Language:

Día 3: Clonmel - Skibbereen ✏️ Travel Journeys of Ireland

306 km
Author: Mababel
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes)

Travelogue: Costa de Irlanda en moto - 19 días

Points: 4.9 (7 Votes)  Travelogues:   Localization: Ireland

Nos levantamos como siempre, sobre las 8.
Esa será la hora que fijaremos para todos nuestros días en la isla, con la intención de vestirnos y prepararnos en media horita, desayunar y estar con todo listo sobre nuestras motos a las 9:30 para comenzar la jornada.

La de hoy se presenta nublada, chispeando... las nubes bajas invaden el cielo que nos rodea y sin mucha confianza consultamos el tiempo en las zonas de paso.



APPs Meteorológicas

El tema de las aplicaciones meteorológicas es algo muy personal. Todos confiamos en la que mejor suerte nos ha dado, creemos que es infalible, y nos olvidamos de asomarnos a la ventana y mirar simplemente cómo está el tiempo.
Acaso no os ha pasado que vuestra aplicación dice que va a llover toda la mañana, sales y ves que el día está raso pero piensas, en cualquier momento se pone a llover, que lo he visto en mi aplicación...

Lo cierto es que, sin exageraros, yo llevo instaladas 8 aplicaciones del tiempo (lo acabo de comprobar) y ninguna es infalible:
Meteoblue para la montaña, que no suele fallar, menos cuando falla...ElTiempo para la ciudad, que suele acertar, menos cuando no lo hace... TheWeatherChannel que suele ir bien en el extranjero, salvo cuando se equivoca... Pero ahí están! Para cuando aciertan!

Para estos viajes en moto, en los que recorres distancias variadas cambiando entre costa y montaña, suelo utilizar una aplicación que muestra la predicción meteorológica sobre el propio mapa, y puedes ver como varía en función de las horas y hacia donde se desplaza.
Puede que luego no caiga tanto... o caiga más de lo predicho, pero al menos podemos ver la tendencia horaria de cómo irá avanzando y cómo debemos prepararnos.
En mi caso utilizo Windy, que además de ver precipitación, temperatura o viento sobre mapa a lo largo del día, te permite visualizar las webcams que hay en la zona (importante cuando hablamos de carreteras con nieve).
Se de gente que utiliza el Ventusky, que es muy similar, pero mi app de confianza es Windy



En fin... volvamos al viaje.
Según las aplicaciones, parecía que el tiempo comenzaría complicado pero mejoraría al llegar a la costa, así que solo confiábamos en que no fuese tan malo como las predicciones marcaban.

Pero antes, desayuno. Y es que el día comenzaría preparándonos nuestro propio Irish Breakfast!
Con esto del COVID muchos negocios han encontrado una excusa para seguir cobrándote igual pero por menos servicios...y sospecho que esta tendencia ha venido para quedarse.
En esta ocasión, teníamos un comedor con todo lo necesario para prepararnos nosotros mismos un desayuno! Microondas, sandwichera, tostadora, hervidor de huevos y hasta una freidora de esas sin aceite! Y en la nevera teníamos también de todo, pero no me enrollo más con esto que seguro lo visteis en el anterior video!

El resultado... podría haber sido mejor pero, suficiente para llenar nuestras tripas y continuar hacia el siguiente destino.

Lo que al principio era algo de agüilla va tomando forma hasta convertirse en una lluvia incesante que apenas te deja ver.
Pese a todo, y como somos motoristas que no se achantan con la lluvia, proseguimos nuestro camino que nos llevará subiendo por una carretera con algo de graba hasta The Vee. Allí, un giro en forma de V desemboca en un mirador en medio de un puerto que sube hasta las montañas de Knockmealdown. La lluvia no nos deja ver mucho, pero pese a ello se nota que subimos alto, hasta los 610m sobre el nivel del mar que, para Irlanda, no está nada mal.
Aquí las ovejas campan a sus anchas, ajenas a la lluvia y al escaso tráfico que atraviesa la carretera.

Tras alcanzar la cima comienza una bajada que discurre más lenta entre bosques.
El agua comienza a complicar el viaje, y es que la baja velocidad no ayuda a que las viseras se desempañen (pese a llevar el mágico pinlock), y la incesante precipitación comienza a calar en nuestro estado de ánimo.

Por fin llegamos al imponente castillo de Lismore, antigua casa del Principe John de Inglaterra, pasó por varias manos ilustres (como la familia Astaire o Kennedy) antes de ponerse en alquiler para alojar a cualquiera que pueda permitírselo.
Vamos mal de tiempo, pero la lluvia nos obliga a parar, respirar profundamente y retomar el viaje que irá mejorando gradualmente a medida que nos acercamos a la costa.

Y por fin llegamos a Cobh, ciudad que nos da paso al mar céltico y al buen tiempo.
Hasta hace unos meses Cobh era el puerto de unión entre España e Irlanda por ferry (Santander - Cobh), antes de que lo relegasen al transporte de mercancías y desplazasen la ruta turística a Bilbao-Rosslare.
Este puerto animado nos recibe lleno de colores y bullicio, que nos hace entrar en calor.
Aquí en el muelle, un edificio en memoria del Titanic recuerda que este fue el último puerto que le vio zarpar, antes de sucumbir en las frías aguas del atlántico.
Puerto de unión con Norteamérica, sirvió de punto de partida para millones de irlandeses que se vieron obligados a abandonar sus tierras en un momento de escasez y hambruna.

Este día no ha hecho más que empezar y otra gran ciudad portuaria nos aguarda!
Kinsale se consagra como uno de los pueblos más pintorescos de la isla esmeralda, donde las casas de colores se combinan con los colores del mar y las miles de tonalidades de verdes que existen en el país.
Un enclave estratégico en otros tiempos, que en la actualidad alberga un puerto deportivo de renombre y atrae a miles de turistas en temporada alta.

Pero para nosotros, el mayor atractivo reside en su historia. Y es que aquí, en 1171, el rey de Inglaterra desembarcó con una gran flota invasora y dio comienzo a más de 8 siglos de dominación inglesa sobre el país.

Ante los desmanes de los ingleses, durante el siglo XVI se sucedieron diversas rebeliones de independentistas irlandeses. Quizá la más importante de ellas fue la conocida como Guerra de los Nueve Años (1594-1603). Hugh O’Neill, un terrateniente gaélico consiguió unir a varios clanes para oponerse al poder inglés y a la difusión de la religión protestante en una isla profundamente católica.

Tras varios años de guerra, el dominio inglés no había podido imponerse a los rebeldes, de manera que en 1599 desembarcaron 17.000 soldados en la isla.

En aquel tiempo Inglaterra y España, dos de las mayores potencias de la época, estaban inmersas en varios conflictos. No sólo en la Guerra anglo-española, cuyo lance más conocido fue la derrota de la Armada invencible española (1588), sino también en la Guerra de Flandes.
El rey Felipe III de España, histórico enemigo de Inglaterra, envió desde La Coruña una flota de 33 navíos, aunque algunos regresaron debido a terribles tempestades durante la travesía. Más de 3000 soldados españoles ocuparon el puerto de Kinsale y sus fortalezas. Su objetivo era tomar la importante ciudad de Cork, sin embargo, las tropas inglesas que les doblaban en número les sitiaron en Kinsale.

Mientras las tropas españolas, capitaneadas por Juan del Águila, resistían durante semanas de escaramuzas la superioridad inglesa, los rebeldes irlandeses recorrieron más de 400km en pleno invierno para auxiliarles. Sin embargo, de poco sirvió y la derrota en Kinsale supuso el último gran enfrentamiento de la guerra anglo-irlandesa.

Por todo ello, aquí la bandera española ondea en uno de los mástiles, en homenaje al país que fue su aliado en uno de sus peores momentos.

Tras visitar uno de sus fuertes mejor conservados, el Fuerte Charles, y atravesar el concurrido pueblo de Kinsale, comenzamos por fin la Wild Atlantic Way. La ruta costera que, a lo largo de sus 2600km, nos llevará a descubrir las zonas más recónditas y salvajes del oeste de Irlanda.

Nuestra primera parada, el Old Head, un gran promontorio que se adentra en el Océano Atlántico y se eleva sobre el agua, albergando actualmente uno de los campos de golf más prestigiosos del planeta y un faro.

Por un trágico accidente de la historia, este faro es el punto de tierra más cercano a uno de los naufragios históricos más famosos. El RMS Lusitania se encuentra a poco más de 17km al sur de Old Head, después de ser alcanzado por un solo torpedo disparado por un submarino alemán el 7 de mayo de 1915. El barco resultó tan mal parado que los botes salvavidas chocaron contra los pasajeros, abarrotados en la cubierta, y los arrojaron al agua. La mayoría no tuvieron ninguna oportunidad, ya que el barco se hundió en apenas 18 minutos, muriendo 1.119 de los 1.924 a bordo.
Este acontecimiento cambió el curso de la Primera Guerra Mundial, consiguiendo que EEUU entrara en juego.

