DIA 6: VICTORIA -> WHISTLER ✏️ Diarios de Viajes de Canada

Autor: Cuacosa
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas.

Puntos: 4.8 (19 Votos)  Etapas:   Localización: Canada

DIA 6: VICTORIA -> WHISTLER ( FERRY + 6h)

ALOJAMIENTO:


The Crystal Lodge and Suites. 4154 Village Green 119.85 CAD
Whistler (British Columbia), V0N 1B4 Canadá.
Tradicional one king bed, desayuno de pago, parking 20 CAD día.


De nuevo volvemos al madrugón. No nos supone gran cosa, ya que nos vamos acostumbrando a este ritmo, y la mayoría de los días siguiendo el horario local, estamos en la cama a las 10.30 así que casi llegamos a dormir las 8 horas.

5.30h: salimos del B&B con dirección a Nanaimo. Como el día anterior, aunque tenemos reserva, hay que llegar 45 minutos antes. Ahora ya nos vamos preparando para pagar, y la experiencia es todo un grado en esto de tomar ferrys. El camino hacia Nanaimo, aunque se pasa por Chemainus, donde viven los indios Cowichan, no aporta mucho a nuestro viaje, así que no merecía mucho la pena hacer el camino hasta aquí, si no es porque este ferry nos deja directamente en Horseshoe Bay, que nos avanza camino para tomar nuestra ruta hacia las rocosas por la autopista del mar al cielo: “Sea to Sky”.

8.30h: Llegamos a la Departure Bay. Los 45 minutos que tienes que estar antes, (aunque tengas reserva) los aprovechamos para comprar alguna cosa en la terminal. Nos sorprenden los precios tan buenos, así que cae una gorra y alguna otra cosa.



El ferry es muy similar al que tomamos el día anterior, aunque esta vez nos han metido junto a los super coches americanos Pick Up, así que parecemos una pelotilla entre tanto mamotreto. Subimos a cubierta. Desde este Ferry que recorre el estrecho de Georgia suelen verse ballenas , aunque quizá las ballenas no madruguen tanto, porque no vimos ninguna.

En cuanto se divisa la terminal de “Horseshoe Bay”, llamada por los altavoces, y todos corriendo hacia los coches.



10:30h: Una vez en tierra, en 10 minutos llegamos a nuestra primera estación: Whytecliff Park. Este parque está situado justo en –Howe Sound- que es el fiordo más austral de América del norte. Dicen que puede competir con los fiordos Noruegos, pero como no los hemos visto no podemos comparar. Hay una zona para observarlo, desde donde dicen que también pueden verse más de 200 ejemplares de animales marinos, “Lobos marinos” incluidos. Nosotros no tenemos tiempo para estar mucho tiempo contemplando, e imagino que eso también tiene sus días y sus momentos, es decir, animales no vimos ahí ninguno. El parque está un poco descuidado, y para ver bien el fiordo, te tienes que adentrar por unos senderos, donde puedes pararte en las rocas para contemplar los barcos dirección hacia las islas de Vancouver y Bowen, y también de Squamish (al norte de la ciudad). Nosotros aprovechamos para nuestro tentempié, mirando hacia el mar. ¿Recordáis lo que comenté anteriormente en nuestra visita al faro?: “Por favor poden la naturaleza, si no ya no son ni miradores ni Viewpoints ni nada”.



11.00h: de nuevo en marcha y en 45 minutos llegamos a las cascadas “Shannon Falls” por la autopista que bordea el brazo de mar Howe Sound. Está todo bien señalizado, con zona para aparcar, baño etc.,etc. No hay que andar mucho para llegar a ellas, apenas 5 minutos si las quieres ver desde el primer punto, y otros 5 desde el segundo (más empinado).

Importante: Ahora escribiendo este diario, con la perspectiva de haber realizado ya todo el viaje, coincidimos en que ha sido una buena elección hacer la ruta en este sentido y no al contrario, ya que así comienzas viendo de menos impresionante hacia más, porque al revés habría sido una decepción.

www.env.gov.bc.ca/ ...s/shannon/



13.00h: salida hacia Squamish. Desde este pueblo puede verse de manera frontal el famoso granito “The Chief”, los escaladores hacen la ruta escalando desde el parque de las Shannon falls.



