pueblos de la zona de la sierra de urbasa
Los que forman parte del
valle de Amezcoa
El valle de Améscoa constituye una parte de valle cerrado, el que le da nombre, otra de sierra amesetada y fuertemente karstificada, Urbasa, y otra de sierra abrupta, Lóquiz.
Quote::
Las Améscoas
Améscoa, Améscoas o Las Améscoas. Améscoa Alta y Améscoa Baja. Normalmente nombrados como valles.
Situadas en en el extremo noroccidental de la merindad de Estella, Navarra, en la proximidad de la divisoria con Álava, ocupa un largo valle entre las sierras de Urbasa y de Lóquiz, más la franja meridional de Urbasa, mas la parte septentrional de Lóquiz. De tal manera que la extensión de lo que es estrictamente valle, en sentido geográfico, no llega a la mitad de la superficie total. Por eso se dice que es “Más que un valle”.
Un conjunto de once lugares. Tres de ellos, los que constituyen el conjunto de Améscoa Alta: Aranarache, Eulate y Larraona, que tienen carácter de municipios independientes.
Améscoa Baja es un conjunto de pueblos con carácter de concejo y que, en bloque, constituyen un ayuntamiento: Artaza, Baquedano, Baríndano, Ecala, Gollano, San Martín, Urra y Zudaire.
Un mapilla para ubicarse
www.parquedeurbasa.es/ ...202014.pdf
La fama de
Zudaire viene dada por su gran legado histórico y por su excelente gastronomía, que deberías probar. Es especialmente interesante ver la Iglesia de San Andrés, reformada del siglo XVII y de estilo barroco, aunque aún conserva elementos del silgo XIII
Baquedano destaca su proximidad al nacimiento del Río Urederra, que es uno de los parajes naturales más impresionantes de toda esta comarca. Además entre su rico patrimonio arquitectónico destaca la Ermita de la Santa Cruz y la Iglesia San Juan Bautista.