NUEVO BATZÁN-5-6-2020 ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: LANENA69
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022

Puntos: 4.2 (5 Votos)  Etapas:   Localización: España

La villa de Nuevo Baztán fue fundada a principios del siglo XVIII por Juan de Goyeneche y Gastón como un centro agrícola y de fabricación de productos cotizados en la época como vidrio y tejidos. Su nombre "Nuevo Baztán" está relacionado con la población de Baztán, en Navarra, de donde Juan de Goyeneche provenía. Gracias al importante patrimono que atesora, fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1941 y Bien de Interés Cultural a principios del año 2000.Os dejo mapa de la zona.


Como todavía seguimos en Fase-1 no podemos irnos muy lejos y optamos por un pueblo cercano y bastante conocido aunque no sé si muy turístico todavía. En los documentales de viajes lo he visto muchas veces, por eso me animé a conocerlo y no me defraudo, aunque apenas son cuatro cosas las que hay que ver, pero suficientes para pasar una mañana y pasear relajadamente. Llegamos sobre las 10h, aparcamos junto la farmacia, buscando algo de sombra porque el día iba a apretar con calor. Comenzamos nuestro paseo por C/ de los Jardines y continuamos por C/ del Palacio.


Desde la C/ del Palacio ya vemos la Iglesia de San Francisco Javier, en la fachada abunda el barroco clasicista que caracteriza el conjunto. El templo de pequeñas dimensiones tiene una sola nave, con amplio crucero y presbiterio rectangular. Estaba cerrada y no pudimos visitarla.


Al lado derecho se encuentra la Plaza del Secreto o del Mercado, bastante grande y pintoresca. El nombre proviene de la función comercial que desempeñaba, atrayendo a comerciantes de toda la región.


Lateral de la Iglesia de San Francisco Javier vista desde la Plaza del Secreto.


Por este precioso arco se tiene acceso a la Plaza de las Fiestas, también conocida como Plaza de Toros, debido a que en ella se realizaban festejos taurinos, obras de teatro y conciertos en la época. Está delimitada por las Casas de Oficios y sus maravillosas balconadas con arcos. Recientemente ha sido recuperada para el público, pues durante años estuvo vedado su acceso. Es aquí donde se celebra en verano la proyección de películas.


Nos hacemos algunas fotos en la Plaza del Secreto y su fuente de piedra.


La Iglesia tiene una portada bellísima con una gran imagen del patrón San Francisco Javier. La advocación al santo tiene mucho que ver con el origen de Goyeneche, ya que es el patrón de Navarra. En el interior destaca el retablo mayor, realizado en mármol, con una imagen del Santo navarro.


El Ayuntamiento que se encuentra en la Plaza de la Iglesia.


A mi marido le apetecía tomar un café, yo me tomé un mosto mañanero, que ya hacía un poco de calor. Lo tomamos en el Restaurante Mesón el Conde, junto al Ayuntamiento, nos sentamos en la terraza aprovechando el buen día que hacía, nos costó 4 euros las dos cosas. Estuvimos unos 25 minutos de relax.


Desde el jardín que hay en la Plaza de la Iglesia nos hacemos algunas fotos más.


Palacio de Goyeneche donde se encuentra la Oficina de Turismo hoy día. Entré para pedirles un mapa y alguna recomendación de la zona.


La puerta principal del palacio está presidida por la cabeza de un león con las fauces abiertas sujetando el escudo de Batzán. Resaltan las guirnaldas con forma ornamental de la época. El palacio es visitable con la visita guiada, pero también se puede acceder a un par de salas restauradas donde actualmente suelen poner alguna exposición. El navarro nunca llegó a vivir en este bello palacio barroco.


Fuente de Tritón en la Plaza de la Iglesia.


Nuevo Baztán se erigió como una especie de comuna utópica que parecía funcionar al margen del reino. Disponía de su propia jurisdicción civil y criminal, su regidor, un maestro, cirujano, boticario… El complejo industrial se articulaba en torno al Palacio y la Iglesia, obra de Benito de Churriguera, junto a las cercanas explotaciones agrícolas. El complejo se levantó destinado a acabar con el despoblamiento de la zona y a equilibrar la debilitada balanza de pagos española mediante la implantación a sus expensas de una serie de fábricas de objetos suntuarios, de acuerdo con las teorías económicas de Jean Baptiste Colbert. Churriguera mejoró los accesos a Nuevo Baztán desde la localidad de Pozuelo del Rey, trazando carreteras y levantando puentes y dotó a Nuevo Baztán de las más modernas infraestructuras de la época, tales como una red de saneamiento.


Pasado el palacio se encuentra el Centro de Interpretación, instalado en las antiguas Bodegas del Palacio e inaugurado en 2003. Su finalidad es dar a conocer las figuras de Juan de Goyeneche, promotor del proyecto y a Churriguera, planificador urbanístico del conjunto. Hay maquetas, paneles explicativos, objetos y trajes de la época y un audiovisual que dura unos 18 minutos, yo no lo vi porque si no mi marido se pone nervioso con las tres perras esperando en la calle


A la entrada del Centro de Interpretación, hay una escultura de Juan de Goyeneche y Gastón (1656-1735).Su refinada cultura le llevó a ocupar puestos relevantes en la corte de Carlos II. En 1697 adquirió el privilegio de imprimir la Gaceta de Madrid, convirtiéndose en el primer empresario periodístico de España. Gracias a la influencia de Goyeneche se pudo realizar el traslado de los ejércitos borbónicos entre Francia y España a través de la frontera navarra, lo que supuso un factor importante para decantar la victoria de Felipe V. Goyeneche pasó el final de sus días en su "isla" madrileña. Murió en Nuevo Baztán el 12 de abril de 1735, y fue enterrado en la cripta de la Iglesia de San Francisco Javier, debajo de la cúpula central.


