Foro de Cruceros por Fiordos y Báltico: Cruceros por el Báltico y Fiordos: Noruega, Suecia, Rusia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Groenlandia y Artico... Excursiones, barcos, grupos de viajeros, salidas, puertos y navieras.
Hola Chic@s, se dispigtas una un poquito y mira por donde vamos, nosotros somos cuatro adultos:
Carlos
Mari Carmen
Carlos
Alicia
Nos gusaria hacer los dos días de SP y nocturno con las comidas incluidas.
Helsinki por libre
Estocolomo en agencia
Wismar, quisieramos ir a Berlin
Conpenague me parece buena opción con la naviera por lo de los horarios.
Javiiiii....!!!!!! el himno de la peña los cabales..... AUTÉNTICO TÍO!!!!!!.... Jajajajajajajajajaja..... Hay que grabarlo pa ponerlo en el cassette del autobús o algo.... Jajajajajajajajajaja....
Hola!!!! nosotros somos 2 adultos, 33 y 29 años. Este crucero es nuestro viaje de novios. Es el primer crucero k hacemos, esperamos pasarlo muy bien y conocer mucha gente.
Estamos un poco perdidos con el tema de las excursiones, creemos k es mejor cogerlas una vez allí o conocer gente para hacerlas por nuestra cuenta.
Super Expert Registrado: 08-11-2010 Mensajes: 380
Votos: 0 👍
Hola M .abellan bienvenidos a este grupo de amiguetes que vamos a compartir uno de los mas increibles cruceros.
Bueno. También bienvenidos a Charly_pilpil.
Varias recomendaciones para el foro.
1º ya que no son muchas paginas ir para atras y leer.
2º Si teneis pensado juntaros con nosotros para la visita de San Peter irlo diciendo, porque el autobus uno esta apunto de completarse. Como veréis en las pag anteriores se esta engargando Cabanyal.
3ºMás cosillas. Ir escribiendo en el foro ya que así podreis mandar
Mensajes privados, al tener 5 escritos. Y ademas nos vamos familiarizando con vuestros nicks (esto es importante chic@s).
Por ejemplo nos contais, la idea de vuestras excursiones, si teneis especial interes en ver algo. En que cubierta viajais. Etc
Yo que se lo que se os ocurra.
Por cierto el nombre de este peazo grupo (LOS CABALES)
Os copio unas instrucciones sobre teléfonos móviles e Internet que conviene tener en cuenta.
Lo he visto en el foro "Empress 14/06/14" y lo ha publicado Madeli1966 que a su vez, lo ha copiado de otro foro.
Gracias Madeli
Lo copie del foro de los titanicos del año 2013
I M P O R T A N T I S I M O !!! M O V I L E S !!!!
Hola a todos, abro este mensaje porque no he visto o no hemos hablado de un tema que es a mi criterio FUNDAMENTAL !!! y es el uso del móvil en el exterior.
Seguramente muchos de ustedes ya sabrán de que va el tema pero también hay mucha gente que es su primer crucero y hay algunas pequeñas diferencias en la utilización del mismo que cuando nos vamos de vacaciones y estamos en tierra (lo más tradicional claro).
Intentaré explicar las distintas opciones, perdonen si aburro a los que ya saben.
1) LLAMADAS DE TELEFONO:
Hay que tener mucho cuidado (lo digo porque le pasó a UNA TRIPULANTE !!! amiga mía cuando hizo su primer crucero).
Verán, que cuando estén en el barco y navegando en plena altamar o cuando el barco esté en algún puerto, tendrán cobertura de móvil, OJO !!!! NI SE LES OCURRA LLAMAR !!!! porque estarán utilizando la cobertura que les ofrece el barco que es telefonía Satelital!!! lo cual hace que tenga un coste el minuto extremadamente caro !!! mi amiga hablo con su madre 14 minutos y le costó 240 € aprox.
Así que... Les recomiendo que no utilicen las llamadas de móvil estando en el barco.
2) LLAMADAS DE TELEFONO POR ROAMING:
Bueno, aquí depende de cada empresa porque cada una tiene sus tarifas correspondientes y lo mejor es que llamen al número de atención al cliente de vuestras compañías y pregunten el precio de las llamadas tanto para hacerlas ustedes o para recibirlas !!! ojo que si los llaman también pagan ustedes.
El servicio de Roaming, normalmente está activado y automáticamente cuando lleguemos a Malmo al salir del avión y encender el tel. Automáticamente se conecta con la empresa proveedora de ese país que tenga convenio con la vuestra, pero… tienen que preguntar las tarifas para cada país ya que cada uno tiene sus tarifas.
Dependiendo de las operadoras, (movistar, orange, Vodafone, yoigo, etc.) les darán el valor del minuto más el establecimiento de llamadas y algunas les ofrecerán algún pequeño paquete que por algunos € fijos por día pueden hablar a tarifas más económicas… pero eso informarse cada uno.
3) Yo no aconsejo llamar por tel., para mí es mucho mejor utilizar la opción C)
NOTA:
O J O !!!!! para estar seguro que no se les va a conectar el tel. Pueden hacer lo siguiente:
I) Ponerlo en modo avión, (no hay línea de tel. Ni datos (internet de la línea de tel.) habilitados pero si pueden utilizar el wi-fi del tel. Para internet, whatsapp, Facebook, etc.
II) Antes de subir al avión, quizás durante la espera al embarque, pueden llamar al número de atención al cliente y solicitar que desactiven los datos del tel. Y de ésta manera se aseguran que el tel. Nunca se les va a conectar accidentalmente a internet y también para asegurarse completamente seguir las indicaciones del paso III) aquí debajo. Pueden aprovechar la misma llamada para verificar que tengan el Roaming activado o desactivado como prefieran, pero recuerden MUY IMPORTANTE !!!, si desactivan el roaming, una vez que estén fuera de España no podrán volver a llamar para activarlo porque justamente no tendrán cobertura para poder llamar… y recuerden que si no tienen línea de tel. Disponible los guías por ej. Si se atrasan, si tienen cualquier inconveniente o si tienen una emergencia donde sea… pues con el roaming desactivado no podrán hablar por tel. Con nadie, así que tampoco lo recomiendo. Si lo dejan activado… tendrán cobertura satelital en el barco y pueden sin querer responder alguna llamada entrante o realizar alguna sin darse cuenta por la costumbre… así que… O J O!!!!!
III) Pueden ir a la configuración de vuestros tel. Y buscar en el apartado de conexiones inalámbricas -> redes móviles -> y desmarcar la casilla que dice “datos en itinerancia” esto hace que los datos no se conecten estando en el exterior, pero también mucho cuidado, porque en principio, con esto “DEBERÍA” alcanzar para que no se conecten los datos, pero… hay algunos modelos de teléfonos que si los apagamos, o reiniciamos, al volver a encender se conectan automáticamente y entonces esos simples segundos de conexión representarán minutos que se cobrarán caros y corremos el riesgo de no darnos cuenta y que algún programa por ej. Se actualice y consuma muchos datos, lo cual se traduce en… insultos al ver la factura !!!! jajaja
4) CONEXIÓN A INTERNET: (tan utilizada hoy en día...)
A ver... Aquí la situación se complica más... Por qué??? pues porque tenemos más posibilidades... Explico.
A) si NO utilizamos el teléfono para hablar, algunos pensarán envío un Whatsapp, o un sms, o un e-mail... Pues nooooo, volvemos a la primera situación, estando en el barco, la conexión siempre es satelital, por consiguiente si utilizan el internet, será a través del satélite lo que les costará una fortuna igualmente, o sea... Desde el barco... Olvídenlo !!!!
B) WI-FI:
Bueno, el Wi-Fi del barco, NO es gratuito... Sea tanto para utilizarlo por el móvil (facebook, whatsapp, e-mail, internet, etc...) o con un portatil o tablet. Es un servicio de pago que tendrán que preguntar la tarifa porque no me la sé pero también es bastante caro por lo que me han comentado. Yo no lo recomiendo
C) WI-FI GRATIS Y LLAMADAS GRATIS !!!
Éste es mi preferido y el que utilizaré….
Para mí, lo mejor es desactivar los datos antes de salir de España como expliqué en el punto II).
Luego además de desactivar los datos, por si acaso yo quito la opción de “datos en itinerancia” del móvil… por si acaso…
Por último, utilizaré el wi-fi que vaya encontrando en cada país en tierra y que sea gratuito… como puede ser plazas, ayuntamientos, bares, aeropuertos, etc… Entonces allí, si conectan sólo el wi-fi, pueden:
- Enviar Whatsapp hasta con fotos hechas con el móvil en el momento a cualquier familiar o amigo.
- Utilizar internet para consultar cualquier cosa que deseen como mapas de google, el tiempo, etc.
- Subir fotos y comentarios a Facebook y Twitter o cualquier otra red social.
- Utilizar (no siempre, hay que probar…) el Skype, el Line, el Viber, móvilVOIP, o cualquier programa que tengan que sirva para video conferencias, llamadas o chateo.
Con estas conexiones gratis de wi-fi que podemos ir localizando, estoy seguro que cubriremos las necesidades de comunicación del 80 o 90 % de la gente. Claro está que habrá algunos casos que requieran alguna atención especial y no se pueda ajustar a mis recomendaciones, espero que sean los menos !!!!
Bueno, después de toda esta parafernalia que me he escrito jejeje espero que a alguien le haya sido útil y les recuerdos que lo he puesto porque hasta ahora no había visto hablar mucho del tema, más algún pequeño comentario por ahí sobre lugares de wi-fi gratis, pero sin entrar en detalle de la parte telefonía.
Última edición por Charogm el Lun, 02-06-2014 21:12, editado 1 vez
Y otro consejo que he visto en el mismo foro, también de Madeli1966.
Gracias de nuevo, Madeli..
Aunque muchos de vosotros ya la sabréis, creo que es importante por si alguien no lo conoce
Tarjeta Sanitaria Europea
Si eres ciudadano de la Unión europea y vas a viajar dentro de ella, del Espacio Económico Europeo o a Suiza, de manera temporal, es aconsejable que solicites o renueves tu Tarjeta Sanitaria Europea. Ésta acredita tu derecho a recibir atención médica, por si la necesitaras.
La tarjeta no es válida si dicho desplazamiento tiene como finalidad recibir tratamiento médico.
Para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea, en algunos casos, es necesario que acredites este derecho. Si es así, deberías presentar los documentos personalmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.
Cuando necesites acreditar el derecho a recibir prestaciones sanitarias en un periodo anterior a la recepción de la “Tarjeta Sanitaria Europea”, tienes que solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio
¿Cómo?
En el área Ciudadanos de la Sede electrónica de la Seguridad Social, puedes acceder al servicio de Solicitud de Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Sólo necesitarás cumplimentar un formulario y en diez días recibirás la tarjeta en casa. Para obtener información general y formularios no es necesario identificarse.
¿Necesitas más información?
Puedes encontrar más información en el portal de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el teléfono: 900 166 565.
Otros servicios relacionados
• Tratamiento médico en el extranjero
• Coordinación de la Seguridad Social en la UE
Además, puedes informarte sobre otros servicios electrónicos de las Administraciones Públicas en el portal 060.es.
¿Estás cobrando la prestación por desempleo?
Si algún componente de grupo, en la actualidad, está cobrando esta prestación aunque pida la tarjeta no se la van a conceder, lo que tiene que saber y hacer es lo siguiente:
1. Estando en el paro (muy normal en este país en la actualidad) para salir de España hay que solicitar un permiso en las oficinas del INEM, que siempre te lo van a conceder, pero como máximo para un plazo total de 15 días en el mismo año
2. Tienes que volver a presentarte en las oficinas del INEM al regreso y dentro del plazo que tienes autorizado.
3. Una vez que tengas la autorización, tienes que pasarte por un centro CAISS de la Seguridad Social en donde te darán en lugar de la tarjeta un certificado valedero para los días solicitados y que para ese plazo es equivalente a llevar La Tarjeta Sanitaria Europea
Última edición por Charogm el Lun, 02-06-2014 21:11, editado 1 vez