Roma y Florencia en 3 días ✏️ Blogs de Italia

Breve escapada a Roma y Florencia para poder ver el único fresco de Caravaggio, en Villa Ludovisi y volver a visitar museos en Florencia, unos nuevos y otros ya conocidos
Autor: Alfredlanda  Fecha creación:  Puntos: 5 (4 Votos)

Llegar a Roma, la eterna Roma, una vez más


Localización:  Italia Fecha creación: 29/05/2025 16:53 Puntos: 0 (0 Votos)
Salgo en hora con Ryanair (58€ Id/vta) del aeropuerto de Asturias puntual a las 9:20, habiendo dejado previamente el coche en el parking lowcost de siempre (3'9€/día y te acercan en furgoneta a la terminal).

Cuando te toca asiento de emergencia en la asignación aleatoria (gratis) de Ryanair es como ganar la lotería

Llegamos a Roma sobre las 11:50 h a la terminal 1, donde opera Ryanair; caminando son unos 8 minutos hasta la terminal 3, desde donde sale Terravisión en la dársena 14; tengo el ticket para las 12:35h pero sale un bus a las 12 que hace parada en el Vaticano, dura un poco más que el normal pero me vale porque la segunda parada es Termini, adonde llego sobre las 13:05.

No he podido coger el hostel de siempre, Palladini, porque está ocupado en estas fechas con lo que he cogido uno que se llama Legend R.G. (98€ con desayuno, café + croissant), que está a unos 10 minutos de Termini, muy bien situado. He preguntado antes si puedo dejar las cosas porque la hora del checkin es a las 15h, pero por suerte ya tengo la habitación lista.
Es una habitación mixta compartida de cuatro camas bajas con tu taquilla (viajar low-cost es lo que tiene), siempre traigo el candado, asi que guardo las cosas y me voy al Palazzo Massimo alle Terme, una sección del Museo Nacional Romano, para ver principalmente "El púgil en reposo"
Es espectacular

La sangre brota de las heridas de un cuerpo castigado donde unos músculos cincelados en bronce no pueden disimular el cansancio:

Hay un montón de estatuas de arte clásico griego y romano muy bien explicadas con cartelas en inglés e italiano, la verdad que da gusto echar ahí una horita tranquilamente, sin prisa:
La copia romana del famoso Discóbolo de Mirón (455 a.C.), que impresionó al mismo Hitler por la belleza y perfección del atleta y por la cual pagó 5 millones de liras para llevársela a Alemania en junio de 1938; no regresaría a Italia hasta noviembre de 1948.


Mosaicos como el de la medusa etc, restos de frescos hallados en excavaciones de antiguas villas, como Villa Farnesina, mosaicos pavimentales con animales marinos, relieves, estatuas... En fin, un gustazo para los sentidos.

Un mosaico con Aurigas, el dios Baco etc

Los bustos de Séneca y Sócrates



Sarcófagos como el de Las Musas o el de el Matrimonio con el relieve de la mujer que representa a África, con el Faro de Alejandría

Hay un brazo falso, adivinad cual


Quiero ir a San Pietro in Vincoli para ver el Moisés de Miguel Ángel , hace muchos años que no lo veo. La ruta desde aquí son unos 15 o 20 minutos, pasa junto a la basílica de Santa María la mayor y observo que no hay mucha gente en la cola, al contrario de lo que me esperaba al estar la tumba del recientemente fallecido Papa Francisco

Tenía pensado ir el sábado por la mañana pero aprovecho, yo me esperaba más barullo en estas fechas, sobre todo después de lo que hemos visto en televisión con la elección del nuevo Papa León XIV .

Me pongo a la cola, pasó el control y realmente la cola más grande que hay es para acceder por la puerta Santa, la que abren sólamente en año Jubilar:

Hay una valla que divide el resto de la basílica, algo que antes no estaba, entras por la puerta Santa y vas por la cola hasta que llegas a la tumba de Francisco, Franciscus mejor dicho:

Por suerte hay un vigilante allí que te pide hacer sólo una foto ya que hay señoras mayores que para hacer una foto tardan media hora; también gente que le pide al policía que custodia la tumba que ponga una flor o una cruz que ellos llevan cerca de la tumba y que se la devuelva, imagino que para decir que estuvo allí o igual tiene poderes curativos....Sigo viendo el resto de esta estupenda Basílica:

Me acerco a la Capilla Paulina que está un poco más para allá y que es el motivo por el que yo siempre entro en esta basílica cuando estoy en Roma: para su decoración el Cavalier d'Arpino dirigió un grupo de pintores, entre los que se encontraban artistas del calibre de Giovanni Baglione, Lodovico Cigoli y, sobre todo, Guido Reni, pero los frescos síguen en restauración, oh sorpresa

Así que me salgo y en el atrio veo la estatua de Felipe IV de Bernini, imponente:

Continúo y 12 minutos después ya estoy en San Pietro in Vincoli ahí está espectacular Moisés y su "Terribilitá", con el resto de las esculturas que Miguel Ángel hizo para la tumba de Julio II y que nunca llegó a terminar:
Es espectacular

Veo también los frescos y las cadenas con las que San Pedro estuvo en la cárcel Mamertina:

Desde aquí son otros 10-12 minutos para llegar a San Carlo alle Quattro Fontane , pasando por los Jardines de Sant'Andrea al Quirinale, donde esta el Monumento celebrativo del Bicentenario dei Carabinieri:

El espectacular barroco de Francesco Borromini (1641) , una iglesia pequeña pero que te deja boquiabierto al levantar la cabeza:
Es fabulosa, puro barroco

Son las 16:00h y me voy caminando porque veo que Santa María de la Victoria me pilla de camino y abre a las 16, comiéndome un gelato por el camino:

Ya vi el año pasado el soberbio Éxtasis de Santa Teresa de Bernini con sus famosos "mirones":

No es el único "éxtasis" de la iglesia, por lo que veo, ya uqe frente a ella se sitúa El Sueño de San José, obra del escultor Domenico Guidi, claramente inspirado en el de Bernini:

Ésta vez tengo más tiempo para revisar el resto de la Iglesia y es una maravilla, como la Capilla de la Santísima Trinidad:
Un cuadro de Guercino y un fresco de Guido Reni, casi nada


Me vuelvo andando y paso por delante de San Ignacio de Loyola con su famosa falsa cúpula y ese techo 3D, maravilla pura de Andrea del Pozzo, hay cola como siempre en el espejito de marras para hacer la foto con el techo:
Es-pec-ta-cu-lar

Inspecciono el resto de capillas y veo también los 4 ángeles esculpidos por Bernardino Ludovisi en 1748 (Ludovisi también participo en la fachada de San Juan de Letrán y en las estatuas de la Fontana de Trevi) en los transeptos, y el altar de San Luigi Gonzaga:

Para las 18h tengo reservada la visita al Panteón de Agripa , ahora cobran €5 por entrar y hay que reservar previamente o se terminan las entradas pronto, hacía mucho que no entraba:

La tumba de Rafael Sanzio
Y a su lado, la tumba del genial pintor boloñés Annibale Carracci, que murió en 1609 y fue su deseo en vida el ser enterrado cerca de Rafael:

Sobre la tumba de Rafael la "Madonna del Sasso", de la Roca (bajo el pie), obra de Lorenzetto, cuñado de Giulio Romano, y perteneciente también al círculo del de Urbino.

Veo también la tumba de Víctor Manuel, padre de la patria:

La tumba del compositor Arcangelo Corelli (1653-1713)


O la Capilla de la Anunciación, atribuida a Melozzo da Forli, cuyos famosos ángeles músicos vi en la Pinacoteca Vaticana no hace mucho

Salgo y hago las tipicas fotos:

Me acerco a ver si puedo ver en El Palacio de la Cancillería y la famosa Sala de los 100 días, tiempo que tardó Vasari en pintar los frescos de la pared y del techo; el Palazzo es la sede del Museo de Leonardo da Vinci:
Me dicen que no es visitable, que los dueños del Palazzo solo permiten visitarlo algunos meses del año, ergo me voy a la cercana Iglesia de Andrea della Valle:
Aquí también hay un espejo, y no hay gente, como en San Ignacio:
Atrae menos gente una cúpula de verdad tan espectacular como está que una falsa como la de San Ignacio, curioso.

El altar mayor es obra de Carlo Fontana. Los frescos del ábside, pintados de 1622 a 1627 son obra de Domenichino. Los tres grandes frescos de las paredes son obra de Mattia Preti; en la izquierda San Andrés izado sobre la cruz, en el centro La Crucifixión del San Andrés y en la derecha La sepultura de San Andrés:

Reviso las capillas, como la Strozzi, diseñada por Miguel Ángel y que copia su famosa Piedad Vaticana y a Lía y Raquel, que proyectó para la tumba de Julio II.:

La Capilla de Nuestra Señora del Sagrado Corazón cuya pintura de la Virgen, obra de Silverio Capparoni, fue bendecida por el papa Pío IX:

O los Monumentos funeraria de los Papas Pío II y Pío III:

Voy también a la Iglesia de la Santísima Trinidad de los Peregrinos, y vuelve a estar en misa, como la última vez que intenté verla, no hay manera de acercarme a ver el cuadro del retablo mayor, La Trinidad, de Guido Reni:

Estoy molido, son las 19:50, gracias a Google Maps que me indica el autobús correcto y pagando con la tarjeta en las maquinas de dentro, me vuelvo al hostel a descansar, pasando por delante de la Columna de Marco Aurelio, en la Piazza Colonna, que en sus 30 metros de altura narra las victorias militares de dicho emperador contra los germanos y los sármatas y que se encuentra en total restauración:
Al fondo el Palazzo Chigi, diseñado alrededor de 1660 por Bernini, remodelado en años posteriores, hoy sede del Gobierno de Italia y residencia del Presidente del Consejo de Ministros.

A revisar el ajetreado planning de mañana y a descansar
👉 Ver Etapa: Llegar a Roma, la eterna Roma, una vez más ⏫ Volver arriba



Tren de las 5:40 a Florencia


Localización:  Italia Fecha creación: 30/05/2025 21:06 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy toca madrugar, a las 5:40 sale el tren para Florencia, la bella Florencia, una vez más

Con mi suerte habitual observo en los paneles que hoy, 23 de Mayo, hay huelga general del personal de Italo (mi tren), Trenitalia etc, prevista para el 17 pero cambiada para hoy para no interferir con la toma de posesión del nuevo Papa... Pues que bien
Compruebo con alivio en la web de Italo que mi tren está en la lista de los garantizados para esta mañana, pero me arriesgo a no poder volver; Florencia merece la pena el riesgo.

A eso de las 7:15 ya estoy caminando por una semidesierta Florencia, nada que ver con la marabunta de gente que suele abarrotar los sitios turísticos de esta ciudad a todas horas, es bonito poder verla así también, con la quietud de las primeras luces
La impresionante Catedral de Santa María de las Flores y el campanario de Giotto, con esos mármoles multicolor: de Carrara (blanco), Prato (verde) y Siena (rojo) tan característicos

Las copias de las famosas puertas del Baptisterio de San Juan, las originales las veré luego en el Museo del Duomo, de Ghiberti y Andrea Pisano:

Las llamadas por el propio Miguel Ángel como "del Paraíso", las más famosas de Ghiberti:

Si a todo lo que dice la señal

Me topo con Orsanmichele

Me acerco hasta la semidesierta Piazza della Signoria, centro neurálgico del turismo florentino, han puesto una escultura "moderna" del artista que luego veré dentro del Palazzo Vecchio, Thomas J Price:
Con las esculturas de la Logia de las Lanzas al fondo queda un poco ridícula, pero bueno, arte moderno...
La copia del David, el Hércules y Caco de Baccio Bandinelli, Adán y Eva, Perseo

El Rapto de las Sabinas, de Giambologna
Con Hercules y el centauro Nesso, también de Giambologna, al fondo

Por supuesto el Perseo con la cabeza de medusa de Benvenuto Cellini:

Voy acercándome a los Uffizi, la Galería de los Oficios, con las estatuas de los ilustres:

Tengo la entrada a las 8:15, todo un acierto porque podré visitar la galería a mi aire, sin los insufribles grupos, así que tras dejar la mochila en el guardarropa, me deleito una vez más con este espectacular museo:
La Maestà di Ognissanti, Giotto, 1310.
La batalla de San Romano, Paolo Uccello
El Nacimiento de Venus y la Primavera de Botticelli

Hasta el marco diseñó miguel Ángel, excepcional Tondo Doni

El Bautismo de Cristo, Andrea del Verrochio y su aprendiz Leonardo da Vinci (1475):

La Anunciación, Da Vinci, 1475:

Retratos de Agnolo Doni y Maddalena Strozzi, Rafael, 1507

La Virgen del Jilguero, Rafael, 1506

Palas y el Centauro, Botticelli, 1483 y Retrato de un joven con la medalla de Cosme el Viejo, Botticelli 1475.

El Díptico de los Duques de Urbino, Piero della Francesca, 1472.


Que maravilla tener salas como la de Boticcelli, Da Vinci, Miguel Ángel o Rafael sólo para mí

El gran mecenas Lorenzo el Magnífico, de Giorgio Vasari (1534)

Alegoría Sagrada, Giovanni Bellini, 1490.

La típica foto desde la galería superior, con el Ponte Vecchio y parte del Corredor Vasariano
:

La sala de los autorretratos

Arriba Izq Giovanni Battista Salvi (Sassoferrato), debajo el autorretrato de Andrea del Sarto, a su lado Sofonisba Anguissola y sobre ella Federico Barocci.

Rembrandt

Gian Lorenzo Bernini

Rafael

Andrea del Pozzo

Velázquez (no está claro que sea suyo)

Una copia del Aguador de Sevilla, se supone que anterior a la de Londres, hecha por el propio Velázquez

Lavinia Fontana

La Virgen del Cuello Largo, de Parmigianino

Bronzino Eleonora de Toledo e hijos

La oración en el huerto o la Agonía en el jardín. Perugino, 1493.

La exquisita Sala de la Tribuna, con el Arrotino, los luchadores, la Venus Medici y de espaldas el Fauno danzando y el Apolo Medici

La Venus de Urbino, encargada por Guidobaldo II della Rovere en 1538, hijo de Eleonora para la que pintó el "Retrato de Eleonora Gonzaga della Rovere", pintado por Tiziano también en 1538, parecen la misma persona aunque no cuadraría por fechas (esta teoría se barajó ya en el s XIX, hoy totalmente descartada, más bien se apuesta por una amante de Guiobaldo o del propio Tiziano)
Desde luego el perrito es el mismo


Y por supuesto, casi al final, Caravaggio:
El Sacrificio de Isaac
La Cabeza de la Medusa
El Baco, delicioso.

Con Artemisia Gentileschi y su Judith decapitando a Holofernes y que no ha ido a la muestra de la pintura en París:
Y Guido Reni, ambos coetáneos de Caravaggio:

Esculturas de Bernini como su San Lorenzo

Que gozada, de las 3-4 veces que he visto este museo esta ha sido la mejor sin duda, por la tranquilidad en cuanto a la gente, totalmente recomendable entrar a primera hora (8:15am)

Salgo y voy dando un paseo, como ya son las 10:15 intento ir a la catedral, acaba de abrir, pero la cola es interminable ...

Me voy cruzando el Ponte Vecchio, encontrándome antes con el famoso Porchelino:
Los orfebres en el puente, recordemos que Cosme de Medici desalojó al gremio de carniceros por el mal olor que daban al corredor Vasariano que va por encima

Es obligatorio saludar al orfebre número 1 de Florencia, Benvenuto Cellini:

Y un poco más allá la fuente con la copia del Baco de Giambologna que veré más tarde en el Bargello:

Y me acerco hasta la Chiesa di Santa Felicitá, donde se halla El Descendimiento de Pontormo en la primera capilla a la derecha:
El enrejado no me impide verlo

Desde aquí a la Chiesa di Stª Luzia, donde esta el retablo Magnolia rosa en el altar, pero está cerrada, los horarios de Google pues ya sabemos, en Roma hacen lo que les da la gana

Así que nada, miro los buses que tengo que coger para llegar a otro de los puntos fuertes del día, el Cenacolo de Andrea del Sarto
El Ponte Vecchio desde el otro lado y desde el bus


Es un pequeño museo en un largo pasillo y dos o tres estancias:
que nos van preparando para la increíble visión de entrar en el refectorio y ver esto:
Soberbio, majestuoso

Aprovecho para recargar el móvil un poco, mientras sigo disfrutando de este espectáculo; en las vitrinas están los bocetos preparatorios de Andrea del Sarto:
Que maravilla, We Cenacolos

Salgo y compruebo que el bus 6 que devuelve a Santa María dei Fiori en 20 minutos.

Con el QR del pase Ghiberti que me he sacado online, puedo dejar la mochila en el guardarropa del complejo del Duomo y entro en el aledaño Museo, donde se exponen muchas de las piezas de arte originales que vemos por afuera, como las famosas puertas del Baptisterio, conservadas dentro de unos contenedores llenos de Nitrógeno:
Destaca la del Paraíso, obviamente, con el grupo escultórico del Bautismo de Cristo sobre ella, obra de Andrea Sansovino
La de Andrea Pisano (izq) y la posterior de Ghiberti (dcha)
Ambas puertas están firmadas por sus creadores, en la de Pisano en la parte superior se puede leer:
"Andreas Ugolini Nini de Pisis me fecit A.D. MCCCXXX" (Andrea Pisano me construyó en 1330).

Y en la de Lorenzo Ghiberti: "-Opus-Laurentii-Fiorentini-" además de un busto con su rostro, algo que ya repetirá en las del Paraíso:

Podemos apreciar como el paso del tiempo y los fenómenos meteorológicos afectaron a los cuarterones de las puertas, sobre todo la gran inundación de 1966:
La copia expuesta en el Baptisterio
La original del Museo, podemos apreciar el desgaste

Continúo con más obras maestras, La Madonna de San Giorgio alla Costa, de Giotto di Bondone

La mascara funeraria de Filippo Brunelleschi o La Creación de Adán y Eva, de Donatello, muerte y vida:


Los originales del coro de Santa María del Fiori a cargo de Baccio Bandinelli, así como su propio autorretrato de larga barba:

Los originales de los relieves del Campanario de Giotto, obras de los hermanos della Robbia, Andrea Pisano y estatuas de Donatello:


El profeta Habacuc y el profeta Jeremías, Donatello, entre 1427 y 1435.

Podemos ver aquí el original, en el museo, y la copia que está afuera en el campanario:

El Altar de plata es un trabajo de orfebrería absolutamente espectacular en el que trabajaron artistas de la talla de Ghiberti, Pollaiolo, Verrochio etc:
La Decapitación del Bautista (abajo) obra de Andrea del Verrochio

Aunque sin duda la pieza central del museo es la Piedad Bandini de Miguel Ángel:
Un Miguel Ángel ya anciano que intentará destruirla a martillazos fruto de su insatisfacción existencial, sólo gracias a su ayudante, Tiberio Calcagni, que lo impide podemos hoy admirar su belleza.

Si bien la María Magdalena Penitente de Donatello no se queda atrás:

Dos de las joyas del museo

Salgo del museo, como veo que hay menos gente en la cola de la Catedral y son las 13:35, me pongo, ya que cierra a las 15:30; 40 minutos de cola, casi nada, pero finalmente estoy dentro, la última vez estaba cerrada por "estudio del aire en el interior" o algo así.
Haciendo la cola
Nada más entrar, en la pared de la izquierda puedo ver los espectaculares frescos de los retratos ecuestres de los condottiere John Hawkwood, italianizado como Giovanni Acuto, de Paolo Uccello (1436) y Niccoló da Tolentino, de Andrea del Castagno (1456):


Llama la atención el caballo con las dos patas del mismo lado levantadas, lo que seguramente haría que el caballo se cayese, aún no controlaban mucho el trote de los caballos en la pintura en aquellos días

Un poco más allá el famoso cuadro de Doménico de Michelino de 1465 con el retrato de Dante Alighieri con Florencia y el Infierno, Purgatorio y Paraíso de su Divina Comedia:
También en los laterales los vitrales con Santos, obra de Agnolo Gaddi, 1395.

Acercándome al altar, Santiago el Mayor, de Jacopo Sansovino, 1511-1517:

Los frescos de la famosa cúpula de Brunelleschi , con el Juicio Final pintado por Giorgio Vasari y finalizado en su mayor parte por Federico Zuccari y sus colaboradores, es espectacular:


Sobre las puertas de entrada el rosetón con la Asunción de la Virgen de Ghiberti nos observa en vidrios azules y rojos
También el reloj monumental de Paolo Uccello, pintado al fresco en 1443

Bajo este, en la luneta sobre el portal principal se halla La Coronación de María, Gaddo Gaddi, 1310, que se encuentra flanqueada por los Ángeles que hacen música, de Santos de Tito

Salgo maravillado, ¡qué ganas tenía de volver a entrar en Santa María del Fiore!, pero no tengo tiempo que perder, me voy hacia el Palazzo Vecchio, tengo la subida a la Torre de Arnolfo a las 14:30 y ya son, así que llego 4 minutos tarde, a la vez que un japonés jovencito, al que dejo atrás subiendo los múltiples escalones hasta la cima

Las vistas, dios, ¡qué vistas!, Orsanmichelle, Stª Mª Novella, el mundo a mis pies

Ha estado bien, un día soleado, cielo despejado y Florencia y sus característicos techos de ladrillo rojo. ¿qué más puedo pedir? Por las mismas escaleras que bajo de la torre me desvío y entro en el Salón de los 500, mi Stendhalazo fiorentino cuando entré por primera vez en Septiembre de 2023:
El espectacular techo con La Apoteosis de Cosme I, de Vasari

Alegoría de los distritos de Santa Croce y Santo Spirito del techo del Salone dei Cinquecento, 1565

Sigue siendo uno de los espacios más impresionantes en los que he estado, ya no solo porque Da Vinci y Miguel Ángel trabajaron aquí, sino por las pinturas de Vasari, de las que hablé en el anterior diario, amen de películas de Holliwood como Inferno, donde nos habla del "Ceca Trova" en el banderín de la batalla de Marciano, según la cual Vasari se referiría a la pintura de Da Vinci escondida debajo: La Batalla de Anghiari.

En este salón se encuentra El Genio de la Victoria, de Miguel Ángel, 1532, que por alguna razón no pude ver en mi anterior vez ya que parte del salón estaba vallado y me despisté:
Hay teorías que dicen que el Genio tendría las facciones de Tommaso de' Caballeros, joven noble romano conocido por Miguel Ángel en Roma en 1532, del cual Buonarroti se habría enamorado y al que dedicó muchas rimas amorosas; el viejo, en cambio, sometido al Genio, aludiría al mismo Miguel Ángel, vencido por las armas de la belleza de Tommaso.

Tambien Giambologna con su Florencia victoriosa sobre Pisa, este es el molde de yeso, el original lo veré en el Bargello

Veo que el Studiolo de Francisco I de Medici está cerrado por una "visita privada" así que me voy a ver los apartamentos del Papa Leon X, donde se encuentra el excepcional fresco de Vasari del techo: Lorenzo el Magnífico recibe homenaje de los embajadores, donde podemos ver el león y la jirafa (llamada entonces camelopardo) donados por el sultán de Egipto, que causaron sensación en aquella Florencia de 1487:
Hablé de ello aquí:

Subo al segundo piso y continúo con los apartamentos de Eleonora di Toledo, esposa de Cosimo I de Medici, en cuya capilla están estos impresionantes frescos de Bronzino:

La Máscara mortuaria de Dante nos saluda

Al igual que el Puto con delfín de Verrocchio, cuya copia está afuera:

Cruzo por la Sala dei Gigli, con la "Apoteosios de San Zenobi y ciclo de hombres ilustres" obra de Doménico Ghirlandaio:
Las obras de Thomas J Price se entremezclan por las diferentes salas

La Sala de Cosme I el Viejo, obra de Vasari

Cosme I entre escritores y artistas, Vasari

La impresionante Sala de los Elementos, de Vasari también, como casi todo
La Alegoría de la Tierra

El Nacimiento de Venus, alegoría del agua

Los techos de esta Sala

La Alegoría del Fuego

La Habitación de Hércules, festival de Vasari

La habitación de las Sabinas

La habitación de Penélope, pintada por Vasari rindiendo homenaje a Penélope, la mujer de Ulises, que tejía por el día y destejía por los noche para no tener que casarse con los pretendientes al trono de Ítaca abre la larga ausencia de su marido tras la guerra de Troya:
Alrededor del techo vemos diferentes vicisitudes que tuvo que padecer Ulises, u Odiseo, tras la guerra de Troya, como la liberación de sus compañeros, transformados por la hechicera Circe o cuando cegó al cíclope Polifemo:

Vasari por todas partes, techos, paredes, ¡maravilla!

La Sala de las Audiencias, con los frescos sobre la victoria de Marco Furio Camilo sobre los galos de Breno, que ocupaban Roma tras haberla saqueado, en clara referencia a la vuelta del Duque Cosme I a Florencia y la expulsión de sus enemigos:
Triunfo de Furio Camilo, Francesco Salviati

Las puertas de madera con Dante y Petrarca, ya las quisiera yo para mí salón

Dan acceso a la Sala de los Lirios, con la Judith de Donatello, la copia es la que está fuera en la plaza:

Accedo a la habitación de los mapas, localizo el de Armenia, por el que escapaba Tom Hanks en Inferno

Como he visto desde arriba que ya habían abierto el Studiolo de Francisco I, donde tenía sus piezas de arte mas apreciadas, me dispongo a bajar para volver a subir a verlo, los de la entrada no me ponen ninguna pega y puedo acceder de nuevo a este pequeño espacio tan ricamente decorado, por supuesto Vasari anda de por medio:
Retrato de la madre de Francisco, Eleonora de Toledo, obra de Alessandro Allori
Retrato del padre, Cosme I de Medici

En "el laboratorio del alquimista", de Giovanni Stradano, aparece retratado el propio Francesco I como el hombre que trabaja a la derecha (recordemos que en este studiolo el príncipe Francesco practicaba la alquimia y disfrutaba de su colección de objetos raros)

EL Perseo y Andrómeda es de Vasari:

Niccolò Betti, Saqueo de una ciudad y Sebastiano Marsili, Hipómenes y Atalanta


De izq a dcha, Santi di Tito, Las hermanas de Faetón; Mirabello Cavalori, Fábrica de lanas; Alessandro Allori, Pescadores de perlas y al fondo, bajo el mencionado retrato de Leonor de Toledo, la Mina de diamantes de Maso da San Friano

Salgo maravillado de este inmersión en el mundo de los Medici, atravesando el patio de Michelozzo, con la copia del querubín y el delfín cuyo original he visto dentro:

Saludo a Cellini nuevamente

Y me voy dando un pequeño paseo hasta la Iglesia de San Lorenzo; pago la entrada y accedo al interior, en 2023 ya visité Las capillas Medicis y la Sacristía Nueva de Miguel Ángel por lo que sólo veo la iglesia, con esa fachada inconlusa tan característica:

Los Desposorios de la Virgen, de Rosso Fiorentino , me reciben:

Destacan los dos púlpitos con escenas de la vida de Cristo de Donatello:

Cristo baja al limbo, Resurrección y Ascensión
En una de las paredes laterales el impresionante fresco de "El Martirio de San Lorenzo", de Agnolo Bronzino, absolutamente espectacular (en Florencia hago mucho uso de adjetivos de este tipo, es inevitable )

En la Capilla Martelli está la Anunciación de Fra Filippo Lippi

También accedo a la Sacristía Vieja con su cúpula nervada, obra de Brunelleschi (1419-1422) con relieves de Donatello:
La bóveda del altar, obra de Giuliano d'Arrigo, llamado Pesello, con el cielo de julio de 1442:
La Puerta de los Mártires y la Puerta de los Apóstoles, realizadas por Donatello entre 1434 y 1443.
Veo también la tumba de Piero y Giovanni de Medici, en pórfido rojo, obra de Verrocchio, 1472

En resumen, estupenda la Basílica de San Lorenzo, más allá de la Capilla de los Medicis y la Sacristía Nueva que ya visité la última vez.

Son las 16:30, me voy al Museo Barguello, auténtica joya fiorentina, tengo para las 17 y son las 16:30 pero nunca ponen pegas aqui.

La Sala de Miguel Ángel, según entramos a la derecha, con auténticas joyas del maestro de Caprese:
Su Baco

El famoso Tondo Pitti, encargado por Bartolomeo Pitti, realizado sobre 1503, a la vez que su famoso David, seguramente estos encargos privados eran más rentables y de ahí que simultanease varios encargos a la vez:
También de esa época es el Tondo Taddei, esculpido como regalo para Tadeo Taddei, mecenas y coleccionista, y que pude ver en la Royal Academy of Arts de Londres:

El busto que le hizo Danielle da Volterra

El Apolo inacabado de Miguel Ángel

Así como originales de Giambologna, Mercurio:

El original de mármol de Florencia "Triunfante sobre Pisa" cuyo molde de yeso vi antes en el Palazzo Vecchio:

Su Baco de bronce (1561)

Los bustos de Cosme I, de mármol de Baccio Bandinelli:

Y el espectacular busto de bronce de Cellini:

Y muchas más otras esculturas y originales, como el pedestal del Perseo de Cellini, que ya vi en mi anterior visita, o los Adán y Eva de Bandinelli, entre muchas otras esculturas, ¡vaya sala!

Subo a la segunda planta, es entrar y ver los "Davids" y ya alucinas de nuevo:


Donatello sublime, con ese otro David de mármol que hizo siendo joven, nada que ver con la calidad del de bronce, un Donatello en la madurez artística:
Su San Jorge al fondo, espectacular, el mismo que Andrea Mantegna quiso homenajear es los frescos de la Capilla Ovietari de Padua:
En el bajorrelieve crea una nueva técnica llamada stiaciatto, un relieve extremadamente plano y sutil

Los frescos antes y como están ahora, muy dañados tras el bombardeo aliado en la II Guerra Mundial, donde vemos el soldado como el San Jorge


El Marzocco con el escudo heráldico y la flor de lis, símbolo de la ciudad

Al fondo a la derecha, en la pared, se encuentran los famosos cuarterones del concurso para hacer las puertas del Baptisterio en 1401, un concurso al que también se presentaron Donatello y Jacopo della Quercia... ahí es nada.
Tenían un año para realizar un cuarterón con el tema bíblico del Sacrificio de Isaac, quedando empatados un joven Ghiberti de 23 años y el gran Filippo Brunelleschi; ante el enfado y el abandono de este último, Ghiberti resultó vencedor:
Brunelleschi
Ghiberti

En el otro lado de la pared, más Donatello, una Virgen con niño y una soberbia Crucifixión:


Los hermanos Della Robbia, exquisitos en lo suyo

Habrá otra sala en el mundo con más obras maestras por metro cuadrado? Yo creo que no

Continúo visitando el museo, saludo a Dante, está escondido pero ya no se me escapa , hablé de esta curiosa historia aquí:

Salgo del museo, de lo mejorcito de Florencia, son las 17:15 de un día estupendo:
Cualquier calle de Florencia puede tener mucho encanto
Las copias de los profetas Habacuc y Jeremías en amarillo

Aquí podemos apreciar perfectamente las copias de los originales que vi antes en el Museo del Duomo:
Gionitus, Inventor de astronomía, y La equitación, realizados entre 1334-1336.

y me voy dando un paseo de 10 minutos hasta la Basílica de la Santísima Anunciación, que debe su nombre a una curiosa historia:
"En 1252, una pintura de la Anunciación, que había sido empezada por uno de los monjes, pero abandonada en plena desesperación por creer que no podía crear una imagen suficientemente bella, fue supuestamente completada por un ángel mientras él dormía"

"Aquí no se trata del arte de pinceles, donde se realiza el rostro de la Virgen, sino de algo realmente divino"
(Michelangelo Buonarroti)

Se hizo tan famosa que los Gonzaga encargaron un templete especial para albergar la pintura, diseñado por Michelozzo y Leon Battista Alberti:

Un poco más allá de esta Anunciación "milagrosa" hay un Cristo Redentor de Andrea del Sarto que es también muy venerado:

En el transepto derecho hay una pequeña capilla lateral con una Pietà (1559) de Baccio Bandinelli y la tumba del propio artista:

Y más tesoros ocultos en otras capillas:
Asunción de la Virgen, Perugino 1506.
La Sagrada Trinidad con San Jerónimo, de Andrea del Castagno

En la parte de atrás, bajo la cúpula, está la tribuna rodeada de capillas o coro, conocida como la Rotonda, diseñada también por Michelozzo y Leon Battista Alberti; la cúpula aquí te sobrepasa

En una de cuyas capillas está una Resurrección de Cristo de Bronzino:

La iluminación deja mucho que desear, pero aún así, que maravilla

También en una de estas capillas, diseñada por el mismo, está enterrado Giambologna.

La fachada de la Basílica fue hecha copiando el diseño hecho por Brunelleschi en el aledaño Hospital de los inocentes, se ve perfectamente comparándola con los patios interiores:
Patios interiores decorados con putis fajados, más sencillos que los exteriores:
También hay una fabulosa Anunciación de Andrea della Robbia:

Los puti fajados de terracota que decoran la columnata exterior son obra también de Andrea Della Robbia y pronto estos inocentes se convirtieron en el símbolo del Hospital:


En la galería de arte del segundo piso encuentras tesoros como est Virgen de Botticelli:

La virgen de los inocentes

Virgen con San Pedro, San Jerónimo etc etc de Piero di Cosimo:

Virgen adorando al niño de Lucca della Robbia

O la famosa Adoración de los Magos del gran Domenico Ghirlandaio:
Se autorretrató mirándonos, como los que pude ver en mi anterior visita en la tremenda Capilla Sasseti.

Unos detalles asombrosos
La pirámide Cestia, el Coliseo...

Vista de la plaza de la galería, hecha copiando los patios de Brunelleschi:
La estatua ecuestre del gran Duque Fernando, de Giambologna y que vi al pasar:

Visito también los frescos de Alessandro Allori, sobrino de Bronzino quien siempre lo trató como un hijo y en cuyo taller creció y se formó:
La creación de Eva, la serpiente y la manzana y finalmente la expulsión del Paraíso


Son las 18:30, vuelvo hacia la Catedral porque me entra con el pase Ghiberti la visita al Baptisterio de San Juan, donde se bautizó Dante y cuyos frescos del techo son una maravilla... Una maravilla si se pudiesen ver claro, porque está todo el techo en restauración, ya avisan al comprar el pase pero es que no te dan opción de sacar para un museo sólo, vienen varios juntos
Encima tengo que volver a dejar la mochila en el guardarropa porque no me dejan pasar con ella, diciéndome que me de prisa porque cierran dentro de poco, ergo vuelvo a dejar la mochila, al pasar el QR está vez se pone rojo tengo que explicar que ya estuve, salí y ahora necesito dejar la mochila de nuevo (realmente la cogí por el tema del cargador, el agua y unos sandwiches que llevo)
Nada que ver aquí, desgraciadamente

Siga haciendo un día espectacular, me siento en un banco s comer algo, cerca del Vero Sasso di Dante, aquella gran piedra sobre la que se sentara el poeta mirando la construcción de la catedral y cuya curiosa historia conté aquí:

Son las 19:05, en el Baptisterio habré estado 10 minutos, no merece la pena estando en restauración como está, ergo me voy dando otro paseo (no se los kms que llevo encima pero mas de 22 seguro) hacia la estación de tren de Stª Mª Novella, obviamente me detengo en la iglesia homónima que ya visité en mi anterior viaje y que tiene muchísimo que ver dentro, demasiado
El escudo de los Rucellai, la vela hinchada con los obenques sueltos al viento, en referencia a sus rutas mercantiles marítimas, de lo que también hablé en el otro Diario, ya que la iglesia fue financiada por el rico mecenas florentino Giovanni di Paolo Rucellai:

Compruebo con alivio que mi tren ha salido de Venecia, ergo no está afectado por la huelga , ya tenía fichados otros trenes en caso de que el mío se cancelase pero en la estación veo la típica gente indignada cuando ven en el pantallón que su tren está afectado, la mayoría regionales pero también alguno entre grandes ciudades:
Yo aquí no me quedo, aunque no es mal sitio para quedarse

Siempre que vengo a Florencia pasa algo, la última vez me despertó un pequeño terremoto y hubo retrasos hasta que aseguraron las vías

Llego a las 22:10 a Termini, molido, compro algo en un super de esos abiertos a todas horas y ceno en la habitación, repasando todo lo que he visto y vivido hoy, esos días que hacen que la vida merezca la pena
👉 Ver Etapa: Tren de las 5:40 a Florencia ⏫ Volver arriba



Roma: Galería Colonna, único fresco de Caravaggio, Criptas, Vaticano etc


Localización:  Italia Fecha creación: 09/06/2025 11:16 Puntos: 0 (0 Votos)
Me despierto temprano, para variar hoy tengo la visita a la Galería Colonna, que tiene un horario bastante limitado, a las 9:15; tengo que dejar este hostel, ya que no tenía las 3 noches seguidas, pero me permiten dejar la mochila y volver más tarde a por ella; para este ultimo día he reservado otro "cercano" a Termini (14' andando), el Sunshine Hostel (37€ cama de 8 pero se enrolla y me meten en una de 3)

Así pues dejo la mochila y me voy dando un paseo, son 25 minutos, en esta fresca mañana romana en la que asoma un sol incipiente.
Veo la Columna Trajana

Entro en hora y la verdad que alucino, la opulencia y el arte dándose la mano, ¡que barbaridad de galería!

La primera sala, la Sala de la Columna de la Victoria, con una columna que cuenta hechos victoriosos de Marco Antonio Colonna, elegido por la Liga Santa como capitán general de la flota dirigida por Juan de Austria para enfrentarse a los otomanos en Lepanto.

Al bajar las escaleras hay que tener cuidado de no partirse un tobillo con la famosa bola de cañón que dispararon los franceses desde la colina del Gianícolo en 1849:

La colección de arte es fabulosa ya desde la primera sala
Venus, Cupido y un Sátiro, Agnolo Bronzino, 1554


Continuando por la gran Galería Central





(arrib)Vocación de los Santos Pedro y Andrés, Pietro da Cortona / (med) Ángel músico, Desconocido / (abaj) La reconciliación de Esau con Jacob, de Rubens.

San Jerónimo penitente en el desierto, Perugino y Virgen coronada con el Niño y San Juan Bautista, Andrea del Sarto


Los techos nos siguen recordando que esto está hecho a mayor gloria de Marco Antonio Colonna, punto
Por si se nos olvida ya nos lo recuerda un ángel escribiéndolo

Pietro da Cortona: Resurrección de Cristo y de algunos componentes de la familia Colonna en el Fin de los Tiempos
Marco Antonio lo mismo está resucitando como pidiendo un Aperol Spritz apoyado en la barra de un chiringuito

Santiago el Mayor, Botticelli

Virgen con el niño, Stª Ana y San Juan Bautista, Bernardino Luini

Lucas Cranach el Viejo

David y San Jerónimo, Luca Signorelli

El ángel custodio, el Arcangel Gabriel y la Virgen Anunciada, Guercino

Doménico Tintoretto, hijo del gran Jacopo Comin cuyo padre era tintorero y de ahí el apodo

Tiziano Vecellio: Retrato del Dogo Andrea Gritti / Jacopo Tintoretto: Retrato de Onofrio Panvinio

Jacopo Tintoretto: Retrato del compositor Adrian Willaert en una Spineta / Giussepe Cesari "El caballero de Arpino": El tiempo raptando a la belleza.




La galería es magnífica, no hay duda, se pueden visitar los jardines, allí está con su porra el omnipresente M.A.C.

Hay que reconocer que son muy bonitos, la subida con el agua cayendo de una pequeña cascada con el escudo familiar, la columna

Las vistas al llegar arriba también merecen la pena, a pesar del Monumento a Vitorio Enmanuelle
El Vaticano, de tarde iré

Desde el jardín podemos acceder a otro par de estancias suntuosamente decoradas también:

Salgo, se podían visitar con otra entrada más cara los apartamentos de la princesa Isabelle pero no tengo tiempo para más, ergo me voy dando otro paseo de 20 minutos hacia el siguiente destino: Villa Ludovisi

Ya estuve el año pasado cuando la exposición de Guercino en la Scuderia del Quirinale viendo su Aurora, pero es que ahora permiten ver el único fresco de Caravaggio! (Si bien no es un fresco propiamente dicho ya que empleó óleo sobre yeso)

Este es el motivo principal del viaje

La sorpresa viene cuando al ir de camino, son las 10:30 y la visita la tengo a las 11, me encuentro con la Chiesa di San Marcello al Corso, donde vi el Cristo de Port Lligat de Dalí y el de San Juan de la Cruz, y veo el cartel de otra pequeña exposición que había leído hacia meses pero que había olvidado completamente:

“El camino de la esperanza. Rembrandt y Burnand en Roma”, del 8 de abril al 2 de junio de 2025 en San Marcello al Corso.

Los discípulos Pedro y Juan corriendo juntos hacia la tumba de Cristo en la mañana de la Resurrección, de Eugène Burnand (1898), y La cena de Emaús, de Rembrandt (1629).
El de Rembrandt ya lo conocía del Jacquemart-Andre de París, donde está habitualmente y que eche de menos este año en la exposición de Artemisia Gentileschi.

Que maravilla de encontronazo

La ruta del GPS me lleva por la Fontana di Trevi, la saludo de nuevo, sin gente apenas, como siempre
Al ritmo que vamos terminaremos viéndola en realidad virtual, si...

Llego en hora a Villa Ludovisi, entrenos con la guía, diferente de la otra vez, y primero nos enseña la Aurora de Guercino, suerte para los que vengan porque hacen 2x1:

Seguimos con el resto de las estancias y, finalmente, subimos al primer piso donde podemos ver otro impresionante techo:
"Fama, Honor y Virtud", obra también de Guercino
La Alegoría de la Fama

y en una pequeña sala aledaña el único "fresco" de Caravaggio: Jupiter, Neptuno y Plutón
Pintado en la habitación donde el cardenal Francesco Maria Del Monte, mecenas de Caravaggio, practicaba la alquimia, de ahí los tres elementos ya que Júpiter representa el azufre y el aire , Neptuno el mercurio y el agua , y Plutón la sal y la tierra.
Cada figura se identifica por su bestia: Júpiter por el águila, Neptuno por el hipocampo y Plutón por el perro de tres cabezas, Cerbero . Júpiter se extiende para mover la esfera celeste en la que el Sol gira alrededor de la Tierra.
Esa mano sobre una esfera celeste translúcida es tremenda
El hipocampo, según la mitología tiraban del carro conducido por Neptuno
Detalle de Cerbero y el tridente de Neptuno

Cabe mencionar que el rostro de los tres dioses serían autorretratos del propio Caravaggio y Cerbero, el perro, sería el propio perro del pintor.

Salgo de la visita, con este inquietante fresco en el techo de la entrada:
que privilegio haberte podido ver esta obra de Caravaggio, broche de oro de un año Caravaggesco visitando su Decapitación del Bautista y su San Jerónimo en Malta, la exposición en el Museo Barberini y ahora su único fresco, y ojo que aun nos falta otro que viene ahora

Ya he pensado el día para ir yendo de un lugar a otro, a 5 minutos andando tengo el Museo y Cripta de los Capuchinos (10€), la iglesia con el arcángel San Miguel de Guido Reni ya la visité la última vez que vine hace unos meses; te dan una guía gratis que está muy bien, te pones los cascos y te van explicando todos los avatares y la historia de la orden, preparándote un poco para que no te escandalices y entiendas el sentido de la cripta con todos los huesos
Te van explicando la historia y su labor a lo largo de los siglos, miembros más destacados etc etc

A ver, yo vengo por el Caravaggio, sinceramente

Se supone que hay tres copias de esta misma pintura, otra la he visto en el Palazzo Barberini, y es que durante el transcurso de un juicio por difamación, en 1602, a Caravaggio se le obligó a hacer dos obras gratuitamente, entre las cuales se encontraba ésta, terminada entre 1604 y 1606.

Llegamos al osario, la cripta con la macabra decoración que realizó un hermano de la orden siglos atrás, divididas en capillas con nombres tan "sugerentes" como la Capilla de las Pelvis, Capilla de las calaveras...

Me pregunto si sería el mismo "artista" capuchino que colocó los cuerpos etc en la Catacumbas de los Capuchinos en Palermo, donde estuvimos en 2010:

Son las 12:10, cojo el metro A en Barberini para bajarme en Vittorio Emanuele y luego 13 minutos andando hasta el Sunshine Hostel, justito, para una noche o dos y ya.

Descanso en la cama, recargo moviles, como algo....tengo la visita a la Basílica de San Pedro a las 17h

He mirado en google maps la forma más rápida de llegar al Vaticano, cojo un bus, 105, que me deja en Termini y allí el 64 que me deja frente a San Pedro.
Paso delante de Castel Sant'Angelo

Entro en la famosa columnata de Bernini, ya me doy cuenta del barullo de gente sólo por la cantidad de vallas de madera en largas hileras que conducen a la gente, como el ganao, hacia las puertas de acceso:
Al tener la entrada ya sacada entro por un lateral y espero solamente unos 25 minutos, controles de seguridad, grupos, etc etc, bienvenidos a Catholic Disneyland

Veo la escultura de bronce titulada Be Welcoming (Sed acogedores), representa a un ángel oculto en la figura de un sintecho y busca inspirar la hospitalidad hacia los más vulnerables; al mirarla de un lado es un sin techo con un saco al hombro pero por el otro se transforma en alas de ángel

Nada más acceder al atrio de entrada, la famosa Navicella de Giotto, el mosaico que maravillaba a los visitantes de la basílica primigenia de San Pedro en 1300, restaurado y emplazado en su ubicación actual con motivo del Año Santo de 1675; muestra a Jesús caminando sobre las aguas del mar de Tiberíades e invitando a Pedro a acercarse a él. Pero Pedro, dejándose vencer por el miedo comienza a hundirse; Jesús lo salva y le dice: "¡Qué poca fe tienes!¿Por qué flaqueaste? (Mateo 14,24-31)

Fue encargado por el cardenal Giacomo Stefaneschi (en pequeño abajo a la dcha junto a Cristo) a Giotto en 1298 para el jubileo de 1300 y, salvo algunos detalles como el borde dorado del navío, la vela mecida por el vientoy varias secciones de algunos apóstoles, debe considerarse una reconstrucción del s XVII de la antigua obra maestra, elogiada ya por Vasari

Frente a la Navicella el relieve de Bernini "Pasce oves meas" donde vemos a Jesús encargándole a Pedro el cuidado de su rebaño:

Al fondo a un lado puedo ver la escultura ecuestre "La visión de Constantino", también de Bernini, 1670.

Al otro lado la de Carlomagno, obra de Agostino Cornacchini (1725)


El recorrido va acorde a la app gratuita que te mandan un dia antes de la visita, te va diciendo las paradas y lo que vas viendo, aun asi hay centenas de personas paradas por doquier, aqui hay que ir al ritmo lento de las multitudes.

El Baldaquino de San Pedro, obra de Bernini, 1634, con sus 28 metros y medio totales de bronce gran parte culpa de sus columnas salomónicas de 20 metros:

La cúpula diseñada por Miguel Ángel y construida por él hasta el tambor, terminada por Giacomo della Porta y Doménico Fontana , 1590, tras la muerte del maestro.
"s. petri gloriae sixtvs pp. v. a. mdxc pontif. v"

("Para gloria de San Pedro, el Papa Sixto V, en el año 1590, quinto de su pontificado").

La superficie de la cúpula (unos 3.000 m2) fue mandada revestir por el Papa Clemente VIII con una refinada decoración, realizada en mosaico por numerosos artistas bajo la dirección de Marcello Provenzale entre 1598 y 1613. También en grandes letras azules sobre fondo de oro se puede leer: “Tv es petrvs et svper hanc petram aedificabo ecclesiam meam et tibi dabo claves regni caelorvm” (Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y te daré las llaves del Reino de los Cielos. Mt 16, 18-19)

Será por cúpulas dentro del Vaticano

La Cátedra de san Pedro, donde está la antigua silla episcopal de madera, realizado por Bernini en 1666 con sus casi 15 metros de altura:

Voy viendo los diferentes altares que me indica la guía:


El Mosaico que copia la Transfiguración de Rafael, en la pinacoteca Vaticana, y el Monumento funerario a Pio VII


me extraña que no esté San Longinos, el soldado que clavo su lanza en el costado de Cristo y que es obra de Bernini, 1635, fácilmente localizable a un lado del Baldaquino y a la derecha del San Pedro de bronce atribuido a Arnolfo di Cambio quien la completó a finales del s XIII:

Sigo haciendo el recorrido, la Capilla del bautismo, donde por cierto se está oficiando un bautizo

Después tendría que volver hacia el Baldaquino para meterme por la cola que va hacia la salida para entrar por la Puerta Santa, la que se abre cada 25 años sólo en año jubilar, como ponen las placas de encima, pero estoy un poco harto de sentirme como una oveja así que me cuelo justo en la salida y accedo por la famosa puerta:

Sólo así es posible contemplar La Piedad de Miguel Ángel, porque tienen esa zona tapada con toldos para que tengas que hacer todo el recorrido, en fin:

Me despido del Vaticano, la opulencia y la fe, al salir veo el techo de la Capilla Sixtina, donde se coloca la chimenea con la famosa fumata blanca:

Me acerco al Obelisco, allí se esconde el llamado Cuore di Nero, el corazón de Nerón, entre los 2 millones de adoquines de la Plaza de San Pedro:
Efectivamente, lo localizo, allí pasando desapercibido entre los demás, hay muchas teorías sobre su significado, una hoja de hiedra, dos tomates, incluso que que fue Miguel Ángel que al tener el corazón roto por un amor no correspondido grabó ese corazón como atravesado por una daga, cosa que es muy improbable ya que los adoquines están allí desde el 1600. Sea como fuere es entretenido encontrarlo, incluso guío a unas chicas a las que veo mirando al suelo y hablando de él
Me voy mirando los puestos de suvenires que hay siempre cerca del Vaticano, y compró lo que vengo comprando siempre que vengo a Roma: Un calendario de Gatos de Roma para el año que viene para mi suegra

Cojo el metro A en Ottaviano dirección Anagnina, me bajo en San Giovanni; quiero acercarme a San Juan de Letrán, pero no a la Basílica donde el Papa tomará el cargo mañana 25 de Mayo como Obispo de Roma:

sino enfrente, al llamado Gran Nicchione (nicho) por los romanos, donde se encuentra la representación más antigua que se conoce de Carlomagno, y que suele pasar bastante desapercibida:

El nicho era parte del gigantesco triclinium del Papa León III, una de las salas más grandes del antiguo Palacio de Letrán (68 x 15'37 m), donde se celebraban los banquetes de estado y de la que incluso Dante llegó a a escribir que era superior a todos los éxitos humanos.
En el centro del mosaico Cristo confía a los apóstoles su misión, a la izquierda entrega las llaves a san Silvestre y el confalón de la Iglesia a Constantino, mientras que a la derecha san Pedro da la estola a León III y las insignias a Carlomagno; las aureolas cuadradas denotan lo terrenal mientras que la redonda lo divino (Leon III y Carlomagno estabán vivos cuando se hizo el mosaico, de ahi la aureola cuadrada, no así los otros)

Efectivamente, sólo hay 11 apóstoles, falta Judas (que se suicidó) y su reemplazo, el apóstol "póstumo" Matías, elegido por los otros 11 después de la muerte y Ascensión de Jesús:

Desde aqui son solo 19 minutos de paseo hasta el hotel, a donde llego a eso de las 19:30, ceno algo y a dormir que mañana toca madrugar bastante para coger el avión.

Sale a las 5:50 así que mi idea es coger el Terravision a las 4am, voy algo justo y no me convence mucho pero es eso o pagar mucha pasta para un Uber o un taxi al aeropuerto de Fiumicino; por suerte voy con tiempo, me he levantado a las 3 y a eso de las 3:25 estoy llegando a la estación, donde veo que otro autobús de otra compañía sale a las 3:30 para el aeropuerto pago los 7 euros encantado, me voy mucho más tranquilo, llego en hora, sin prisa y despego sin mayores contratiempos.
Otra vez en emergencia con el asiento aleatorio y sin nadie al lado, que suerte

OTRA ESCAPADA CULTURAL QUE ME HA DEJADO MOLIDO PERO FELIZ

👉 Ver Etapa: Roma: Galería Colonna, único fresco de Caravaggio, Criptas, Vaticano etc ⏫ Volver arriba


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 44
Anterior 0 0 150
Total 20 4 990

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario Roma y Florencia en 3 días
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
  luchino  01/06/2025 19:34   📚 Diarios de luchino
Magnifica inmersión artística, como siempre. Yo siempre digo que si se quiere ver arte, se debe ir a Italia, y en especial a Roma y Florencia.
Imposible elegir: los mosaicos, las estatuas, los sarcófagos, todo espectacular.
5 *
  gadiemp  02/06/2025 18:12   📚 Diarios de gadiemp
Impresionante.... ¡¡Im-presionante!! No sólo por el destino y las obras en sí, que son magníficas.... si no por la pasión por el arte que transmites.

Nunca he estado en Florencia. Cuando estuve en Roma, para evitar las masas de turistas, salía a las 6.30 a.m. A esas horas hay poco tráfico y pude recorrer la ciudad en bicicleta. A mediodia, cuando llegaba el mogollon me iba a los extrarradios: San Pablo Fuori le Mura, barrio de Coppede, etc. Volveré y no descarto coger un temprano tren a Florencia, tal como has hecho tú. Gracias por compartir, 5* y un saludo
  alfredlanda  03/06/2025 11:18   📚 Diarios de alfredlanda
Gracias @luchino @gadiemp como siempre viaje express pero intentando aprovechar las horas y los minutos al máximo, aun me queda terminar la "maratón" que me pegué en florencia más el último día en Roma con la Colonna, Vaticano etc, a ver si saco tiempo
@gadiemp coger un tren temprano a florencia y pasar allí unos días o volver el mismo día de noche si no tienes mas días, como fue mi caso, es una buenísima opción muy recomendable.
  Salodari  08/06/2025 17:19   📚 Diarios de Salodari
Espectacular, como siempre. Me ha gustado mucho recordar cositas y aprender otras, muchas, nuevas.
Te mando estrellitas
  alfredlanda  09/06/2025 10:51   📚 Diarios de alfredlanda
Gracias @Salodari, acabo de terminar el día en Florencia, demasiadas cosas en poco tiempo, a ver si me pongo con el último día en Roma, Galería Colonna, Vaticano etc
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche. Ruta de diez días por los Dolomitas (Italia) que hicimos mi marido y yo... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 489
Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción) Circuito de 12 días por el extremo noreste de Italia en coche... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 267
Roma junio 2025 Roma junio 2025 ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 252
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 226
Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 206

Foros de Viajes
Tema: Viaje a Italia - Consejos
Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Últimos 5 Mensajes de 1720
1027564 Lecturas
AutorMensaje
El_Tico

New Traveller

20-02-2024
Mensajes: 6

Fecha: Mar Jun 24, 2025 10:14 pm    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Muchas gracias, me has aportado muchas ideas de cosas que ver

- Mensaje escrito desde Roma y Florencia en 3 días -
fladrokata_2025

Silver Traveller

05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Vie Jun 27, 2025 06:11 pm    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Si van a estar 10 días en Italia yo lo dividiría entre Roma y la Costa Amalfitana. Hay un tren rápido que va de Roma a Salerno solo 2 horas y Salerno ya es la entrada a la Costa Amalfitana de donde puedes recorrer toda la Costa fácilmente. Para mi la verdad la Costa Amalfitana es el lugar más bonito de Italia y ya he recorrido bastante toda Itala (fui a Roma, Napoles, Costa Amalfitana, Florencia, Bolonia, Milan y Lago di Como, Venezia, Bari, Matera, Cerdeña). Si decides ir a la Costa Amalfitana te puedo dar algunas recomendaciones más especificas ya que viví en Salerno 4 meses. Buen...  Leer más ...
Patry1963

Travel Addict

08-04-2012
Mensajes: 90

Fecha: Sab Jun 28, 2025 10:46 am    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Hola. Escribo aquí la consulta porque por el foro Las Marcas no me responden.
QUisiera preguntarles cómo hacer al llegar a Urbino. Tengo conmigo la valija y no sé si hay escaleras para acceder a la ciudad desde la parada del bus, si hay depósitos de valijas, etc.
¿Cómo entro en la ciudad? son escaleras o ascensores?
Gracias.
Patry1963

Travel Addict

08-04-2012
Mensajes: 90

Fecha: Sab Jun 28, 2025 10:51 am    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Entiendo que es la primera vez que van a Italia. SI es así tienen que ir a Roma, es la ciudad capital. Desde allí pueden hacer otras ciudades. Para un primer viaje tomaría un tren a Venecia y volviendo a ROma haría parada en Florencia. Entre Venecia y Florencia 3 días para un primer viaje. Roma dá para mucho, lo que hay que ver es bastante. El otro itinerario sería la costa amalfitana desde Roma también, eso quizás en 3 o 4 días lo harían. Pero deberían elegir o la ruta Venecia-Florencia o la costa, no todo para 10 días. El resto que pueden ser 6 o 7 días quedarse en Roma y...  Leer más ...
carolco

Willy Fog

23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Ago 06, 2025 05:50 pm    Título: Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo

Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina El gobierno de Meloni da luz verde al proyecto de 13.500 millones de euros que unirá Sicilia con el continente mediante una estructura de 3.300 metros de longitud. Las obras podrían comenzar en septiembre y concluir hacia 2033: www.infobae.com/ ...de-mesina/ [i]El gobierno italiano aprobó este Miércoles el proyecto definitivo para la construcción del puente...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!