Siguen los vientos huracanados… Hoy es día de cascadas y creo que nos vamos a empapar.
. SELJALANDSFOSS: una de las mas turisticas, la que se pasa por detrás, espectacular e imprescindible un buen chubasquero y pantalones impermeables.
. GLJUFRAFOSS: si no te has empapado en la anterior, aquí no te libras de mojarte hasta los pies. La cascada cae en el interior de una cueva y se accede por un riachuelo de piedra en piedra, mola entrar. Ambas están muy juntas, se deja el coche en el mismo parking.
. SKOGAFOSS: te vuelves a mojar si quieres verla de cerca, si o si. Por unas escaleras subes 62 metros de desnivel para verla desde arriba y desde ali, por un sendero llegas al mirador de HESTAVADSFOSS que nosotros no hicimos.
. KVERNUFOSS: gran fallo este día el no ir a verla, la verdad es que el viento que hacía y las cascadas que llevábamos ya hoy vistas nos desanimó y es algo que después nos hemos arrepentido… habrá que volver!
Desde el parking de Skogafoss nos acercamos a ver la primera lengua glaciar del viaje SOLHEIMAJOKULL (GLACIAR MYRDALSJOKULL). El parking es de pago. Vamos hasta al mirador, hay apenas 1 km desde donde dejas el veh, es un glaciar de color negro por las cenizas del volcán. Visita rápida si no quieres hacer la excursión con crampones por el glaciar.
Y después cometemos el mayor error del viaje a nuestro entender, ir a ver el AVIÓN DC-3, bueno, la chatarra que dejaron los americanos abandonada, el avión que se estrelló de la marina en 1973. Para ir a ver los restos, que están en un desierto de piedras casi al borde del mar, tienes que caminar 4 kms de ida y otros tantos de vuelta, en nuestro caso con un viento infernal. Hay en la entrada del parking un camión todoterreno que te acerca por el “módico precio de 2500 ISK (unos 18 €) cada trayecto por persona…En fin, nos desilusionó bastante.
Ya con prisas por el tiempo perdido en el avión y la cantidad de kilómetros y cosas que ver que hoy nos quedaban (uno de los días más cargados), nos acercamos a DYRHOLAEY que es la zona más al sur de la isla (ctra. 218) por donde se llega al faro y se tienen vistas del arco famoso y de los troles de Reynisdrangar. Fotos de rigor y poco más ya que el día sigue super desagradable por el dichoso viento. Y mucho turismo… Aquí vemos fugazmente los primeros Frailecillos, nos sabíamos lo que nos esperaba después…
Bajamos a la playa de Reynisfjara, tampoco pudimos disfrutarla, imposible casi estar en ella por el viento, la tónica de todo el día. Vimos a duras penas la cueva Halsanefshellir, la verdad es que cuando te acostumbras a no ir a sitios tan masificados cuesta ver las cosas con tanto turismo, nos hacemos antisociales…
Nuestro próximo alojamiento está en el parque Nacional de Skaftafell así que nos queda aún una tiradita. El trayecto es impresionante, pasamos por la mayor colada de lava que se ha producido desde que existen registros, SKAFTARELDAHRAUN, la lava fluyó del Laki durante 8 meses, tiene una superficie de más de 500 kms cuadrados y está cubierta de musgo, IMPRESIONANTE!,
Nos dejamos sin ver, por falta de tiempo el CAÑÓN FJADRARGLJUFUR y su cascada MOGAFOSS, y STJORNARFOSS (ruta 11 ROTHER) otra razón más para volver.
De camino se ve una cascada tremenda dentro de una finca particular, FOSS A SIDU. Ya comenzamos a alucinar con el Glaciar que tenemos delante, Vatnajokull, el mas grande e Europa. Pasamos por el resto del antiguo puente Skeidara,
y llegamos a nuestro alojamiento de hoy, el más caro de todos los que reservamos y de los que menos me gusto, se paga el lugar donde está, prácticamente a los pies de una lengua glaciar:
- Hotel Skaftafell, precio con desayuno 250 € , hotel antiguo, habitación pequeña y baño más pequeño aún. Fue en el único sitio donde los colchones no estuvieron a la altura.