Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 2182
Registrados: 19
Imagen: DanijorImagen: WorldImagen: Carlos30
Imagen: Default https AvatarImagen: EvalixImagen: Campanilla80
Imagen: Noja  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 389512
Ultimo: Azor70
Nuevos Hoy: 13
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

La Plaza de España. Madrid ✏️ Ruta-España

Imagen: Charucag  Autor: Charucag   ⭐ 5.0 (2 Votos)

Una visita por la Plaza de España madrileña y sus alrededores

La Plaza de España. Madrid


Aunque esta plaza es bastante conocida por contener dos famosos rascacielos y el Monumento a Cervantes, esconde alguna otra joya menos conocida. Hoy os propongo un paseíto por esta plaza y aledaños.

Recomiendo realizar esta visita por la tarde para aprovechar y visitar el Templo de Debod en la llamada hora azul, la más adecuada para realizar fotografías de este pequeño templo egipcio.

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (1)

Empezaremos por la mismísima plaza. Si nos acercamos a la misma y miramos hacia los jardines, justo a nuestra espalda tenemos el.

Edificio España

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (2)

Se inició la construcción de este edificio en 1948 y se terminó en 1953, obra de los arquitectos Joaquín y Julián Otamendi. Fue concebido como un edificio multifuncional y en él se albergaron tanto oficinas, locales comerciales y viviendas. La inauguración se realizó con gran pompa pues el régimen presentó este edificio como un hito de la arquitectura moderna y una muestra de la capacidad española para las grandes obras.

Durante muchos años alojó el Hotel Crowne, pero las nuevas normas de seguridad de grandes edificios obligaron a su paulatino abandono y al cierre definitivo del mismo ya que el costo de ajustar el edificio a la nueva normativa era muy elevado. Hoy en día pertenece al Grupo Santander y existe un proyecto para transformar las plantas superiores en viviendas en alquiler, las de mayor altura de la ciudad, oficinas y locales comerciales.

El edificio cuenta con especial protección por parte del municipio, en especial las fachadas, la estructura y la planta baja en su conjunto que cuenta con revestimientos de mármol en estilo neobarroco, una magnífica escalera y hasta 32 ascensores.

Y a nuestra derecha la

Torre de Madrid

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (3)

Este edificio se construyó en el tiempo de record de tan solo 3 años, entre 1957 y 1960, por la misma compañía propietaria del Edificio España (Metrovacesa) y a cargo de los mismos arquitectos. Ambos edificios conforman uno de los conjuntos arquitectónicos mas conocidos de Madrid.

Durante algunos años fue el edificio en hormigón más alto del mundo y durante muchos más el más alto de España.

Al igual que su compañero también es un edificio multifuncional que alberga tanto viviendas como oficinas y locales comerciales.

Al adentrarnos en los jardines nos tropezamos con el Monumento a Cervantes,

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (4)

lo suficientemente conocido para que todos lo hayamos visto en algún que otro momento.
Al cumplirse el tricentenario de la muerte de Cervantes se decidió levantar un monumento en su nombre y ubicarlo en la recién construida Plaza de España, para ello se convocó un concurso cuyos ganadores fueron el arquitecto Rafael Martínez Zapatero y el escultor Lorenzo Coullaut Valera. Las obras fueron sufragadas por todos los países de habla hispana por lo que no dieron comienzo hasta el año 1925, fecha en la que se incorpora al proyecto el arquitecto Pedro Muguruza que hace algunas modificaciones en el proyecto inicial, principalmente descargando de barroquismo el mismo. Fue inaugurado el 13 de octubre de 1929.

El monumento consta de una parte arquitectónica en la que se sitúa la estatua de Cervantes sentado sobre un pedestal y a sus espaldas un alto monolito coronado por la bola del mundo y los cinco continentes, representado la enorme difusión del español. En la fuente se encuentran los escudos de todos los países de habla hispana pero, hoy en día, apenas se aprecian.

Entre los años 30 y 50 el monumento sufrió un parón en sus obras hasta que el hijo del escultor inicial, Federico Coullaut-Valera, completó el monumento añadiendo las figuras de Dulcinea y Aldonza y, posteriormente, ya en los años 60 las esculturas que representan a La Gitanilla y Rinconete y Cortadillo.

Delante de todo el conjunto se encuentran las figuras en bronce de D. Quijote y Sancho, el uno sobre Rocinante y el otro sobre su anónimo pollino.

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (5)

Siguiendo el parque encontramos justo en las dos esquinas finales de esta plaza dos edificios a los que merece la pena echar una ojeada: la antigua sede de La Compañía de Minas de Asturias y la Casa Gallardo.

Real Compañía Asturiana de Minas

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (6)

Se inició la construcción de este edificio en 1891 y se terminó en 1899 y fue su arquitecto D. Manuel Martínez Angel. Os cuento una anécdota truculenta: su arquitecto falleció asesinado a las puertas del edificio por un disparo realizado por uno de sus discípulos ¿tan mal profesor era?

Consta de 4 plantas diferenciadas, la planta baja dedicada a almacenes y construida en piedra y toda ella con grandes arcos, las dos siguientes combinan la piedra y el ladrillo y la última planta está construida en pizarra. Y, en cada esquina, una torre. El conjunto es muy armonioso y de una gran belleza.

En la actualidad se encuentra desocupado aunque existe un proyecto para construcción de viviendas y locales comerciales.

Casa Gallardo.

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (7)

Este edificio fue proyectado en 1911 y las obras corrieron a cargo del arquitecto Federico Arias Rey.
Se trata de uno de los pocos edificios modernistas de Madrid y uno de los más emblemáticos.

La fachada del edificio está ricamente decorada con elementos orgánicos que trepan por los distintos entrantes y salientes que forman los balcones. El autor introdujo acertadas herraduras que le confieren al conjunto una belleza única. De tonos claros, las paredes contrastan con el tejado, cubierto por láminas de pizarra. En la gran cúpula que corona, la esquina del edificio destaca una "G", característica de Gallardo.

Enfrente, ya en la calle de Feraz, se encuentra el curioso edificio de la parroquia de Santa Teresa.

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (8)

Una vez aquí cruzamos la calle hacia la Casa Gallardo y rodeando esta manzana llegamos a la calle de Ventura Rodríguez en donde podemos visitar el Museo Cerralbo, museo que merece la pena que empleemos una horita de nuestro tiempo para visitarlo con tranquilidad.

www.losviajeros.com/ ...hp?e=23151

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (9)

Una vez visitado el museo, podemos ir hasta la cercana de Luisa Fernanda y allí hacer un merecido descanso en Viena Capellanes, un establecimiento con solera y largamente conocido por los madrileños, famoso por su excelente pastelería.

Después volvemos sobre nuestros pasos y cruzamos la calle Feraz para acceder al Parque de la Montaña y al Templo de Debod.

Parque de la Montaña

Este parque está situado en el solar donde antiguamente estuvo la Montaña del Príncipe Pío, lugar famoso pues fue allí donde se produjeron los fusilamientos del 2 de mayo en 1808, inmortalizados por el genial Goya.

Posteriormente aquí se edificó el Cuartel de la Montaña que tuvo su momento de gloria en la Guerra Civil. En este cuartel se sublevó el General Fanjul el 19 de julio de 1936. Este general no tenía mando sobre tropa pero se presentó en el cuartel unto a 180 falangistas, consiguió el apoyo de los mandos y se hicieron fuertes en el edificio, obligando a los soldados a secundarles.
Las tropas leales al gobierno les rodearon y llegaron a bombardearles, destruyendo el cuartel. El cuartel fue tomado al asalto por los milicianos y tuvo como consecuencia la muerte de casi todos los oficiales y cadetes y de todos los falangistas. El general Fanjul fue hecho prisionero y fusilado en el mes de agosto, junto con el resto de los oficiales sublevados.

En 1972, en plena época franquista, se inauguró el actual parque en conmemoración de los “mártires” que fallecieron durante al sublevación armada y se aprovechó el solar para asentar sobre el Templo de Debod, que se inauguró el mismo día.

Templo de Debod.

www.madrid.es/ ...lo=5518201

Lo primero que se pregunta el curioso es ¿qué pinta un templo egipcio en Madrid? Pregunta muy lógica y que tiene una explicación sencilla: Fue un regalo del pueblo egipcio a España.

La Plaza de España. Madrid, Ruta-España (10)

En 1960 se proyecto la construcción de la inmensa presa de Asuan, en el Nilo y esta impresionante obra anegaría multitud de templos y monumentos egipcios. La UNESCO lanzó un llamamiento mundial para conseguir salvar el mayor número posible de estos monumentos y España, que entonces se encontraba totalmente aislada internacionalmente, acudió a este llamamiento de forma generosa apelando a la “hermandad” entre los pueblos español y árabe. En 1968, Egipto regaló solo 4 de estos monumentos rescatados y España fue una de las agraciadas, junto con EEUU, Italia y Holanda.

Originalmente el templo estaba situado en la Baja Nubia, muy cerca del templo de Filé, ya junto a la primera catarata. La construcción se inició en el siglo II antes de Cristo y se fue ampliando bajo el reinado de diferentes monarcas ptolomeicos. Mas tarde, cuando Egipto fue anexionado por los romanos, fueron los propios emperadores romanos los que continuaron su construcción. Los romanos eran gentes muy creyentes, de hecho creían en todos los dioses y adoraban a los suyos y a los ajenos y así, en el templo se puede ver un relieve de Augusto ante Isis.

En la época de Diocleciano se inicia un abandono de estas zonas alejadas, levantan los campamentos militares situados al sur de Filé y el templo queda a merced de los ataques nómadas. En el siglo VI el templo quedó abandonado al decretar el emperador Justiniano el cierre de todos los templos paganos.

Inicialmente el templo estaba dedicado al culto del dios Amon, poco a poco este culto fue reemplazado por el culto a Isis aunque los arqueólogos creen que en los últimos tiempos se volvió de nuevo al culto inicial.

En 1961 el templo fue trasladado a la isla Elefantina en donde permanecieron los bloques hasta 1970 y su desmontaje corrió a cargo de arqueólogos egipcios. El 18 de junio de 1970 llegaron los restos al puerto de Valencia desde donde fueron trasladados hasta Madrid, a su actual emplazamiento.

El trabajo de reconstrucción fue muy complicado pues muchas de las piedras habían perdido la numeración y la documentación entregada por los arqueólogos era incompleta pero estas dificultades fueron solventadas y hoy en día podemos gozar de este templo en todo su esplendor.

Recomiendo realizar esta visita al caer la tarde para aprovechar a sacar fotografías en la llamada “hora azul” que nos permitirá obtener fotografías de gran belleza.

Última Actualización: 27/02/2013 - 14:38

Fecha publicación: 27/02/2013 - 14:38   Localización: Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Puntos 4.7 - 18 votos Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
Ruta por las Fervenzas - Cascadas en Ría de Muros-Noia, A Coruña Ruta por las Fervenzas - Cascadas en Ría de Muros-Noia, A Coruña Puntos 5 - 2 votos El continuo discurrir de ríos y arroyos por este territorio...
A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días Puntos 5 - 4 votos Enlaces a los Diarios, Noticias y Tips escritos...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 2
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 5
Total 10 2 Puntuación: 5.0 2801

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Madrid: ¿qué ver?
Foro Madrid Foro Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1617
787262 Lecturas
AutorMensaje
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9474

Fecha: Vie Mar 21, 2025 10:12 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Eso no solo pasa en Madrid ....
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16583

Fecha: Dom Mar 23, 2025 04:31 pm    Título: Re: El Ayuntamiento de Madrid vaciará la Fuente de Cibeles

Pues si una pena lo del Templo de Debod. Llorando o muy triste Entiendo que en este caso no seria capaces de hacerlo y más siendo tan mediática. Malvado o muy loco


Saludos
fladrokata_2025
Imagen: Fladrokata_2025
Silver Traveller
Silver Traveller
05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Mar Jun 10, 2025 08:43 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!
EVOS
Imagen: EVOS
Indiana Jones
Indiana Jones
17-11-2009
Mensajes: 1464

Fecha: Mar Jun 10, 2025 10:42 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

fladrokata_2025 Escribió:
Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!

Creo que dependiendo de los gustos, estos pueden ser interesantes... Echa un vistazo.
A disfrutar de mi pueblo Aplauso

www.sweetspace.com

micropolix.com/

www.museodelafelicidad.com

museumofillusions.es/
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9474

Fecha: Mie Jun 11, 2025 01:05 pm    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

El museo del aire es gratis y está genial .
El parque Europa
El centro comercial oasiz
Depende de lo que quieras hacer
Algún parque acuático .o de atracciones
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 2

⭐ 5.0 (2 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube