Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 1316
Members: 7
Image: NessiImage: OjoMagico 
...and more

Registered Registered
Overall: 389676
Latest: Ffernan...
New Today: 7
Toggle Content Fotos / Pics

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada) ✏️ Monument-Spain

Image: Luisxauen  Author: Luisxauen   ⭐ 5.0 (3 Votes)

El carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta se construye a partir de 1916 como carmen-estudio del pintor José María Rodríguez-Acosta. Tras la muerte del artista en 1941 se transformará en la sede de la Fundación Rodríguez-Acosta. Será a partir de 1979 cuando se construya, bajo la dirección del arquitecto José María García de Paredes, la sede del Instituto Gómez-Moreno que alberga la colección del historiador José Manuel Gómez-Moreno Martínez.

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada)


El carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta, también conocido como el Carmen Blanco, es un edificio de enorme singularidad que fue construido entre 1916 y 1928 aproximadamente por su impulsor el artista don José María Rodríguez-Acosta y García de la Cámara (1870-1941). Será a partir de su muerte cuando se constituya en él la sede de la Fundación Rodríguez-Acosta. Fue declarado Monumento Nacional en 1982. Situado en la colina del Mauror junto a las Torres Bermejas y frente a la Torre de la Vela de la Alhambra. En su interior alberga una arquitectura cargada de guiños y reflexiones a diferentes momentos y estilos arquitectónicos. En sus amplios y variados jardines encontramos de manera sorpresiva obras de acarreo desde época romana hasta el siglo XIX combinadas con una arquitectura cubista o decoraciones en la línea del "art déco".

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (1)

La construcción principal está construida en tres plantas:
Portada principal: Portada renacentista del siglo XVI traída de Úbeda (Jaén)
Hall: De un claro gusto art decó suele exponer las obras del pintor José María Rodríguez-Acosta. Llama la atención el facetado de columnas y paredes, detalles como las lámparas o los capiteles nazaríes de acarreo.
Biblioteca: Se trata de una sala con varios gabinetes en estilo art decó pero con un tratamiento cromático de dorados y rojos que nos liga al mundo oriental. En ella quedan expuestos un sinfín de elementos artísticos recogidos por el artista en sus numerosos viajes por todo el mundo. Llama la atención la colección de obras escritas de los clásicos así como un gran repertorio de guías de viaje. Entre los elementos artísticos encontramos desde vasijas funerarias de la cultura egipcia hasta una importante colección de altares budistas, sedas chinas, biombos orientales del siglo XIX, máscaras africanas o una importantísima colección de tangkas tibetanos datados entre los siglo XVII-XIX. Sin olvidar, por supuesto, también arte hispánico o muebles diseñados por el propio José María Rodríguez-Acosta.
Estudio: No es visitable porque continua siendo el estudio del pintor don Miguel Rodríguez-Acosta y Carlström, actual presidente de la Fundación y sobrino del artista José María Rodríguez-Acosta.

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (2)

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (3)
Fotografía de Macarena Tejero

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (4)
Fotografía de Javier Algarra.

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (5)
Fotografía de Macarena Tejero.

Jardines: Los diferentes espacios que se visitan se pueden enumerar de la siguiente manera.
- Jardín de Baco. En él destaca la estatua de dios Baco del siglo I d.C
- Templo de Psique: Templo diseñado como ruina en donde destaca la obra de Pablo Loyzaga que representa a dicha diosa.
- Criptopórtico: Nos envuelve la cultura india a través de sus arcos apuntados.
- Patio de Venus: Venus de Pablo Loyzaga copia de la de Antonio Cabello.
- Patio Bajo: Destacan fuentes, templete circular clásico, una corona de cipreses, el bello jardín y la logia al modo italiano.
- Paseo funerario: En él encontramos un impresionante cenotafio traído de un convento de Salamanca y que fue sepulcro de una madre abadesa fallecida en 1608.

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (6)

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (7)

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (8)

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (9)

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (10)

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (11)

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (12)

Galerías subterráneas:
Uno de los lugares más desconocidos de este monumento son estas galerías o cuevas de origen confuso que fueron tratadas por el artista para convertirlo en un espacio de recreo. Recorren toda la parcela y conectan en un trazado laberíntico a diferentes alturas los jardines y construcción a través de escaleras y pasadizos que transmiten un gran misterio. Dentro encontraremos también relieves escultóricos alusivos al arte clásico.

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (13)


Instituto Gómez-Moreno.
El recorrido por la Fundación Rodríguez-Acosta finaliza con la propia visita al Instituto Gómez-Moreno. El edificio, construido en 1979, es obra del reconocido arquitecto José María García de Paredes Barreda (1924-1990). En él se exponen las mejores obras de la colección que el historiador granadino don Manuel Gómez-Moreno Martínez (1870-1970) reunió a lo largo de su vida. Además de obras de arte de su padre, el artista Manuel Gómez-Moreno González (1836-1918). Entre la colección destacan desde tratados de arquitectura y orfebrería de los siglos XVI-XVII hasta obras pictóricas anónimas de los siglos XVI-XVIII. Entre las obras firmadas destacan dos de Pacheco y otras de Luis de Morales, Zurbarán, Sorolla, Madrazo o Alonso Cano o la tabla flamenca de Hugo Van der Goes que debió pertenecer a la colección de la reina Isabel La Católica. Impresionantes son las obras de técnica de esmalte sobre cobre y las esculturas desde las de origen desconocido datadas en el siglo XIV como la Virgen románica o el crucificado gótico hasta la de san Diego de Alcalá de Alonso Cano; también la colección de exvotos iberos, de ánforas griegas o incluso de cerámica de fajalauza granadina.

Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Monument-Spain (14)
Fotografía de Javier Algarra.

Información de horarios y entradas en: www.fundacionrodriguezacosta.com/

Last Update: 26/12/2013 - 16:51

Post time: 26/12/2013 - 16:51   Location: Location: Spain Spain   Topic: Monument   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Points 5 - 3 Votes ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Points 5 - 2 Votes Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Points 4.7 - 18 Votes Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
CORPORATE TOURS,Agencia de Viajes Online CORPORATE TOURS,Agencia de Viajes Online Points 3 - 2 Votes CORPORATE TOURS es una agencia de viajes online con sede en Barcelona y títulolicencia...
Ruta por las Fervenzas - Cascadas en Ría de Muros-Noia, A Coruña Ruta por las Fervenzas - Cascadas en Ría de Muros-Noia, A Coruña Points 5 - 2 Votes El continuo discurrir de ríos y arroyos por este territorio...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (3 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 8
Last 0 0 Rating: 0.0 11
Total 15 3 Rating: 5.0 2487

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

forum_icon Community Forums
Ciudad-Localidad Topic: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad
Forum Andalucía Forum Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 801
557956 reads
AuthorMessage
Pabela
Image: Pabela
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-03-2011
Messages: 6911

Date: Wed Oct 30, 2024 09:47 pm    Subject: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Hola , las cuestas se encuentra en la subida a la alhambra , el albayzin o el sacromonte , , pero también en estos lugares hay donde se puede andar en llano , para evitar cuestas , se dispone de los autobuses urbanos , que por poco precio te llevan a cualquier lugar

En cuanto a visitar la comarca de Guadix es , unos de los lugares , donde todavía se conserva las cosas mas naturales y tradicionales ,
alicia85
Image: Alicia85
Experto
Experto
22-10-2011
Messages: 245

Date: Sat Nov 02, 2024 06:02 pm    Subject: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Gracias a todos por vuestras aportaciones Smile
sarima1
Image: Sarima1
Travel Addict
Travel Addict
28-08-2008
Messages: 95

Date: Thu Feb 13, 2025 08:30 pm    Subject: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Hola foreros, voy a Granada el mes que viene, solo un día y medio y voy a coger el ticket combinado Monumentos andalusíes, que se visita Bañuelo + Palacio de Dar-al-Horra + Casa del Horno del Oro + Maristán y me gustaría saber si alguno lo ha hecho, si se visita individualmente o hay visita guiada. Visitaría también el Carmen de la Victoria, Casa Castril, palacio de los cordova, esto por la mañana,y si me diera tiempo la Madraza. Hasta la 1 de la tarde , creéis q es posible? Y merecen la pena visitarlos? Gracias .
Pabela
Image: Pabela
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-03-2011
Messages: 6911

Date: Fri Feb 14, 2025 01:16 pm    Subject: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Hola ,algunos lugares citados , no es necesario entrada ,son gratis , es el caso casa Castril , que a demás es el museo arqueológico , el palacio de los Córdova , o el Carmen de la victoria que es de la universidad

Para , que te de tiempo a todo hay que planificar el recorrido , baños de l buñuelo , maristan - castril - palacio de los cordoba , Carmen de la victoria y horno del ora , para ya subir al albaicin hacia dar la horra ,para bajas a l centro por la caldederia a la madraza tiempo sobrado por la mañana , pero dándole a las piernas y subiendo cuestas
sarima1
Image: Sarima1
Travel Addict
Travel Addict
28-08-2008
Messages: 95

Date: Sun Feb 16, 2025 04:51 pm    Subject: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Gracias Pabela, como las cuestas grandes me apuran un poco, había pensado hacer el recorrido al revés, coger el bus C31 en plaza Nueva, estaremos alojados en Hotel Granada Center, hasta la siguiente parada de la Plaza de San Nicolas para ver por fuera el Monasterio Santa Isabel La Real, el mirador de la Lona y estar en el Palacio de Dar al- Horra, a las 10 que abren, y hacer el recorrido andando a la inversa , bajando por la cuesta del chapiz, acabando en el bañuelo y después dirigirme hacia la Madraza.
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 3

⭐ 5.0 (3 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube