Pirineo Navarro ✈️ Foro Navarra ✈️ p52 ✈️


Foro de Navarra: Foro de viajes a Navarra: Pamplona, Olite, Tudela, Estella, La Ribera, Bardenas reales
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3 - Tema con 57 Mensajes y 56469 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-05-2008

Mensajes: 1515

Votos: 0 👍
Gracias!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


Experto
Registrado:
22-07-2014

Mensajes: 200

Votos: 0 👍
De nada.
En la zona las posibilidades montañeras son variadas y resulta difícil recomendar sin conocer los usos y costumbres de los interesados.
La zona que comentaba es la más alpina y el karst de Larra resulta muy espectacular. Aunque este también se puede disfrutar de cerca en los últimos kilómetros de la carretera del puerto de La Piedra de San Martín si, por ejemplo, os animáis a bajar hacia el lado francés (por ejemplo para lo de Holzarte y Kakuetta). O simplemente si subís hasta allí en coche.
Si sois bicicleteros, la ascensión al puerto desde el lado francés es preciosa... Y durísima. Tiene varias vertientes. La de Issarbe no la he llegado a hacer nunca, pero la subida desde Sainte-Engrâce es la que más me ha hecho sufrir -pero también disfrutar- sobre la bici con diferencia. Desde el lado español es dura, pero nada comparable.

Sin embargo también hay otras cumbres menores pero bonitas y accesibles.
Por ejemplo, en los primeros kilómetros del mismo puerto de La Piedra de San Martín, desde el antiguo cuartel de Yeguaceros, arranca la subida al Lakora.
Sus tres cimas están justo en la frontera con Francia y, precisamente, a sus pies discurren las gargantas de Kakuetta... Más de 1000m más abajo, no verticales pero casi.* Es una zona bonita, accesible para cualquiera dispuesto a sufrir un poco en la primera pala y, para los que les guste la naturaleza en forma de bicherío, donde resulta bastante habitual que los quebrantahuesos se dejen ver bien.

(*) Aviso a navegantes: Kakuetta tiene bastante turismeo y en finde igual hace falta reservar (no lo sé, hace varios años que no voy, pero yo lo miraría por si acaso), pero es importante ir con calzado de monte.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
03-05-2007

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Hola, ¿Que pueblos nos recomiendan del pirineo navarro? Conozco Lesaka (precioso), Ochagavia, Elizondo, Roncesvalles y Roncal. Me han recomendado Maya, Irurita, Arizkun, Bera de Bidasoa y Etxalar. ¿Alguno mas que visitar? Y de los que he puesto ¿cuales son los mejores? ya que no podré ir a verlos todos. De entrada seguro que vemos Bera de Bisasoa.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


Super Expert
Registrado:
19-03-2009

Mensajes: 825

Votos: 0 👍
De entrada deberías decir de cuantos días dispones para poder aconsejarte mejor sobre que hacer o no.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


Experto
Registrado:
22-07-2014

Mensajes: 200

Votos: 0 👍
dinodini Escribió:
Hola, ¿Que pueblos nos recomiendan del pirineo navarro? Conozco Lesaka (precioso), Ochagavia, Elizondo, Roncesvalles y Roncal. Me han recomendado Maya, Irurita, Arizkun, Bera de Bidasoa y Etxalar. ¿Alguno mas que visitar? Y de los que he puesto ¿cuales son los mejores? ya que no podré ir a verlos todos. De entrada seguro que vemos Bera de Bisasoa.

Hola.
Te he contestado en el hilo de Itinerarios por Navarra, ya que has preguntado lo mismo allí y el mensaje me parece más apropiado para ese grupo.
Que esos cuatro pueblos sean Pirineo daría para discusión, libro y tesis doctoral (de las de verdad, no de las de la JC I).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25516

Votos: 0 👍
Completamente de acuerdo con los compañeros que te han respondido.
Seguimos la conversación en Itinerarios en Navarra
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar  Publicado:


Experto
Registrado:
27-07-2010

Mensajes: 127

Votos: 0 👍
Buenas tardes.
Para visitar la pasarela colgante de Holzarte solo se puede hacer mediante ruta de senderismo? O se puede llegar "cerca" con el coche?
Gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
28-04-2009

Mensajes: 2631

Votos: 0 👍
nymo11 Escribió:
Buenas tardes.
Para visitar la pasarela colgante de Holzarte solo se puede hacer mediante ruta de senderismo? O se puede llegar "cerca" con el coche?
Gracias

Hola

Hay un aparcamiento en la entrada, busca Parking passarelle D'Holzarte.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar  Publicado:


Experto
Registrado:
27-07-2010

Mensajes: 127

Votos: 0 👍
Muchas gracias.
Como es el tramo desde el parking hasta la pasarela? Se puede hacer fácilmente con niños de 3 y 6 años? O es duro?

Estoy organizando un viaje de 10 días, saliendo desde Sevilla con lo que tendré 8 días en mayo para disfrutar de Navarra.
Os iré preguntando dudas y consejos.
Ya me he leído las 80 paginas de este hilo, con lo que una idea tengo en la cabeza, difusa, pero una idea jeje
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11760

Votos: 0 👍
Esto no tendría que estar en otro capítulo? En uno de Francia por ejemplo

Yo subí a la pasarela de Holzarthe hace ya años y recuerdo que la caminata, sin ser realmente dura, tampoco es breve; yo calculo que nos costó poco menos de una hora. Y se nos hizo un poco pesada por el calor, fue en pleno verano.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar  Publicado:


Super Expert
Registrado:
22-11-2009

Mensajes: 953

Votos: 0 👍
Así es un hora de camino desde el aparcamiento, de subida exigente. Desde el puente se puede continuar ruta y ya nos ponemos en cuatro o cinco horas de paseo
⬆️ Arriba
Asunto: Ruta paisajes de Navarra. Agua y Miradores  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36973

Votos: 0 👍
RUTA DE LOS PAISAJES DE NAVARRA. AGUA Y MIRADORES

www.turismo.navarra.es/ ...spx?o=5873

Una ruta chula
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta paisajes de Navarra. Agua y Miradores  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36973

Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
RUTA DE LOS PAISAJES DE NAVARRA. AGUA Y MIRADORES

www.turismo.navarra.es/ ...spx?o=5873

Una ruta chula

Aquí desarrollada!

www.losviajeros.com/ ...14#6401114
⬆️ Arriba
Asunto: Zonas del Pirineo Navarro-Navarra  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 21841

Votos: 1 👍
Me ha sido de mucha ayuda la clasificación en tres zonas de los Pirineos navarros que hace la web oficial de turismo:

