Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1679
Registrados: 17
Imagen: ItoabellanImagen: BartomeuImagen: Zarpha
Imagen: NewvilleImagen: YmyrImagen: SUNKUNLI
Imagen: Rocada  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 389476
Ultimo: Bleoncao
Nuevos Hoy: 27
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

El castillo de Baena donde fue encarcelado en Gran Capitán ✏️ Monumento-España

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (2 Votos)

La historia de Baena (Córdoba) comienza en un hisn árabe conocido como Bayyana, una fortificación estratégica mencionada por primera vez en el contexto de la rebelión muladí de Umar ibn Hafsun. Felipe II convirtió el estado de Baena en ducado, alcanzando su máximo esplendor.

El castillo de Baena donde fue encarcelado en Gran Capitán


En el corazón de la provincia de Córdoba, la villa de Baena se alza como testigo de siglos de historia, donde las huellas de un pasado árabe, medieval y renacentista se entrelazan en su majestuoso castillo. Este recinto fortificado, con origen en el siglo IX, no solo define el paisaje de la ciudad, sino que relata episodios fascinantes de la Península Ibérica. Hoy, recorrer sus muros y patios es viajar a través del tiempo y sumergirse en las intrigas y esplendores de épocas pasadas.

El castillo de Baena te trasladará a una época de traiciones y batallas, de amoríos imposibles y singulares hazañas. Su historia sigue oculta entre los restos de su glorioso pasado, esperando la llegada de quien desee encontrarla.

La historia de Baena comienza en un hisn árabe conocido como Bayyana, una fortificación estratégica mencionada por primera vez en el contexto de la rebelión muladí de Umar ibn Hafsun. En el año 890 d.C., el emir Abd Allah instaló un cuerpo de caballería en su alcazaba, transformando Bayyana en una medina floreciente y desplazando la capital de la cora de Cabra a este enclave. Durante el periodo califal, Baena experimentó un próspero desarrollo, aunque los saqueos beréberes tras la caída del Califato interrumpieron su apogeo.

El paso de los almohades y almorávides dejó su huella en Baena, tanto en sus batallas como en su arquitectura. La arqueología ha sacado a la luz vestigios constructivos de esta época, evocando los enfrentamientos de 1165 junto al río Marbella. Estos muros, que hoy contemplan el horizonte, fueron testigos de siglos de cambios, adaptándose a las necesidades y estilos de cada nuevo ocupante.

En 1241, Baena pasó a manos cristianas sin apenas resistencia, marcando el inicio de una nueva etapa. Durante el siglo XIV, en medio de conflictos continuos, el recinto fortificado fue reconstruido para garantizar la seguridad. Pero no fue hasta el siglo XVI cuando el castillo comenzó a transformarse en un palacio renacentista bajo la mano del III Conde de Cabra, Diego Fernández de Córdoba.

Este proceso de renovación incluyó la apertura de vanos y puertas en los hasta entonces impenetrables muros, así como la construcción de patios porticados y estancias domésticas que conjugaban la funcionalidad militar con la elegancia de la nobleza.

El castillo no solo fue una residencia nobiliaria, sino también un lugar de hospitalidad para figuras ilustres. En sus estancias se alojaron personajes como Enrique IV, Isabel la Católica y el Rey Católico, quienes encontraron en Baena un refugio durante los tiempos convulsos de la guerra de Granada. Incluso el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, vivió aquí como prisionero en 1473, añadiendo una nota de dramatismo a su historia.

El esplendor del castillo alcanzó su culmen en el siglo XVI, cuando Felipe II convirtió el estado de Baena en ducado. Esta transición marcó un punto culminante en la evolución de la fortaleza, consolidándola como un símbolo de poder y prestigio.

Caminar por el castillo de Baena es explorar un lugar donde las piedras cuentan historias de resistencia, transformación y grandeza. Desde las robustas murallas árabes hasta los elegantes patios renacentistas, este enclave invita a los amantes de la historia, la arquitectura y la cultura a redescubrir los secretos de una villa que nunca dejó de reinventarse.

Baena no solo es una parada imprescindible para los curiosos del pasado, sino también una invitación a contemplar cómo el tiempo y las civilizaciones han esculpido un lugar donde la memoria se funde con la belleza.

Las visitas a este castillo se pueden realizar por las mañanas de martes a domingo y festivos 10:00 a 14:00 y las tardes de jueves a sábado de 16:30 a 18:30.

Más información en:
baenaturismo.com/
www.baena.es

El castillo de Baena donde fue encarcelado en Gran Capitán, Monumento-España (1)


Última Actualización: 12/01/2025 - 22:37

Fecha publicación: 02/01/2025 - 21:04   Localización: Localización: España España   Tema: Monumento   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Puntos 4.7 - 18 votos Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos Puntos 5 - 2 votos El valle de Ordesa fue declarado Parque Nacional en 1918, por la...
A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días Puntos 5 - 4 votos Enlaces a los Diarios, Noticias y Tips escritos...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 15
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 20
Total 10 2 Puntuación: 5.0 575

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Baena, ciudad del aceite y del Olivar - Córdoba
Foro Andalucía Foro Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 8
4317 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95698

Fecha: Mar Sep 24, 2024 04:28 pm    Título: Baena: SALMOREJO FLAMENCO, VINO, TAPAS Y OLÉ

¡SALMOREJO FLAMENCO, VINO, TAPAS Y OLÉ POR BAENA!
Se viene todo un fin de semanada cargado de sabor y arte en la localidad cordobesa con la Feria de la Tapa Cofrade, la Cata del vino y el ‘Salmorejo Flamenco’… ¡Como para perdérselo!
En Baena no se descansa de los planes y las experiencias. Esta semana, la cosa va de tapas, con la decimo octava edición de la Feria de la Tapa Cofrade, del 27 al 29 de septiembre en el Palacio de Congresos. 22 Hermandades arrimarán el hombro para que el evento sea de 10. Paralelamente se desarrollará la decimo novena edición de la Cata del Vino, funcionando de maridaje perfecto con las mejores muestras culinarias de la gastronomía baenense. Y claro está, no van a faltar los conciertos y la animación para convertir el Palacio de Congresos en el epicentro de la fiesta en Baena. El viernes, a las 22:30, actuará The Sound Garage y hasta la hora de cierre, Musicalia. El sábado, a las 19:00, será el turno del grupo Cadencia Andaluza y, a las 22:30, Radio Paraíso, para finalizar con Dj Roberto Ortiz. El domingo habrá música ambiente hasta las 19:00, que será la clausura.

Aunque el sábado 28 si que conviene hacer un paréntesis para acercarse a la a la caseta municipal, donde se celebrará la edición número 47 del ‘Salmorejo Flamenco’, uno de los eventos con más arraigo y que más atrae al público aficionado al flamenco. Este año, María Terremoto, Esther Merino, Rubito Hijo, Antonio Haya “el Jaro” y Manuel Párraga dejarán pegados en el asiento a los espectadores con su voz. Nono Jero, el Niño Seve, Antonio Carrión y Manuel Martínez escoltarán a estos cantaores con las guitarras. El zapateado correrá a cargo del cuadro flamenco de Lola Pérez, brindando un espectáculo redondo en otra edición más de una cita de referencia en la comarca.

Más información en: www.baena.es
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95698

Fecha: Lun Feb 03, 2025 02:39 pm    Título: Ruta de la Tapa del AOVE Baena

BAENA HOMENAJEA SU ACEITE CON DENOMICACIÓN DE ORIGEN CON UNA RUTA DE LA TAPA

16 establecimientos adheridos participarán del 7 al 9 de febrero. Dentro de la ruta el acto central será el maridaje con la naranja de Palma del Río, que estará a cabo del cocinero Kisko García.

Con la temporada de recogida de aceituna prácticamente finalizada, Baena celebra una ruta de la tapa muy especial. Una ocasión perfecta para rendir tributo a uno de sus motores económicos. Cada día es más atractivo para el turista la gastronomía y el turismo vivencial y experiencial es uno de los más buscados y demandados por los visitantes. El fin de semana estará repleto de actividades, conciertos, showcookings y la mejor gastronomía para saborear Baena.

El momento cumbre de la ruta tendrá lugar el sábado 8 de febrero con un maridaje excepcional entre el aceite de oliva virgen extra de Baena y la naranja de Palma del Río, un producto emblemático reconocido a nivel andaluz y nacional. La combinación de estos sabores tradicionales resalta la riqueza gastronómica de la región y fomenta nuevas sinergias entre los productores locales.

Para demostrar el potencial de esta combinación, el chef Kisko García, del restaurante "El Choco" de Córdoba, galardonado con una estrella Michelín, ofrecerá un espectacular show cooking en el que aportará su toque personal a esta fusión de sabores. Además, los asistentes podrán degustar la tapa elaborada por el prestigioso cocinero.

La competición por la mejor tapa y un tardeo con sabor
La Ruta de la Tapa del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) cuenta con la participación de 16 establecimientos de restauración, que ofrecerán tapas elaboradas con aceite de oliva virgen extra a un precio único de 3,50 euros. El propio Kisko García será el jurado encargado de seleccionar la mejor tapa del evento, cuyo establecimiento ganador recibirá un premio de 20 litros de AOVE de Baena.

Pero la experiencia gastronómica no termina ahí. Durante la tarde del sábado, los asistentes podrán disfrutar de un animado tardeo, recorriendo los bares y restaurantes participantes mientras degustan exquisitas tapas. Y para quienes busquen un aliciente extra, se realizará un sorteo entre los participantes que sellen su rutero en cuatro establecimientos distintos. El ganador se llevará a casa 10 litros de aceite de oliva virgen extra.

Más allá de la gastronomía: cultura y turismo en Baena
El evento no solo gira en torno a la gastronomía, sino que también cuenta con actividades paralelas que enriquecen la experiencia. La mañana del 8 de febrero incluirá la exposición "Sabor a Baena", organizada por los alumnos del programa de empleo "Destino Baena", donde los visitantes podrán conocer productos típicos de la región.

A partir de las cinco de la tarde, la música será protagonista con los conciertos de los grupos De Buena Rama y Long Play, quienes pondrán ritmo a la jornada. Y como broche de oro, el domingo se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas para que los visitantes puedan conocer los encantos turísticos de Baena.

La Ruta de la Tapa del AOVE es una oportunidad única para disfrutar de la tradición culinaria de Baena, explorar nuevos sabores y descubrir una localidad con una riqueza gastronómica y cultural incomparable. Un evento imprescindible para los paladares más exigentes y los amantes del buen comer.


Más información en:
baenaturismo.com/
www.baena.es
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95698

Fecha: Mar May 06, 2025 12:32 pm    Título: Parque Ramón Santaella en Baena, Córdoba

PARQUE RAMÓN SANTAELLA: UN OASIS DE HISTORIA Y BELLEZA EN EL CORAZÓN DE BAENA
Ubicado en el corazón de Baena, el Parque Ramón Santaella es mucho más que un espacio verde: es un símbolo del equilibrio entre naturaleza, historia y diseño urbano. Con una extensión de apenas dos hectáreas, este jardín emblemático se presenta como un refugio sereno donde el visitante puede disfrutar de un paseo apacible, una lectura bajo la sombra de árboles centenarios o un almuerzo al aire libre entre glicinias en flor y el murmullo del agua.

Diseño con Propósito

El parque fue concebido a principios del siglo XX por Víctor de Prado Padillo, Ramón Santaella Ariza y José María Onieva. Su propósito: transformar un antiguo vertedero en un espacio de encuentro para los vecinos y visitantes de Baena. Lo lograron combinando influencias de jardines franceses e ingleses con elementos típicamente andaluces, como senderos de albero y parterres escalonados sostenidos por muros de piedra.

La geometría ordenada de sus paseos se entrelaza con zonas de vegetación libre, logrando una armonía visual que invita a recorrer cada rincón. En el centro del parque se alza un templete octogonal de hierro fundido, escenario tradicional de conciertos y actos culturales, mientras que en su lado este, una pérgola cubierta de glicinias, rosales y madreselvas perfuma el ambiente en primavera.

Detalles con Historia

Cada elemento del parque cuenta una historia: desde sus bancos estratégicamente ubicados hasta las discretas fuentes y jardines en desnivel. La restauración y el cuidado de sus especies vegetales han mantenido viva su esencia a lo largo de las décadas, conservando el espíritu original del proyecto.

Desde 1926, el parque lleva el nombre de Ramón Santaella en honor a su impulso decisivo para hacerlo realidad. Hoy, sigue siendo punto de encuentro de generaciones, marco de celebraciones y símbolo de la identidad baenense.

Un Rincón para el Alma

Frente a su acceso, la histórica Almazara Núñez de Prado recuerda al visitante que este lugar no solo es un jardín, sino también un legado de la tradición oleícola y cultural de la región. El Parque Ramón Santaella es una parada obligada para el viajero que busca autenticidad, belleza y calma en el centro de Andalucía.

En una época donde el tiempo apremia, este espacio ofrece lo más valioso: un momento para detenerse, respirar y reconectar.

Más información:
https://baenaturismo.com/
www.baena.es
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95698

Fecha: Dom Jun 01, 2025 04:41 am    Título: Salinas de Vadofresno - Baena, Córdoba

Salinas de Vadofresno: el legado blanco de la campiña de Baena

Salinas de Vadofresno - Baena, Córdoba (1)

Un testimonio vivo de los oficios tradicionales

En la pedanía de Albendín, las salinas de Vadofresno ofrecen un paisaje singular donde la tradición salinera se mantiene activa. Este enclave histórico y natural atrae a quienes buscan conocer oficios ancestrales y formas sostenibles de producción que han perdurado a lo largo de generaciones.

La sal: herencia natural y oficio milenario

En Baena, la sal brota de la tierra como recuerdo geológico de antiguos mares. Manantiales salinos, arroyos y suelos cargados de minerales configuran un ecosistema adaptado a condiciones extremas. En este entorno, la sal ha sido extraída desde tiempos remotos a través de métodos manuales que apenas han cambiado.

El proceso es sencillo pero requiere dedicación: el agua se canaliza hacia pozas de piedra donde, con sol y paciencia, se convierte en cristales. El salinero controla cada fase, manteniendo un conocimiento que se transmite de generación en generación. Más allá de un producto, la sal es aquí una forma de vida.

Vadofresno: historia, paisaje y producción artesanal

Ubicadas junto al río Guadajoz —el antiguo Salsum Flumen romano—, las salinas de Vadofresno combinan valor histórico y riqueza ambiental. En sus alrededores aún pueden verse norias árabes, acequias y zonas de cultivo tradicional que aprovechan el agua salobre.

Durante la visita, el visitante puede seguir el recorrido completo del agua hasta la sal, pasando por los canales, pozas y zonas de secado. Destaca el huerto salado, donde se cultivan especies como la Salicornia, adaptadas al entorno. Este tipo de agricultura demuestra cómo es posible producir alimentos en suelos salinos sin recurrir a sistemas intensivos.

Un recurso vinculado a la gastronomía local

La sal de Baena no solo conserva alimentos; realza sabores y refleja una identidad. En la cocina local se combina con el aceite de oliva virgen extra, los vinos de la zona y los productos de la huerta. Es un ingrediente esencial que conecta la tierra con la mesa.

Cada cristal contiene una historia: desde el legado romano hasta la labor diaria de los salineros actuales. Vadofresno es, así, un lugar donde el patrimonio se traduce en producto, paisaje y conocimiento.

Más información
https://baenaturismo.com/
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95698

Fecha: Vie Jun 27, 2025 08:06 pm    Título: Embalse de Vadomojón - Albendín (Baena, Córdoba)

Embalse de Vadomojón: turismo activo y naturaleza en el corazón de Andalucía

Una alternativa de ocio al aire libre en la provincia de Córdoba

El Embalse de Vadomojón, ubicado en la pedanía de Albendín (Baena, Córdoba), es un espacio de agua dulce ideal para quienes buscan actividades de naturaleza, ocio acuático y relax lejos de las zonas masificadas. Rodeado por olivos y con la Sierra Subbética como fondo, este embalse forma parte de la cuenca del Guadalquivir y se ha convertido en un destino emergente para el turismo de interior.

Infraestructura y usos recreativos

El embalse cuenta con instalaciones básicas para la práctica de deportes y actividades recreativas:

  • Zona de baño habilitada para disfrutar en familia o con amigos.
  • Embarcadero y club náutico, donde se permite la navegación con embarcaciones de recreo.
  • Área de merendero con quiosco, ideal para picnic o descanso tras actividades en el agua.

Estas infraestructuras permiten el uso responsable del entorno, manteniendo el equilibrio entre recreo y conservación ambiental.

Destino de pesca deportiva

Vadomojón es uno de los principales puntos de pesca deportiva en la provincia de Córdoba. En sus aguas habitan especies como:

  • Carpa
  • Barbo
  • Black bass
  • Trucha

Gracias a su biodiversidad acuática, el embalse acoge concursos de pesca que atraen a participantes de distintas zonas. Además, el entorno es hábitat habitual de aves como flamencos, garzas reales y anátidas.

Navegación y conexión con la naturaleza

La navegación recreativa está permitida en el embalse, lo que favorece experiencias como el piragüismo o los paseos en barca, en un entorno tranquilo y natural. El embalse ofrece vistas panorámicas y silencio, lo que lo convierte en un lugar adecuado para el turismo slow y el contacto directo con la naturaleza.

Senderismo, cicloturismo y patrimonio

El entorno de Vadomojón está en proceso de mejora y ampliación de su oferta turística, con propuestas como:

  • Nuevas rutas de senderismo y cicloturismo.
  • Conexión con la Vía Verde de la Subbética y la Vía Verde del Aceite.
  • Recuperación de elementos del patrimonio rural, como antiguos molinos y cortijos.

Estas acciones permitirán una mayor integración del embalse en la red de recursos turísticos de la comarca.

Un espacio para el turismo local y sostenible

Vadomojón representa una alternativa viable para el turismo de proximidad, integrando deporte, naturaleza, educación ambiental y promoción del medio rural. Su localización, características paisajísticas y potencial turístico lo posicionan como un enclave de referencia para escapadas en el interior de Andalucía.

Más información
https://www.baenaturismo.com/
https://www.baena.es/
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 2

⭐ 5.0 (2 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube