Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95790
Votos: 0 👍
Aprovecho para informaros de un evento que se va a celebrar en Septiembre (18 y 19 de septiembre): la primera Cata de Vinos del Barrio de la Estación de Haro, un evento organizado por las 7 principales bodegas de la llamada Milla de Oro de Rioja: Bodegas Bilbaínas, Gómez Cruzado, La Rioja Alta S.A., López de Heredia, Muga, Roda y CVNE.
El evento nace con la ambición de convertirse en una cita anual de referencia a nivel mundial en Enoturismo.
Mi pareja y yo estaremos un fin de semana en Haro, antes de emprender nuestra ruta por Euskadi y Navarra. Tenemos programadas tres visitas, la que habeis comentado de Lopez de Heredia (si son 30 euros), a Ramon Bilbao y CNVE. Algún sitio interesante para comer por Haro?? GRacias.
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
Emilio_vlc Escribió:
Mi pareja y yo estaremos un fin de semana en Haro, antes de emprender nuestra ruta por Euskadi y Navarra. Tenemos programadas tres visitas, la que habeis comentado de Lopez de Heredia (si son 30 euros), a Ramon Bilbao y CNVE. Algún sitio interesante para comer por Haro?? GRacias.
En este hilo que te adjunto se recomienda algún restaurante de Haro ( aunque por darte unas pistas te recomendaría el Atamauri y el Beethoven -en este último, por cierto, comí hace apenas un mes y salí muy contento)
Hola Viajeros
Vamos a visitar en este puente la Rioja y me han comentado y he leído que las Bodegas de Fuenmayor no tienen desperdicio.
Estoy entre la Bodega Valpiedra y la Bodega marques de arniza.
¿Alguien de la zona o que haya estado en ellas me puede aconsejar cual elegir.?
Gracias
Hola Viajeros
Vamos a visitar en este puente la Rioja y me han comentado y he leído que las Bodegas de Fuenmayor no tienen desperdicio.
Estoy entre la Bodega Valpiedra y la Bodega marques de arniza.
¿Alguien de la zona o que haya estado en ellas me puede aconsejar cual elegir.?
Gracias
Hola estrella29. Traigo tu consulta a este "pedazo" de tema sobre enoturismo en La Rioja que tal vez no conozcas y creo que podría interesarte. Te aseguro que cuenta con seguidores de lujo
Te acerco otro hilo afín. Enlazo por donde aparece un breve comentario sobre una de las bodegas de tu interés:
Super Expert Registrado: 29-11-2010 Mensajes: 385
Votos: 0 👍
Mogutu Escribió:
PinkDreams Escribió:
Buenos días,
Ahí estamos acabando de cuadrar y nos vamos mañana.
En el museo del Vino pasaremos seguro.
Con López de Heredia os confirmo que el precio son 30€/pax, tanto sea entre semana o fin de semana. Duración de 120 minutos y obsequio de botella de Viña Tondonia.
La visita al Museo del Vino me parece un completo acierto. Yo fuí con un grupo de unos 15 amigos y amigas y a todos nos encantón la visita y nos quedó la sensación de haberlo visto demasiado deprisa. Teníamos un planning muy intenso para ese día y la hora y media que dedicamos al museo nos supo a poco.
Lo de López de Heredia y los 30 euritos es una pasada! Gracias por la información!!! Esperemos que no se extienda la tarifa a otras bodegas (la habitual suele rondar los 10 euros). Por mucho que te regalen una botella de Viña Tondonia, el precio echa para atrás (una pareja que vaya a pasar el día a Haro, ya tiene que incluir en el presupuesto 60 eurazos de bodega).
No creo que sea simplemente una medida para tratar de limitar el número de visitas a la bodega, ya que en otros sitios, lo hacen estableciendo un cupo y sin necesidad de este tipo de “puyazos” económicos.
Es muy curiosa la evolución de esta bodega. Hace unos cuantos años, cuando la visité por primera vez, hace unos 6 o 7 años, la entrada era gratis y en el momento de la cata de dos o tres vinos de la bodega nos ofrecieron también unos platos de excelente jamón ibérico. Toda una demostración de poderío y elegancia por parte de la bodega. En mi siguiente visita, con compañeros de trabajo, la entrada siguió siendo gratis pero sustituyeron el jamón por salchichón ibérico. Mis padres fueron bastante después a visitarla, seguía siendo gratis y les sacaron frutos secos con el vino!
Y de ahí, han pasado a cobrar ahora 30 eurazos por cabeza. Desde luego, han cambiado el sentido de la visita y lo han convertido en todo un negocio para ellos.
Hola,
La verdad que con lo que comentas sí que es una evolución. Nosotros estuvimos ayer mismo en la bodega y la verdad que nos encantó. Un grupo pequeño, un recorrido amplio, bastante libertad en el interior, una buena guía que lo explicaba todo perfectamente, resolución de dudas. La cata de 3 vinos, el blanco, el bosconia y el tondonia, y acompañando al vino ha debido volver el jamón a la vida del visitante , porque además estaba muy bueno el platito que nos pusieron.
Son 30 euros que es verdad que no es una visita nada económica, pero para nosotros, al menos, mereció la pena. Esperamos, no tardar mucho en volver, para poder comparar con otras bodegas.
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
Entredosdel77 Escribió:
Mogutu Escribió:
PinkDreams Escribió:
Buenos días,
Ahí estamos acabando de cuadrar y nos vamos mañana.
En el museo del Vino pasaremos seguro.
Con López de Heredia os confirmo que el precio son 30€/pax, tanto sea entre semana o fin de semana. Duración de 120 minutos y obsequio de botella de Viña Tondonia.
La visita al Museo del Vino me parece un completo acierto. Yo fuí con un grupo de unos 15 amigos y amigas y a todos nos encantón la visita y nos quedó la sensación de haberlo visto demasiado deprisa. Teníamos un planning muy intenso para ese día y la hora y media que dedicamos al museo nos supo a poco.
Lo de López de Heredia y los 30 euritos es una pasada! Gracias por la información!!! Esperemos que no se extienda la tarifa a otras bodegas (la habitual suele rondar los 10 euros). Por mucho que te regalen una botella de Viña Tondonia, el precio echa para atrás (una pareja que vaya a pasar el día a Haro, ya tiene que incluir en el presupuesto 60 eurazos de bodega).
No creo que sea simplemente una medida para tratar de limitar el número de visitas a la bodega, ya que en otros sitios, lo hacen estableciendo un cupo y sin necesidad de este tipo de “puyazos” económicos.
Es muy curiosa la evolución de esta bodega. Hace unos cuantos años, cuando la visité por primera vez, hace unos 6 o 7 años, la entrada era gratis y en el momento de la cata de dos o tres vinos de la bodega nos ofrecieron también unos platos de excelente jamón ibérico. Toda una demostración de poderío y elegancia por parte de la bodega. En mi siguiente visita, con compañeros de trabajo, la entrada siguió siendo gratis pero sustituyeron el jamón por salchichón ibérico. Mis padres fueron bastante después a visitarla, seguía siendo gratis y les sacaron frutos secos con el vino!
Y de ahí, han pasado a cobrar ahora 30 eurazos por cabeza. Desde luego, han cambiado el sentido de la visita y lo han convertido en todo un negocio para ellos.
Hola,
La verdad que con lo que comentas sí que es una evolución. Nosotros estuvimos ayer mismo en la bodega y la verdad que nos encantó. Un grupo pequeño, un recorrido amplio, bastante libertad en el interior, una buena guía que lo explicaba todo perfectamente, resolución de dudas. La cata de 3 vinos, el blanco, el bosconia y el tondonia, y acompañando al vino ha debido volver el jamón a la vida del visitante , porque además estaba muy bueno el platito que nos pusieron.
Son 30 euros que es verdad que no es una visita nada económica, pero para nosotros, al menos, mereció la pena. Esperamos, no tardar mucho en volver, para poder comparar con otras bodegas.
Me alegra saber que la visita sigue siendo tan interesante como siempre y la cata de los caldos satisfactoria
Y es toda una noticia lo del regreso del jamón (lástima que en tiempos no tan lejanos la visita fuese gratuita con degustación de jamón incluida).
Estoy preparando un viaje sorpresa a mi chico por su cumple a mediados de febrero para ver algunas bodegas y os cuento a ver qué os parece
Llegaríamos el viernes a Haro a eso de las 18:00h y como a esa hora (corregidme si me equivoco) ya no hay visitas iríamos a conocer el sitio, y cenar de pintxos (alguna recomendación?) Esa noche dormirmos en el hotel Arrope
A la mañana siguiente visitaríamos la bodega de CUNE o a las 12 o a las 13 que es cuando hay visitas y luego no se si ver a las 16:30h en Laguardia la bodega EugurenEredia o esperarme a las 18:00h que van a hacer una cata con maridaje de chocolate en Bodegas Francoespañolas de Logroño y ya nos quedaríamos a dormir allí en el hotel Los Bracos ya que queremos conocer la calle Laurel y su ambiente de pintxos. ¿A cuál de las dos iríais?
Os parece demasiado tres bodegas en un día? Igual podría dejar la de Laguardia para el domingo antes de volver a Madrid
Gracias de antemano por vuestros comentarios y consejos!
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
carmenfassi Escribió:
Hola a todos!!
Estoy preparando un viaje sorpresa a mi chico por su cumple a mediados de febrero para ver algunas bodegas y os cuento a ver qué os parece
Llegaríamos el viernes a Haro a eso de las 18:00h y como a esa hora (corregidme si me equivoco) ya no hay visitas iríamos a conocer el sitio, y cenar de pintxos (alguna recomendación?) Esa noche dormirmos en el hotel Arrope
A la mañana siguiente visitaríamos la bodega de CUNE o a las 12 o a las 13 que es cuando hay visitas y luego no se si ver a las 16:30h en Laguardia la bodega EugurenEredia o esperarme a las 18:00h que van a hacer una cata con maridaje de chocolate en Bodegas Francoespañolas de Logroño y ya nos quedaríamos a dormir allí en el hotel Los Bracos ya que queremos conocer la calle Laurel y su ambiente de pintxos. ¿A cuál de las dos iríais?
Os parece demasiado tres bodegas en un día? Igual podría dejar la de Laguardia para el domingo antes de volver a Madrid
Gracias de antemano por vuestros comentarios y consejos!
Vamos a empezar por el final…..
Y es que al final de tu post preguntas si tres bodegas no serán demasiadas para un día. Yo considero que sí, que son demasiadas.
Cada bodega tiene sus particularidades, su ubicación, su diseño, su arquitectura, etc pero la charla que viene a durar casi siempre una hora y que te van a dar en cada una de las bodegas mientras la visitas, en sus trazos más básicos, va a ser la misma. Te hablarán de la recogida de la uva, del almacenado, de la fermentación, del trasvase, del embotellado…. Y es que al final el proceso de elaboración del vino viene a ser en lo básico lo mismo. Así que, salvando las peculiaridades de cada bodega, es posible que se te haga repetitivo y pesado lo que te cuenten.
Y más si, como propones, piensas en tres bodegas de un tamaño grande, bodegas industriales. Otra cosa es que pensases en alternar alguna bodega familiar, más pequeña y con otro concepto. Se me ocurre ahora mismo El Fabulista (en Laguardia), una pequeña bodega urbana con unas muy didácticas explicaciones.
Sobre las bodegas que propones visitar, te diré que CVNE (Compañía Vinícola Norte de España) es una muy buena opción. Es una de las bodegas que más me han gustado de entre las que he visitado.
De las otras dos que propones, sólo conozco una de ellas, la de Laguardia, a la que, si no me equivoco le has cambiado el nombre. Supongo que te refieres a Eguren Ugarte y tu has escrito Eguren Heredia que no me suena (por cierto “Heredia” se parece a “Heredad” y “Heredad de Ugarte” es uno de los vinos de la bodega en cuestión, igual por ahí viene tu confusión ).
He tenido la suerte de visitar 2 veces esta bodega (una de ellas nos encontramos a Victorino, el fundador, viniendo de las cepas. Ya se sabe… el que tiene hacienda que la atienda ). Es una bodega digna de verse y es una de las primeras que se construyó pensando en enseñarla, de cara al turismo enológico.
Las Franco Españolas no conozco.
Tu verás cómo te organizas. Yo creo que 3 bodegas en un día son muchas. Incluso para mí (que me encanta visitar bodegas) 2 bodegas en un día es mucho. Puedes plantearte alguna otra actividad alternativa o visita interesante en La Rioja.
Si la de CVNE la tienes fija y luego me das a elegir entre Eguren Ugarte o las Franco Españolas me quedaría con las segundas (te lo digo aún a riesgo de no haberlas visto). Si vas a ver una bodega a la mañana en Haro cuenta con hora y media de visita (o algo más si te entretienes comprando vino). Si después la visita en Laguardia es a las 16:30, no te da a tiempo casi ni a tomar el aperitivo ni a comer tranquilo (y en Haro hay muchos sitios para disfrutar comiendo).
Por otro lado, parece más cómodo ver la bodega ya en el propio sitio donde vas a dormir (Logroño) y así perder cuidado con el coche y la cata (que se suma a lo que hayas bebido a lo largo del día).
Una última cosa: Imprescindible reservar para visitar las bodegas.
Estoy preparando un viaje sorpresa a mi chico por su cumple a mediados de febrero para ver algunas bodegas y os cuento a ver qué os parece
Llegaríamos el viernes a Haro a eso de las 18:00h y como a esa hora (corregidme si me equivoco) ya no hay visitas iríamos a conocer el sitio, y cenar de pintxos (alguna recomendación?) Esa noche dormirmos en el hotel Arrope
A la mañana siguiente visitaríamos la bodega de CUNE o a las 12 o a las 13 que es cuando hay visitas y luego no se si ver a las 16:30h en Laguardia la bodega EugurenEredia o esperarme a las 18:00h que van a hacer una cata con maridaje de chocolate en Bodegas Francoespañolas de Logroño y ya nos quedaríamos a dormir allí en el hotel Los Bracos ya que queremos conocer la calle Laurel y su ambiente de pintxos. ¿A cuál de las dos iríais?
Os parece demasiado tres bodegas en un día? Igual podría dejar la de Laguardia para el domingo antes de volver a Madrid
Gracias de antemano por vuestros comentarios y consejos!
Vamos a empezar por el final…..
Y es que al final de tu post preguntas si tres bodegas no serán demasiadas para un día. Yo considero que sí, que son demasiadas.
Cada bodega tiene sus particularidades, su ubicación, su diseño, su arquitectura, etc pero la charla que viene a durar casi siempre una hora y que te van a dar en cada una de las bodegas mientras la visitas, en sus trazos más básicos, va a ser la misma. Te hablarán de la recogida de la uva, del almacenado, de la fermentación, del trasvase, del embotellado…. Y es que al final el proceso de elaboración del vino viene a ser en lo básico lo mismo. Así que, salvando las peculiaridades de cada bodega, es posible que se te haga repetitivo y pesado lo que te cuenten.
Y más si, como propones, piensas en tres bodegas de un tamaño grande, bodegas industriales. Otra cosa es que pensases en alternar alguna bodega familiar, más pequeña y con otro concepto. Se me ocurre ahora mismo El Fabulista (en Laguardia), una pequeña bodega urbana con unas muy didácticas explicaciones.
Sobre las bodegas que propones visitar, te diré que CVNE (Compañía Vinícola Norte de España) es una muy buena opción. Es una de las bodegas que más me han gustado de entre las que he visitado.
De las otras dos que propones, sólo conozco una de ellas, la de Laguardia, a la que, si no me equivoco le has cambiado el nombre. Supongo que te refieres a Eguren Ugarte y tu has escrito Eguren Heredia que no me suena (por cierto “Heredia” se parece a “Heredad” y “Heredad de Ugarte” es uno de los vinos de la bodega en cuestión, igual por ahí viene tu confusión ).
He tenido la suerte de visitar 2 veces esta bodega (una de ellas nos encontramos a Victorino, el fundador, viniendo de las cepas. Ya se sabe… el que tiene hacienda que la atienda ). Es una bodega digna de verse y es una de las primeras que se construyó pensando en enseñarla, de cara al turismo enológico.
Las Franco Españolas no conozco.
Tu verás cómo te organizas. Yo creo que 3 bodegas en un día son muchas. Incluso para mí (que me encanta visitar bodegas) 2 bodegas en un día es mucho. Puedes plantearte alguna otra actividad alternativa o visita interesante en La Rioja.
Si la de CVNE la tienes fija y luego me das a elegir entre Eguren Ugarte o las Franco Españolas me quedaría con las segundas (te lo digo aún a riesgo de no haberlas visto). Si vas a ver una bodega a la mañana en Haro cuenta con hora y media de visita (o algo más si te entretienes comprando vino). Si después la visita en Laguardia es a las 16:30, no te da a tiempo casi ni a tomar el aperitivo ni a comer tranquilo (y en Haro hay muchos sitios para disfrutar comiendo).
