Son un conjunto de 22 cuevas que se utilizaban como sótano de viviendas. Se excavaron en la época musulmana, en el siglo XVII al derribarse algunos edificios de la plaza de la Villa, se taparon y quedaron abandonadas. En los años 70 las vaciaron de escombos, y las limpiaron, se comunican por todo el subsuelo de la plaza.
La visita es guiada, dura aproximadamente media hora y su recorrido son 1200 metros. Hay todavía muchas zonas que se estan abriendo poco a poco a las visitas, puesto que estas cuevas recorren todo el casco antiguo de la ciudad. En las casas se ven unas ventanitas a ras de suelo que son parte de las cuevas.
URL=http://img34.imageshack.us/i/c172f.jpg/]
[/URL]
Se utilizaron como fosa común cuando se llenaba la cripta de la iglesia del Salvador, cuando se construyó elcementerio y se prohibieron los enterramientos en las iglesia dejaron de utilizarse.
Los restos se tapaban con capas de cal, dejando unos respiraderos en el techo para evitar los gases, todavía se aprecia en la sala las marcas de la cal.
AL principio hay una gran sala llamada Cueva de Edificio Civil, se piensa que perteneció a algún edificio público importante, también se utilizó como refugio en guerras.
Hay una zona claramente acondicionada para silo, en forma de ánfora, con un orificio en su parte superior, por ahí se llenaba de grano, después se tapaba, si no recuerdo mal con paja y no séque más y se le pegaba fuego, así se extraía el aire y se quedaba cerrado al vacío.
Algunas casas de la Villa todavía conservan los antiguos pozos, aquí también hay uno.
El uso más reciente e importante de estas cuevas ha sido el de bodega, con sus complementos para elaborar el vino, pisar la uva, en fin, todo el proceso de elaboración del vino.
En esta sala se almacenaba el vino, las ánforas tienen en su parte superior, que no se aprecia, el nombre dle propietario, hasta ellas llegaba el vino por unos canalillos, estas ánforas se bajaron a piezas y se armaron aquí dentro.
URL=http://img521.imageshack.us/i/c151.jpg/]
[/URL]
Después de la visita a las cuevas, cogimos el coche y nos fuimos y a comer a casita... Que pronto se ha acabado....
En resumen, Requena es una ciudad que bien vale una visita, pero solo tiene para un día, otra cosa es si te apuntas a alguna ruta de bodegas que organicen en la Asociación del Vino... O a alguna de sus ferias,
Entre agosto y septiembre se celebra la feria del vino FEREVIN.
También es famoso su embutido, celebra en Febrero la Muestra de embutido artesano, y doy fé de que está buenísimo
Cerca está el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, con el bosque de ribera mejor conservado de la Comunidad Valenciana, aparte tiene también muchas zonas de interés medioambiental, varias casas rurales y tal.
La verdad, me ha sorprendido agradablemente, no hace falta irnos al otro lado del mundo para encontrar cosas sorprendentes y aprender algo, y que mejor que recorriendo nuestra tierra y aprendiendo nuestra historia??