BARRANCOS DE GEBAS (MURCIA) Y SU SORPRENDENTE PAISAJE LUNAR. ✏️ Diarios de Viajes de España

En las estribaciones del Parque Natural de Sierra Espuña, frente a un macizo montañoso donde reina el pino negro, podemos contemplar un sorprendente paisaje casi desértico que nos evoca lo que podríamos encontrar en otro planeta: los Barrancos de Gebas.
Autor: Artemisa23
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: De viaje por España

Puntos: 4.8 (101 Votos)  Etapas:   Localización: España

Este es uno de esos lugares pintorescos que no mucha gente conoce y menos aún visita pese a encontrarse en una región tan turística como Murcia, que tiene mucho más que ver que sus famosas playas. Me enteré de su existencia por casualidad, leyendo una revista de viajes, y con lo que me gustan este tipo de paisajes semidesérticos, enseguida lo incluí en nuestra siguiente incursión por una provincia a la que solemos ir bastante a menudo.


Ubicación del Barranco de Gevas en el mapa peninsular según Google Maps.

Los Barrancos de Gebas se encuentran a 41 kilómetros de Murcia capital. Se puede ir por la RM-C1, cruzando Fuente Librilla, o, si se prefiere por la A-7 hasta Alhama de Murcia y allí tomar la RM-515 en dirección a Pliego. Es un poco más largo, pero tiene la ventaja de que buena parte del recorrido es por autovía.

Itinerarios desde Murcia según Google Maps.


En cualquier caso, hay un tramo de carretera de montaña con curvas, aunque sin problemas y con muy buenas vistas, puesto que nos encontramos entre la Sierra del Cura y las estribaciones de Sierra Espuña.





El Parque Regional de Sierra Espuña (al que me refiero en otra etapa de este diario) se localiza en un macizo montañoso de naturaleza caliza que alcanza los 1500 metros de altitud sobre el nivel del mar y cuenta con una gran variedad de especies vegetales, entre las que destaca el pino carrasco. Sin embargo, hacia la ladera oeste, el paisaje cambia drásticamente en un claro ejemplo de los contrastes ambientales del sureste español y nos ofrece una sobrecogedora estampa de tierras áridas, de baja altitud y desprovistas de vegetación. Sin embargo, no por ello estas tierras carecen de belleza, ni muchísimo menos.


Uno de los ejemplos más claros lo tenemos en el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas, en la comarca del Bajo Guadalentín, que en sus 1835 hectáreas nos muestra unos paisajes lunares de lo más sorprendentes, aunque tampoco nos podemos dejar engañar pues, al fondo, vamos a divisar una gran mancha turquesa: ¡agua! Eso hay que verlo de cerca.

En la carretera RM-515, cerca de Gebas, hay algunas casas rurales y un par de restaurantes. Pasando uno de ellos, se ve un indicador que señala la pista de tierra que conduce hasta el Mirador de los Barrancos de Gebas, al que se puede llegar en coche después de cuatro o cinco kilómetros. Cuando fuimos, la pista estaba seca y en buenas condiciones.



Y en cuanto nos adentramos en la pista, nos encontramos con la visión de lo que parece tierras de otro planeta, formadas por multitud de cárcavas, cañones y barrancos que adoptan formas curiosas y variopintas. En términos geológicos es lo que son lo que se conoce como “badlands”, es decir, tierras en las que los cultivos son casi imposibles por la falta de materia orgánica debido a la sequía y a la alta insolación durante la mayor parte del año.



Hay que circular con cuidado, lo que permite ir contemplando el paisaje tranquilamente. Cuando fuimos, no había absolutamente nadie, lo cual incrementaba la sensación de estar en un paraje remoto y perdido, donde parece imposible que nada vivo se mueva.



Sin embargo, eso tampoco es cierto porque en un ejemplo de adaptación a un medio hostil hay plantas como el salao, el esparto, la uña de gato, la artemisa, la siempreviva y la tapenera. En los fondos de los barrancos más húmedos, los que se acercan al Embalse, se ven juncos, carrizos y cañas comunes.



También en los puntos altos del perímetro exterior se pueden ver pinos y espinos negros. En cuanto a la fauna, hay que mencionar a la culebra de escalera, el lagarto ocelado y la culebra bastarda. También hay pequeños mamíferos como roedores, conejos e incluso se puede ver algunos zorros y jabalíes.



Ya en el amplio Mirador, con capacidad para unos 25 coches y tres paneles informativos, las panorámicas resultan impresionantes, si bien la visión del agua pone un contrapunto extraño al árido paisaje. Y es que al fondo del barranco se encuentra el Embalse de Algeciras, que se abre paso entre las tierras ocres con sus alargados brazos de color turquesa. Lo curioso es que antaño existía un núcleo rural que quedó sumergido cuando se construyó el pantano en 1995.



Desde luego, pese al intenso calor, no pudimos sustraernos a hacer una corta caminata por los alrededores. De hecho hay una ruta de senderismo de unos ocho kilómetros que conduce al borde del pantano, pero hay que elegir bien el día y la hora para no perecer achicharrados por el sol y el calor. Y una tarde tórrida del mes de septiembre no parecía el momento más adecuado para intentarlo. Por lo que nos han comentado, los atardeceres en este mirador son mágicos. Así que habrá que volver algún día. De todas formas, lo que vimos nos compensó de sobra.




Circulando de nuevo por la carretera RM-515, se llega a otros miradores desde los que se puede apreciar la actividad agrícola que subsiste en las estribaciones del barranco y que representa un buen ejemplo de integración en el medio. Son explotaciones agrícolas y huertas tradicionales de pequeña extensión que se basan en el aprovechamiento minimalista del bien más preciado y escaso en su entorno: el agua.


Índice del Diario: De viaje por España
01: Andalucía y Aragón: índice de etapas y mini-guía fotográfica de viaje. 02: Asturias, Baleares y Canarias:índice de etapas y mini-guía fotográfica de viaje. 03: Cantabria y Castilla-La Mancha. Índice de etapas y miniguía fotográfica de viaje 04: Castilla-León y Cataluña. Índice de etapas y miniguía fotográfica de viaje. 05: Comunidad Valenciana y Extremadura. Índice de etapas y miniguía fotográfica. 06: Galicia, La Rioja y Madrid. Índice de etapas y miniguía fotográfica de viaje. 07: Murcia, Navarra y País Vasco. Índice de etapas y miniguía fotográfica de viaje. 08: Pirineos (Huesca). Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Rutas a pie. 09: Rutas en Murcia: Minas de La Unión. Sierra Espuña. Ciudad Encantada de Bolnuevo. 10: Pueblos medievales segovianos: Maderuelo, Ayllón y Riaza. 11: Un paseo por Pedraza (Segovia). El medievo tras la muralla. 12: 3 días en Valencia (y en Fallas). Día 1. 13: 3 días en Valencia (y en Fallas). Días 2 y 3. 14: Playa de las Catedrales (As Catedrais) y Ribadeo (Lugo). 15: Xátiva (Játiva). Dos castillos y dos Papas. 16: Bocairent (Valencia). Mucho más que un bello pueblo medieval. 17: Las Médulas (Leon). Las montañas rojas que surgieron del oro. 18: 2 días en Sanabria (Zamora). Puebla de Sanabria, Lago de Sanabria y alrededores. 19: Una mañana en Toro (Zamora). 20: 1 día en Zamora, ciudad románica y modernista. 21: Isla de La Palma (Canarias, provincia de Tenerife): La isla bonita. 22: Sierra de Francia (Salamanca). La Alberca, Mogarraz y Miranda del Castañar. 23: Salamanca en un fin de semana. Día 1 y Salamanca de noche. 24: Salamanca en un fin de semana. Día 2. 25: Un paseo por Calatayud (Zaragoza). 26: 4 días en El Hierro (Canarias). Una isla vertiginosa y espectacular. 1ª parte. 27: 4 días en El Hierro (Canarias). Una isla vertiginosa y espectacular. 2ª parte. 28: 3 días en La Gomera (Canarias). Una isla para enmarcar. 1ª parte. 29: 3 días en La Gomera (Canarias). Una isla para enmarcar. 2ª parte. 30: 3 días en La Gomera (Canarias). Senderos del Parque Nacional de Garajonay. 31: San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) y su trazado Patrimonio de la Humanidad. 32: Santa Cruz de Tenerife, aprovechando una escala en el aeropuerto de los Rodeos. 33: 1 día en Cuenca capital, ciudad histórica Patrimonio de la Humanidad. 34: Barrancas de Burujón (Toledo). El sorprendente Gran Cañón del Colorado manchego. 35: 1 día en AVILA: ruta por su muralla del siglo XII, Patrimonio de la Humanidad. 36: Excursión a la isla de Nueva Tabarca (Alicante). 37: Pirineos Valle de Tena (Huesca). Rutas a pie. 38: 2 días por tierras orensanas: Allariz, Orense capital y la Ribeira Sacra. 39: Arribes del Duero: 3 días por Los Arribes (Zamora) y Las Arribes (Salamanca). 40: En la provincia de Soria (I): San Estaban de Gormaz, la Fuentona y Calatañazor. 41: RUTA POR LA PROVINCIA DE SORIA II: EL BURGO DE OSMA. 42: RUTA POR LA PROVINCIA DE SORIA III. CASTILLO DE GORMAZ Y MEDINACELI. 43: RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y FRÍAS. 44: RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES, DÍA 2. Coche y senderismo. 45: RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DÍA 3. Coche y senderismo. 46: Ruta de 5 días por el norte de Burgos y Merindades. Día 4. Coche y senderismo. 47: RUTA 5 DÍAS MERINDADES. DÍA 5. ORBANEJA DEL CASTILLO, PESQUERA DE EBRO... 48: Almagro (Ciudad Real), la insigne capital de la antigua provincia de La Mancha. 49: RUTA DE DON QUIJOTE: Tembleque, Consuegra, C. Criptana, Argamasilla y El Toboso. 50: PARQUE NATURAL DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA (Albacete y C.Real). Cueva Montesinos. 51: POR TIERRAS DE PALENCIA: Carrión de los Condes, Frómista, Villa Romana la Olmeda 52: ALQUÉZAR (HUESCA) Y LAS PASARELAS DEL RÍO VERO. UNA EXCURSIÓN MUY COMPLETA. 53: UNA RUTA DE VÉRTIGO:PASARELAS DE MONTFALCÓ (HUESCA)-CONGOST MONT-REBEI (LLEIDA). 54: SOLSONA (LLEIDA). UN BONITO Y CUIDADO CASCO ANTIGUO. 55: CARDONA (BARCELONA): HISTORIA, CASTILLO Y SAL. 56: MONASTERIO Y MONTAÑA DE MONTSERRAT (BARCELONA). 57: LEÓN capital. ORIGEN ROMANO Y APOGEO MEDIEVAL.
