Pirineo Navarro ✈️ Foro Navarra ✈️ p40 ✈️


Foro de Navarra: Foro de viajes a Navarra: Pamplona, Olite, Tudela, Estella, La Ribera, Bardenas reales
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3 - Tema con 57 Mensajes y 56487 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Pirineo Navarro  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11761

Votos: 0 👍
Pues sí. Lo que quería resaltar es que, mientras que Navarra puede argumentar que no renunció libremente a su independencia cuando fue invadida por Castilla, en el caso de la unión de la Baja Navarra con Francia las cosas sucedieron de otra manera, ya que fueron los navarros quienes se hicieron con el poder en Francia.
⬆️ Arriba
Asunto: Roncesvalles - Pirineo Navarro  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Roncesvalles, entre la leyenda y la historia

Roncesvalles es un nombre mítico, aunque en realidad es una localidad bastante desconocida. Quienes pasan por allí suelen ser peregrinos, turistas, visitantes con curiosidad… El lugar es pequeño en tamaño, pero grande en historia y en leyendas.

www.lavanguardia.com/ ...toria.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Roncesvalles - Pirineo Navarro  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012

Mensajes: 2422

Votos: 2 👍
ANGEMI Escribió:
Roncesvalles, entre la leyenda y la historia

Roncesvalles es un nombre mítico, aunque en realidad es una localidad bastante desconocida. Quienes pasan por allí suelen ser peregrinos, turistas, visitantes con curiosidad… El lugar es pequeño en tamaño, pero grande en historia y en leyendas.

www.lavanguardia.com/ ...toria.html

Hola.

En el pasado mes de julio estuvimos en Roncesvalles. Es muy pequeño, pero nos gustó mucho, tanto por su ubicación como por su significado histórico. Estuvimos alojados en el Hotel Roncesvalles, en tiempos hospital de peregrinos. El edificio está totalmente rehabilitado y las habitaciones son amplias y muy confortables. El restaurante también merece la pena, con menús a buen precio (19 euros, creo recordar con botella de vino navarro). La colegiata se puede visitar gratis, pero hay que pagar entrada para ver el claustro y la sala capitular, donde se encuentra el sepulcro de Sancho VII el Fuerte, rodeado por las famosas cadenas de la batalla de las Navas de Tolosa (entrada incluida en la visita guiada).

No siempre soy amiga de las visitas guiada, pero en este caso la recomiendo, sobre todo por las explicaciones que ofrece el guía, más históricas y de leyendas que religiosas. Dura entre 45 minutos y una hora y la mayor parte del tiempo se consume en el Museo, pequeñito pero que una vez dentro sorprende por algunas obras que atesora y su significado: por ejemplo, la esmeralda arrebatada a los moros y el llamado "ajedrez de Carlomagno", que no fue suyo en realidad, pero que es una joya digna de contemplar. Naturalmente, hay aforo restringido y normas anticovid. Como tenían poco turismo, nos dejaron hacer fotos en el interior del museo. También se visita la Iglesia de Santiago y el Silo de Carlomagno.

El famoso ajedrez.

Además, se puede dar un paseo muy chulo, corto y fácil (entre los considerados imprescindibles por la Oficina de Turismo de Navarra) por el Bosque de Basajaumberro y haciendo también el primer kilómetro del Camino de Santiago desde Roncesvalles. Hay otras rutas ya más complicadas si se dispone de más tiempo. Y no hay que dejar de ir (en coche) al Alto de Ibañeta, donde estuvo ubicado el primitivo hospital.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Roncesvalles - Pirineo Navarro  Publicado:


Experto
Registrado:
22-07-2014

Mensajes: 200

Votos: 0 👍
artemisa23 Escribió:
ANGEMI Escribió:
Roncesvalles, entre la leyenda y la historia

Roncesvalles es un nombre mítico, aunque en realidad es una localidad bastante desconocida. Quienes pasan por allí suelen ser peregrinos, turistas, visitantes con curiosidad… El lugar es pequeño en tamaño, pero grande en historia y en leyendas.

www.lavanguardia.com/ ...toria.html

Hola.

En el pasado mes de julio estuvimos en Roncesvalles. Es muy pequeño, pero nos gustó mucho, tanto por su ubicación como por su significado histórico. Estuvimos alojados en el Hotel Roncesvalles, en tiempos hospital de peregrinos. El edificio está totalmente rehabilitado y las habitaciones son amplias y muy confortables. El restaurante también merece la pena, con menús a buen precio (19 euros, creo recordar con botella de vino navarro). La colegiata se puede visitar gratis, pero hay que pagar entrada para ver el claustro y la sala capitular, donde se encuentra el sepulcro de Sancho VII el Fuerte, rodeado por las famosas cadenas de la batalla de las Navas de Tolosa (entrada incluida en la visita guiada).

No siempre soy amiga de las visitas guiada, pero en este caso la recomiendo, sobre todo por las explicaciones que ofrece el guía, más históricas y de leyendas que religiosas. Dura entre 45 minutos y una hora y la mayor parte del tiempo se consume en el Museo, pequeñito pero que una vez dentro sorprende por algunas obras que atesora y su significado: por ejemplo, la esmeralda arrebatada a los moros y el llamado "ajedrez de Carlomagno", que no fue suyo en realidad, pero que es una joya digna de contemplar. Naturalmente, hay aforo restringido y normas anticovid. Como tenían poco turismo, nos dejaron hacer fotos en el interior del museo. También se visita la Iglesia de Santiago y el Silo de Carlomagno.

El famoso ajedrez.

Además, se puede dar un paseo muy chulo, corto y fácil (entre los considerados imprescindibles por la Oficina de Turismo de Navarra) por el Bosque de Basajaumberro y haciendo también el primer kilómetro del Camino de Santiago desde Roncesvalles. Hay otras rutas ya más complicadas si se dispone de más tiempo. Y no hay que dejar de ir (en coche) al Alto de Ibañeta, donde estuvo ubicado el primitivo hospital.


No puedo sino saludar en un mensaje en el que se pone fotografía del objeto (y el cantar de gesta relacionado) que da origen a mi nick


Añadir que desde ese mismo alto de Ibañeta hay rutas de senderismo accesibles casi a cualquiera muy bonitas.
Cortísimo el paseo hasta el collado Lindus, precioso en época de migración de aves.
Hacia el otro lado, Ortzantzurieta (dejando el mencionado bosque de Basajaunberro a nuestros pies) y, sin llegar a él, desde el collado Lepoeder, el Urkulu y su torre en la cima (más corto y accesible desde la fábrica de armas de Orbaizeta)
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
SubForos: Pamplona - Tudela - Olite - Pirineo - La Ribera - Estella
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes