Villa Romana de las Musas de Arellano, Navarra ✈️


Foro de Navarra: Foro de viajes a Navarra: Pamplona, Olite, Tudela, Estella, La Ribera, Bardenas reales
Página 1 de 1 - Tema con 6 Mensajes y 3240 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Villa Romana de las Musas de Arellano, Navarra  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37023

Votos: 0 👍
Y cerca de Andelos , a una media hora en coche, está la Villa Romana de las Musas de Arellano, que puede complementar la visita.

Se trata de un yacimiento arqueológico romano situado a 6,5 km al sur de Arellano, a escasos kilómetros de la localidad de Estella-Lizarra. Su nombre, "Aurelianum", daría pie al topónimo del municipio.

El lugar es también conocido como "Villa de las Musas" por el hallazgo del espectacular mosaico romano de "las Musas". Esta obra de arte se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional, pero es posible admirar una minuciosa reproducción en su ubicación original.

Las Musas guarda una estrecha relación con el mundo del vino, de manifiesto en las diferentes estancias: el Torcularium o sala de prensas; el Laci o lagares, donde se almacenaba temporalmente el mosto; el Fumarium, espacio en el que se envejecía el vino de forma artificial a partir de calor y humo; y la Bodega o cella vinaria, destinada a la conservación del vino en grandes tinajas.

Otros de los elementos de interés de la residencia son la cisterna de 3 metros de profundidad que se alimentaba por el agua de lluvia, construcción más propia de las zonas mediterráneas, y el Taurobolio, edificio exterior porticado de planta rectangular que se articulaba entorno a un patio y en cuyo centro aparecieron aras grabadas con cabezas de toros.


www.turismo.navarra.es/ ...ellano.htm

⬆️ Arriba
Asunto: Mosaico Villa Romana de Las Musas- Arellano, Navarra  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37023

Votos: 0 👍
El mosaico original de la villa de las musas en el MAN de Madrid



Y para visitarla

www.guiartenavarra.com/ ...and_serv=6
⬆️ Arriba
Asunto: Santa Criz de Eslava ciudad romana en Navarra Visita  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37023

Votos: 0 👍
Otro sitio del que no tenía ninguna referencia...

Santa Criz de Eslava a día de hoy, la más monumental de las ciudades romanas conservadas en Navarra y, probablemente, una de las más impactantes del Norte peninsular.

En su interior se recogen los restos de una ciudad romana, y antes vascónica, en concreto de su foro y su necrópolis, que vivió su máximo esplendor entre los siglos I y II d.C. La monumentalidad y abundancia de los restos encontrados hacen pensar que se trataba de una gran ciudad.

www.santacrizdeeslava.com/

www.turismo.navarra.es/ ...a-Criz.htm



Recreación



Y museo virtual

sketchfab.com/santacrizmv

Para las visitas guiadas

www.santacrizdeeslava.com/ ...y-visitas/
⬆️ Arriba
Asunto: Huella Romana en Navarra:calzadas de Cirauqui, Ablitas  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37023

Votos: 0 👍
Cirauqui, en el camino de Santiago, conserva aceras y pavimento de la antigua calzada romana, y un puente también romano, cuya parte superior fue transformada en 1702.

www.turismo.navarra.es/ ...rauqui.htm

sitioshistoricos.com/ ...e-estella/



De la que no había oido hablar en mi vida, y van..., es de la calzada romana de Ablitas

Quote::
La calzada romana de Ablitas pertenecía a uno de los viarios más importantes de Hispania, la Via de Italia in Hispania, que comunicaba el Mediterráneo con el Cantábrico, Tarraco(Tarragona) con Asturica Augusta (Astorga). En la actualidad, se ha señalizado todo el recorrido que seguía tan importante vía a su paso por la Ribera Navarra.

El área interpretativa protege un tramo de Calzada romana de 200 metros de longitud y está protegida por un vallado rústico. Paneles interpretativos informan sobre el método de construcción de las vías romanas.

arqueologianavarra.blogspot.com/ ...litas.html





www.consorcioeder.es/ ...olleto.pdf
⬆️ Arriba

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes