EL MUSEO DEL BARDO
De allí vamos siguiendo las indicaciones en busca del Museo, pasamos por el ****
Como muchas otras cosas, el Museo no está indicado en la entrada, parece mentira, pero es así, la pista para encontrarlo, buscar los autobuses que entran y salen de él, como hicimos nosotros, además, para una vez que seguimos las indicaciones…
El Museo del Bardo esta ubicado en un palacio antiguo palacio de los beys, es el museo arqueológico más importante del Magreb y uno de los más ricos del mundo en mosaicos, procedentes de diversas partes del país, que recubren paredes y suelos.
El Bardo significa en una especie de dilecto mauritano, “jardin”.
Las salas están ordenadas en orden cronológico para conocer la evolución a través de los diferentes periodos.
Bueno, después el típico despiste, porque nosotros somos asín…siempre nos pasa algo,
Entramos en el Museo y dejamos en consigna nuestra mochila, nos cuesta 7 dt cada uno y además 1dt de la cámara, nos ofrecen un guía, pero cuando ven que llevo mi libreto nos dejan en paz.
1,2,3….Empieza la visita!! Para empezar ya entramos por la sala V, al lado del mostrador de la consigna, tengo la impresión de que han variado la distribución de las salas o algo, porque empezar por la V me parece demasiado despiste incluso para nosotros
El museo consta de 34 salas, la planta baja, de 8 .
Entre varias cosas, destaca, por lo menos para nosotros una pila bautismal de la Iglesia de Meninx, de la isla de Djerba.
El que m´s nos gustó fué este, representa las tres gracias y las cuatro estaciones.
No se por donde subimos, pasamos por la Salle des Carreaux, en realidad un pasillo en el que hay varios objetos de cerámica, en cuyo final hay una estrecha escalera por la que ascendimos al primer piso mientas admirábamos a nuestra derecha un enorme mosaico que iba desde el bajo hasta el techo del primer piso.
Se recrea como un jardincito con varias piezas. Como no, rodeada de esplendidos mosaicos, algunos procedentes de Thuburbo Majus.
Debe su nombre a la tumba romana del siglo II que ocupa la parte central de la sala, una pasada.
En la última foto se ve la escalera por la que accedimos a la sala de los mosaicos marinos.
Por un pasillo junto a la escalera de subida, llegamos a la salle de l’architecture y la Salle des bronzes, que he identificado como :
Destaca un enorme pavimento que representa escenas de la vida rural, mejor hacer una foto desde el piso superior, yo la hice, pero no se donde está...
Es una sala bastante oscura, y el mosaico esbantante oscuro también, nos gustó más el circular que creo que representa los cuatro vientos y escenas marinas, imposible de sacar entero...