www.turismo.navarra.es/ ...irineo.htm

PIRINEOS ORIENTALES
En ellos se encuentran las mayores alturas de la comunidad y el clima es más extremo en invierno. Limitan al norte con Francia a lo largo de 163 kilómetros.
Al este se encuentra el valle de Roncal. Tierra de pastores y almadieros conocida, entre otras cosas, por su afamado queso con DO Roncal. En el pueblo de Roncal, que da nombre al valle, nació el tenor Julián Gayarre, y en Burgui, se encuentra el Museo de la Almadía, embarcaciones de troncos que surcaban los ríos desde el norte de Navarra hasta Zaragoza y Tortosa.
Desde este valle se accede al valle glaciar de Belagua, paraíso de senderistas, montañeros y, en invierno, de amantes del esquí de fondo. Entre sus elevadas montañas, destaca la Mesa de los Tres Reyes (2.444 metros), el techo de Navarra. Al norte, la Reserva Natural de Larra es conocida por su paisaje kárstico de roca caliza y por celebrarse el ancestral “Tributo de las Tres Vacas”.
Especialmente singulares resultan también las gargantas pirenaicas, conocidas en Navarra como “foces”. La foz de Lumbier, con paredes de hasta 150 metros y la de Arbaiun, con una longitud de casi 6 kilómetros y desniveles de hasta 300 metros, son un paraíso para animales como los buitres, los quebrantahuesos, las nutrias o los corzos.
El anexo valle de Salazar destaca por sus pueblos empedrados, de empinados tejados que diseñados para contrarrestar los fríos inviernos de un valle acostumbrado a la nieve. Su villa más emblemática es Ochagavía, una de las postales más reconocidas del Pirineo.
Desde aquí se accede a la Selva de Irati, uno de los mayores tesoros naturales de los Pirineos de Navarra. Con sus 17.000 hectáreas, Irati es uno de los mayores hayedos de Europa. Una red de senderos recorre el corazón del bosque, allí donde se encuentra el apacible embalse de Irabia.
La selva cuenta con otro acceso desde el valle de Aezkoa, en el que podrás disfrutar del encanto de los hórreos, seña de identidad de un valle que ha permanecido intacto durante siglos. A Irati se llega desde la antigua fábrica de armas de Orbaitzeta, construida en el siglo XVIII. Rutas montañeras llevan a cumbres del entorno como Urkulu, en cuya cima se encuentran las ruinas de una torre romana y en donde cuenta la leyenda que está enterrada Pyrene, bella a la que los Pirineos deben su nombre.
Junto a este valle, Luzaide/Valcarlos es la puerta de entrada del Camino de Santiago, cuyo hito principal es la mítica Colegiata de Roncesvalles, un conjunto de edificaciones del siglo XII en las que destacan su bella iglesia, el claustro y la sala capitular.
Bosques de distintas especies cubren los valles de Arce y Erro o el macizo de Quinto Real, ubicado a los pies del embalse de Eugi. Grandes superficies protegidas donde viven corzos, jabalíes y ciervos. En otoño, los sonidos de la berrea sobrecogen entre la niebla, la suave lluvia y la espesura del bosque.

PIRINEOS ATLÁNTICOS
Es la denominada también Navarra Húmeda del Noroeste, de valles siempre verdes y bosques frondosos. Ubicados en el límite occidental de la cordillera pirenaica, sus cumbres van perdiendo altura conforme se acercan al mar Cantábrico.
Pasado el puerto de Belate, se llega al Valle de Baztan, tierra de hidalgos e indianos, donde el clima es suave, las praderas verdes y los bosques extensos. Un espacio en el que la niebla juega con los montes y los dispersos caseríos. Al encaminarse hacia el corazón del valle, descubriremos pintorescas localidades que albergan palacios medievalescomo los de Arraioz o Irurita. El aire señorial y el eco de pasadas emigraciones, se respira en las calles de Gartzain, Elbete, Arizkun o la capital, Elizondo, a través de las llamadas “casas de indianos”. Un valle en el que destacan su gusto por deportes rurales como la pelota, su gran respeto a las tradiciones, su amor al euskera, lengua de la zona, así como su vinculación al trabajo agrícola y ganadero.
Junto a la frontera, Urdazubi/Urdax y Zugarramurdi son famosas por sus hermosas cuevas, llenas de estalactitas las de Ikaburu, en Urdazubi/Urdax, y marcadas por los procesamientos por brujería acontecidos en 1610 las de Zugarramurdi.
Siguiendo el curso del rio Bidasoa, se llega al Parque Natural del Señorío de Bertiz, con más de 2.000 hectáreas de bosque atlántico y un jardín botánico que reúne plantas de todo el mundo, es uno de los destinos más visitados de Navarra. Ya en la zona denominada Malerreka, Ituren y Zubieta son muy conocidos por sus carnavales ancestrales. Aquí podrás imaginarte cómo fue la baja Edad Media contemplando torres defensivas como la Donamaria, pero también disfrutar del encanto y la tranquilidad de un lago de montaña en los embalses de Leurtza.
Finalmente, antes de que los Pirineos alcancen su fin, nos quedan por visitar las Cinco Villas o Bortziriak. Robles, castaños, helechales y prados en los que pasta el ganado conforman un paisaje salpicado de caseríos y poblaciones como Etxalar, pueblo que debe su fama a la peculiar forma de caza con red de las palomas de pasa durante el otoño, y a su evocador cementerio ajardinado con estelas. En Bera, localidad en la que merece la pena visitar las casas de la calle que une la villa con el barrio de Alzate o contemplar Itzea, la casa de los Baroja, donde vivió el conocido escritor Pío Baroja y su familia.

PIRINEOS DE LA SIERRA DE ARALAR Y URBASA, Y VALLE DE ULTZAMA
La naturaleza verde de los Pirineos se extiende en dirección sur hacia los pueblos de Basaburua y la zona de la Vía Verde del Plazaola, un hermoso recorrido que une Mugiro y Lekunberri con Leitza y la localidad guipuzcoana de Andoain. Desde Lekunberri se accede también a la sierra de Aralar, paraje plagado de dólmenes, paraíso de senderistas y escenario de leyendas en el que se levanta el Santuario de San Miguel in Excelsis. Este templo, con más de mil años de historia, guarda en su interior un retablo románico, considerado obra cumbre de la imaginería medieval europea.
Desde el privilegiado mirador de San Miguel se divisa el Parque Natural de Urbasa- Andia, un macizo montañoso formado por dos mesetas kársticas en las que abundan las simas y un importante acuífero de agua subterránea que da lugar, entre otros, al manantial de Arteta y al espectacular nacedero del Urederra.
En el hermoso valle de la Ultzama, ya cerca de Pamplona, se hace imprescindible degustar su afamada cuajada además de conocer el bosque de Orgi, un robledal milenario de ochenta hectáreas, único testigo de los robledales que abundaban en los valles húmedos del norte de Navarra.

Ahora puedo afirmar que casi todo mi viaje será por los Pirineos navarros.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


New Traveller
Registrado:
10-08-2013

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Hola,

Este verano querria ir con mi pareja 1 semanita para visitar la zona del valle del Roncal
Me podeis recomendar algun alojamiento que este bien para movernos por la zona?

Gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 21841

Votos: 0 👍
Nosotros hemos reservado por teléfono sin pago por adelantado en Casa Txarpa, en Roncal. Isaba tb es muy céntrico.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


New Traveller
Registrado:
10-08-2013

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
También nos iria bien por la zona de Elizondo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


New Traveller
Registrado:
10-08-2013

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Reservado en Hostal Lola.....tiene muy buena pinta¡¡
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar  Publicado:


Experto
Registrado:
22-07-2014

Mensajes: 200

Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Esto no tendría que estar en otro capítulo? En uno de Francia por ejemplo
En realidad, si preguntas a los habitantes de esa zona, no.
Muchos de ellos se declararán navarros antes que franceses

Abdelkrim Escribió:
Yo subí a la pasarela de Holzarthe hace ya años y recuerdo que la caminata, sin ser realmente dura, tampoco es breve; yo calculo que nos costó poco menos de una hora. Y se nos hizo un poco pesada por el calor, fue en pleno verano.
Está en ese punto de ser una birria que le da risa a quien va al monte y se lo presentan como senderismo, pero al mismo tiempo un obstáculo terrible para quienes no van jamás al monte y su radio de acción habitual son 15m alrededor del coche.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11760

Votos: 0 👍
Garindemontglane Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Esto no tendría que estar en otro capítulo? En uno de Francia por ejemplo
En realidad, si preguntas a los habitantes de esa zona, no.
Muchos de ellos se declararán navarros antes que franceses


Sí, claro
Henri IV también fue navarro antes que francés, pero no descansó hasta “empadronarse” en París.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
SubForos: Pamplona - Tudela - Olite - Pirineo - La Ribera - Estella
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes