tasa de devolución-, pero sale a cuenta... Teniendo encuenta que estamos hablando de una cantidad mísera de euros en cualqueir caso). Y además, en el peor de los casos, siempre puedes pagar el transporte en efectivo, no te preocupes.

Como no tuve que comprar SUICA, no puedo decirte si se puede comprar o no en las estaciones, pero creo recordar que en algunos lugares, a pesar de todo, sí. No es la Welcome, la de turistas, sino la de allí.

Muchas gracias, me ha sido de gran ayuda. Compraremos 3 ICOCA.

Perdonad otras preguntas, la tarjeta ICOCA se puede llevar online o solo es fisica y con ella ¿se pueden pagar los trenes?
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Experto
Joined:
01-02-2023

Posts: 184

Votes: 0 👍
3estrellas wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
3estrellas wrote:
soler wrote:
Perli89 wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

La SUICA, como te dicen más arriba, efectivamente no es para Osaka/Kioto y allí no puede comprarse. Pero compras ICOCA con toda tranquilidad en Osaka y la usas en todo Japón. Si vais a ir luego a Tokio, por ejemplo, allí la podéis usar, pero no devolver: da igual, porque ¿merece la pena devolver ICOCA -se quedan con 250 yenes- y comprar SUICA/PASMO y también fianlemente devolverla "perdiendo" otros 250? Yo me quedé con la ICOCA original y no la devlví (y no recibí 250 -del depósito menos la tasa de devolución-, pero sale a cuenta... Teniendo encuenta que estamos hablando de una cantidad mísera de euros en cualqueir caso). Y además, en el peor de los casos, siempre puedes pagar el transporte en efectivo, no te preocupes.

Como no tuve que comprar SUICA, no puedo decirte si se puede comprar o no en las estaciones, pero creo recordar que en algunos lugares, a pesar de todo, sí. No es la Welcome, la de turistas, sino la de allí.

Muchas gracias, me ha sido de gran ayuda. Compraremos 3 ICOCA.

Perdonad otras preguntas, la tarjeta ICOCA se puede llevar online o solo es fisica y con ella ¿se pueden pagar los trenes?

Es exactamente igual a la suica. Mismo funcionamiento
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
20-01-2008

Posts: 24870

Votes: 0 👍
Buenas tardes

Entramos por Narita en julio.

No me queda claro el tema de la Welcome Suica y la Pasmo Passport, donde adquirirlas y si cuestan algo o requieren depósito. Si que sé que dura 28 días

Edito

Veo que puedo adquirir Pasmo Passporto en SKYLINER & KEISEI INFORMATION CENTER en la T1 de Narita o en Shibuya "WANDER COMPASS SHIBUYA"

Veo que la recarga primera son 2000 con una comisión de 500

El de Narita casi lo descarto porque no tendremos efectivo, a no ser que saquemos. Algo de cajero, o cambiemos.
¿Es fácil dar con cajeros en Narita T1 para sacar yenes?

Gracias

Last edited by Indialuna on Thu, 09-05-2024 20:22; edited 1 time in total
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Super Expert
Joined:
29-07-2022

Posts: 702

Votes: 0 👍
Hola, te copio lo que puse en noviembre, no sé si habrá cambiado.

La Suica no la venden, solo venden la Suica Welcome y en el aeropuerto, en ninguna estación de JR.

La Pasmo tampoco. Sólo venden la Pasmo Passport (va sin fianza y no te devuelven lo que no gastes) en los aeropuertos y en Shibuya, en la oficina de Información Center -wander compass- del edificio Shibuya 109, planta B1.

Está en comentarios de estrellita, por si quieres echar un vistazo.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
20-01-2008

Posts: 24870

Votes: 0 👍
Eiree wrote:
Hola, te copio lo que puse en noviembre, no sé si habrá cambiado.

La Suica no la venden, solo venden la Suica Welcome y en el aeropuerto, en ninguna estación de JR.

La Pasmo tampoco. Sólo venden la Pasmo Passport (va sin fianza y no te devuelven lo que no gastes) en los aeropuertos y en Shibuya, en la oficina de Información Center -wander compass- del edificio Shibuya 109, planta B1.

Está en comentarios de estrellita, por si quieres echar un vistazo.

Gracias, si es lo que he visto ahora y he editado el mensaje
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Super Expert
Joined:
29-07-2022

Posts: 702

Votes: 0 👍
Es muy fácil sacar dinero en Narita, hay varios cajeros, entre ellos, de Seven eleven. Están justo al lado de donde se cambia dinero. En frente se compran los pases por horas del metro, y en la planta de abajo, donde está la zona de trenes, te venden la Suica (y no sé si la Pasmo, yo la compré en Shibuya).

La Pasmo no hay que devolverla.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
20-01-2008

Posts: 24870

Votes: 0 👍
Eiree wrote:
Es muy fácil sacar dinero en Narita, hay varios cajeros, entre ellos, de Seven eleven. Están justo al lado de donde se cambia dinero. En frente se compran los pases por horas del metro, y en la planta de abajo, donde está la zona de trenes, te venden la Suica (y no sé si la Pasmo, yo la compré en Shibuya).

La Pasmo no hay que devolverla.

Sí, la Welcome Suica creo que si, pero abren a las 8:30, y nosotros llegamos en teoria a las 6, donde venden la Pasmo Passport abre a las 7.

Aunque no se devuelva y no devuelven lo que no se gaste ¿tiene algún coste tanto la Wellcome Suica como la Pasmo Passport?
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Super Expert
Joined:
29-07-2022

Posts: 702

Votes: 0 👍
Pues te diría que la Pasmo Passport no tiene coste, pero ahora estoy en la duda, y ya tiré todos los tickets...

A ver si alguien que lo tenga más fresco lo sabe .

De todos modos, si tiene coste, no creo que sea más de 500 ¥.

Last edited by Eiree on Thu, 09-05-2024 20:54; edited 1 time in total
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Indiana Jones
Joined:
24-10-2014

Posts: 1193

Votes: 0 👍
En teoría todas tienen ese coste de 500¥ que te devuelven si las devuelves (las normales, las de turista de 28 días creo que no) tanto la pasmo como la suica y también la icoca.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Super Expert
Joined:
29-07-2022

Posts: 702

Votes: 0 👍
WoahOfficial wrote:
En teoría todas tienen ese coste de 500¥ que te devuelven si las devuelves (las normales, las de turista de 28 días creo que no) tanto la pasmo como la suica y también la icoca.

Nos referimos a las que venden a turistas.

Las normales, que yo sepan, ya no las venden a turistas.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Indiana Jones
Joined:
15-09-2010

Posts: 4329

Votes: 0 👍
Indialuna wrote:
Eiree wrote:
Es muy fácil sacar dinero en Narita, hay varios cajeros, entre ellos, de Seven eleven. Están justo al lado de donde se cambia dinero. En frente se compran los pases por horas del metro, y en la planta de abajo, donde está la zona de trenes, te venden la Suica (y no sé si la Pasmo, yo la compré en Shibuya).

La Pasmo no hay que devolverla.

Sí, la Welcome Suica creo que si, pero abren a las 8:30, y nosotros llegamos en teoria a las 6, donde venden la Pasmo Passport abre a las 7.

Aunque no se devuelva y no devuelven lo que no se gaste ¿tiene algún coste tanto la Wellcome Suica como la Pasmo Passport?

El pasado marzo NO vendían la Welcome Suica en Narita. De hecho, en su web pone que ya sólo la venden en Haneda. En el resto de oficinas y aeropuertos su venta está "temporalmente suspendida".

www.jreast.co.jp/ ...suica.html
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
20-01-2008

Posts: 24870

Votes: 0 👍
flotas wrote:
Indialuna wrote:
Eiree wrote:
Es muy fácil sacar dinero en Narita, hay varios cajeros, entre ellos, de Seven eleven. Están justo al lado de donde se cambia dinero. En frente se compran los pases por horas del metro, y en la planta de abajo, donde está la zona de trenes, te venden la Suica (y no sé si la Pasmo, yo la compré en Shibuya).

