Pues el primer itinerario me gusta, pero nosotros vamos sin niños, no se si se puede cambiar algun día spongo que al no llevar niños creo que si, pillaremos el hotel en cangas de onis, mi idea es pasar un día por los lagos de covadonga, ver los picos de europa, también pasar un día en alguna ciudad, y tambier ver la costa, también e leido que hay minas me gustaria ver alguna que sea importante y que se pueda visitar, alguna sitio de pinchos y sidra también, me encanta la gastronomia y sobre todo la del norte así que yo disfrutaria en tu tierrra con la comida pero claro hay que saber donde, estaremos del 9 al 14 de octubre aunque el 9 salimos de barcelona sobre las 6 de la tarde no se que hora llegaremos pero sera tarde, no se y si me sorprendes con alguan cosa que tu sepas pues mejor que mejor.....
Indiana Jones Registrado: 02-08-2009 Mensajes: 2015
Votos: 0 👍
nolan Escribió:
pues el primer itinerario me gusta, pero nosotros vamos sin niños, no se si se puede cambiar algun día spongo que al no llevar niños creo que si, pillaremos el hotel en cangas de onis, mi idea es pasar un día por los lagos de covadonga, ver los picos de europa, también pasar un día en alguna ciudad, y tambier ver la costa, también e leido que hay minas me gustaria ver alguna que sea importante y que se pueda visitar, alguna sitio de pinchos y sidra también, me encanta la gastronomia y sobre todo la del norte así que yo disfrutaria en tu tierrra con la comida pero claro hay que saber donde, estaremos del 9 al 14 de octubre aunque el 9 salimos de barcelona sobre las 6 de la tarde no se que hora llegaremos pero sera tarde, no se y si me sorprendes con alguan cosa que tu sepas pues mejor que mejor.....
Hombre , la verdad es que dejas todo muy abierto.
Estos itinerarios son apra que os orienteis vosotros, podeis cambiar lo que querais, son eso , orientaciones para que aprovecheis el tiempo.
Yo haria lo siguiente
Día 10 :
-
Día 11:
- Ese día teneis en Cangas el mercado tradicional por la mañana donde podeis encontrar productos de la agruicultura local , artesania , buenos quesos y de todo. Es recomendable pasarse, solo esta por la mañana.
A la tarde podeis subir hasta Poncebos y Bulnes para tener una perspectiva bonita del macizo central de Picos de Europa.
Día 12 :
- Desde Cangas para conocer la costa yo recorreria la carretera vieja de Ribadesella a Llanes, parandome en los pueblos. No os perdais la Iglesia de Niembro,es de pelicula.
Día 13 :
- Oviedo , aproximadamente 1 hora desde Cangas en coche. Madrugaria un pelin , salir a las 9, y veria la ciudad , visitando después el museo de la mineria , tiene una recreación muy fiel de un pozo minero asturiano al que se puede bajar. www.mumi.es/
Día 14:
- Supongo que sera el de vuelta y no me has dicho hora de partida , así que te lo dejo mas libre.
Ya entiendo que es para orientarme ya, el día 10 lo tenemos entero también, vamos el 9, el 10 con subir arriba de los picos y ver los lagos de covadonga ya estaria el día completo?? y respecto el 14 al medio día volveriamos pa barcelona......
La verdad es que da gusto, que una persona como tú se ofrezca a echar una mano, y dar a conocer a su tierra.
Si no es mucha molestía, te agradecería que nos hicieras una rutita, o nos dieras consejos útiles de alojamiento, comer y sitios a visitar. Vamos mi chica y yo, que aunque no somos unas máquinas, para hacer alguna ruta por la montaña andando si que llegamos
Vamos a salir el Viernes 16 de Octubre desde Madrid, y tenemos que estar de vuelta el Miércoles 21 sobre las 19:00. Pasaremos cinco noches en Asturias
No tenemos muy claro como hacer la ruta, lo único fijo, es que nos gustaría parar a hacer una visita a Navelgas (cerca de Tineo), hace unos 15 años pasé una temporada por allí, y me gustaría volver a pasar. Hay un montón de sitios de Asturias que nos gustaría visitar, pero nos tememos que no tenemos tiempo suficiente.
Nos ponemos en tus manos y en tus sabios consejos!
No sabemos si la primera noche hacerla del tirón hasta cerca de Tineo, y las noches del Sábado y del Domingo dormir en Gijon (tenemos una oferta para alojarnos allí). Con lo que el Sábado aprovecharíamos para visitar Navelgas, Luarca y Cudillero y llegar a última hora a Gijon. El Domingo visitaríamos Gijón y alrededores.
Y el Lunes/Martes/Miércoles son los días que no sabemos que hacer.
Indiana Jones Registrado: 02-08-2009 Mensajes: 2015
Votos: 0 👍
Tengo una duda.
En ningun momento me comentas preferencias mas alla de Navelgas y Gijon.
Supongo que tendreis preferencias , costa , montaña, rutas a pie , ir en coche, rutas a caballo , deportes de aventura, etc...
Si me concretas un poco mas , podre hacerte una ruta , que te seduzca mas.
Voy a intentar contestarte.
Vamos en coche, y aunque a mi me tiraría hacer algo de deporte de aventura, mi chica es más tranquila, por lo que nos conformamos con alguna ruta a pie. Nos han comentado hacer parte del descenso del Sella en canoa, creo que ese es el límite para los deportes de aventura que mi futura esposa puede soportar!
Lo único que tenemos "fijo" sería el Viernes dormir cerca de Navelgas, y el Sábado y Domingo en Gijón. A mi chica como le gusta la serie del Dr Mateo, imagino que querrá pasar por Lastres, yo tenía pensado hacerlo si pasamos por Tazones. ¿Qué preferimos? La verdad es que nos gusta todo, así que tanto playa como montaña. Y eso si.... La sidra y el buen comer nos gusta más que a dos tontos!
Para nuestra futura escapada de verano, tenemos pensado ir al Parador de Fuente De, hacernos la ruta del Cares y centrarnos por la zona de Picos de Europa, por eso, en esta escapada, no tenemos pensado pasar por allí.
Saludos y muchas gracias de nuevo!
PD: Si te gusta la montaña y el buen comer, no puedes dejar de ir a Bulgaria, estuvimos este verano, y es una pasada. Bueno, Bonito y Barato de verdad de la Buena!
Yo tabia no e ido y ya me a servido de mucho hablar contigo, cuando vuelva te cuento, cuando vayamos a covadonga veremos lo que nos de tiempo y ya esta, porque pienso ir mas veces a asturias y ya lo terminare, muchas gracias por toda tu información y te cuento........
Indiana Jones Registrado: 02-08-2009 Mensajes: 2015
Votos: 0 👍
07_07_07 Escribió:
Hola Dawlad,
La verdad es que da gusto, que una persona como tú se ofrezca a echar una mano, y dar a conocer a su tierra.
Si no es mucha molestía, te agradecería que nos hicieras una rutita, o nos dieras consejos útiles de alojamiento, comer y sitios a visitar. Vamos mi chica y yo, que aunque no somos unas máquinas, para hacer alguna ruta por la montaña andando si que llegamos
Vamos a salir el Viernes 16 de Octubre desde Madrid, y tenemos que estar de vuelta el Miércoles 21 sobre las 19:00. Pasaremos cinco noches en Asturias
No tenemos muy claro como hacer la ruta, lo único fijo, es que nos gustaría parar a hacer una visita a Navelgas (cerca de Tineo), hace unos 15 años pasé una temporada por allí, y me gustaría volver a pasar. Hay un montón de sitios de Asturias que nos gustaría visitar, pero nos tememos que no tenemos tiempo suficiente.
Nos ponemos en tus manos y en tus sabios consejos!
Muchas gracias por anticipado.
Día 16:
-Navelgas
- Cenar y dormir en al zona de Tineo. SObretodo para no machacaros mucho,despues del viaje. Tienes autopista hasta La Espina, por lo tanto hasta unos 10-15minutos de Tineo.
Día 17:
- Bajaria hasta la costa y visitaria Cadavedo , Luarca y Puerto de Vega.
En Puerto de Vega hay varios sitios cerca del puerto donde se puede comer muy bien. Con esos 3 sitios y disfrutando del paisaje echarias el día
Ese día dormiria de nuevo en Tineo.
Día 18 :
-Este día yo aprovecharia para ir hasta Trubia y hacer la ruta de las xanas. Ida y vuelta son 3 horas, dificultad minima
- A la noche cenaria en Oviedo, la Gran taberna cerca de al catedral es una apuesta segura.
Ese día ya me alojaria en Oviedo
Día 19:
- Por la mañana pasearia por el casco antiguo de Oviedo, así tendreis una vision del mismo de la noche anterior y a la luz del día.
Comeria en El llagar del Quesu , en Siero , al margen de la antigua nacional. De tarde iria a Gijon, pero por la carretera vieja de Oviedo a Gijon. Echaria por allí la tarde visitando Cimadevilla, tomando unas sidras en la zona del ayuntamiento y visitaria la Campa de Torres.
O bien acercaros a Lastres y visitar el pueblo y el Muja, es muy divertido y os gustara.
Si quereis cenar en Lastres , subiros a la ermita que nombro en mi diario , hay un restaurante con buen marisco y unas vistas del pueblo y del Cantabrico increibles.
Día 20:
- Si os habeis recuperado de las agujetas de la ruta de las xanas , os recomendaria la ruta del oso , desde Oviedo. Es muy light y con suerte podeis ver las dos osas Paca y Tola , pues al ruta pasa junto al cercado donde viven. Llevaos la comida y comer sentaos en un prao.
A la tarde para relajar subiros al Naranco en Oviedo y visitar los monumentos del preromanico.
Para cenar, ir a Gascona , a cualquier sidreria , mas alla de Tierra Astur , también hay buenos sitios.
Día 21:
- Seria el ultimo día, podeis acercaros a Avilés y conocer su casco historico, es un gran desconocido y ver las obras del impresionante Centro cultural Niemeyer.
Comer en El Nogal de San Francisco o en La posada y disfrutar de las carreteras en dirección a Madrid
Así a bote pronto
Os dejo la zona oriental para otra visita os podais alojar en Cangas de Onis y moveros por todo el oriente y Picos de Europa
Indiana Jones Registrado: 03-06-2008 Mensajes: 4528
Votos: 0 👍
Una corrección: La autovía del interior, hoy en día, va de Oviedo a Grado (los siguientes tramos aún están en construcción). Posteriormente, hay que subir el alto de "La Cabruñana" y bajar a Cornellana, seguir hacia Salas, subir el alto de "La Espina" y luego llegar a Tineo. Total, una hora y media más o menos desde Oviedo.
Para llegar a Navelgas (para mí), lo más rápido y cómodo es tomar la autovía de la costa hasta Canero o Luarca. Desde allí la distancia a Navelgas es de unos 25km y llegar a Luarca desde el centro de la región lleva una hora más o menos.
Lo que quiero decir es que se puede dormir en Avilés/Oviedo/Gijón y uno de los días se puede salir hacia Navelgas, darse una vuelta por allí, visitar el Museo del Bosque o el del Oro (quizás) y luego por ejemplo irse a comer a Luarca o Puerto de Vega. Posteriormente, se puede visitar el cabo Vidio, la playa del Silencio o Cudillero de camino al centro...
Indiana Jones Registrado: 02-08-2009 Mensajes: 2015
Votos: 0 👍
spab Escribió:
Una corrección: La autovía del interior, hoy en día, va de Oviedo a Grado (los siguientes tramos aún están en construcción). Posteriormente, hay que subir el alto de "La Cabruñana" y bajar a Cornellana, seguir hacia Salas, subir el alto de "La Espina" y luego llegar a Tineo. Total, una hora y media más o menos desde Oviedo.
Para llegar a Navelgas (para mí), lo más rápido y cómodo es tomar la autovía de la costa hasta Canero o Luarca. Desde allí la distancia a Navelgas es de unos 25km y llegar a Luarca desde el centro de la región lleva una hora más o menos.
Lo que quiero decir es que se puede dormir en Avilés/Oviedo/Gijón y uno de los días se puede salir hacia Navelgas, darse una vuelta por allí, visitar el Museo del Bosque o el del Oro (quizás) y luego por ejemplo irse a comer a Luarca o Puerto de Vega. Posteriormente, se puede visitar el cabo Vidio, la playa del Silencio o Cudillero de camino al centro...
Es una idea...
Saludos
Gracias por la info spab , desconocia el estado de las obras de dicha autopista.
Antes que nada, darte las gracias por las indicaciones que nos has hecho.
Al final como hemos conseguido gratis el TRYP en Gijón (Viernes y Sábado)y en Oviedo (Martes), hemos modificado la ruta siguiendo las recomendaciones del foro, y queda de la siguiente forma, si hay alguna cosa en la que creas que estoy equivocado, no tienes más que indicarlo!
DIA 1 (Viernes 16/10/09) GIJÓN
Salimos a las 18:00 desde Madrid.
Tras dejar las maletas en el TRYP Rey Pelayo (Sobre las 23:30 de la noche) salimos por la zona de cimadevilla para picotear y tomar algunas sidras.
Para salir a tomar unos culines, no hay problema, en cualquier rincón hay una sidrería. Ojo la sidra es barata, se te sube rápido y mezcla mal, así que si luego vais de cubatas "peligro!!!" estáis avisados. La mayoría de la gente joven, va para Cimadevilla (el Lavaderu), plaza Mayor (La Galana) y entre la Calle San Bernardo-Ayuntamiento-Cimadevilla, hacen todo el recorrido chigrero (chigre=sidrería). Luego, siguiendo el paseo del puerto deportivo desde Cimadevilla o la Plaza Mayor al Acuario, está "Fomento", donde hay mogollón de bares-pub, que se ponen a tope de jueves a domingo.
El sitio donde mejor están los chipirones en su tinta: pulperia o´rison, en la plaza donde está el parking del arenal (no sé el nombre de la plaza).
Consejo:Para aparcar en Gijón, lo mejor es dejar el coche cerca del estadio de El Molinón, así puedes recorrer toda la bahía hasta la parte vieja. Además está cerca del TRYP Rey Pelayo
Con Gijón goloso 1 y Gijón goloso 2, te proponemos dos itinerarios. Cada uno de los bonos tiene un precio de 7€ y podrás hacer la degustación en cinco establecimientos que tú elijas, de los siete propuestos en la ruta.
Mientras visitamos el Cerro de Sta. Catalina con el Elogio del Horizonte, el Muro, el Palacio de Revillagigedo, el paseo del Cervigón... y nos damos alguna vuelta, aprovechamos para visitar las pastelerías y heladerías de la ruta golosa.
También podemos visitar el puerto deportivo y playa de poniente. Campa de torres. Además del Acuario….
Para comer podemos guiarnos por este mapa gastronómico como referencia->http://www.uvecomunicacion.com/MAPA.pdf f
Si te gusta y tienes tiempo, el circuito del Talaso está muy bien : 2 horas y media, 19 e. (recordar llevar gorro y zapatillas de goma)
Aprovechamos que justo este fin de semana son las Jornadas Gastronómicas de "les fabes" y las setas y comemos o cenamos en alguno de los restaurantes que participan:
Primer plato: Fabes con almejas
Segundo plato: Cachopo de setas
Postre: Leche frita
Precio: 18 euros (IVA incluido), bebida aparte.
Establecimientos participantes-> www.gijon.info/ ...r=1024*768
Por la noche volvemos a salir de sidras.
DIA 3 (Domingo)
Vamos a Rivadesella (Sobre una hora) y hacemos el descenso del Sella (unas tres horas y media). www.riosella.com/ ...lsella.htm (25€) Latitud: 43° 23' 33" Norte Longitud: 5° 10' 49" Oeste 616.53.00.52
En Arriondas. Allí nos dan unos bocatas para que los comamos en algún descanso.
LASTRES
Visitamos el pueblo, siguiendo la guia de la ruta del Dr Mateo. No merendamos, pero nos tomamos unas cervecitas con alguna tapa.
- Restaurante Vista Algre, en la playa la griega, es un restaurante grande con una terraza espectacular encima de la misma playa. Podéis comer tanto pescado, como carne (especialidad en cachopo) y quedareis totalmente satisfechos.
- Mirador de San Roque es más de plato. Atención: El restaurante de San Roque en Lastres,,!esta muy bien! lo he ido a probar y me ha encantado.
-Si quereis cenar en Lastres , subiros a la ermita que nombro en mi diario , hay un restaurante con buen marisco y unas vistas del pueblo y del Cantabrico increibles.
-El bar el puerto, en el mismo puerto del pueblo. Buen pescao y marisquito, najavas, almejar, bonito, anchoas, calamares, sardinas.... Todo fresco, vimos como los pescadores descargaban las cajas en el mismo restaurante.
TAZONES
Tazones, declarado conjunto histórico se configura como un pequeño puerto pesquero cuyo mayor atractivo reside en su caserio popular. Encajado en la ladera de un promontorio sobre las vertientes de dos montes donde las casas se agolpan de manera desordenada y con desniveles muy acusados entre ellas. El pueblo conserva su viejas calles empedradas así como sus típicas casas, la mayoria originales de paredes enfoscadas y ribeteadas de multitud de vivos colores en las ventanas, puertas, corredores y galerías de madera
Sitio típico de Marisco: Restaurante El Centollu, 985 89 70 14.
El Catalín situado en la ladera del monte Catalín, ofrece un entorno natural, con unas vistas de lujo sobre el pintoresco pueblo de Tazones y el mar Cantábrico.
Dormimos en el propio pueblo pensión Las Terrazas: 45€
El telefono para contactar con nosotros es el 669237111 y 985 89 70 45.
DIA 4 (Lunes)
CUDILLERO
Muy bonito.hay que perderse por las callejuelas y no olvidarse de ir a los miradores.el pueblo es muy singular:es una unica calle principal donde estan bares,hoteles y tiendas donde puedes acceder en coche y segun te metes en la parte alta(es como un anfiteatro) pues son callejuelas con escaleras peatonales todas.si no encuentras aparcamiento dentro del pueblo pues aparcas en el puerto y listo porque son 5 minutos caminando a cualquier sitio.es pequeñito. Nosotros las sidras las tomamos en "BAR LIDO" nos trataron bien y nos sirvieron con mucho gusto y eso que estaban a punto de cerrar.
Merece la pena visitarlo, y después ir a comer a Oviñana.
En el pueblo cercano de Oviñana (no dejeis de visitar el faro Vidio en Rieguabajo) podéis comer en un restaurante que se llama Reguerin, preguntar a cualquiera como llegar, que tienen menú del día, allí se come bien y barato. Otra opción es La Cueva, en el propio Oviñana.
Puerto de Vega (En Puerto de Vega hay varios sitios cerca del puerto donde se puede cenar muy bien) Restaurantes Marina y el Jorge
En la marina de puerto vega el arroz con almejas, dos raciones dan pa morir...y en el jorge el pescao...
LUARCA
Tomar una caña en el Miramar, al final del puerto en una azotea. Lo ves por las sombrillas. Que vistas.
Dormimos en www.hotelvilladeluarca.com/ 45€ la noche
DIA 5 (Martes)
Nos despertamos prontito y tras el desayuno vamos a Navelgas directamente y hacemos un recorrido por los alrededores.
Después ponemos dirección a Tuñon 90Km una hora y media) para hacer la ruta de las Xanas. Hacemos la ruta y tomamos algo de picnic por el camino.
Desfiladero de las Xanas
De Oviedo( Km. 0), por la carretera de La Coruña A-63, salir por el ramal hasta Trubia (km.12), una vez pasado el puente sobre el río Nalón, y a mano izquierda tomar la AS-228 hasta el area recreativa de Tuñón (Km. 18) donde se encuentra un monumento al Oso Pardo (Ursus arctos), antes de llegar a Villanueva a mano izquierda (Km. 22,8) sale una carretera que va a Buseco y Tenebreo, a unos 50 m. Hay unárea recreativa con un aparcamiento donde podemos dejar el vehículo.
DESCRIPCION DE LA RUTA : Siguiendo la carretera asfaltada a Tenebreo a unos 200 m a la derecha, se encuentra un mapa indicativo grabado en madera de la "Ruta las Xanas" de allí parte la senda , que en gran parte se encuentra labrada en materiales calcáreos. Discurre por la margen derecha del río Viescas o de las Xanas, con poco desnivel, varios túneles , nos llevan por lo más abrupto del camino, que llega en algunos puntos hasta los 80 m sobre el río que forma múltiples cascadas. Gran parte del recorrido es un desfiladero, que considero un Cares en pequeño.
Poco después a la altura del río, atravesamos un bosque de hayas, castaños,..para cruzar el río por un puente de madera y tras dejar al lado un molino en ruinas hay una subida por un empinado prado, al final vemos la iglesia de Pedroveya, a la sombra del "típico Tejo" o arbol de la vida (mitad mitológico, mitad totémico, en Asturias hay ejemplares milenarios al lado de iglesias, cementerios o ermitas) )y el pueblín de Pedroveya preparado para dar de comer a los caminantes.
En la plaza destacan los numerosos hórreos asturianos. En Casa Generosa (se recomienda hacer reserva de mesa en el tfno.9857830469) pote asturiano, carne asada o cabrito, brazo de gitana o arroz con leche. El regreso, por el mismo itinerario.
Tenemos la tarde del Martes y la mañana del Miércoles para ver Oviedo.
OVIEDO
De Oviedo, la catedral y alrededores,o sea la zona peatonal, calle Gascona que esta llena de Sidrerias y con un poquito mas de tiempo en Oviedo, los monumentos prerromanicos, Santa Mª del Naranco y San Miguel de Lillo, que estan junticos y sin dudarlo San Julian de Los Prados.
Para picotear e ir de Sidras. Lo mejor es ir por la calle Gascona, las mejores sidrerías calidad/precio de esa calle son: El Pigüeña, Sidrería Asturias y La Noceda.
Muy cerca de Gascona hay dos sidrerías que se merecen un diez en relación calidad-precio-escanciado de sidra: La sidrería Marcelino, en la calle Santa Clara, donde se puede comer desde unas tapas a una fabada, arroz o mariscos, y la sidrería Juan Carlos, en la calle La Lila, donde ponen para mi gusto el mejor pescado a la plancha de Oviedo y tb unos excelentes mariscos.
También tienen muy buenos menús por 22€ www.lamasbarata.com/oviedo/ calle Cimadevilla
Cerca en Colloto en el restaurante Tierra Astur, la comida es de muy buena calidad y el local impresionante.
A la noche cenaria en Oviedo, la Gran taberna cerca de al catedral es una apuesta segura.
Hola buscando en el google, encontre este foro, y lo veo muy completo, vamos q me he quedado flipada, jajaja
En diciembre queremos ir a asturias , tenemos un peke de 18meses, queremos ir en el puente , iremos desde el 4 hasta el 9 de diembre,
No sabemos bien donde alojarnos, si quedarnos en un pueblo u otro, o quedarnos en oviedo, y visitar los pueblo cercanos, es q por otra parte no me gustaria estar cambiano de hotel con el peke,
Qeremos ir seguro a los lagos de covandonga, y al santuario,
Pensabamos quedarnos a dormir todos los días q vamos en cangas de onis, y de ahí si eso viajar a otros pueblos o ciudades de alrededor, los q nos pille mas cerquita,
Donde me recomendais qedarme a domir en cangas de onis o en oviedo??? y de allí visitar los demas peublos,
Q pueblos me recomendais q no me pierda? por otro lado, el tiempo? como estara por esas fechas, nosotros vamos con el peke y somos del sur, q me opnais??? gracias
Espereo vuestra ayuda, nos gustaria quedarnos en un sitio q hubira mucha naturalesza
Indiana Jones Registrado: 27-08-2009 Mensajes: 1152
Votos: 0 👍
Hola!!
Sobre todo que no falte el chubasquero pq la lluvia te acompañará por el norte. Y con el peque recomendable un apartamento
Yo te aconsejaría visitar las ciudades más importantes, Cangas Onís, Gijón, Oviedo pq son muy poquitos días para meterte por pequeños pueblecitos. Te recomiendo que mires esta pagina donde salen varios diarios sobre Asturias y a partir de ahí montarte tu rutilla.
Willy Fog Registrado: 06-11-2007 Mensajes: 10459
Votos: 0 👍
Una zona rural y que hay mucha naturaleza es por la zona de Arenas de Cabrales, estais cerca de Cangas de Onis, Covadonga y los Lagos, como también de Fuente De. Creca también teneis Llanes, para dar un paseo, valga la redundancia por su paseo marítimo y por el casco urbano. Un poco más retirado y antes de entrar en Cantabria teneis Colombres, donde está el Archivo Museo de Indianos, que merece la pena verlo y un poco más allá, ya en Cantabria San Vicente de la Barquera.
Indiana Jones Registrado: 02-08-2009 Mensajes: 2015
Votos: 0 👍
ANALI Escribió:
hola buscando en el google, encontre este foro, y lo veo muy completo, vamos q me he quedado flipada, jajaja
En diciembre queremos ir a asturias , tenemos un peke de 18meses, queremos ir en el puente , iremos desde el 4 hasta el 9 de diembre,
No sabemos bien donde alojarnos, si quedarnos en un pueblo u otro, o quedarnos en oviedo, y visitar los pueblo cercanos, es q por otra parte no me gustaria estar cambiano de hotel con el peke,
Qeremos ir seguro a los lagos de covandonga, y al santuario,
Pensabamos quedarnos a dormir todos los días q vamos en cangas de onis, y de ahí si eso viajar a otros pueblos o ciudades de alrededor, los q nos pille mas cerquita,
Donde me recomendais qedarme a domir en cangas de onis o en oviedo??? y de allí visitar los demas peublos,
Q pueblos me recomendais q no me pierda? por otro lado, el tiempo? como estara por esas fechas, nosotros vamos con el peke y somos del sur, q me opnais??? gracias
Espereo vuestra ayuda, nos gustaria quedarnos en un sitio q hubira mucha naturalesza
Vamos a ver , por partes , Asturias en diciembre el tiempo suele estar frio y los días son muy muy cortos.
En especial en la zona de Cangas de Onis , COvadonga y demas va a helar por la noche.
Día 4:
- Como siempre recomiendo , el día que llegais , quedaros por la zona de Cangas de Onis , cerca del lugar de alojamiento. (Reservad con tiempo que en puentes y fiestas así , Cangas de Onis se llena)
No dejeis de subir al Llano L´cura desde donde tendreis una perspectiva aerea del vallde Cangas , preciosa.
Cenar por la zona mas centrica de Cangas , el Restaurante Los Arcos es un buen sitio o si buscais algo mas de diario , la sidreria La roca , cerca del puente romano suele tener buena relación calidad-precio.
Día 5:
- Es el sabado del puente, vais a tener mucha gente en todos los sitios , pero la reserva de animales La grandera , a la salida de Cangas . Os recomendaria madrugar para subir a Covadonga , visitar la Cueva, rendir tributo a la Santina , hacer una foto al peque con los leones de piedra, buscar la campanona y entrar a la basilica.
A la bajada parad en la Grandera a ver los animales y comer en la zona de La venta. Los restaurantes de La pasera , el Paraiso de les Fabes o El campanu son buenos sitios para comer.
A la tarde yo os recomendaria acercaros a Corao, pueblo bastante cercano a La venta y visitar la iglesia de Abamia, donde segun las investigaciones de los historiadores sigue enterrado Pelayo y su esposa , ademas la iglesia es uno de los monumentos mas representativos de Asturias y menos conocido.
Día 6 :
Es dommingo y en Cangas de Onis por la mañana tendreis el mercado tradicional , donde comprar quesos de la zona y todo tipo de manjares tradicionales, no dejeis de daros una vuelta por allí.
Si habeis madrugado un poco , podeis acercaros a Ribadesella bajando por el valle de Arriondas a Ribadesella , es una zona de naturaleza preciosa.
Por la tarde os recomendaria acercaros hasta Celorio , Niembro y Barro, son pueblos con playa preciosos , en especial la iglesia de Niembro si hay marea alta es preciosa.
Día 7 :
Seria mi ultimo día en Cangas , saldria por la mañana de Cangas , bajando por el Riu les Cabres hasta Llanes para viitar la preciosa villa llanisca, comer en su puerto y a la tarde dirigirme hacia Oviedo. Pararia en el MUJA que a todos los niños les encanta y podeis cenar en Lastres o Villaviciosa (Estareis a 30 minutos de Oviedo) para llegar a Oviedo por la noche. Si no estais muy cansados , dar un paseo por su casco antiguo por la noche , te traslada a otros tiempos.
Día 8 :
Dedicaria el día a Oviedo, Catedral , camara santa, Naranco y a la tarde podeis acercar al peque al palacio de los niños. Una macro ludoteca donde se lo pasan como enanos, mi sobrino siempre pide que lo lleve.
Día 9 :
Si no marchais por la mañana , podeis acercaros a la costa. Cabo Peñas es impresionante y después pasar por Candas, un pequeño pueblo marinero no muy turistico y que a mi personalmente me encanta.
Espero seros util y que a la vuelta digais que os parece mi tierra y hagais un diario como los que se hacen en esta web .
Si teneis alguna duda o quereis cambiar algo , me comentais y os aconsejo