Este nuevo diario voy a comenzarlo con algunos datos de interés e información práctica que nos vino muy bien para hacernos una idea de lo que nos íbamos a encontrar en nuestro viaje.
A modo de introducción voy a situar a Malta en la historia de manera muy muy resumida, así que faltarán muchas cosas.
Malta tiene una gran historia debido a su estratégica situación en el mar Mediterráneo.
Desde el año 5200 a. C. hay evidencias de los primeros habitantes de la isla. Era una civilización bastante evolucionada y con grandes habilidades técnicas, como demuestran los templos de Ggantija situados en Gozo. Dichos templos son considerados los monumentos más antiguos del mundo.
De esta época es también el Hipogeo de Hal Saflieni, otro gran tesoro de Malta que se encuentra cerrado hasta mediados de mayo.
Según los datos de los investigadores, ésta civilización desapareció alrededor del año 2500 a. C. sin haber sido determinadas las razones.
Ya en el año 750 a. C. llegaron los fenicios y colonizaron la isla. Comenzó a ser aquí un sitio clave para el comercio por el Mediterráneo.
En el año 480 a. C., Malta caería bajo la influencia de Cartago, y en el 218 a. C., terminaría siendo dominada por Roma.
La influencia romana en las islas es muy obvia en muchos de los monumentos más destacados del país, como pueden ser la Villa Romana o las catacumbas de Rabat.
Adelantándonos en la línea del tiempo hasta la división del Imperio Romano en el siglo IV, Malta pasó a formar parte del dominio de los árabes, mejorando en sus técnicas de cultivo y aprendiendo un nuevo idioma.
En la época del Renacimiento Malta comenzó a ser parte del territorio siciliano. Aquí es cuando la nobleza de Mdina empieza a surgir y se levantaron los imponentes palacios que todos podemos admirar en dicha localidad, la cual es la antigua capital de la isla.
En lo que se refiere a relaciones históricas con nuestro país, en el S. XVI el archipiélago fue entregado a los Caballeros de la Orden de San Juan por el emperador Carlos V, lo que trajo una época muy próspera.
Napoleón en 1798 conquistó Malta durante un corto periodo de tiempo ya que la marina Británica acudió en su ayuda. Durante el siglo y medio que siguió, la isla jugó un papel muy importante para Gran Bretaña, sobre todo en las dos guerras mundiales.
En 1964 Malta obtuvo su independencia, pasando a ser miembro de la UE en 2004 y adoptando el euro en 2008.
CRUZ DE MALTA:
La conocida Cruz de Malta se trata del principal símbolo asociado a la isla.
También es conocida como Cruz de San Juan o de Ocho Puntas, y era utilizada por la Orden de los caballeros en el siglo XII.
La Cruz de Malta se encuentra cargada de significado en función de la época y de los grupos por los que sea utilizada. Por ejemplo, para la citada Orden de San Juan los ocho puntos resultantes representan las ocho naciones de proveniencia de los caballeros y las ocho beatitudes celestes.
CLIMA
Como es de suponer debido a su ubicación, el clima en Malta es típicamente mediterráneo y las condiciones suelen ser estables a lo largo del año, sin cambios bruscos de temperatura. Así que... ya sabéis!! Olvidaos de las cazadoras, gorros y bufandas.
Los inviernos son suaves y con temperaturas que rondan los 10º de mínima y los 19º de máxima. Una gozada si los comparamos con los inviernos de León.
Tanto otoño como primavera son estaciones muy agradables, pero bastante calurosas.
Y en verano, pues es cuando lógicamente se registran las temperaturas más altas con mínimas de 22º y máximas de unos 34º
WEBS DE INTERÉS:
Os paso el enlace de las webs que yo utilicé para preparar el viaje. Podéis encontrar mucha información y sacar ideas para vuestro viaje, así como horarios de atracciones, de feries,...
www.visitmalta.com/es/
www.visitgozo.com/
www.heritagemalta.org
www.stjohncocathedral.com
www.unitedcominoferries.com
www.gozochannel.com
www.voyamalta.com/
www.visitmalta.com/
www.publictransport.com.mt/en/
TRANSPORTE:
Si os atrevéis, la mejor manera para recorrer Malta es en coche. Eso sí, y ahora voy a hablar basándome en la cantidad de opiniones sobre alquiler de coches que leí mientras preparaba el viaje, es una lotería el tener una buena o mala experiencia a la hora de alquilarlo.
Digo esto porque después de mucho buscar y leer no fui capaz de encontrar una compañía fiable al 100%. Además que buscamos para las fechas en las que íbamos y nos salía muy caro. Supongo que era por coincidir con la semana Santa. También buscábamos coche con seguro a todo riesgo.
Dicho esto, nos queda otra opción para los que no somos tan aventureros como para conducir por Malta (ya os daréis cuenta de por qué digo lo de aventureros jejeje), y es el bus. Todos los horarios los podréis encontrar en esta web:
www.publictransport.com.mt/en/
En el móvil también podréis descargar la app del transporte en Malta que funciona bastante bien. Si escribís en el buscador de la play store (o el que corresponda al Iphone) “Tallinja” la encontraréis fácilmente. Si tenéis datos o pilláis wifi (por cierto, lo hay en muchos puntos de la isla) os podrá ser de gran ayuda.
Tendréis que armaros de paciencia, pero por lo general funcionan correctamente. Bien es cierto que en los traslados a ciertos lugares estás muy limitado y que la duración de los viajes es mayor que si fuéramos con coche pero yo no me arrepiento de la decisión.
TARJETAS DE TRANSPORTE.
Los billetes sencillos de bus en Malta tienen distintos precios dependiendo de si es invierno (de mediados de octubre a mediados de junio) que valen 1,5€, o de si es verano (de mediados de junio a mediados de agosto) que valen 2€. Los servicios nocturnos tienen un coste de 3€.
Pero existen distintos tipos de tarjeta que pueden salirnos muy rentables si vamos a utilizar el transporte público.
- Explore: Válida para siete días (tanto de día como de noche) y de uso personal. Permite viajes ilimitados tanto en la isla de Malta como la de Gozo. Para los adultos tiene un precio de 21€ y de 15€ para los niños.
- 12 viajes: Hay otra tarjeta que puede utilizarse de manera compartida y nos permite viajar 12 veces. Su precio es de 15€
Nosotros nos decantamos por la explore ya que según nuestras cuentas íbamos a amortizarla ya que nos alojamos en la zona norte de la isla.