EN CONSTRUCCIÓN
Me despierto temprano, para variar

Así pues dejo la mochila y me voy dando un paseo, son 25 minutos, en esta fresca mañana romana en la que asoma un sol incipiente.

Veo la Columna Trajana








Al bajar las escaleras hay que tener cuidado de no partirse un tobillo con la famosa bola de cañón que dispararon los franceses desde la colina del Gianícolo en 1849:


La colección de arte es fabulosa ya desde la primera sala

Venus, Cupido y un Sátiro, Agnolo Bronzino, 1554


Continuando por la gran Galería Central


















Los techos nos siguen recordando que esto está hecho a mayor gloria de Marco Antonio Colonna, punto




Por si se nos olvida ya nos lo recuerda un ángel escribiéndolo



Pietro da Cortona: Resurrección de Cristo y de algunos componentes de la familia Colonna en el Fin de los Tiempos


Marco Antonio lo mismo está resucitando como pidiendo un Aperol Spritz apoyado en la barra de un chiringuito 


Santiago el Mayor, Botticelli

Virgen con el niño, Stª Ana y San Juan Bautista, Bernardino Luini

Lucas Cranach el Viejo

David y San Jerónimo, Luca Signorelli

El ángel custodio, el Arcangel Gabriel y la Virgen Anunciada, Guercino



Doménico Tintoretto, hijo del gran Jacopo Comin cuyo padre era tintorero y de ahí el apodo


Tiziano Vecellio: Retrato del Dogo Andrea Gritti / Jacopo Tintoretto: Retrato de Onofrio Panvinio

La galería es magnífica, no hay duda, se pueden visitar los jardines, allí está con su porra el omnipresente M.A.C.

Hay que reconocer que son muy bonitos, la subida con el agua cayendo de una pequeña cascada con el escudo familiar, la columna



Las vistas al llegar arriba también merecen la pena, a pesar del Monumento a Vitorio Enmanuelle



El Vaticano, de tarde iré
Desde el jardín podemos acceder a otro par de estancias suntuosamente decoradas también:

Salgo, se podían visitar con otra entrada más cara los apartamentos de la princesa Isabelle pero no tengo tiempo para más, ergo me voy dando otro paseo de 20 minutos hacia el siguiente destino: Villa Ludovisi
Ya estuve el año pasado cuando la exposición de Guercino en la Scuderia del Quirinale viendo su Aurora, pero es que ahora permiten ver el único fresco de Caravaggio! (Si bien no es un fresco propiamente dicho ya que empleó óleo sobre yeso)
Este es el motivo principal del viaje

La sorpresa viene cuando al ir de camino, son las 10:30 y la visita la tengo a las 11, me encuentro con la Chiesa di San Marcello al Corso, donde vi el Cristo de Port Lligat de Dalí y el de San Juan de la Cruz, y veo el cartel de otra pequeña exposición que había leído hacia meses pero que había olvidado completamente:

“El camino de la esperanza. Rembrandt y Burnand en Roma”, del 8 de abril al 2 de junio de 2025 en San Marcello al Corso.

Los discípulos Pedro y Juan corriendo juntos hacia la tumba de Cristo en la mañana de la Resurrección, de Eugène Burnand (1898), y La cena de Emaús, de Rembrandt (1629).


Que maravilla de encontronazo

La ruta del GPS me lleva por la Fontana di Trevi, la saludo de nuevo, sin gente apenas, como siempre




Llego en hora a Villa Ludovisi, entrenos con la guía, diferente de la otra vez, y primero nos enseña la Aurora de Guercino, suerte para los que vengan porque hacen 2x1:




Seguimos con el resto de las estancias y, finalmente, subimos al primer piso donde podemos ver otro impresionante techo:

"Fama, Honor y Virtud", obra también de Guercino


La Alegoría de la Fama


y en una pequeña sala aledaña el único "fresco" de Caravaggio: Jupiter, Neptuno y Plutón






Esa mano sobre una esfera celeste translúcida es tremenda



El hipocampo, según la mitología tiraban del carro conducido por Neptuno

Detalle de Cerbero y el tridente de Neptuno
Cabe mencionar que el rostro de los tres dioses serían autorretratos del propio Caravaggio y Cerbero, el perro, sería el propio perro del pintor.
Salgo de la visita, con este inquietante fresco en el techo de la entrada:



Ya he pensado el día para ir yendo de un lugar a otro, a 5 minutos andando tengo el Museo y Cripta de los Capuchinos (10€), la iglesia con el arcángel San Miguel de Guido Reni ya la visité la última vez que vine hace unos meses; te dan una guía gratis que está muy bien, te pones los cascos y te van explicando todos los avatares y la historia de la orden, preparándote un poco para que no te escandalices y entiendas el sentido de la cripta con todos los huesos



Te van explicando la historia y su labor a lo largo de los siglos, miembros más destacados etc etc



A ver, yo vengo por el Caravaggio, sinceramente






Se supone que hay tres copias de esta misma pintura, otra la he visto en el Palazzo Barberini, y es que durante el transcurso de un juicio por difamación, en 1602, a Caravaggio se le obligó a hacer dos obras gratuitamente, entre las cuales se encontraba ésta, terminada entre 1604 y 1606.
Llegamos al osario, la cripta con la macabra decoración que realizó un hermano de la orden siglos atrás, divididas en capillas con nombres tan "sugerentes" como la Capilla de las Pelvis, Capilla de las calaveras...




Me pregunto si sería el mismo "artista" capuchino que colocó los cuerpos etc en la Catacumbas de los Capuchinos en Palermo, donde estuvimos en 2010:

Son las 12:10, cojo el metro A en Barberini para bajarme en Vittorio Emanuele y luego 13 minutos andando hasta el Sunshine Hostel, justito, para una noche o dos y ya.


Descanso en la cama, recargo moviles, como algo....tengo la visita a la Basílica de San Pedro a las 17h
He mirado en google maps la forma más rápida de llegar al Vaticano, cojo un bus, 105, que me deja en Termini y allí el 64 que me deja frente a San Pedro.

Paso delante de Castel Sant'Angelo
Entro en la famosa columnata de Bernini, ya me doy cuenta del barullo de gente sólo por la cantidad de vallas de madera en largas hileras que conducen a la gente, como el ganao, hacia las puertas de acceso:




Veo la escultura de bronce titulada Be Welcoming (Sed acogedores), representa a un ángel oculto en la figura de un sintecho y busca inspirar la hospitalidad hacia los más vulnerables; al mirarla de un lado es un sin techo con un saco al hombro pero por el otro se transforma en alas de ángel


Nada más acceder al atrio de entrada, la famosa Navicella de Giotto, el mosaico que maravillaba a los visitantes de la basílica primigenia de San Pedro en 1300, restaurado y emplazado en su ubicación actual con motivo del Año Santo de 1675; muestra a Jesús caminando sobre las aguas del mar de Tiberíades e invitando a Pedro a acercarse a él. Pero Pedro, dejándose vencer por el miedo comienza a hundirse; Jesús lo salva y le dice: "¡Qué poca fe tienes!¿Por qué flaqueaste? (Mateo 14,24-31)

Fue encargado por el cardenal Giacomo Stefaneschi (en pequeño abajo a la dcha junto a Cristo) a Giotto en 1298 para el jubileo de 1300 y, salvo algunos detalles como el borde dorado del navío, la vela mecida por el vientoy varias secciones de algunos apóstoles, debe considerarse una reconstrucción del s XVII de la antigua obra maestra, elogiada ya por Vasari


Frente a la Navicella el relieve de Bernini "Pasce oves meas" donde vemos a Jesús encargándole a Pedro el cuidado de su rebaño:

Al fondo a un lado puedo ver la escultura ecuestre "La visión de Constantino", también de Bernini, 1670.

Al otro lado la de Carlomagno, obra de Agostino Cornacchini (1725)

El recorrido va acorde a la app gratuita que te mandan un dia antes de la visita, te va diciendo las paradas y lo que vas viendo, aun asi hay centenas de personas paradas por doquier, aqui hay que ir al ritmo lento de las multitudes.


El Baldaquino de San Pedro, obra de Bernini, 1634, con sus 28 metros y medio totales de bronce gran parte culpa de sus columnas salomónicas de 20 metros:



La cúpula diseñada por Miguel Ángel y construida por él hasta el tambor, terminada por Giacomo della Porta y Doménico Fontana , 1590, tras la muerte del maestro.

"s. petri gloriae sixtvs pp. v. a. mdxc pontif. v"
("Para gloria de San Pedro, el Papa Sixto V, en el año 1590, quinto de su pontificado").
La superficie de la cúpula (unos 3.000 m2) fue mandada revestir por el Papa Clemente VIII con una refinada decoración, realizada en mosaico por numerosos artistas bajo la dirección de Marcello Provenzale entre 1598 y 1613. También en grandes letras azules sobre fondo de oro se puede leer: “Tv es petrvs et svper hanc petram aedificabo ecclesiam meam et tibi dabo claves regni caelorvm” (Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y te daré las llaves del Reino de los Cielos. Mt 16, 18-19)


Será por cúpulas dentro del Vaticano



La Cátedra de san Pedro, donde está la antigua silla episcopal de madera, realizado por Bernini en 1666 con sus casi 15 metros de altura:



Voy viendo los diferentes altares que me indica la guía:







El Mosaico que copia la Transfiguración de Rafael, en la pinacoteca Vaticana, y el Monumento funerario a Pio VII






me extraña que no esté San Longinos, el soldado que clavo su lanza en el costado de Cristo y que es obra de Bernini, 1635, fácilmente localizable a un lado del Baldaquino y a la derecha del San Pedro de bronce atribuido a Arnolfo di Cambio quien la completó a finales del s XIII:


Sisi haciendo el recorrido, la Capilla del bautismo, donde por cierto se está oficiando un bautizo

Después tendría que volver hacia el Baldaquino para meterme por la cola que va hacia la salida para entrar por la Puerta Santa, la que se abre cada 25 años sólo en año jubilar, como ponen las placas de encima, pero estoy un poco harto de sentirme como una oveja así que me cuelo justo en la salida y accedo por la famosa puerta:

Sólo así es posible contemplar La Piedad de Miguel Ángel, porque tienen esa zona tapada con toldos para que tengas que hacer todo el recorrido, en fin:
