El Valle del Jerte en la provincia de Cáceres (Extremadura) está declarado Bien de Interés Cultural desde 1973, y es que esta zona siempre tiene razones para sorprender.
La época del año que más turistas atrae este paraje, es sin duda, en primavera, cuando las laderas del valle se encuentran cubiertas de blanco por los cerezos en flor.
Pero hay otra estación del año que también hace especial al Valle del Jerte por sus aguas cristalinas, es el periodo estival, que coincide con la Cerecera.
Durante los meses de junio, julio e incluso agosto se recogen las cerezas; motivo por el cual es normal ver a numerosos jornaleros en los campos recogiendo el fruto de los árboles y mayoritariamente a las mujeres en los garajes o naves arreglando el producto para su venta.
Es el momento en el que el color blanco da paso al color rojo de las ricas cerezas. Si visitáis el Jerte en esta época no dejéis de comprar este producto porque está riquísimo…
Pero también da paso a las piscinas naturales que inundan el valle, prácticamente no hay pueblo que no tenga una preciosa piscina natural, y es que por algo a este valle se le denomina “El Valle del Agua”.
Y dos de las piscinas naturales más espectaculares del valle son:
“Los Charcos del Paraíso en la Garganta de Las Nogaleas”, se trata de una poza rodeada de robles, alisos y fresnos que dan una buena sombra a la piscina natural que se forma una vez superada la primera cascada de La Garganta de Las Nogaleas. Para conocer los detalles de acceso a este remanso de agua pincha aquí.
Piscinas naturales “Los Pilones”, son las más conocidas y se encuentran dentro de la Reserva Natural de la Garganta de Los Infiernos.
Ruta de Los Pilones
Para realizar esta ruta que se encuentra en la localidad de Jerte, hay que desplazarse hasta el km 368 de la carretera N-110, entre los pueblos de Cabezuela del Valle y Jerte. En este punto hay un desvío señalizado (pero hay que ir atentos porque no es muy claro) que nos adentra en el paraje de Los Arenales, donde se encuentra el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Garganta de Los Infiernos.
Aquí nos pueden facilitar información sobre esta ruta en concreto y otras que se pueden llevar a cabo dentro de este espacio natural. Además, cuentan con paneles informativos y sala de audiovisuales para conocer mejor el patrimonio natural de la Garganta de Los Infiernos.
Seguir leyendo en el blog