La Pasmo no hay que devolverla.

Sí, la Welcome Suica creo que si, pero abren a las 8:30, y nosotros llegamos en teoria a las 6, donde venden la Pasmo Passport abre a las 7.

Aunque no se devuelva y no devuelven lo que no se gaste ¿tiene algún coste tanto la Wellcome Suica como la Pasmo Passport?

El pasado marzo NO vendían la Welcome Suica en Narita. De hecho, en su web pone que ya sólo la venden en Haneda. En el resto de oficinas y aeropuertos su venta está "temporalmente suspendida".

www.jreast.co.jp/ ...suica.html

Justo eso he leído, por eso he buscado la información de la Pasmo Passport
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Indiana Jones
Joined:
15-09-2010

Posts: 4329

Votes: 0 👍
Indialuna wrote:
flotas wrote:
Indialuna wrote:
Eiree wrote:
Es muy fácil sacar dinero en Narita, hay varios cajeros, entre ellos, de Seven eleven. Están justo al lado de donde se cambia dinero. En frente se compran los pases por horas del metro, y en la planta de abajo, donde está la zona de trenes, te venden la Suica (y no sé si la Pasmo, yo la compré en Shibuya).

La Pasmo no hay que devolverla.

Sí, la Welcome Suica creo que si, pero abren a las 8:30, y nosotros llegamos en teoria a las 6, donde venden la Pasmo Passport abre a las 7.

Aunque no se devuelva y no devuelven lo que no se gaste ¿tiene algún coste tanto la Wellcome Suica como la Pasmo Passport?

El pasado marzo NO vendían la Welcome Suica en Narita. De hecho, en su web pone que ya sólo la venden en Haneda. En el resto de oficinas y aeropuertos su venta está "temporalmente suspendida".

www.jreast.co.jp/ ...suica.html

Justo eso he leído, por eso he buscado la información de la Pasmo Passport

Otra opción es la Suica "normal", que la puedes conseguir en varias oficinas JR. A nosotros nos la ofrecieron en la estación de Ueno cuando fuimos a canjear el JR Pass.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
20-01-2008

Posts: 24870

Votes: 0 👍
flotas wrote:
Indialuna wrote:
flotas wrote:
Indialuna wrote:
Eiree wrote:
Es muy fácil sacar dinero en Narita, hay varios cajeros, entre ellos, de Seven eleven. Están justo al lado de donde se cambia dinero. En frente se compran los pases por horas del metro, y en la planta de abajo, donde está la zona de trenes, te venden la Suica (y no sé si la Pasmo, yo la compré en Shibuya).

La Pasmo no hay que devolverla.

Sí, la Welcome Suica creo que si, pero abren a las 8:30, y nosotros llegamos en teoria a las 6, donde venden la Pasmo Passport abre a las 7.

Aunque no se devuelva y no devuelven lo que no se gaste ¿tiene algún coste tanto la Wellcome Suica como la Pasmo Passport?

El pasado marzo NO vendían la Welcome Suica en Narita. De hecho, en su web pone que ya sólo la venden en Haneda. En el resto de oficinas y aeropuertos su venta está "temporalmente suspendida".

www.jreast.co.jp/ ...suica.html

Justo eso he leído, por eso he buscado la información de la Pasmo Passport

Otra opción es la Suica "normal", que la puedes conseguir en varias oficinas JR. A nosotros nos la ofrecieron en la estación de Ueno cuando fuimos a canjear el JR Pass.

Tomo nota, creía que no estaba disponible
Back to ⬆️
Filter Featured Posts
Go to page Previous  1, 2, 3 ... 47, 48, 49 ... 62, 63, 64  Next
All times are GMT + 1 Hour
RSS - Last Messages