Yo soy de Lleida, pero mi padre es del valle del Baztan y he estado bastante por esa zona.
Este valle esta pegado al Pais Vasco, es precioso, y muy muy tranquilo. Tienes unos pueblecitos muy tipicos y preciosos.Y unos caserios que no te digo nada!
Zugarramurdi, con sus cuevas de brujas, Elizondo (capital del Baztan), Arizkun, con su barrio de bozate, mitico por sus historias de la población de los agotes, un grupo social discriminado por oscuras razones, también hay un museo al aire libre de un descendiente de agote, la casa museo Santxotena.
En Narbarte, al lado de Elizondo, esta el Parque natural del señorio de Bertiz, un bosque precioso donde podreis hacer alguna excursion facililla y no muy larga.
Te paso algunas fotos y algunos links
Aparte de Brliz, Irati, Roncesvalles, Roncal... El típico Pirineo, yo te recomendaría que bajases un poco mas al sur, y de adentrases en la sierra de Aralar, frontera con Guipuzkoa y Alava, en esta época del año tiene que estar imrpesionante, y puedes aprovechar a visitar Estella, Eunate...
Como ascensión senderista yo te recomendaría ascender a la "Mesa de los Tres Reyes" que divide a Navara, Francia y Aragón, y puedes hacerlo desde Zurta (Anso - Huesca) o desde el valle del Roncal. Aunque yo te recomiendo la primera ruta, es mas llevadera.
Willy Fog Registrado: 06-11-2007 Mensajes: 10436
Votos: 0 👍
Un pueblo, que a mi me encanto y te recomiendo, es Ochagavia, y si vais en coche para visitar, a mi también me gusto la Colegiata de Roncesvalles y el Monasterio de Leyre.
HOLA
TENEMOS PENSADO PASAR UNA SEMANA EN AGOSTO POR TIERRAS NAVARRAS Y TENEMOS EL SIGUIENTE PLAN DE VIAJE:
ESTAREMOS ALOJADOS EN AMAIUR (MAYA)
Día 1- Llegamos a la hora de comer a la casa y nos acercaríamos a cascada xorroxin y baztán
Día 2: amaiur - pasai - jaizkibel - hondarribia
Día 3: amaiur - saint jean de luz (costa francesa)
Día 4: amaiur - selva de irati, ochagavía
Día 5: amaiur - pamplona
Día 6: amaiur: saint jean pied du port
Día 7: señorío de Bertiz
Los sitios están basados en una guia de viajes que llegó a nuestras manos por casualidad, pero no se si nos dejamos algo que merezca la pena y no salía en la guia.
A ver si es posible que alguien que conozca esta zona nos oriente y aconseje o por lo menos nos diga si lo que tenemos preparado está bien.
Hola. En agosto tengo que estar una semana en Irún, pero me gustaría escaparme un par de días (con una noche de por medio) al Pirineo navarro (que es el que queda más cerca). Me gustaría encontrar parajes naturales que visitar y algún alojamiento baratito y romántico (que voy con mi novio) por la zona. ¿Se os ocurre algo?
Ya sé mi pregunta no pertenece a Navarra, pero está tan cerquita y en Francia no he conseguido encontrar nada de información...
Tenemos pensado escaparnos un día y visitar las gargantas de Kokueta, pero he ido buscando mas info sobre que ver por los alrededores y veo el puente de Holtzarte y la sala Verna y me surgen algunas dudas.
Sobre el puente...una vez cruzado el puente hay algo mas allá que merezca la pena aparte del paisaje que debe ser una pasada? Lo digo porque tengo vertigo y no sé si cruzaré el puente, pero 2 veces ya sería tentar mucho la suerte
Y sobre la sala verna, está cerca del pueblo de Santa Engracia no? He visto en su web que tienen visitas guiadas pero no sé como de complicadas serán. Nosotros no hacemos espeleología así que haríamos la mas sencillita. Se llega a ver la gran cascada en esa visita?
Aparte de Ochagavía que visitaremos a la vuelta si nos da tiempo, alguna sugerencia mas?
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2422
Votos: 0 👍
matsuda Escribió:
Buenos días,
Ya sé mi pregunta no pertenece a Navarra, pero está tan cerquita y en Francia no he conseguido encontrar nada de información...
Tenemos pensado escaparnos un día y visitar las gargantas de Kokueta, pero he ido buscando mas info sobre que ver por los alrededores y veo el puente de Holtzarte y la sala Verna y me surgen algunas dudas.
Sobre el puente...una vez cruzado el puente hay algo mas allá que merezca la pena aparte del paisaje que debe ser una pasada? Lo digo porque tengo vertigo y no sé si cruzaré el puente, pero 2 veces ya sería tentar mucho la suerte
Y sobre la sala verna, está cerca del pueblo de Santa Engracia no? He visto en su web que tienen visitas guiadas pero no sé como de complicadas serán. Nosotros no hacemos espeleología así que haríamos la mas sencillita. Se llega a ver la gran cascada en esa visita?
Aparte de Ochagavía que visitaremos a la vuelta si nos da tiempo, alguna sugerencia mas?
Muchas gracias
Hola, matsuda.
Yo estuve por ahí a primeros de agosto y, precisamente, hice toda esa ruta que señalas en una jornada perfectamente saliendo desde Isaba, bien es cierto que el tiempo fue estupendo y que había más tiempo de luz. Voy por partes. Más allá del puente de Holtzarte tienes otra vista del paisaje y no hay nada aparte de eso salvo que pretendas enlazar con otra ruta senderista. Es decir, si no quieres cruzarlo, no pasa nada; la vista más espectacular la tienes llegando al puente. Sí te digo que aunque se mueve un poco, es bastante seguro y no da miedo cruzarlo, pero si tienes vértigo es otra cuestión porque alto está pero que muy alto. Calculad un par de horas en esta excursión (algo menos si lleváis buen ritmo) porque tiene una subida bastante durilla, sobre todo con calor.
La cueva La Verna está totalmente acondicionada para la visita y el único problema sería claustrofobía porque hay que andar un kilómetro por un túnel, pero es grande, llano y está iluminado. Vamos, nada de espeleología en la visita sencilla. La verdad es que dentro impresionan sus dimensiones y se ve la cascada, impresionante también. Hay que llevar ropa de abrigo porque hace bastante frío en el interior. Y hay que hacer una reserva previa a través de internet y, si quieres, reservar también el transporte. Nosotros lo hicimos así y compensa el gasto añadido (creo que eran 5 ó 6 euros más) porque la entrada de la cueva está en lo alto de un monte, lejos del pueblo, y se tardaría bastante en llegar a pie, sobre todo si queréis hacer el resto de la excursión. Calculad 2 horas y media para ir en el todoterreno que te ponen, visitar la cueva y volver a St. Engrace, donde están las gargantas de Kakueta.
En ver las gargantas (realmente recomendables, muy, muy bonito el paisaje), unas tres horas.
Para la vuelta, si tenéis tiempo, os aconsejo volver por la parte de Larra Belagua hasta Isaba y desde allí a Ochagavia (porque creo que es de donde partís). Hay un paisaje realmente bonito si no tenéis niebla, claro. En total son unos 115 kilómetros de carreteras de montaña.
Nosotros hicimos: Isaba/Puerto de Larrau/Puente de Holtzarte/cueva La Verna/gargantas de Kakueta/Larra Belagua/Isaba.
Si quieres saber algo más, me preguntas.
Un saludo.
Muchísimas gracias por la respuesta!! es justo lo que necesitaba saber. Nosotros saldríamos desde Pamplona, con lo que tenemos un rato mas de coche, pero aún hay bastantes horas de sol como para ver todo.
Gracias de nuevo
Buenos días estoy preparando mis vacaciones de nochevieja junto con mi familia y para este año tenia pensado buscar algo tranquilo por el pirineo navarro y así poder hacer una ruta por el sur de Francia o bien ir a Burdeos o Toulouse. Alguna recomendación en cuanto a hotel y restaurante para cenar y comer el día de nochevieja y año nuevo. Así como algún hotel en las ciudades francesas que tengo pensado realizar posibles visitas.
Saludos y gracias
Buenos días estoy preparando mis vacaciones de nochevieja junto con mi familia y para este año tenia pensado buscar algo tranquilo por el pirineo navarro y así poder hacer una ruta por el sur de Francia o bien ir a Burdeos o Toulouse. Alguna recomendación en cuanto a hotel y restaurante para cenar y comer el día de nochevieja y año nuevo. Así como algún hotel en las ciudades francesas que tengo pensado realizar posibles visitas.
Saludos y gracias
Hola GIMNA, bienvenud@.
Uno tu mensaje a este tema que ya teníamos. En los mensajes precedentes puedes encontrar pistas.
En general procuramos consultar los índices y escribir en el tema que más se ajuste a lo que buscamos.
Sobre las ciudades de Francia que te propones visitar, te puede interesar:
Si usas la pestaña "buscar" opción "buscar" e introduces el nombre de un destino (por ejemplo, Toulouse) llegarás a los diarios, tips, noticias...toda la información que se ha ido dejando sobre la zona.
Buenos días. Me puedo pedir para sumar 3 días a los fines de semana del 12 de octubre, del 1 de noviembre o el puente de diciembre.
Saliendo de Alicante, me gustaría subir a disfrutar del otoño en el pirineo oscense y navarro. (Irati, Ordesa, Candanchú, si acaso el lado francés, de regreso el Monasterio de Piedra?
¿Cuál de las tres fechas me recomendáis elegir para ver los colores del otoño en su mayor esplendor? El puente de diciembre es más largo (una semana entera), pero no sé si encontraré ya pocas hojas o sin color.
Moderador de Zona Registrado: 20-01-2008 Mensajes: 24675
Votos: 0 👍
mipial Escribió:
Buenos días. Me puedo pedir para sumar 3 días a los fines de semana del 12 de octubre, del 1 de noviembre o el puente de diciembre.
Saliendo de Alicante, me gustaría subir a disfrutar del otoño en el pirineo oscense y navarro. (Irati, Ordesa, Candanchú, si acaso el lado francés, de regreso el Monasterio de Piedra?
¿Cuál de las tres fechas me recomendáis elegir para ver los colores del otoño en su mayor esplendor? El puente de diciembre es más largo (una semana entera), pero no sé si encontraré ya pocas hojas o sin color.
Gracias por los consejos. Saludos.
Fusiono tu mensaje en este hilo del Pirineo navarro y te dejo algunos enlaces
En el puente de diciembre pocas hojas quedarán ya. Depende de como venga el tiempo pero desde mi punto de vista la mejor época es mediados de octubre a primeras semanas de noviembre
Hola, somos un matrimonio con un niño de 7 años y un labrador. Nos gustaría visitar pirineo Navarro. No somos mucho de hacer rutas largas si no más bien ver paisajes, gastronomía, recorrer pueblos bonitos. Y que a su vez tenga cosas para entretener a un niño de esa edad.
Necesito una ayudita para recomendarme alojamiento y sitios para ver.
Muchas gracias