Alcañiz -qué ver, Ruta del Tambor- Bajo Aragón, Teruel ✈️


Foro de Aragón: Foro de viajes por Aragón: Zaragoza, Teruel, Huesca
Página 1 de 1 - Tema con 10 Mensajes y 1835 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Alcañiz -qué ver, Ruta del Tambor- Bajo Aragón, Teruel  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36713

Votos: 0 👍
Pues tiene un super parador totalmente recomendable!

Parador Nacional de Alcañiz -Bajo Aragón, Teruel

Pero hay más

Alcañiz es la capital histórica del Bajo Aragón y por número de habitantes la segunda ciudad más poblada de la provincia de Teruel. y bien situada!

a 150 kilómetros de la capital turolense, a una hora y media de Zaragoza, a tres horas de Barcelona, a poco más de dos horas y media de Valencia y a casi cuatro horas de Bilbao...

Qué ver

La Plaza de España, centro neurálgico de la ciudad y lugar en el que se encuentran tres de los monumentos más destacados: la preciosa Lonja gótica del siglo XV, la elegante Casa Consistorial renacentista del siglo XVI y la impresionante excolegiata de Santa María la Mayor.
Bajo la plaza mayor se halla la intrincada red de pasadizos subterráneos a los que se accede desde la oficina de turismo. Además, dentro de ellos también están la bodega y la nevera, lugar en el que se almacenaba la nieve durante el invierno para ser utilizada después durante todo el año con diferentes usos.

El casco antiguo de la localidad es uno de los que mejor conservan su estructura original de calles y manzanas en forma de cuadrícula, y es perfecto para viajar en el tiempo y trasladarse hasta la edad media. Los barrios de Almudines y de Santiago son dos buenos ejemplos de barrios medievales construidos en el S.XIV

Otro de los atractivos de la ciudad es la ribera del rio Guadalope.
La Fuente de los 72 caños en el parque de la Glorieta, el antiguo Molino Harinero del siglo XIII que además es sede del Centro Íberos del Bajo Aragón, un antiguo Fortín Carlista o los Lavaderos y Fuente de Santa María.

www.alcaniz.es/ ...-visitante

Última edición por Wanderlust el Mie, 29-06-2022 18:23, editado 1 vez
Ir arriba
Asunto: Motorland en Alcañiz Bajo Aragón, Teruel  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36713

Votos: 0 👍
Alcañiz el Mónaco español!?

www.guiarepsol.com/ ...r-alcaniz/

Quote::
Desde hace décadas, Alcañiz rezuma pasión por la velocidad y por el motor. Fruto de esa pasión fue el viejo circuito urbano de Guadalope, germen de uno de los proyectos más importantes de Teruel y de la Comunidad: Motorland Aragón, un complejo deportivo, tecnológico y de ocio en el que se celebran pruebas de gran renombre internacional como el Campeonato del mundo de Moto GP, el mundial de Superbikes o las World Series by Renault. Un circuito en la élite mundial ubicado a tan solo 5 km de Alcañiz.

La web

www.motorlandaragon.com/

Tiene también mucha info

www.motorlandaragon.com/ ...stica.html y se pueden hacer visitas guiadas

www.motorlandaragon.com/ ...iadas.html
Ir arriba
Asunto: Alcañiz Ruta del Tambor y del Bombo Bajo Aragón, Teruel  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36713

Votos: 0 👍
Más cosillas

La Semana Santa, declarada de “Interés Turístico Internacional”.
Tanto su Semana Santa como la localidad se hallan dentro de la Ruta del Tambor y del Bombo del Bajo Aragón;
Turismo etnológico y cultural que aglutina a ocho localidades más de la comarca y de comarcas vecinas y que tiene su punto álgido esas fechas


La web

rutadeltamborybombo.com/

Tenía también por ahí hilillo

Calanda: Ruta tambor, Semana Santa - Bajo Aragón, Teruel
Ir arriba
Asunto: Re: Alcañiz -qué ver y visitar- Bajo Aragón, Teruel  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36713

Votos: 0 👍
Para hacerse una idea etapa de diario

RECORRIENDO TERUEL: ALCAÑIZ Y RUTA SENDERISTA DEL PARRIZAL DE BECEITE.



Ir arriba
Asunto: Re: Alcañiz -qué ver y visitar- Bajo Aragón, Teruel  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36713

Votos: 0 👍
Alcañiz capital de la Comarca del Bajo Aragón, Teruel

Ir arriba
Asunto: Re: Alcañiz -qué ver, Ruta del Tambor- Bajo Aragón  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 92617

Votos: 0 👍
Gracias por abrir el hilo.
Ir arriba
Asunto: Re: Alcañiz -qué ver, Ruta del Tambor- Bajo Aragón  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-09-2008

Mensajes: 1266

Votos: 0 👍
El parrizal de beceite es espectacular
Ir arriba
Asunto: Re: Alcañiz -qué ver, Ruta del Tambor- Bajo Aragón  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36713

Votos: 0 👍
dosdeteruel Escribió:
El parrizal de beceite es espectacular

Siiii

Beceite (Beseit): Visita, Senderos - Matarraña, Teruel
Ir arriba
Asunto: Ruta La Estanca y Saladas, Alcañiz Bajo Aragón Teruel  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36713

Votos: 0 👍
Alguna cosa más

La estanca de Alcañiz

Humedal situado en los alrededores de la población de Alcañiz, unos 4 km
La Estanca es un embalse de agua de riego, con coto de pesca, club marítimo deportivo y lugar de observación de aves. A pesar de ser un pantano, el entorno natural en sus inmediaciones tiene un alto valor ecológico.
En sus inmediaciones hay servicio de bar- restaurante y un camping.

Saladas de Alcañiz

otro espacio natural totalmente distinto y a la vez curioso...en Alcañiz existen una treintena, aunque la salada más grande está situada muy próxima a la Estanca.
Son unas lagunas de agua salada secas durante la mayor parte del agua en las que las sales quedan en la superficie del terreno, ofreciendo un paisaje lunar
La salada de mayor tamaño es la salada grande con más de 1 km.


www.alcaniz.es/ ...za/saladas

Esta gente propone vuelta en bici

www.joreate.com/ ...e-alcaniz/



Ir arriba
Asunto: Re: Alcañiz -qué ver, Ruta del Tambor- Bajo Aragón  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14250

Votos: 0 👍
Como parte de una visita organizada por la oficina de turismo de Alcañiz visité dependencias del Parador (castillo calatravo) como la torre del homenaje, el claustro antiguo y el atrio.

Bajamos a pie hacia el centro de Alcañiz y en torno a la plaza de España el ayuntamiento (en el que se estaba celebrando un pleno para elegir al alcalde de la localidad), la antigua lonja y la iglesia de Santa María la Mayor, cuyo interior visitamos. La decoración de las capillas es del siglo XX, ya que fueron destruidas durante la Guerra Civil Española. Por último, dentro de la oficina de turismo bajamos a una bodega medieval, un pozo de nieve y un pasadizo que comunicaba el castillo calatravo con el exterior de la ciudad, utilizado en caso de asedio.
Ir arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Teruel - Matarraña - Maestrazgo - Albarracín ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes