Foro de Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Indiana Jones Registrado: 21-05-2009 Mensajes: 1725
Votos: 0 👍
¡Hola!
Aparte de todo lo que ya te han recomendado, yo añadiría el monasterio de Yuste, y un pueblo pequeñito que hay cerca, Garganta de la Olla, que a mí me pareció el más bonito de la zona.
Los horarios de Granadilla son de 10 a 13 y de 17 a 19. A mí me gustó mucho. Eso sí, la carretera estaba en muy mal estado, toda en obras y con unos baches tremendo, así que no vayáis con el tiempo justo, que cuesta un buen rato llegar.
Un saludo.
Estoy integrado en un club de meg@scooter que tenemos organizado un viaje en el 3º fin de semana de marzo por Jerte y la Vera, coincidiendo con la Floración del Cerezo.
Estaría interesado en que me recomendaseis y proporcionaseis contacto de algún restaurante en Hervás (viernes 19) y otro por Oropesa (sábado 20) al objeto de solicitarles precio de un menu convencional para 26 personas.
Para mi en Hervás el mejor restaurante es La Vaca Brava, pero desgraciadamente no os va a servir ya que no admite reservas, a parte de que es muy pequeño.
Restaurantes de Hervás donde podías preguntar podrían ser los restaurantes de los hoteles Sinagoga y Roma, o bien en el Mesón El 60, donde también se come muy bien.
Hervás me parece un pueblo maravilloso. Estuve este verano y repito este fin de semana, si sois de allí contadme algo que me pueda servir para este fin de semana por favor.
Vamos a hacer la ruta de la Chorrera. Y por supuesto la de las cañas!!
Conocemos el Nardi que nos encantó y la Vaca Brava que nos decepcionó (no hay vaca, solo cerdo).
Nos encanta el bar del Tejero y el Tunel.
Nos bañamos en un charquito que no recuerdo como se llama y que nos costó sudor y lágrimas encontrar, eso sí era precioso, aunque ahora no creo que el tiempo lo permita...
Alguna sugerencia más? Nos gusta el rock, beber bien y comer mejor. Que tal la pista Heidi?
Hola! alguna piscina natural recomendada por el valle de ambroz??..y cual es el horario de visita de granadilla??..yo ire de visita por esa zona el día 16 de agosto.
Willy Fog Registrado: 06-11-2007 Mensajes: 10465
Votos: 0 👍
dysh Escribió:
hola! alguna piscina natural recomendada por el valle de ambroz??..y cual es el horario de visita de granadilla??..yo ire de visita por esa zona el día 16 de agosto.
Piscinas o gargantas naturales tienes muchas, yo estuve hace unos años en Casas del Monte, tiene una piscina natural pasado el pueblo. Granadilla no te puedo ayudar pues cuando yo fui, lo hice a media mañana, pero creo recordar que habia horario de mañana y tarde, pero no te lo aseguro.
Hola, no quiero ser ignorante pero mi duda es si merece la pena visitar las ruinas de Caparra, porque busco info por Internet y parece que lo unico que existe allí es el famoso arco. ¿Alguien que las haya visitado podría ayudarme?
Están las ruinas de un pequeño foro, unas termas y algunas viviendas, pero lo que realmente merece la pena es el arco, que es muy bonito. Si tienes tiempo puedes pasarte a verlo, pero si te pilla muy a desmano quizás puedas prescindir de verlo, pues realmente lo más interesante es el arco.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14617
Votos: 0 👍
nymo11 Escribió:
Hola, no quiero ser ignorante pero mi duda es si merece la pena visitar las ruinas de Caparra, porque busco info por Internet y parece que lo unico que existe allí es el famoso arco. ¿Alguien que las haya visitado podría ayudarme?
Dr. Livingstone Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 9058
Votos: 0 👍
nymo11 Escribió:
Hola, no quiero ser ignorante pero mi duda es si merece la pena visitar las ruinas de Caparra, porque busco info por Internet y parece que lo unico que existe allí es el famoso arco. ¿Alguien que las haya visitado podría ayudarme?
Aparte del arco que es el resto mas monumental, como te han indicado quedan restos también de edificaciones. Pero puede ser de interés el centro de onterpretación (gratis) que hay junto a las ruinas, con una reconstrucción del entorno de esta ciudad romana y de la importancai de la llamada Via de la Plata que pasaba por aquí.