13.45h: otros 45 minutos de camino nos acercarán a nuestra tercera parada en la ruta. Las Brandwyne falls .

En este caso se trata de una catarata más que una cascada, porque la caída es limpia sobre una gran poza oradada por el paso del tiempo. Una mini Niágara tamaño tamagochi. Para ver ésta tendrás que andar un poco más desde el parking (8 minutos) y cruzar la línea del ferrocarril.



www.env.gov.bc.ca/ ...dywine.pdf
www.env.gov.bc.ca/ ...ine_falls/

15.45h: salimos dirección Whistler, vamos muy bien de tiempo ya que las paradas anteriores, apenas tienen un pequeño camino desde el parking hasta el punto a visitar.

www.whistler.com/ ...ge_Map.pdf



Whistler es un pueblecito de esquiadores, con una zona turística conformada como un gran resort. Es famoso por las olimpiadas de invierno. Ahora en Agosto, no se puede esquiar, aunque en la cima sigue habiendo nieve. Eso no es obstáculo para que haya un gran ambiente, ya que han sabido darle vida durante el verano preparando las pistas para el descenso con bicicletas de montaña, así que la estación sigue funcionando a pleno rendimiento. Nosotros no somos de darle a la bici, pero si te gusta, el hecho de subir en la telesilla y poder descender a toda velocidad con pistas preparadas para tal efecto, con peraltes, rampas y saltos, tiene que ser de lo más atractivo.



Para aparcar tienes que ir a unas grandes explanadas que hay detrás de la calle mayor de los hoteles. La zona más cercana ( aunque es un descampado con asfalto) es de pago, y además no puedes poner todo el tiempo que quieras. El sistema de pago para sacar el ticket es extremadamente farragoso y mal explicado, así que no sabes cuánto puedes estar ni lo que debes pagar. En teoría los coches no podían pernoctar en él, pero a la mañana siguiente había muchos coches allí que habían pasado la noche. – Nos informamos bien y un poco más al fondo, cercano a la explanada de los conciertos, hay un parking sin asfaltar que es gratuito, Biennn!!! Es una gentileza de no recuerdo que empresa pone en el cartel, pero se agradece. No es solo por el dinero, es que realmente no conseguimos terminar de entender cuanto teníamos que darle a la maquinita esa, y no era cuestión de arriesgarnos a no tener coche el día siguiente. Este parking de no pago está más alejado, pero el paseo por la calle central hasta nuestro hotel nos sirve para aprovechar a hacer una valoración de lo que nos vamos a encontrar cuando salgamos a dar una vuelta.



El “pueblo” está tomado por bicicleteros equipados con protecciones a lo tortuga ninja, que aunque de aspecto rastafary etc.,etc., no son perroflautas ni mucho menos, ya que las estancias allí no son especialmente baratas, y las bicicletas que llevan y que venden en las tiendas de la zona no bajan de los 6.000 Euros.



Como hemos llegado con tiempo suficiente, aprovechamos para hacer la visita que teníamos programada para la mañana siguiente: subir en teleférico a la cima del monte Whistler y montar en el funicular PEAK 2 PEAK AlphineExperience. Teníamos las entradas reservadas por Internet (abren a las 10:00h - 51 CAD ) pero no es necesario hacerlo ya que es muy rápido y de gran capacidad, lo que hace que no haya ninguna cola para montar. Además los que van de paseantes tienes preferencia a los que suben con las bicis.



En la cima, hace más frío del que imaginas cuando estás en las taquillas de los tickets, así que aunque abajo se esté bien, arriba necesitamos las cazadoras de invierno para estar cómodos, ya que aun en Agosto queda mucha nieve en las cumbres.



Desde la cima divisas todo el valle y el “pueblo” de Whistler queda muy en pequeño abajo del todo, pero la atracción más importante de llegar hasta allí es montar en el funicular PEAK 2 PEAK.




