Ruta 5. Ruta NO OFICIAL del Cañón del Eume ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: DCASTELO2
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Rutas por el Parque Natural de las FRAGAS DO EUME.... en construccion

Puntos: 5 (5 Votos)  Etapas:   Localización: España

Aunque dentro del Parque Natural existen otras tres rutas señalizadas; Ruta do Camiño da Pasa da Vella, Ruta das cumes do Sanguiñedo y Ruta de Pena Fesa (apta para BBK), todavía no he tenido la oportunidad de patearme ninguna de ellas pero si puedo recomendaros una ruta NO OFICIAL que podeis realizar sin problemas y que para mi es la mas espectacular y que nos conduce por las tres zonas más significativas del parque. La Ruta del Cañón del Eume.

Antes de comenzar la ruta una serie de recomendaciones importantes para los que os quedeis con las ganas de hacerla y tengais en cuenta los siguientes aspectos:

1. Se trata de una RUTA NO OFICIAL, por ello el personal del parque imagino que no dará info. sobre ella.

2. La ruta no está señalizada, pero no resulta complicada de seguir, ya que alguno de los ruteros ha pintado con puntos y flechas azules el camino a seguir.

3. Algunos califican la ruta como muy dificil por su peligrosidad, yo no diria tanto, ni mucho menos, siempre y cuando se haga con "sentidiño" y con buenas condiciones climáticas.

4. Hacedla con tiempo seco, con tiempo húmedo me parece peligrosa.

5. En la zona del cañón probablemente no tengais cobertura telefónica.

6. No hacer la ruta con niños ni con personas que no tengan una mínima forma física.

7. Ruta no apta para personas con vértigo ni impresionables.

8. Importante llevar agua, si el día es cálido, además de no haber fuentes de agua potable el terreno es en algún tramo rocoso y en otros de monte bajo, por lo tanto, sin rastro de sombra.

Una vez dicho esto, decir también que la ruta es para no perdérsela, no creo que me equivoque si digo que en Galicia pocas rutas pueden resultar tan espectaculares, variadas e interesantes, y eso no es poco decir. Espero que disfruteis la descripción y os animeis a hacerla si os gusta la naturaleza en su máxima expresión.

Podeis encontrar información sobre la ruta, experiencias de otros viajeros y tracks de la misma en diversos lugares, como Wikiloc, incluso mas de un video en Youtube, buscando como "cañon del Eume".

Sin mas dilación, comienzo el relato.

La ruta completa son sobre 11,5 kms de longitud, yo la calificaría como de dificultad media porque se ascienden 550metros de desnivel en menos de tres kilómetros.

Comenzaremos en la central abandonada de A Ventureira (Coordenadas GPS: 43.406661, -8.041039), debemos de dejar el coche aparcado en un espacio habilitado al otro lado del Eume y cruzar el puente para bajar hasta la entrada de la central, a sus pies comienzan unas escaleras paralelas a una espectacular cascada que forma el Rego de Teixido camino del Eume



Terminadas las escaleras comienza un sendero que en continuo y pronunciado zig-zag va ganando altura rápidamente, siempre ocultos por una espesa fraga que nos mantiene a la sombra, veremos la gran tubería que llevaba el agua a la central. En media hora de duro ascenso llegaremos a las piscinas superiores , semiocultas por la espesa vegetación, desde donde se dirigía el agua hasta A Ventureira con sus compuertas y canales, hasta aquí la ruta está señalizada porque este primer tramo coincide con el de la ruta de los Altos del Fontardión.




Llegados a este punto debemos de deshechar el camino que nos marcan los indicadores oficiales y tomar la dirección contraria dirigiéndonos por un estrecho sendero que sin desnivel en unos minutos nos deja en un espectacular mirador natural sobre el comienzo de cañón del Eume, formado por un promontorio rocoso al que nos podemos asomar para ver la extensa fraga que se extiende a nuestros pies y que llega hasta el lecho del río, unos cientos de metros más abajo.

remove account


A partir de aquí la ruta sigue el antiguo canal artificial que llevaba el agua desde el Eume hasta las piscinas que antes habíamos visto y desde donde se enviaba a la central de A Ventureira para mover sus turbinas. El muro tiene unos 40-50 cms de grosor y caminar por el no presenta dificultad si el piso está seco (si está húmedo recomiendo no seguir la ruta pues una caída puede tener consecuencias fatales), tambien se puede por el interior del canal, aunque está lleno de maleza y no es cómodo, por veces tenemos que bajar hasta este canal porque sobre el murete han caído árboles o rocas de buen tamaño.

remove account


Como podeis ver en la siguiente foto no es nada recomendable la caída que tenemos a nuestra derecha, aunque en este punto de la ruta todavía la ladera está arbolada y la sensación de pendiente se suaviza.

remove account

Sobre el murete nos encontraremos seguramente un montón de "pequeñas cagaditas" rastro evidente de que algún animal frecuenta la zona, más adelante también seguramente nos encontremos con multitud de cabras salvajes que viven en estas escarpadas laderas, no os preocupeis, no suponen ningún problema, hacen todo lo posible por observar a los excursionistas desde una distancia prudencial.

En un momento dado desaparecerá el murete y podremos caminar por un estrecho sendero a media ladera, nos disponemos a realizar la parte mas impresionante del cañón del Eume.

remove account

El sendero no ofrece dificultad, la vegetación desaparece, a nuestra derecha la pared derecha del cañon, a la derecha un barranco que parece cortado a pico, que en algunos puntos alcanzan los 200 metros de caída libre y al fondo, el lecho casi seco del Eume, mejor que describir os dejo unas fotos para que os hagais bien a la idea.


remove account


remove account


remove account

remove account

remove account

remove account


Poco a poco vamos descendiendo hacia el cauce del río, volvemos a caminar sobre tramos de murete y nos encontramos a las amigas a las que nos habíamos referido antes.

remove account

remove account

Antes de llegar al cauce casi seco del río, debemos de pasar la zona de quizás más dificultad de la ruta, más por la impresión que por la dificultad en sí. Son 15 metros de murete que se han derrumbado por la caída de unas rocas y que apenas deja espacio para poner un pie delante de otro, se ha instalado un cable de seguridad que permite pasar la zona perfectamente.


Cruzada esta zona, seguimos bajando hacia el cauce del río, debemos de apañarnos para cruzar una pequeña cascada que por suerte no lleva demasiada agua, en caso contrario nos tocará refrescarnos un poco e ir sorteando las grandes rocas hasta llegar a los pies del embalse.




Si volvemos la vista atras tenemos una hermosa vista de cañón que hemos atravesado.


remove account

Hemos [b]terminado la zona mas espectacular de la ruta
, lo que no quiere decir que el resto no valga la pena y que sea la mas exigente, esa empieza ahora. Primero con la subida a la cabecera del embalse, nos esperan mas de 500 escalones estrechos y empinados, cuidado con no tropezar con los hierros que sobresalen de alguno de ellos.


Despues de la exigente subida toca descansar un poco, estamos en la cabecera del embalse del Eume, todo su perimetro forma parte del Parque Natural, rodeado de alguna de las zonas de fraga mas virgenes del parque, parte de ellas protegidas como reserva natural y no visitables.


Una vez arriba toca tomar la carretera en la única dirección posible, porque termina aquí. Por suerte el tramo de asfalto es corto. Pronto aparece a la izquierda una construcción abandonada, de la que parte un nuevo tramo de escaleras que debemos seguir (señalizada con flechas azules). Son mas de 200 escaleras que entre la arboleda nos dejan al pie de una pista forestal que debemos de tomar a la izquierda, dirección subida.

Esta pista nos dejará a los pies de la cascada de Moriroxo, pasando antes por un mirador natural que nos deja nuevas vistas del embalse y del cañón del Eume.





Visitada la cascada debemos de volver sobre nuestros pasos hasta llegar a una estructura de cemento tras la cual (seguir fijándose en las marcas) comienza una subida entre grandes bloques de granito que hace necesario utilizar las manos, posiblemente sea el tramo mas exigente de toda la ruta. Seguimos ganando rápidamente altura como muestra la foto siguiente.


Tras este último esfuerzo podemos decir que hemos llegado a la zona mas elevada de la ruta, dominada por el monte bajo de matorral (o matogueira en gallego), salpicado de multitud de bolos de granito. Aquí pastan en libertad caballos que seguramente veremos (cuidado donde ponemos los pies si no queremos llevarnos un regalito ).


No queda mas que seguir el evidente sendero en ligerísima pendiente, a nuestra derecha podemos divisar el promontorio rocoso en el que se situa el mirador de Teixido, nuestro próximo destino. Llegamos a un poste señalizador que nos indica que debemos de tomar hacia la derecha y despues de atravesada una pequeña turbera llegaremos al mirador.



A partir del mirador el camino es todo en descenso, primero debemos de atravesar un cercado que debemos de dejar cerrado, a continuación, por un agradable camino llegaremos hasta la carretera que llega al pueblo de Teixido.


Tomamos la carretera a la derecha durante unos 500 metros en donde un poste indica la direccion de la central de A Ventureira, a la que llegaremos por una pista forestal que primero atraviesa un eucaliptal pero que poco a poco se convierte en fraga. Llegaremos a las piscinas ya conocidas de regulación de la central y siguiendo el zig-zag que también conocemos, finalizamos esta espectacular ruta.
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 5
Anterior 0 0 7
Total 5 1 4724

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Aventura40  21/06/2018 19:13   📚 Diarios de Aventura40
Comentario sobre la etapa: Ruta 5. Ruta NO OFICIAL del Cañón del Eume
Veo que por fin te has animado a explicar la ruta que más veces he hecho (más de 20), aunque ultimamente con variantes para montañeros (subiendo sus canales).
Lo de los niños depende de su edad, habilidad y SOBRE TODO que obedezcan. Con adolescentes deportistas que no tengan intención de hacer el cabra, no tiene por qué haber problemas.

Suelo proponer una ruta reducida evitando empezar en Ventureira (y la subida y bajada a las piscinas), porque empezar subiendo esa pendiente y desnivel, es para "romper" a quién esté un poco flojo físicamente. Empezando en el tramo de la carretera de Teixido (junto al poste que indica la bajada a Ventureira caben 2 coches en el arcén), primero bajas (hasta las piscinas), luego llaneas (todo el canal), subes (de la presa a las planicies), llaneas (planicies hacia el mirador) y bajas-llaneas (bajas a Teixido y carretera).
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2612
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1913
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1308
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 861
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 716

Foros de Viajes
Tema: Visitar las Fragas do Eume / Fragas del Eume (A Coruña)
Foro Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Últimos 5 Mensajes de 113
76110 Lecturas
AutorMensaje
meha

Dr. Livingstone

06-01-2010
Mensajes: 6507

Fecha: Mar Jul 11, 2023 05:44 pm    Título: Re: Visitar las Fragas do Eume / Fragas del Eume (A Coruña)

Este verano cierran el tramo final de la carretera de acceso desde Pontedeume, como todos los veranos, pero parece ser que este año no hay autobuses para recorrer los 7 Km finales.
También están cerrados los puentes colgantes.
Hay otras formas de acceso a pie.
www.lavozdegalicia.es/ ...0C1991.htm
artemisa23

Indiana Jones

04-07-2012
Mensajes: 2463

Fecha: Jue Jul 04, 2024 10:29 am    Título: Re: Visitar las Fragas do Eume / Fragas del Eume (A Coruña)

Hola.
A finales de julio voy a ir unos días a las Rías Altas. Tenía pensado ir a las Fragas do Eume, pero estoy viendo que el sendero de Encumeneiros está cerrado. Nos gustan mucho los espacios naturales y hacer caminatas, pero no sé si en estas condiciones es recomendable ir allí, teniendo en cuenta además la masificación que nos podemos encontrar. ¿Alguien me puede aconsejar si está bien ir ahora o si es mejor dejarlo para otra ocasión, y, si acaso, algún sendero que pudiésemos hacer?
Muchas gracias.
pmb77

Travel Addict

08-11-2021
Mensajes: 41

Fecha: Jue Jul 04, 2024 12:34 pm    Título: Re: Visitar las Fragas do Eume / Fragas del Eume (A Coruña)

Hola Artemisa23,
Efectivamente el camino de los puentes colgantes estaba cerrado el año pasado. Estan en mantenimiento por temas de seguridad. Nosotros hicimos otro, el camiño de Ventureira y fue una preciosidad, así que en mi opinion merece muchisimo la pena. Intenta ir un día de diario, nosotros no tuvimos nada de masificación y fuimos a mitades de Julio. Busca el nombre de este sendero y te aparece el track de la ruta.
artemisa23

Indiana Jones

04-07-2012
Mensajes: 2463

Fecha: Jue Jul 04, 2024 01:24 pm    Título: Re: Visitar las Fragas do Eume / Fragas del Eume (A Coruña)

Así lo haremos. Muchas gracias!
alpe

Experto

13-05-2007
Mensajes: 196

Fecha: Dom Jul 21, 2024 09:01 am    Título: Re: Visitar las Fragas do Eume / Fragas del Eume (A Coruña)

Buenos días! Yo también estoy en la zona y pensaba acercarme este martes a las Fragas. Alguien de la zona o algún turista que se haya informado puede indicarnos si ha habido alguna mejoría en los accesos o si los puentes de Cal Grande y Fornelos siguen cerrados? Por tanto la ruta de Encomendeiros está inoperativa y no tiene sentido alquilar bicis eléctricas para realizarla? Es que había leído que se alquilaban y era una buena solución para paliar la falta de buses desde el centro de interpretación hasta el primer puente... En cualquier caso, hay rutas por otros accesos, de una dificultad...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!