Janim te paso mas lugares para poder ver por Segovia.
La Muralla. Tres kilómetros de piedra caliza que rodeaban y defendían la ciudad con cinco puertas de acceso: San Juan, San Martín, San Cebrián, San Andrés y Santiago, de las que aún permanecen en pie las tres últimas. La Iglesia de San Millán, imporante templo al servir como modelo del estilo románico segoviano, donde se distinguen las características típicas de esta zona: el atrio lateral donde se reunen las gentes del pueblo, el alto campanario y la decoración al estilo islámico. Iglesia de San Juan de los Caballeros, una basílica paleocristiana donde se daba sepulcro a los nobles y notables de la ciudad. El Museo de Segovia, donde se puede hacer un perfecto recorrido histórico de la ciudad a través de los objetos que posee.
Museo del Palacio Episcopal, rico en pintura, escultura, artesanía y orfebrería. Iglesia de la Vera Cruz, de origen templario y construida según la iglesia Temple Mount en Jerusalén. Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, una residencia de verano de los reyes borbones que pretendía reproducir la grandiosidad de Versalles en España.
Casa Vicente, situado en la Calle Colón, número 1. El mesón cuenta con una gran barra y mesas en las que podéis degustar tapas y aperitivos, raciones, menús de la carta o desayunar plácidamente. El comedor está decorado con un estilo típico castellano y sus especialidades son los asados. El precio de los platos oscila entre los 25 y los 35 euros y el horario es de 09.00 a 00.00 horas. Tenéis la posibilidad de optar por el menú del día por un precio de 10 euros. Además, cuenta con servicio de catering al exterior.
Casares es otro de los restaurantes que no podéis dejar de visitar. Se encuentra en la Calle Isabel La Católica, número 1. Está emplazado en pleno casco histórico y en él podréis disfrutar desde de platos tradicionales, como el cochinillo asado segoviano, hasta platos de estilo vanguardista. En Casares tenéis la oportunidad, además, de merendar o desayunar degustando sus exquisitos dulces y bollería. El menú típico cuesta unos 20 euros y el de degustación unos 30 euros. Cuenta, a su vez, con una amplia variedad de Denominaciones de Origen y el horario es de 08.00 a 00.00 horas. También posee menú del día que podéis degustar por 10 euros más IVA.
Cierto Giraldillo!!
Segovia se conoce por su Acueducto (principalmente)
Cuando fui por primvera vez, nunca pense en encontrarme un alcazar de estas caracteristicas, fue impresionante!!!
Al regresar de mi primera escapada a Segovia, me interese un monton en saber de lugar.
Super Expert Joined: 15-03-2009 Posts: 491
Votes: 0 👍
Segovia es muy hermosa;estuvimos el año pasado y a mis hijas y a nosotros nos encantó;el acueducto,fenomenal;el Alcázar,una pasada y la catedral no les va a la zaga. Estuvimos en la Granja el último día que ponían en funcionamiento algunas fuentes y lo pasamos pipa.
La Catedral de Segovia es la última de estilo gótico que se construyó en España.
Por su elegancia y luminosidad es la Dama de las catedrales.
Está construida en el punto mas alto de la ciudad. Se comenzó a levantar en 1525 , bajo el reinado de Carlos V, con la colaboración desinteresada de los segovianos , se construyo tras quedarse destruida la Catedral Vieja por un incendio durante la guerra de las comunidades en 1520 y que se hallaba situada en los actuales jardines del Alcázar.
La planta es de tres naves, con capillas laterales, crucero y cabecera semicircular con girola, rodeada de capillas radiales. La admirable consonancia de dimensiones determinan el interior.
La fachada principal, gótica, distinguida y exenta de impedimentos está la Puerta del Perdón con una Virgen Inmaculada tanto dentro como fuera, las dos son obra de Juan Guas. Naturalmente se encuentra orientada al Oeste para aprovechar hasta el último rayo de sol.
La fachada sur es la Puerta de San Geroteo, primer obispo de Segovia y la Puerta de San Frutos , patrono de la ciudad está en la fachada norte. Estas completan las entradas principales del templo.
En el interior, el retablo mayor, está esculpido en mármoles, jaspes y bronce conteniendo la confortante imagen gótica de Nuestra Señora de la Paz. Incluye también otros tesoros artísticos e históricos distribuidos por todo el.
Financiado por el rey Carlos III..
El Museo Catedralicio, se pueden encontrar magníficas obras de arte, como: piezas de platería, tapices, documentos, etc.
Os paso información por si alguien quiere hacer alguna ruta guiada por la ciudad.
Visitas Guiadas en Segovia
Lunes: 11.45h. Patrimonio de la Humanidad
Martes: 11.45. Patrimonio de la Humanidad
Miércoles: 11.45h. Por la Judería de Segovia
Jueves: 11.45h. Por la Judería de Segovia
Viernes: 11.45h. Patrimonio de la Humanidad
Sábado: 11.45h. Patrimonio de la Humanidad
Sábado: 16.30h. Por la judería de Segovia
Domingo: 11.45h. Patrimonio de la Humanidad
Tarifas:
- General: 12 €
- Reducida (niños a partir de 6 años, estudiantes hasta 25 años y jubilados con documentación acreditativa): 9 €
- Gratis: niños hasta 5 años
Estos precios incluyen las entradas a los principales monumentos. Los particulares deberán llevar el distintivo que se les facilitará de cada visita y conseervar el ticket hasta finalizar el recorrido.
Salida: desde el Centro de Recepción de Visitantes. Mínimo 4 personas y máximo 40
Información e inscripciones: en cualquiera de las oficinas de información de Turismo de Segovia:
Centro de Recpción de Visitantes-Central de Reservas de Segovia, Azoguejo, 1 - Tel.: 921 466 720 / 902 112 494
Patrimonio de la Humanidad: quizás la má representativa de la ciudad, transcurre por el eje principal del casco histórico. El itinerario comienza a los pies del Acueducto para tomar la calle principal de la ciudad, la Calle Real. La primera parada es el Mirador de la Canaleja, y a pocos metros la Casa de los Picos. Dejando atrás la Plaza de Medina del Campo y la iglesia románica de San Martín, llegaremos a la Plaza del Corpus dominda por la antigua Sinagoga Mayor actual Iglesia del Corpus Christi. A continuación, la Plaza Mayor y la Catedral (visita interior). Después de recorrer el barrio de Las Canonjías, finalizaremos en el Alcázar (visita interior).
Por la Judería de Segovia: es un recorrido por las estrechas y sinuosas calles del barrio hebreo, evocando el legado cultural judio de la ciudad a través de la visita a: la Antigua Sinagoga Mayor, Centro Didáctico de la Judería, Espacio Informativo de la Muralla "Puerta de San Andrés" y finalmente Museo de Segovia, antigua carnicería o Casa del Sol.
El acueducto sin duda es lo más impresionante de Segovia.
Yo fui para Abril y nada más entrar en la ciudad me sobrecogió la imagen del acueducto.
De caminata por la ciudad fuimos desde el comienzo más pequeño del acueducto hasta su altura máxima.
Tambíen visitamos el Alcazar y la Catedral.Ambos preciosos.
Pero sin duda lo mejor, visitar las calles de Segovia siempre acompañados por el acueducto.
Hola chic@s!
Necesito información en cuanto a los precios y horarios de los tickets de tren o autobús (después ya veremos cual conviene más) desde Madrid a ávila, y después desde Ávila a Segovia, y por último desde Segovia a Madrid. El viaje tendría lugar de lunes a Jueves, gracias de antemano!
Hola chic@s!
Necesito información en cuanto a los precios y horarios de los tickets de tren o autobús (después ya veremos cual conviene más) desde Madrid a ávila, y después desde Ávila a Segovia, y por último desde Segovia a Madrid. El viaje tendría lugar de lunes a Jueves, gracias de antemano!
Entra en renfe.es o en la página de contental o en continental auto. Tienen la información que necesitas.
para comer ademas de Las Cuevas de San Esteban te aconsejo Jose Maria, ya se que Candido es una institución y se como bien pero el año pasado fui a comer y estaba masificado con personas esperando en la escalera ypara lo que pagas no me es agradable la situación.
En cuanto a visitas si tienes tiempo te recomendaria en los alrededores: Cuellar, La Granja, Pedraza, Sepulveda, las Hoces del Duraton y la Ermita de S. Frutos
No sé si estará actualizado ya que la ultima fecha que he visto es de 2007 y ya han pasado tres años .-
Por si alguien me ve por aki ,vamos a finales de Febrero a Segovia (creo que jhará bastante frio ) y me gustaría que me hicierais algunas recomendaciones de lugares para visitar ,donde comer y k tipo de ropa llevar . Os espero animaros a responderme please