El PEAK 2 PEAK es el teleférico más largo del mundo de una sola tirada y sin pilonas entre medio. Cruza de un pico a otro y da la impresión de que aquello se vaya a balancear más con tanta tramada de cable en el aire, pero el viaje es muy cómodo. Tienes unas cabinas que son más especiales de color azul, en lugar de rojo, que tienen el suelo de cristal, por lo que también puedes mirar hacia abajo, y que puedes esperar en una fila aparte. Yo nunca había visto los pinos desde un plano cenital, pero parecen como estrellas tipo copo de nieve desde arriba.



A la llegada tienes un panel con un trozo de cable, para que veas el grosor que tiene. No es gran cosa, pero me imagino que será más que suficiente para el trayecto de 4 km en voladizo.



En la cima tienes un restaurante muy grande para comer, con una amplia terraza. Si hace bueno, comer con esas vistas tiene que ser maravilloso.

Bajamos en el último teleférico cuando ya no quedaba nadie en la cima, ya empieza a hacer mucho frío aunque sea agosto.

La calle principal del “pueblo” tiene todo tipo de tiendas y restaurantes, así que cualquier servicio que necesitéis allí podéis encontrarlo. Lo ideal es recorrerla desde la salida del funicular hasta la explanada de los conciertos, donde están los gigantescos aros olímpicos,( que es más o menos donde hemos dejado el coche aparcado ), y volver por la misma calle pero viendo las cosas del lado contrario. También puedes hacerlo volviendo por el otro lado del río y visitar el UPPER Village. En el centro de visitantes tienes unos mapitas con todo lo que hay para visitar.

Aquí os dejo el enlace para descargaros uno donde se aprecia muy bien todo lo que cuento sobre la ruta los parkings y demás.

www.whistler.com/ ...ge_Map.pdf

Es curioso que cada tienda tiene unos souvenirs diferentes, me explico, no tienen las mismas gorras, las mismas camisetas, los mismos imanes, etc., etc., en todas las tiendas, sino que encontraréis diferentes en cada una, lo cual le da atractivo para ir entrando en todas ellas. Decidimos comprar un helado en una heladería que te hacen el barquillo de los cucuruchos allí en directo. Nunca lo habíamos visto.

Al llegar a la plaza tienes un supermercado de ambiente de Skiadores, con telesillas colgadas por el techo, etc,etc. Aunque los precios no son muy baratos, tienen de todo por si necesitáis algo.




Os habéis fijado. Los Activia son de Kilo. Así que imagino que deben tener algunos problemillas para ir al baño en aquella zona. jajajaja.

Es difícil decidirse por un restaurante para cenar ya que hay gran cantidad de ellos. Algunos son muy exclusivos, u ofrecen fiestas privadas a las que no podemos entrar. Está todo un poco a tope, pero aun así se disfruta del paseo. Nosotros para ser fieles a nuestras tradiciones, entramos en uno de Ribs orientado a la gente que quiere ver partidos por televisión. No es este nuestro interés, pero las Ribs están realmente buenas.
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 2
Anterior 0 0 11
Total 0 0 11524

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas.
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
  samba012  26/01/2014 11:32
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=4168003#4168003