Indiana Jones Registrado: 06-04-2011 Mensajes: 1617
Votos: 0 👍
Hola, quería saber si nos podéis ayudar para hacer unas rutas entre senderismo y ciudades para visitar en 4 días. Estaremos alojados en ZArza de GRanadilla del 28/12 al 01/01/2014. DEsconocemos la zona, ¿qué nos aconsejáis visitar.
Un sAludo y muchas gracias
Dentro del valle de Ambroz, lo más interesante para mi Granadilla y Hervás. Desde allí puedes hacer excursiones interesantes por los valles del Jerte o el de la Vera, incluso puedes ir hasta las hurdes, la alberca o la peña de francia.
Dr. Livingstone Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 9058
Votos: 0 👍
pipiyol68 Escribió:
Hola, quería saber si nos podéis ayudar para hacer unas rutas entre senderismo y ciudades para visitar en 4 días. Estaremos alojados en ZArza de GRanadilla del 28/12 al 01/01/2014. DEsconocemos la zona, ¿qué nos aconsejáis visitar.
Un sAludo y muchas gracias
Sobre rutas de senderismo te señalo tres tomando como puento de partida Zarza. Ls tres se realizan sobre terreno llano, sin apenas dificultad.
Desde vuestro alojamiento a Granadilla, bordeando el pantano
Desde Zarza por la carretera local hacia la Autovía y a medio camino tomar hacia el sur la Vía ded la Plata hasta los restos romanos de Caparra.
Desde Zarza hacia el norte a La Granja y Abadía. Intentar ver en esta localidad el interior del palacio de Sotofermoso con el patio mudejar y los jardines renacentistas
Otra ruta con alguna dificultad seria tomando la ruta local hacia la autovía, continuando por la sierrra hasta Casas del Monte y Segura del Toro. Son dos localidades casi desconocidas pero con un amplio patrimonio de arquitectura civil tradicional en ambas y un curioso "toro" que da nombre a una de ellas en su plaza.
Hola, a finales de agosto iremos mi mujer y mi hijo de 8 años, al valle de Ambroz, norte de Caceres, me gustaría conocer actividades para hacer en la zona, al igual que lugares a conocer y enlaces de interés sobre la zona.
21ª edición “Otoño Mágico en el Valle del Ambroz”
Del 17 de noviembre al 2 de diciembre
.
Se trata de la primera vez que tiene lugar “Otoño Mágico en el Valle del Ambroz” tras ser declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en diciembre de 2017, reconocimiento que se suma a la Declaración de Fiestas de Interés Turístico de Extremadura obtenido en 2011.
Del 17 de noviembre al 2 de diciembre, los ocho pueblos que forman parte de la comarca del norte de Cáceres (Abadía, Casas del Monte, Baños de Montemayor, Aldeanueva del Camino, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura de Toro) se vuelcan cada fin de semana en la celebración, organizando un amplio abanico de actividades. La programación de 2018 está diseñada para atraer a miles de turistas, que podrán disfrutar de la gran belleza de su entorno natural, su espectacular cultura, su deliciosa gastronomía y su gran variedad de posibilidades de ocio y deporte, entre otros.
Es una fiesta muy especial por dos motivos: porque tiene lugar en este territorio de grandes contrastes, desde montañas de más de 2.000 metros de altura hasta dehesas a poco más de 400 metros; y porque se organizan más de 60 actividades que incluyen senderismo, paseos en bicicleta, fotografía, gastronomía, música, mercadillos, etc.”.
El año pasado, “Otoño Mágico en el Valle del Ambroz” contó con la participación de más de 26.000 personas. El número máximo de participantes en algunas actividades que pueden afectar al entorno se ha limitado, para proteger el medio ambiente.
El Valle del Ambroz es un gran museo al aire libre en el que vivir experiencias inolvidables como "rutas de senderismo, rutas gastronómicas y viajes al pasado”.
Programación “Otoño Mágico en el Valle del Ambroz” 2018
El Valle del Ambroz, destino más saludable según la Comisión Europea
Esta comarca de las montañas extremeñas esconde árboles centenarios,
Rutas celtas y balnearios romanos
El Valle del Ambroz es una pequeña zona rural ubicada en el norte de Extremadura, un destino para disfrutar de una naturaleza virgen, respirar aire puro y deleitarse con una gastronomía auténtica. Por ello, la Comisión Europea, a través de su programa EDEN, ha considerado al Valle de Ambroz como uno de los mejores destino para hacer turismo de salud y bienestar.
La ruta tiene una duración de 1h y 30min (5,5km), con una dificultad baja, el tipo de camino es pista y el paisaje es de zona adehesadas, Cañada real y frutales.