Junto al Centro de Interpretación, hay otro acceso a la Plaza de las Fiestas donde se encuentra "La Fonda", edificio de dos plantas con arcos donde se alojaban los comerciantes, mercaderes, buhoneros y visitantes que venían al pueblo. Más tarde se utilizó para alojar a los veraneantes que venían a los baños salutíferos a la Fuente de la Almunia.


Continuamos por C/ del Palacio entre casas perfectamente alineadas y suelo empedrado, todo muy limpio.


Llegamos a la Plaza de la Cebada, la zona colindante con campos y establos donde residían agricultores y campesinos.


Nos vamos a Travesía José de Churriguera que es la vía principal de acceso al pueblo y donde las casas están a pie de carretera.


Al otro lado hay un campo con unos cuantos caballos pastando.


Seguimos por la vía principal.


En la misma acera y por la misma vía esquina a C/ Fábrica te encuentras el Olmo de Nuevo Batzán. Catalogado como árbol singular de la Comunidad de Madrid por sus dimensiones (perímetro 6,30 metros y altura 21 metros),edad (entre 250/300 años) e historia ( se plantaron unos cuantos para adornar el pueblo pero todos murieron a causa de un hongo y sólo sobrevivió este ejemplar).


Después de 1,30h visitando el pueblo, nos vamos al Mirador de la Encina desde donde comienza la Ruta de "La Senda de Valmores" y se ven los campos de la Alcarria Madrileña.


Vistas de Olmeda de las Fuentes desde el mirador.


Un pequeño pero interesante pueblo a poco más de 50 km de Madrid donde pasar un bonito día, además está incluido en la lista oficial de Los Pueblos Más Bonitos de España
Índice del Diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 2
Anterior 0 0 4
Total 0 0 463

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
  LANENA69  27/05/2020 13:06   📚 Diarios de LANENA69
Así es artemisa, lo de salir es un lío que ni la policía entiende, ya he preguntado a varios y están saturados,jajajajaja.Se supone que no se puede salir a pasear como hice yo (cosa que pensé que sí se podía), pero si te vas a Santorcaz (por ejemplo) a una terraza a comer o tomarte algo con los amigos sí se puede, tú lo entiendes?, pues yo tampoco, jajajajaja.De momento no saldré al menos hasta el fin de semana, para no arriesgar demasiado y si me paran pues diré que me voy a una terraza a comer a Navacerrada, por ejemplo, jajajajaja, que locura de pandemia en todos los sentidos.Muchas gracias por leerme y tus estrellas.A disfrutar de España que tenemos rincones preciosos sin descubrir.
  luchino  31/05/2020 12:33   📚 Diarios de luchino
Se vé que había ganas de salir, y de contarlo por aquí. A mí me pasa lo mismo. Mecachis, dichoso bichito...
  LANENA69  31/05/2020 13:40   📚 Diarios de LANENA69
Así es luchino, ganas hay y muchas, pero ya no he vuelto a salir, jajajajaja.Lo mismo próxima semana si no empiezo a trabajar nos vamos a otro pueblo cercano, porque resulta que de ruta no te puedes ir a Navacerrada (por ejemplo), pero si puedes ir a tomarte unas cañas al bar del puerto, no entiendo nada, que mal lo han hecho todo desde el principio, pero bueno, lo importante es no haberlo pillado y que la gente se haya concienciado (que no lo creo viendo lo que veo a diario), pero bueno, ya nos queda menos de disfrutar al aire libre.
  Salodari  14/02/2022 20:49   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: LA HIRUELA-24-1-2015
Qué zona tan chula y lo bien que lo pasó Samba con la nieve...
Gracias por compartir
  LANENA69  15/02/2022 20:41   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: LA HIRUELA-24-1-2015
Sii Salodari, es muy bonita esta zona y tiene cantidad de pueblos cuquis y muchas rutas por hacer. Samba le encanta salir al campo, no tanto el agua, siempre digo que iba para gato pero con la nieve disfruta, jajajajaja. Gracias a ti.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3453
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3241
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1478
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1420
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1228

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Madrid: ¿qué ver?
Foro Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Últimos 5 Mensajes de 1617
790121 Lecturas
AutorMensaje
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9488

Fecha: Vie Mar 21, 2025 10:12 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Eso no solo pasa en Madrid ....
gasolines

Willy Fog

15-08-2007
Mensajes: 16623

Fecha: Dom Mar 23, 2025 04:31 pm    Título: Re: El Ayuntamiento de Madrid vaciará la Fuente de Cibeles

Pues si una pena lo del Templo de Debod. Entiendo que en este caso no seria capaces de hacerlo y más siendo tan mediática.


Saludos
fladrokata_2025

Silver Traveller

05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Mar Jun 10, 2025 08:43 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!
EVOS

Indiana Jones

17-11-2009
Mensajes: 1467

Fecha: Mar Jun 10, 2025 10:42 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

fladrokata_2025 Escribió:
Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!

Creo que dependiendo de los gustos, estos pueden ser interesantes... Echa un vistazo.
A disfrutar de mi pueblo

www.sweetspace.com

micropolix.com/

www.museodelafelicidad.com

museumofillusions.es/
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9488

Fecha: Mie Jun 11, 2025 01:05 pm    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

El museo del aire es gratis y está genial .
El parque Europa
El centro comercial oasiz
Depende de lo que quieras hacer
Algún parque acuático .o de atracciones
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!