Hola a tod@s! Me aventuro a escribir mi primer Diario para aportar mi granito de arena a esta gran comunidad que tanto me ayuda a planificar mis viajes. Comienzo con un viaje sencillo y reciente para hacerme la tarea un poco más fácil y una vez le coja el “tranquillo” continuaré con viajes un poco más completos. También decir que todas las críticas/consejos/ayudas son bien recibidos y evidentemente las preguntas que futuros viajeros podáis tener no dudéis en plantearlas.
PREPARATIVOS/ITINERARIO:
El viaje surge como visita “obligada” a mi hermana pequeña que en Septiembre de 2016 se marchó a Budapest a realizar el Erasmus de su carrera y que decidió ampliar para realizar las prácticas universitarias en dicha ciudad, por lo que no fue uno de mis viajes más exhaustivos a la hora de planificarlo ya que quería dejarme llevar por mi Cicerone particular y que ella nos dirigiese y orientase. Así que en cada día os iré contando el recorrido que hicimos.
VUELOS:
Los vuelos los suelo buscar en skyscanner para ver las mejores ofertas y de ahí luego me dirijo a la web de la compañía aérea a comprar los vuelos concretos, nunca he comprado en portales de viajes online por lo que no sé cómo de reales o no son las ofertas que publican. Intentamos buscar la mejor oferta posible pero es cierto que como los vuelos directos desde/hacia Madrid sólo los realizan Ryanair, Wizzair (y algún día Iberia) no suelen encontrarse chollos, claro a no ser que puedas ir un martes y volver otro…. Nosotros teníamos que aprovechar un fin de semana y coger dos o tres días por delante ya que fuera de periodo estival en el trabajo no podemos coger muchos días, así que después de mucho buscar cogimos los siguientes vuelos:
IDA – 15/03/17 (X) RYANAIR 06:50 – LLEGADA:10:05 (de este modo aprovechamos todo el día den Budapest)
No cogimos facturación de maleta, con la de mano y el bolso basta.
REGRESO – 19/03/17 (S) DOMINGO WIZZAIR 16:40 – LLEGADA 20:05. (nos daba tiempo a aprovechar un poco de Budapest esa mañana) En esta compañía como equipaje de mano se puede llevar una mochila, para llevar la maleta de cabina hay que pagar, así que como a la ida llevábamos la maleta de mano a la vuelta también sería así por lo que la incluimos, fueron unos 18€/pax.
Al respecto decir que es la segunda vez que vuelo con Ryanair y no puedo tener queja, llegamos muy justos a la cola de embarque y nos tocó que nos facturasen la maleta (culpa nuestra), como lo veíamos venir sacamos las cosas de valor que llevábamos y nos las guardamos en la mochila que llevábamos como equipaje de mano (por si las moscas), el vuelo salió con un pelín de retraso pero porque al ir lleno y el lío de las maletas se demoró un poco pero vamos, unos 15 min. Respecto a Wizzair nada que objetar, salió en hora, llegó en hora y los asientos eran cómodos, como no iba muy lleno en cuanto cerraron puertas me cambié a una fila que iba vacía y mi marido a otra y fuimos tan panchos. He leído comentarios de todo tipo de esta compañía pero yo creo que es porque mucha gente se confía en que podrá meter en cabina la maleta de mano y cuando llegan allí se encuentran que lleva sobrecoste pero si al sacar los billetes uno se fija bien se ve claramente que sólo se permite un bulto menor al de la maleta y que si se quiere ésta hay que pagar.
ALOJAMIENTO
La oferta hotelera en Budapest es amplia y económica pero preferimos buscar un apartamento con Airbnb (ya hemos hecho uso de este sistema varias veces y estamos contentos) que además estuviese cerca de donde vive mi hermana. El apartamento estaba situado al lado de Kalvin Ter, con lo cual muy bien comunicado tanto en transporte como caminando. Estuvimos muy contentos en el apartamento aunque sólo hicimos dos días uso de la cocina para desayunar (la intención era haber cenado algún día pero al estar con mi hermana lo suyo era aprovechar el tiempo con ella). Si alguien quiere información del apartamento que me diga y envío el enlace.
COMIDA
Habíamos oído hablar acerca de la buena fama de la comida húngara pero hasta que no estuvimos allí no nos la imaginábamos, la verdad que nos encantó todo lo que probamos, os iré contando un poco en cada etapa, en los sitios que comimos y lo que probamos y qué destacamos.
TRANSPORTE PÚBLICO
Lo usamos poco ya que pateamos bastante la ciudad, yo iba a haber sacado un bono para todos los días pero mi hermana me dijo que no merecía la pena que sobre todo caminaríamos, así que sacamos billetes de 10 para movernos. El metro funciona bien, los tranvías también y el bus que cogimos también funciona bien.
PAGOS/DINERO EN EFECTIVO
En Hungría, como sabréis, no está implantado aún el euro, su moneda es el Florín Húngaro (HUF), cuando hemos estado nosotros 1€ rondaba más o menos los 310 HUF.
Nosotros tenemos cuenta con EVO Banco por eso cuando salimos al extranjero sacamos directamente dinero de los cajeros ya que siempre nos han dado un mejor cambio que en las casas de cambio, y además en todos aquellos sitios donde podemos pagar con tarjeta lo hacemos (el cambio sale mucho mejor) así nos evitamos llevar mucho dinero encima y vamos sacando dinero en función de lo que necesitamos (EVO no cobra comisión pero hay que asegurarse que los bancos extranjeros tampoco – en Tailandia lo hacían). Nosotros sacábamos el dinero en los cajeros de OTP Bank (en algún sitio del foro leí que era donde mejor hacían el cambio), y para que no cobren ningún tipo de comisión hay que pedir que carguen el dinero en HUF en tu banco (te dan la opción de cargártelo directamente en € pero si lo das así el cambio ofertado es peor) y tampoco hay que pedir recibo
IDIOMA
Nosotros, bueno más bien yo, me defiendo algo con el inglés, no mucho pero para entenderme en el extranjero siempre me ha servido lo que chapurreo, entre eso, los gestos y demás siempre te haces más o menos entender. Con algunas personas nos ha costado un pelín más ya que tampoco es que manejen el inglés como en otros países europeos, pero en general en todos los restaurantes, sitios donde hemos ido, etc., chapurrean el idioma como nosotros por lo que nos hemos apañado.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Viajando desde España únicamente es necesario llevar el DNI. Nosotros siempre llevamos también el pasaporte para tener un segundo documento con validez legal por si se nos extravía uno disponer del otro
PRESUPUESTO
VUELOS : 270,22 €/2 pax
APARTAMENTO: 104 €/2pax 4 noches
COMIDAS/ENTRADAS/TRANSPORTES: (no tengo la división exacta de cuánto destinamos a cada cosa en concreto, pongo todo lo que nos gastamos contando que para comer lo hacíamos 3 personas, pero en cuanto a las entradas a veces íbamos mi marido y yo y otras íbamos con mi hermana, así que sintiéndolo mucho en este viaje no tengo bien detallado este tema): 393,31 €
De todos modos, según vaya creando el diario si encuentro lo que pagamos en cada sitio en concreto lo iré detallando y modificaré esta entrada.
Así que, mi marido y yo gastamos 580,42 € en total (pero para dos personas el presupuesto puede ser un poco menor ya que en este importe se incluye comidas y cenas para 3 personas). Comer es bastante barato si se quiere y eso que ningún día comimos en plan por la calle, pero imagino que según se acerca el buen tiempo se puede hacer y puede salir mucho más económico.