Foro de Cruceros por el Mediterráneo: Cruceros por el Mediterraneo: España, Italia, Francia, Monaco, Grecia, Islas Griegas, Turquía, Croacia. Excursiones, barco, escalas, búsqueda de compañeros, navieras, salidas, puertos.
Fumat,, sobre tu contractura.... Lo lamento
Te pasa como a oscar, que el salto del tigre nunca le va bien....
Mira, pastis para eso si q soy una experta.... lo q hace la necesidad.
Yo con mi problemilla de clavicula.. He probado casi todo lo q hay en el mercado, y desgraciadamente para el viaje, tendre q llebar un gran surtido, solo espero q no me registren el embarcar, porq van a pensar q me dedico al contrabando
Indiana Jones Registrado: 01-12-2012 Mensajes: 2452
Votos: 0 👍
anava Escribió:
fumat,, sobre tu contractura.... Lo lamento
Te pasa como a oscar, que el salto del tigre nunca le va bien....
Mira, pastis para eso si q soy una experta.... lo q hace la necesidad.
Yo con mi problemilla de clavicula.. He probado casi todo lo q hay en el mercado, y desgraciadamente para el viaje, tendre q llebar un gran surtido, solo espero q no me registren el embarcar, porq van a pensar q me dedico al contrabando
Entre lo que necesitamos, lo que preveemos y lo que llevamos (todo para la salud), nos van a hacer falta, no sé, un autobús de maletas. Si compartimos autobús, tren o lo que sea, compartiremos el paracetamol
Salto? De qué?, ¡¡¡para tonterías estamos!!!
Por cierto con lo de los emoticones: ¿alegre o bailonga o ambas cosas?
Indiana Jones Registrado: 01-12-2012 Mensajes: 2452
Votos: 0 👍
Esto es lo que dice la wiki del pastís:
El pastis (pronunciación: pastís) es un anís típico de Francia cuyo contenido alcohólico ronda los 40-45%. La palabra pastis proviene del occitano provenzal pastis, que significa paté o mixtura, así como aburrimiento, situación desagradable o confusa (pastiche) en la lengua coloquial.1
Cuando en Francia fue prohibido el ajenjo o absenta en 1916, los mayores productores (Pernod y Ricard, que luego se fusionaron en la Pernod Ricard) reformularon la receta introduciendo anís estrellado, anís verde y regaliz, añadiendo azúcar y reduciendo el contenido de alcohol al máximo permitido por la ley. Desde entonces la receta ha cambiado considerablemente y cada marca tiene su receta. La mayoría incorporan también hinojo.
El pastís se bebe diluido, en una proporción estándar de cinco a siete volúmenes de agua por uno de pastís, lo cual disminuye la gradación alcohólica de la bebida a un 7% aproximadamente. El color ámbar transparente de la bebida, al mezclarse con agua, pasa a ser amarillento y lechoso debido a la precipitación del anetol contenido en las hierbas, que es poco soluble. Esta bebida se consume fría, muchas veces con hielo, como aperitivo en las jornadas cálidas.