58: MINI RUTA LEONESA: ASTORGA, CASTRILLO DE LOS POLVAZARES Y PONFERRADA. 59: ALBARRACÍN Y SU SERRANÍA (TERUEL). 1ª PARTE: UN PUEBLO BONITO DE VERDAD. 60: ALBARRACÍN Y SU SERRANÍA (TERUEL). EXCURSIONES Y PASEOS. CASTILLO PERACENSE 61: ALARCÓN (CUENCA) y su estampa de postal. HOZ DE ALARCÓN (ruta a pie). 62: ALCALÁ DEL JÚCAR (ALBACETE). Pueblo bonito de España. SENDERO EL CORCIOLICO. 63: MONASTERIO DE PIEDRA Y SUS FANTÁSTICAS CASCADAS (ZARAGOZA). 64: VALVERDE DE LOS ARROYOS Y TAMAJÓN (GUADALAJARA).CASCADA DE DESPEÑALAGUA (a pie). 65: JOYAS ARQUEOLÓGICAS DE SORIA: YACIMIENTO CELTÍBERO-ROMANO DE TIERMES. 66: RUBIELOS DE MORA Y MORA DE RUBIELOS: EL TRABALENGUAS TUROLENSE. 67: NACIMIENTO DEL RÍO CUERVO: espectacular y con nieve. SERRANÍA DE CUENCA. 68: RUTAS POR LA PROVICIA DE SORIA IV: BERLANGA DE DUERO Y ERMITA DE SAN BAUDELIO. 69: RUTAS POR LA PROVINCIA DE SALAMANCA: CANDELARIO Y BÉJAR. 70: DAROCA, LAGUNA DE GALLOCANTA Y ANENTO. RUTAS POR ZARAGOZA. 71: MONTANEJOS Y NAVAJAS. RUTAS POR CASTELLÓN. 72: POR LAS SIERRAS DE MADRID. RASCAFRÍA, Mº DEL PAULAR Y CASCADA DEL PURGATORIO. 73: BURGOS CAPITAL Y YACIMIENTOS DE ATAPUERCA. 74: RUTAS POR BURGOS. DE LERMA A COVARRUBIAS POR SAN PEDRO DE ARLANZA. 75: RUTAS POR BURGOS. DESFILADERO YECLA, SANTO DOMINGO SILOS Y PEÑARANDA DE DUERO. 76: CIUDAD RODRIGO Y GRABADOS PALEOLÍTICOS DE SIEGA VERDE (SALAMANCA). 77: POR LA CALA DE LA GRANADELLA, XÀBIA/JÁVEA (ALICANTE). RUTA A PIE. 78: CIUDAD REAL PROVINCIA: PALACIO DE VISO DEL MARQUÉS Y OTROS TESOROS MANCHEGOS. 79: LORCA (MURCIA). MÁS ALLÁ DEL TERREMOTO DE 2011. 80: RECORRIENDO TERUEL: ALCAÑIZ Y RUTA SENDERISTA DEL PARRIZAL DE BECEITE. 81: FLORACIÓN EN CIEZA (Murcia). Una alfombra de paisajes teñidos de rosa. 82: CHULILLA (VALENCIA). RUTAS DE LOS PANTANEROS (PUENTES COLGANTES) Y CHARCO AZUL. 83: LAS FUENTES DEL ALGAR Y EL CASTELL DE GUADALEST (ALICANTE). CASCADAS Y PEÑAS. 84: REQUENA Y SU MEDIEVAL BARRIO DE LA VILLA. LA VALENCIA INTERIOR. 85: RUTA POR EL VALLE DEL TIÉTAR (AVILA). 86: BELMONTE (CUENCA). TODO UN SEÑOR CASTILLO EN UN BONITO PUEBLO MANCHEGO. 87: VALLE DE RICOTE (MURCIA). NORIAS DE ABARÁN. BLANCA. OJÓS. BALNEARIO DE ARCHENA. 88: CARAVACA DE LA CRUZ (MURCIA). LA CIUDAD SANTA MURCIANA. 89: BARRANCOS DE GEBAS (MURCIA) Y SU SORPRENDENTE PAISAJE LUNAR. 90: Castillitos (Murcia). Una batería militar disfrazada entre castillos. 91: MAESTRAZGO DE TERUEL (1). MOLINOS. ALIAGA. PITARQUE. ÓRGANOS DE MONTORO. 92: MAESTRAZGO DE TERUEL (2). MIRAMBEL Y LA IGLESUELA DEL CID. 93: MAESTRAZGO DE TERUEL (3). CANTAVIEJA Y PUERTOMINGALVO. 94: Murcia: Sierra Espuña, Aledo, Estrecho Arboleja, Santuario S. Eulalia, Pliego. 95: Coca y Turégano (Segovia). De castillo en castillo. 96: Floración de la lavanda en La Alcarria. Brihuega y Cívica (Guadalajara). 97: Villa Romana de Noheda (Cuenca) y sus espectaculares mosaicos. 98: Jaraba (Zaragoza): Cañón y Hoces del río Mesa. Balnearios. 99: Huesca La Magia. Valles Occidentales: Echo y Ansó. 100: Molina de Aragón (Guadalajara). Molina de los Caballeros y el Alto Tajo. 101: Vall de Boí (Lleida), donde el románico se funde con el paisaje. 102: Escapada de dos días a Zaragoza capital. 103: Daimiel y Yacimiento de la Edad del Bronce de La Motilla de Azuer (Ciudad Real) 104: Sigüenza y Senda del Río Dulce (Guadalajara). 105: Anna (Valencia): el pueblo de las fuentes en la Canal de Navarrés. 106: La Canal de Navarrés (Valencia): fuentes, cascadas, arte rupestre y mucho más. 107: Cuéllar (Segovia): castillo, iglesias mudéjares y mucha historia medieval. 108: Recorriendo la provincia de Guadalajara: Atienza y Chequilla. 109: Tarazona (Zaragoza). Ruta mudéjar a la estela del Moncayo. 110: Alrededores Tarazona y Moncayo: Vozmediano, Monasterio de Veruela, Pozo Aínes. 111: Entorno Cieza (Murcia):Cueva de la Serreta (Patrimonio Mundial) y Medina Siyâsa. 112: Murcia capital en día y medio y dos noches. 113: Aínsa (Huesca). Una parada imprescindible de camino hacia los Pirineos. 114: Un paseo por Polop de la Marina (Alicante).
Total comentarios: 243  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 42
Anterior 0 0 66
Total 0 0 3011

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: De viaje por España
Total comentarios: 243  Visualizar todos los comentarios
  LANENA69  17/06/2020 21:25   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: BARRANCOS DE GEBAS (MURCIA) Y SU SORPRENDENTE PAISAJE LUNAR.
Así es, las Gebas también las conozco aunque yo no me hice una ruta, fuimos al mirador y poco más porque me llevó una amiga que vive en Alhama de Murcia, no lo conocía y me encantó, cada vez me gusta más mi tierra, sobre todo porque todavía no está tan masificada como otras provincias, cuando pueda volver tengo pendiente más lugares para visitar.Me alegro que te haya gustado.Saludos guapa.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1875
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1484
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1151
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 871
Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz Recopilación de las diferentes rutas que hemos hecho (y haremos) por... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 717

Foros de Viajes
Tema: Viajar a la Región de Murcia
Foro Murcia: Foro de Viajes a Murcia: Capital, Cartagena, Águilas, Mar Menor
Últimos 5 Mensajes de 286
184535 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín

Admin

01-02-2009
Mensajes: 25514

Fecha: Lun Mar 24, 2025 01:12 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

En Águilas te puedo asegurar que habrá ambiente. Aparte de los visitantes, somos treinta y tantos mil y hay vida todo el año.
Cerca tienes Lorca y sus Desfiles Bíblico -Pasionales. Esa experiencia hay que vivirla.

En general, busca un pueblo-pueblo antes que una urbanización con predominio de segundas residencias
alfrito.alfrito

Willy Fog

26-07-2010
Mensajes: 11201

Fecha: Lun Mar 24, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

Hola, @txaina . Además de Águilas que te comenta Lecrín, Puerto de Mazarrón también tiene ambiente, porque mantiene una población fija durante todo el año (aunque menor que Águilas) y en esas fechas abren ya la mayoría de los negocios para comenzar la temporada y dar servicios a los residentes en pueblos cercanos que van a pasar esos días. Y las procesiones de Semana Santa de Totana www.regmurcia.com/ ...REPORTAJES también son muy interesantes. Además, entre Águilas y Puerto de Mazarrón todavía sigue...  Leer más ...
Lecrín

Admin

01-02-2009
Mensajes: 25514

Fecha: Lun Mar 24, 2025 10:23 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

Estoy cayendo en que la semana de pascua suele ser la que sigue a Semana Santa

Hay cierta costumbre de salir de monas al campo o a la playa. Ambiente más local que en Semana Santa.
alfrito.alfrito

Willy Fog

26-07-2010
Mensajes: 11201

Fecha: Lun Mar 24, 2025 10:32 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

"Lecrín" Escribió:
Estoy cayendo en que la semana de pascua suele ser la que sigue a Semana Santa

Pos zi deformación genética con la pascua, no me salta el chip, como cuando me hablan del almuerzo, que no me sale lo de entender lo mijmo que en otras latitudes ... Pues si sirve la información para otros viajeros ...
txaina

Indiana Jones

11-05-2008
Mensajes: 1515

Fecha: Mie Mar 26, 2025 10:42 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

Gracias a ambos! Echaré un vistazo a los dos sitios!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!