Continuaremos bordeando la costa y en nuestro camino nos cruzaremos con multitud de torres que, aunque parecen pequeños castillos en ruinas, son Torres de Señales napoleónicas que se distribuyeron por toda la costa para protegerse de las posibles invasiones francesas.
En total se construyeron 81 de estas torres, situadas en lugares expuestos estratégicamente, altos y, a menudo, remotos cerca de la costa. Todas tenían visibilidad con sus torres vecinas, y la señalización se realizaba mediante banderas y bolas en lo alto de un mástil que había frente a la torre. Después de la derrota de Napoleón, en Waterloo en 1815, la amenaza de una invasión francesa disminuyó. Esto, junto con los altos costes de mantenimiento, provocó el abandono de la mayoría de las torres, hoy en día muy deterioradas.

Y por fin llegaremos a nuestro destino de hoy, Skibbereen, una ciudad plagada de banderas y pancartas que lucen con orgullo a sus medallistas olímpicos, que se alzaron con el oro en remo en las últimas olimpiadas de Tokio 2021.
Resulta increíble ver cómo los irlandeses presumen de ser irlandeses y lucen con orgullo sus insignias y colores allá donde vayan. De hecho, a lo largo de todo el viaje, veremos multitud de casas y coches adornados con banderas de colores que representan su condado o región.

Sin embargo, el área que hoy se ve alegre y bulliciosa, sufrió uno de los episodios de hambruna más severos de cuales se conocen en Irlanda, diezmando en más de un tercio su población.
En 1845 se perdió un tercio de toda la cosecha de patata, sumiendo a la zona en un auténtico caos del que no lograban salir…

La " Gran Hambruna ", ocurrida entre 1845 y 1852, no fue ni la primera ni la última de las muchas hambrunas que padecieron en Irlanda durante la primera mitad del siglo XIX, pero el impacto de este desastre eclipsó a todas las que lo precedieron. Como dijo el revolucionario John Mitchel en el sigo XIX "Dios envió la plaga, pero los ingleses crearon el hambre", y hasta cierto punto esto fue cierto, porque los gobiernos ingleses de la época hicieron más bien poco para ayudar a una población irlandesa que se moría, mientras sus barcos seguían zarpando cargados de grano hacia las costas inglesas.

En el punto álgido del desastre, más de 60 personas morían al día de tifus y fiebre amarilla. Entre 8.000 y 10.000 personas sin identificar se encuentran enterradas en los fosos de la Hambruna, en Abbeystrory, uno de los tres cementerios masivos utilizados durante la Gran Hambruna de Skibbereen. Los monumentos de piedra erigidos aquí son un recordatorio desgarrador de esta gran tragedia que dio forma a Irlanda y América.

La ruta la podéis descargar de aquí:
es.wikiloc.com/ ...9-84095390

Y, como una imagen vale más que mil palabras, este es el video:
youtu.be/qIZkCwzhmyk

Total commentaries: 6  To visualize all the commentaries

📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 3
Previous 0 0 8
Total 0 0 430

0
0
0
0
0
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: Costa de Irlanda en moto - 19 días
Total commentaries: 6  To visualize all the commentaries
  Yennefer  20/10/2021 08:17   📚 Travelogues of Yennefer
Cantidad de datos los que estás aportando. Seguro que los amantes de la moto harán buen uso de ellos. Gracias por compartirlos
  mababel  20/10/2021 09:26   📚 Travelogues of mababel
Gracias por vuestros comentarios!
Ya he añadido fotos, que al parecer había problemas con las que había puesto. Y los videos, en mi móvil si que los veo pero en el navegador del PC no... así que he añadido los links.
Si a otros les puede servir para organizar su viaje y animarse a ir en moto, encantada!
Y en coche también puede valer para sacar otros sitios que no suelen ser tan conocidos!
  Salodari  20/10/2021 15:19   📚 Travelogues of Salodari
Gana bastante con las fotos. Gracias
  luchino  21/10/2021 16:27   📚 Travelogues of luchino
Buen diario, está todo bien explicado.
A mí, con sinceridad, se me hace raro ver vídeos en un diario, aunque no es el primero. Y también preferiría unas fotos mas "convencionales", o sea, sin tanta moto. Aunque las fotos son buenas, esto es obvio.
  spainsun  30/10/2021 19:19   📚 Travelogues of spainsun
Un buen diario que además me trae buenos recuerdos de aquellos lugares.
Gracias por compartirlo y te dejo mis estrellas.
To visualize all the commentaries >>
For comment this Entry you must be registered user 👉 Register HERE
Back to Top

Diarios relacionados
Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda. Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos). ⭐ Points 5.00 (14 Votes) 👁️ Visits This Month: 294
Irlanda: 40 tonos de verde Dos semanas por la Isla Esmeralda, por el sur de la línea Dublín-Galway ⭐ Points 4.83 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 242
10 días por Irlanda en verano de 2024 Circuito por la mitad sur de Irlanda en coche de alquiler ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 167
Irlanda, la Isla Esmeralda Recorrido de 21 días por un país verde, lleno de historia, ovejas y sobre todo, impresionantes paisajes. Incluye escapada a Irlanda del Norte ⭐ Points 4.88 (16 Votes) 👁️ Visits This Month: 166
Irlanda en coche particular Road trip , saliendo de la provincia de Barcelona, hasta Irlanda, tour de Irlanda y regreso ⭐ Points 5.00 (4 Votes) 👁️ Visits This Month: 163

Community Forums
Topic: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...
Forum Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Last 5 Forum Messages of 2004
444053 reads
AuthorMessage
xansolo

Willy Fog

25-09-2014
Messages: 11066

Date: Mon Aug 25, 2025 10:51 am    Subject: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

El problema de Irlanda es su alojamiento... Si sois 4 , y con tan poco margen, igual os cuesta, en el sentido más literal de la palabra, encontrar alojamiento. Quizás esto os condicione el qué ver... Mirad mapas como por ej. Los que salen en booking, no intentéis dormir en ciudades (salvo que veais precios asequibles) y plateaos que igual os compensa dormir en casas (bed and breakfast) en medio de la nada, quizás a 30-40 km del sitio que queráis visitar. En cuanto a qué ver... El tiempo es tan justito que igual deberíais precisar si los sábados se aprovechan o no... Tampoco tengo ni...  read more...
Serranete

Silver Traveller

28-06-2015
Messages: 14

Date: Mon Aug 25, 2025 11:07 am    Subject: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Muchas gracias por la inmediatez! Llegamos a Cork a las 13.40hs y nos volvemos de Cork el sabado siguiente a las 18 hs. Ya sabemos que los alojamientos no van a ser baratos ( algunos casi a 200€/noche), de momento hay cosas en las fechas previstas en la mayoria de ciuadades o pueblos disponibles así que eso no va a ser el handicap, igualmente no es imprescindible verlo todo, preferimos aliminar algo y disfrutar de lo que de tiempo realmente y no ir ahogados y corriendo a todos sitios. >Una vision global y buena, somos de slow turismo, sin llegar a superlento. Los que conoceis aquello...  read more...
xansolo

Willy Fog

25-09-2014
Messages: 11066

Date: Mon Aug 25, 2025 06:00 pm    Subject: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Con lo que comentas, veo factible el itinerario comentado.
Serranete

Silver Traveller

28-06-2015
Messages: 14

Date: Tue Aug 26, 2025 10:17 am    Subject: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Os paso una propuesta a ver si lo veis razonable: - Sabado : llegamos sobre las 13:20 hs, recoger coche y poner rumbo a Killarney si da tiempo a ver algo cercano lo hacemos. Noche en Killarney - Domingo: Anillo de Kerry e ir a Dingle a alojarnos, en función del tiempo disponible ver Dingle - Lunes: Peninsula de Dingle y poner rumbo a Galway ( no tengo clero si a a tarde ver Moher). Dormir en Galway. - Martes: Acantilados de <Moher y pasar el resto visitando Galway. Dormir en Galway - Miercoles: Connemara y tomar dirección a Dublin si es viable, o pasar noche por Connemara...  read more...
xansolo

Willy Fog

25-09-2014
Messages: 11066

Date: Tue Aug 26, 2025 10:44 am    Subject: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

El sábado no te da tiempo a llegar (arreglar papeles, pillar maleta, conducir, etc) y ver apenas nada de Killarney, que necesita un día entero. Y ayudaría si le pudieses ayudar viendo alguna cosa ese primer día.
Kerry y Dingle como decía, se puede intentar, pero dudo que de tiempo a ver ambas cosas en un día.

Y Dublín necesitaría al menos 2 días, ya con la sugerencia solo te quedaba un día entero y con suerte un poco de la tarde del jueves, o un poco de la mañana del sábado.
Por eso lo que te puse ya era justito de tiempo, no da para añadir más.
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!