  alejandria  06/05/2015 21:19   📚 Diarios de alejandria
Estupendo diario. Me viene muy bien, sobre todo la parte de las Rocosas que es lo que haremos a primeros de Julio próximo. Y para no ser montañeros bastantes trekking que hicisteis.
  myta_viajera  30/07/2015 11:06
ultimando los preparativos para mi road trip por la costa oeste de Canadá no quiero olvidarme de daros las gracias por este diario tan completo. Ha sido la base para planificar todo mi viaje. Mil Gracias, 5* para vosotros!
  airga  20/02/2016 19:21
Gracias por el diario. Sé que ya tiene algunos años, pero me ha gustado mucho, sobre todo por una cosa, aparte de porque es ameno y pones buena información, por la sinceridad que muestras al hablar de algunos lugares. La verdad es que todas las opiniones son respetables, pero piensas lo mismo que yo de, por ejemplo, algunos lagos. Leo a gente que habla de los 20000 lagos de Canadá como la última maravilla, cuando a mí hay algunos que me parecen la charca que tengo al lado de casa, o algunas cascadas que parecen el agua que corre por los barrancos que tengo al lado de casa. Creo que en esto los americanos y los canadienses son únicos, porque de lo más mínimo sacan una atracción, y los tutristas caen como moscas. Además. el reconocer que te hayas equivocado en algún trail, trayecto, etc., es de agradecer.
  evakke  28/09/2016 17:51
Comentario sobre la etapa: DIA 4: VANCOUVER -> VANCOUVER
me encanta este diario, gracias por todos los tips! nosotros vamos el próximo abril y ya estamos empezando a mirar las cosas que hay para hacer por la ciudad viendo tu diario me surge una duda, esas tres preciosas fotos del skyline nocturno, desde donde las tomaste? lo he leído varias veces y no me queda claro, y nos encantaría poder ir al mismo sitio, parece un angulo precioso. Gracias!
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Canadá este: ¿agua o sirope de arce? Un paseo por la costa este del segundo país más extenso del mundo. Mucha agua dulce... ⭐ Puntos 4.33 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 68
DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC) Agosto de 2018 con coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55
Este de Canadá 2023 VIAJE DE 20 DIAS POR EL ESTE DE CANADÁ CON NUESTRAS HIJAS DE 7 Y 12 AÑOS ⭐ Puntos 4.50 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55
LAS ROCOSAS DE CANADA. YELLOWSTONE Y GRAND TETON. Viaje de diez días por los Parques Nacionales de Banff, Yoho y Jasper enlazado... ⭐ Puntos 4.86 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 52
Canadá Este al completo, a tu aire, por libre. Diário guía. Nuestra ruta por canada Este. Ciudades, naturaleza y animales. ⭐ Puntos 4.82 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...
Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Últimos 5 Mensajes de 600
535603 Lecturas
AutorMensaje
jorge-33

Travel Addict

20-01-2014
Mensajes: 97

Fecha: Dom Jun 29, 2025 05:33 pm    Título: Re: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...

Buenas tardes: Hemos sacado billete y nos vamos 2 personas a Canada a mediados de septiembre, 20 días a canada, descontando vuelos, 18 días enteros. Llegamos y salimos de Montreal. Ya he estado mirando el foro, aunque seguire entrando en mas detalles, pero a ver que os parece así un primero boceto de lo que teniamos pensado: . Este (con coche de alquiler) 1 día Montreal 1 día Quebec 1 día Ottawa 2 días Toronto 1 día Cataratas Niagara 2 días de desplazamientos, mas las cosas que veamos de camino (Trois RIviers, ...) Duda: días extra a Algonquin Park o al Killarney...  Leer más ...
mariargm

Indiana Jones

15-11-2012
Mensajes: 1212

Fecha: Dom Jun 29, 2025 09:45 pm    Título: Re: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...

Hola!
Intentaria visitar minimo las zonas de Banff,Yoho y Jasper y el resto de días los dedicaria a la costa Este,ya que la Rocosas es lo más espectacular del viaje.Aunque Vancouver vale mucho la pena,tienes pocos días y quieres abarcar mucho,yo lo descartaria.
carolco

Willy Fog

23-01-2014
Mensajes: 26247

Fecha: Lun Jun 30, 2025 06:42 pm    Título: Re: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...

1 día Montreal
1 día Quebec
1 día Ottawa
2 días Toronto
1 día Cataratas Niagara


Son 1500 kilómetros y más de 15 horas de conducción [sin descansos y con tráfico normal]

¡Es decir, ver poco y nada!




¡Obviar YVR/Vancouver!




Ottawa>Toronto vía Algonquin es una opción, pero son "kilómetros" [casi 700+]




Los 18 días, los dividiría en 10/11 en QC/ON + 7/8 AB.

La máxima velocidad es de 100 kms/hora en CA.

Enjoy! Savourer!
carolco

Willy Fog

23-01-2014
Mensajes: 26247

Fecha: Mar Jul 01, 2025 05:13 pm    Título: >>> Happy CANADA Day!



Enjoy! Savourer!
jorge-33

Travel Addict

20-01-2014
Mensajes: 97

Fecha: Mie Jul 02, 2025 08:35 pm    Título: Re: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...

Muchas gracias!!
Si claro, he visto las distancias.
Pongo 1 día entero de visita a cada lugar excepto Toronto que habia pensado en dedicarle 2 días enteros.
Por eso puse "2 días de desplazamientos", extras, para ir a cada uno de los lugares




Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!