Por otro lado, parece más cómodo ver la bodega ya en el propio sitio donde vas a dormir (Logroño) y así perder cuidado con el coche y la cata (que se suma a lo que hayas bebido a lo largo del día).
Una última cosa: Imprescindible reservar para visitar las bodegas.
Totalmente de acuerdo con todo todo lo que te ha dicho Mogutu.
A nosotros también nos apasionan las bodegas, pero a mi dos en un día ya se me hace un poco cuesta arriba y tres ya no lo contemplaría.
De las que hablas, nosotros también hemos estado en CVNE y la verdad es que un gran acierto, nos encantó.
Te puedo recomendar, igual que Mogutu, la bodega de El Fabulista, un concepto diferente, explicaciones muy buenas,... Disfrutaréis en cualquiera de ellas!!!!
Pues viendo un poco los horarios que me dan en unas y en otras he tenido que cambiar mis opciones porque en CVNE el sabado 13 solo hay cata a las 10:30am y me parece demasiado temprano para empezar... Con lo que estaba pensando en vez de hacer noche en Haro hacerla en Laguardia y visitar en hoarrio de 12 las bodegas Eguren Ugarte y luego ya a las 18:00h en Logroño las Francoespañolas y ya dormir en Logroño
¿Qué os parece esa opción? Me da pena no poder parar en Haro pero los horarios de CVNE no me van nada bien
Sobre la noche del viernes dormiríais en Laguardia o en Logroño las dos noches del tirón? Había mirado la Hospedería Los Pajares en Laguardia pero lo mismo no hay mucho movimiento para salir a tomar algo en viernes noche y es mejor irse a Logroño....
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
carmenfassi Escribió:
Pues viendo un poco los horarios que me dan en unas y en otras he tenido que cambiar mis opciones porque en CVNE el sabado 13 solo hay cata a las 10:30am y me parece demasiado temprano para empezar... Con lo que estaba pensando en vez de hacer noche en Haro hacerla en Laguardia y visitar en hoarrio de 12 las bodegas Eguren Ugarte y luego ya a las 18:00h en Logroño las Francoespañolas y ya dormir en Logroño
¿Qué os parece esa opción? Me da pena no poder parar en Haro pero los horarios de CVNE no me van nada bien
Sobre la noche del viernes dormiríais en Laguardia o en Logroño las dos noches del tirón? Había mirado la Hospedería Los Pajares en Laguardia pero lo mismo no hay mucho movimiento para salir a tomar algo en viernes noche y es mejor irse a Logroño....
Gracias por todos vuestros útiles consejos!!!!!
¿y para no desbaratar tanto el planning no has barajado la posibilidad de visitar otra bodega en Haro que no sea CVNE?
A mi me encanta López de Heredia (aunque los fines de semana cobran un pastón por la visita, sobre 30 euros por cabeza con obsequio de botella de Viña Tondonia).
También tienes como muy dignas de verse La Rioja Alta y Muga y evidentemente muchas otras, pero te destaco estas por su historia, la calidad de sus caldos y la visita en sí.
Bueno como esta mañana me han escrito de CVNE y tienen visita el sábado a las 13:00h haré esa y la de las 18:00h en Logroño (bodegas francoespañolas) y el resto del fin de semana lo dedicaré para otro turismo
Gracias!!!!!
Carmen
Bueno pues hoy salimos rumbo a Haro y mañana Logroño, os quería preguntar porque hospedándome en el hotel Los Bracos que está en una calle peatonal, dónde es más barato/cercano dejar el coche hasta que nos vayamos el domingo por la tarde?
Y para el domingo qué nos recomendáis hacer por Logroño?
Gracias!
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
carmenfassi Escribió:
Bueno pues hoy salimos rumbo a Haro y mañana Logroño, os quería preguntar porque hospedándome en el hotel Los Bracos que está en una calle peatonal, dónde es más barato/cercano dejar el coche hasta que nos vayamos el domingo por la tarde?
Y para el domingo qué nos recomendáis hacer por Logroño?
Gracias!
Carmen
En este hilo, dedicado especificamente al tema enológico y visitas a bodegas, es difícil que encuentres solución a tus dudas.
Algún post e ideas sobre aparcamiento en Logroño tienes en este hilo VIAJAR A LOGROÑO .
Y seguramente en él también encontraras inspiración para tu segunda duda.
En semana santa estaremos por la rioja. Ya tenemos reservadas dos visitas a dos bodegas que recomendáis por aquí! El viernes tenemos visita en López Heredia y el sábado en el Fabulista. La cuestión es que nos vamos el domingo por la tarde y hemos pensado en hacer otra bodega de Haro. He estado leyendo por aquí y mis opciones pueden ser:
(Muga no porqué tienen las visitas completas en semana santa) C.V.N.E (he leído que la recomendáis bastante) o Bilbaínas (me gusta porqué también te enseñan los viñedos). También he visto en tripadvisor que hay muy buenos comentarios en la bodega Gómez Cruzado y no sé por cuál decidirme! Alguién me puede aconsejar entre C.V.N.E , Bilbaínas o Gómez Cruzado?
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
mpascualb Escribió:
Hola viajeros!!!
En semana santa estaremos por la rioja. Ya tenemos reservadas dos visitas a dos bodegas que recomendáis por aquí! El viernes tenemos visita en López Heredia y el sábado en el Fabulista. La cuestión es que nos vamos el domingo por la tarde y hemos pensado en hacer otra bodega de Haro. He estado leyendo por aquí y mis opciones pueden ser:
(Muga no porqué tienen las visitas completas en semana santa) C.V.N.E (he leído que la recomendáis bastante) o Bilbaínas (me gusta porqué también te enseñan los viñedos). También he visto en tripadvisor que hay muy buenos comentarios en la bodega Gómez Cruzado y no sé por cuál decidirme! Alguién me puede aconsejar entre C.V.N.E , Bilbaínas o Gómez Cruzado?
Muchas Gracias!!!
Hola
He visitado las 3 bodegas entre las que dudas, te comento mi opinión, basada en una experiencia personal.
Las 3 están en un entorno próximo, ubicadas en el barrio de la estación, como practicamente todas las bodegas más señeras de Haro. La especial ubicación tiene que ver con la facilidad de exportar los vinos teniendo tan próximo el ferrocarril y es que casi todas estas bodegas nacieron a raiz de una plaga de filoxera que acabó con los viñedos franceses y fué a partir de ahí cuando los vinos de Rioja comenzaron su auge.
Gómez Cruzado. La visité hace unos 5 años y la verdad, es que apenas recuerdo la visita. No creo que sea cuestión de mala memoria, sino más bien que la bodega en sí no me impactó ni me llamó la atención por ninguna peculiaridad.
Bodegas Bilbainas la ví hace muchos años (puede que unos 15). Recuerdo unas enormes instalaciones y extensos calados, puede que los más grandes que haya yo visitado, pero tengo el recuerdo completamente condicionado por la guía que nos tocó en suerte. Una chica que se extendió tremendamente sobre lo que suele ser habitual en una visita a bodega (la visita habitual en otras bodegas viene a ser algo así como una hora larga, más el tiempo dedicado a la cata y compra de vinos y en esta bodega el tiempo no llegó a doblarse, pero casi).
Posiblemente el tamaño de la bodega tenga algo que ver con la duración de la visita que practicamente duró 2 horas (aparte cata y compras) y las farragosas y poco amenas explicaciones hacen que no guarde un recuerdo muy grato. Evidentemente, han pasado muchos años y fué mi experiencia personal, puede que de entonces a aquí haya cambiado el tema. Yo que tú preguntaría por la duración de la visita.
Y luego, sobre estas dos bodegas también podría añadir que los vinos que elaboran (al menos los que yo he probado) sin ser malos, ni muchísimo menos, no se encuentran entre mis caldos favoritos de Rioja.
CVNE también la ví hace unos cuantos años (unos 10 o 12) y ésta me gustó mucho, de las más bonitas que he visto. Recuerdo el cementerio de los vinos, donde guardaban botellas de todas las añadas desde que existe la bodega, también una inmensa salas sin columnas diseñada por el mismísimo Eiffel, la sala donde los toneleros o cuberos elaboran las barricas…. Amena visita.
Y aparte de esto, para mi gusto particular, sus vinos están un poco por encima de los de las dos bodegas anteriores (lo cual siempre es otro aliciente).
De todas formas…. No sé si no serán mucho 3 bodegas para una escapada de Semana Santa….. (puede que las explicaciones sobre recogida del vino, elaboración, almacenamiento… sean muy similares en unas y otras)